Todos los fondos de inversión son malos? Siempre se palma pasta?

El dato que buscas es el NAV (net asset value).

En un fondo o etf indexado no sé si puede darse la diferencia entre el precio del etf y el precio del subyacente, pero en los etf y trust que invierten de forma activa en un grupo de empresas, sí que se da esa sobre valoración (o lo contrario).

No te compliques la vida.
si tu mañana las 8:00 compras 10.000 euros de un etf referenciado al ibex y mañana el ibex sube un 3% tendrás al acabar el día 1.300 euros menos una pequeña comisión.
Ademas cobrarás cada cierto tiempo la parte proporcional de todos los dividendos que paguen las empresas del ibex

El único inconveniente que tiene para l inversor es que, a diferencia de los fondos, no admite traspasos entre sí, pero eso para el inversor no especializado no debe ser un gran problema. Sobre todo si lo que buscamos es un sistema de inversión estable.

ventajas: a) comisiones mucho más bajas 0, 25 aprox frente a 1,5 b) El 90% de los fondos no consigue batir al índice (ya te han dicho muchas veces las razones por las que los gestores compran determinado tipo de valores son inconfesables)
 
Pues hombre no está mal un 6% anualizado
Hombre para ver si está bien o mal tendrás que ver lo que han subido los mercados de referencia de ese fondo. Si han subido un 20% ese fondo que ha ganado el 6 es una pilinguisima cosa (que es lo que suele ocurrir)

No puedes valorar ese 6% sin pensar el riesgo que has asumido (quizá de perder un 30% o más si la cosa hubiera ido mal)2
 
Hombre para ver si está bien o mal tendrás que ver lo que han subido los mercados de referencia de ese fondo. Si han subido un 20% ese fondo que ha ganado el 6 es una pilinguisima cosa (que es lo que suele ocurrir)

No puedes valorar ese 6% sin pensar el riesgo que has asumido (quizá de perder un 30% o más si la cosa hubiera ido mal)2

Bueno más bien dependerá del objetivo inicial de cada uno
 
No te compliques la vida.
si tu mañana las 8:00 compras 10.000 euros de un etf referenciado al ibex y mañana el ibex sube un 3% tendrás al acabar el día 1.300 euros menos una pequeña comisión.
Ademas cobrarás cada cierto tiempo la parte proporcional de todos los dividendos que paguen las empresas del ibex

El único inconveniente que tiene para l inversor es que, a diferencia de los fondos, no admite traspasos entre sí, pero eso para el inversor no especializado no debe ser un gran problema. Sobre todo si lo que buscamos es un sistema de inversión estable.

ventajas: a) comisiones mucho más bajas 0, 25 aprox frente a 1,5 b) El 90% de los fondos no consigue batir al índice (ya te han dicho muchas veces las razones por las que los gestores compran determinado tipo de valores son inconfesables)

Con la última normativa MiFId o como se llame, ¿no habían limitado el adquirir ETFs en España a particulares? ¿O sólo eran ETFs muy particulares?

Mifid II deja al particular sin acceso a los ETFs más líquidos del mercado
 
No te compliques la vida.
si tu mañana las 8:00 compras 10.000 euros de un etf referenciado al ibex y mañana el ibex sube un 3% tendrás al acabar el día 1.300 euros menos una pequeña comisión.
Ademas cobrarás cada cierto tiempo la parte proporcional de todos los dividendos que paguen las empresas del ibex

El único inconveniente que tiene para l inversor es que, a diferencia de los fondos, no admite traspasos entre sí, pero eso para el inversor no especializado no debe ser un gran problema. Sobre todo si lo que buscamos es un sistema de inversión estable.

ventajas: a) comisiones mucho más bajas 0, 25 aprox frente a 1,5 b) El 90% de los fondos no consigue batir al índice (ya te han dicho muchas veces las razones por las que los gestores compran determinado tipo de valores son inconfesables)
Estas hablando de otra cosa que no tiene nada que ver.

Te pongo dos ejemplos:

LTI cotiza a 1.100£ con un NAV del 19.26% de descuento.

FEET cotiza a 942p con un NAV del 13.61% de sobre precio.

Como el NAV tiende a corregir al precio, el primero está a huevo para entrar, el segundo... No tanto.
 
Bueno más bien dependerá del objetivo inicial de cada uno
Me temo que no.
Si el mercado en el que invierte tu fondo gana 10 y tu fondo gana 4 es que lo ha hecho muy mal.
Has arriesgado -10 y solo has ganado 4, mientras que los que asumieron el mismo riesgo que tú ganaron 10
 
Si es un fondo deberías ver primero que tipo de gestión hacen, pasiva o activa; en función de esto puede o no justificar las comisiones que cobren. Si es pasiva y tienes algún beneficio fiscal comparado con armarte tu tú portafolio puede valer la pena si las comisiones no son altas.
Luego mira algunas métricas, en términos absolutos tienes el sharpe ratio ( exceso de rendimiento / volatilidad)
En términos relativos el mas importante es el information ratio ( suponiendo que sea de gestion activa) ( mide el diferencial de rendimiento vs el benchmark comparado con que tanto se desvía de él; si el haberse desviado del benchmark ha creado valor o no, vaya), por general por debajo de 0.2 no vale la pena.
Eso sería lo mínimo que deberías ver cualquier fondo , seguro que con eso ya empiezas a hacer una primera criba.





 
Si es un fondo deberías ver primero que tipo de gestión hacen, pasiva o activa; en función de esto puede o no justificar las comisiones que cobren. Si es pasiva y tienes algún beneficio fiscal comparado con armarte tu tú portafolio puede valer la pena si las comisiones no son altas.
Luego mira algunas métricas, en términos absolutos tienes el sharpe ratio ( exceso de rendimiento / volatilidad)
En términos relativos el mas importante es el information ratio ( suponiendo que sea de gestion activa) ( mide el diferencial de rendimiento vs el benchmark comparado con que tanto se desvía de él; si el haberse desviado del benchmark ha creado valor o no, vaya), por general por debajo de 0.2 no vale la pena.
Eso sería lo mínimo que deberías ver cualquier fondo , seguro que con eso ya empiezas a hacer una primera criba.

¿Qué valor mínimo debería tener el Sharpe ratio? También veo que otros ratios son importantes (Treynor) y el Alfa de Jensen
 
los fondos son una fruta cosa... son buenos para los gestores, que se levantan el 2% de marras, pero estadisticamente, para la penha que hinca su dinerin en ellos, son una fruta cosa

aqui, las cifras:
Are active managers useless and unnecessary?

y como se ha comentado, casi mejor meter la pasta en un roboadvisor, que por lo menos te va a cobrar entre una decima y una quinta parte en comisiones

Ver archivo adjunto 311940

Paramés: "Vamos a bajar las comisiones de nuestros fondos"

Los fondos de la banca tradicional sí, pero habrá muchos fondos buenos dijo yo... Algo tendrán bueno que no tiene un robo advisor. Creo que ya hay hilos.
 
con los % de mejora sobre indices de referencia, tu mismo el pensar que hay "muchos"... es un bingo

lo que te dicen ellos es que tienen mas capacidad de reaccion que un roboadvisor y que estan mas cerca del perfil inversor del cliente... que nos lo venga a explicar parames, por ejemplo

Los fondos de la banca tradicional sí, pero habrá muchos fondos buenos dijo yo... Algo tendrán bueno que no tiene un robo advisor. Creo que ya hay hilos.
 
Buenas,

De fondos he intentado mirarlos unas cuantas veces y la verdad que hay tal barbaridad que no se en que centrarme.

Lo que tengo como referencia son los indexados, pero actualmente le veo el problema de la ponderación de las acciones principales (tipo amazon, google, apple,...)

De los otros, lo dicho que hay tal barbaridad que no sé ni pode donde empezar para separar el grano de la paja. Que si empresas grown value, grandes, pequeñas,sectores, paises,... luego que si dan dividendos otros que lo reinvierten,...

Un listado de los mejores fondos estaría fenomenal.... porque la verdad que hay tantos fondos y gestoras que uno no sabe centrar el tiro.
 
Volver