Quieres pasarte a Amazon AWS y te encuentras esto

Si tienes un plan de negocio en condiciones y unos requisitos claros, busca un arquitecto cloud que te cobre un par de horas por explicarte todo y organizarte el despliegue en etapas.
Ahí es cuando te vas a dar cuenta de si tu idea es económicamente viable o no.
 
Si tu app no es escalable da un poco igual donde lo metas, solo vas a poder escalar en vertical igual que en cualquier hosting, para tus necesidades debería ser suficiente.

Para poder escalar en AWS o en cualquier nube necesitas tener la aplicación montada de una manera que si tienes esas dudas no vas a saber hacer.
 
Pitu no se porqué hablas de "cosas tan pequeñas" si no sabes lo que es. No pido un cpanel para instalarme un wordpress, busco un hosting escalable, que pueda llegar a manejar cientos de usuarios concurrentes más adelante, que pueda servir muchos teras de imágenes desde varios paises, instalar aplicaciones, etc...

Y me recomiendas wix jaja espera que les mando un fax a ver que me cuentan...
Ya de por si un cPanel es para cosas pequeñas, para algo la misma empresa tiene el WHM.

Lo que usted necesita es un alojamiento paco con soporte que se lo den todo hecho, da igual que sea un servidor virtual o un dedicado, nube etc. Ellos tienen unos planes preconfigurados y dan un soporte concreto para que los use gente que no está especializada en el tema.

En el caso de AWS montarse una infraestructura funcional decente requiere de mucho tiempo y conocimiento. Es un servicio orientado a equipos de personas cualificadas.
 
El problema de AWS es que está pensado para que hagas sus cursos y no te sirva para nada más y tenerte atrapado.
Me gustaría saber que se mete el que diseña los nombres y las interfaces.

Puedes probar Azure a ver que tal te va, aunque tampoco es que sea muy intuitivo , pero puedes hablar con un "asesor" por teléfono.
 
El problema de AWS es que está pensado para que hagas sus cursos y no te sirva para nada más y tenerte atrapado.
Me gustaría saber que se mete el que diseña los nombres y las interfaces.

Puedes probar Azure a ver que tal te va, aunque tampoco es que sea muy intuitivo , pero puedes hablar con un "asesor" por teléfono.
Tampoco es que Azure esté diseñado de manera muy diferente...
 
las modas de cosa

depende del proyecto, en mi empresa ya utilizan AWS para todo, ya es parner oficial y están migrando todo el on premise a aws y los nuevos proyectos todos se hacen en la nube.

ventajas: te olvidas de la gestión de las máquinas, discos duros y demás quebraderos de cabeza del hardware

desventajas: no es para cualquier empresa, debe tener pasta obviamente y sobretodo personas que sepan usar estos servicios y optimizarlos.

Otro pequeño inconveniente, es que para obtener una cosa, puedes hacerla de diferentes formas con diferentes servicios, por lo que el caso de uso debe ser bien estudiado. Al final aws (imagino como todo cloud) es un rompe cabezas (unir diferentes servicios)...si vas a realizar proyectos pequeños que a corto o medio plazo no vas a necesitar escalabilidad automática, no lo recomiendo, pero puedes aprender usando la capa "gratuita", eso si, no te pases porque te cobran.
 
depende del proyecto, en mi empresa ya utilizan AWS para todo, ya es parner oficial y están migrando todo el on premise a aws y los nuevos proyectos todos se hacen en la nube.

ventajas: te olvidas de la gestión de las máquinas, discos duros y demás quebraderos de cabeza del hardware

desventajas: no es para cualquier empresa, debe tener pasta obviamente y sobretodo personas que sepan usar estos servicios y optimizarlos.
Alquilando vps tampoco necesitas hardware
 
Alquilando vps tampoco necesitas hardware

Obviamente no sabes de lo que estás hablando.
Vas diciendo cosas así o como "las modas de cosa" de tu otro post y luego te quejas de que no encuentras trabajo como informático.
NORMAL.
 
  • Zanx
Reacciones: JyQ
Obviamente no sabes de lo que estás hablando.
Vas diciendo cosas así o como "las modas de cosa" de tu otro post y luego te quejas de que no encuentras trabajo como informático.
NORMAL.
Es la verdad. Hay empresas que tienen aws para cosas que podrian correr en un vps, pero se lo flipan. A mi me la sopla. Todos sabemos ya como se trabaja en esos sitios.
Que si cloud, que si big data que si blabla. Luego lo mismo de siempre.
Otra cosa es que seas Netflix.
Seguramente seas uno de esos flipados. Venga que seguro que te ascienden a manager y te pones en 40k y eres el puñetero amo.
Haz un powerpoint con la arquitectura que tienes en mente anda y monta 20 reuniones.
Que cualquiera monta la mayoria del software con el que se trabaja en España en un vps y le sobra 80% de hardware.
 
Última edición:
Es la verdad. Hay empresas que tienen aws para cosas que podrian correr en un vps, pero se lo flipan. A mi me la sopla. Todos sabemos ya como se trabaja en esos sitios.
Que si cloud, que si big data que si blabla. Luego lo mismo de siempre.
Otra cosa es que seas Netflix.
Seguramente seas uno de esos flipados.
Haz un powerpoint con la arquitectura que tienes en mente anda y monta 20 reuniones.
Que cualquiera lo monta la mayoria del software con el que se trabaja en España en un vps y le sobra 80% de hardware.

Lo dicho, cada vez que comentas dejas patente que no sólo no sabes de lo que estás hablando sino que tu experiencia y madurez profesional están muy lejos de donde deberían estar para encontrar un buen trabajo. Con esa actitud ya te digo que no vas a ninguna parte.
Si, yo soy uno de esos flipados. Mi equipo y yo manejamos una infraestructura en AWS con un coste anual de varios millones de euros, un par de cosas sé del tema.

Estás tan, tan perdido y conoces tan poco de lo que se está haciendo en el mundo. Y en lugar de ser humilde y tratar de aprender te dedicas a desprestigiar a la empresa más fuerte del sector y a rebuznar sobre las condiciones de los informáticos en el país.

Espabila, anda.
 
Mejor olvídate de AWS. Un hosting en ovh que no sea el mas económico te va a valer para empezar, mas aún si no tienes conocimientos en sistemas. Administrar un servidor aunque le instales un panel tipo cpanel y demás historias es complejo, ni te cuento si te hackean. Si tu proyecto crece te puedes mover a un vps/cloud e instalarte tu propia máquina pero búscate a alguien que te haga de sysadmin si tu no llegas en conocimientos o no podrás manejar el proyecto a medio largo plazo. Como proveedor cloud he tenido muy buenas experiencias con UPCLOUD, con un 100% de SLA.

AWS es para los sysadmin mediocres que van a presumir de titulitis y terminos que molan en inglés rebautizando conceptos de toda la vida. Si tienes conocimientos hay muchas posibles opciones antes que vender tu alma al diablo. Si alguien quiere migrar su infraestructura fuera de AWS ahorrando infinidad de costes que me contacte.
 
Mejor olvídate de AWS. Un hosting en ovh que no sea el mas económico te va a valer para empezar, mas aún si no tienes conocimientos en sistemas. Administrar un servidor aunque le instales un panel tipo cpanel y demás historias es complejo, ni te cuento si te hackean. Si tu proyecto crece te puedes mover a un vps/cloud e instalarte tu propia máquina pero búscate a alguien que te haga de sysadmin si tu no llegas en conocimientos o no podrás manejar el proyecto a medio largo plazo. Como proveedor cloud he tenido muy buenas experiencias con UPCLOUD, con un 100% de SLA.

AWS es para los sysadmin mediocres que van a presumir de titulitis y terminos que molan en inglés rebautizando conceptos de toda la vida. Si tienes conocimientos hay muchas posibles opciones antes que vender tu alma al diablo. Si alguien quiere migrar su infraestructura fuera de AWS ahorrando infinidad de costes que me contacte.

Toda la razón. Incluso hay empresas que quieren pasar de tener el server en las oficinas a AWS directamente, sin haber probado un servicio de vps en la vida. Porque cualquier partner les habrá vendido la historia o se crean super corporativos.
 
AWS no es un VPS, son instancias, las creas y destruyes, amplias y demas con facilidad, es complejo y ademas puede ser caro, requiere muchos conocimientos, pero es lo que mejor escala y mas rapido si sabes, yo no se, lo mire, pero no tiene que ver nada, ademas quitar mucho trabajo

Para proyectos pequeños, no merece mucho la pena

Pero segregar todo en capas, es lo mejor, con replicas de la BBDD, storage, instancias que corren el codigo y demas, todo muy rapido de levantar y escalar

Ademas de la parte serverless que tiene con las funciones lambda
 
  • Zanx
Reacciones: JyQ
Volver