Todos los fondos de inversión son malos? Siempre se palma pasta?

Juanjillo

Madmaxista
Desde
20 Sep 2009
Mensajes
2.795
Reputación
2.248
Hola, pues eso, leo aquí casi siempre que los fondos de inversión son una engañifa de los bancos y todo eso, que te fríen a comisiones y que son un timo...

Pero...¿Nadie ha ganado nunca con un fondo "Recomendado" por el del banco? Yo he palmado pasta con algún fondo, pero con otros he ganado...Al final entre unos y otros sí que he ganado algo...No para hacerme rico, pero algo más que los depositos.

Pero como yo no sé nada, lo pregunto por aquí...Alguien más ha ganado alguna vez?
 
Los fondos de inversión para los mortales son muy malos....

Los fondos para gente con alto valor añadido que normalmente están en la banca privada ya son otros temas....
 
Es un producto que se creó para que los bancos ganasen dinero (mucho dinero). La gente monta el lío por una comisión de 40 euros de una tarjeta, pero en los fondos se van muchos miles de manera invisible porque parece ya Descontada en las “pérdidas“ o “beneficios”.

Los gestores por lo general empeoran a los índices y además te calcan comisiones altísimas. Justo es gestion (llamada activa) es para jusstificar las comisiones altísimas.

Yo he tenido buenos fondos que sin embargo no han sido capaces de batir a los ETFS (que simplemente replican índices) y tienen seis veces menos comisiones
 
Es un producto que se creó para que los bancos ganasen dinero (mucho dinero). La gente monta el lío por una comisión de 40 euros de una tarjeta, pero en los fondos se van muchos miles de manera invisible porque parece ya Descontada en las “pérdidas“ o “beneficios”.

Los gestores por lo general empeoran a los índices y además te calcan comisiones altísimas. Justo es gestion (llamada activa) es para jusstificar las comisiones altísimas.

Yo he tenido buenos fondos que sin embargo no han sido capaces de batir a los ETFS (que simplemente replican índices) y tienen seis veces menos comisiones

Esto de los ETF nunca lo he entendido del todo.

¿Basta con comprar el ETF como que fuera una acción?

Pero entonces, ¿se puede dar el caso de que el ETF esté 'sobrevalorado' sobre el precio del subyacente?

No sé si me explico. Quiero decir, que si doy a comprar un ETF del SP 500 'a mercado' estoy efectivamente reflejando la inversión en el SP o tengo primero que mirar que el propio precio del ETF no esté sobrevalorado.

Perdón por una pregunta tan básica.
 
Hola, pues eso, leo aquí casi siempre que los fondos de inversión son una engañifa de los bancos y todo eso, que te fríen a comisiones y que son un timo...

Pero...¿Nadie ha ganado nunca con un fondo "Recomendado" por el del banco? Yo he palmado pasta con algún fondo, pero con otros he ganado...Al final entre unos y otros sí que he ganado algo...No para hacerme rico, pero algo más que los depositos.

Pero como yo no sé nada, lo pregunto por aquí...Alguien más ha ganado alguna vez?

El problema de los fondos de inversión no es que no ganen dinero, es que entre comisiones y trapisondas varias (por ejemplo, banco A apuesta decididamente por empresa que se va al guano, banco A ordena a sus gestores comprar acciones de dicha empresa para enjuagar pérdidas y transmitírselas a sus clientes) ganan sistemáticamente menos de lo que podrían ganar por los resultados bursátiles. Para el pequeño inversor los fondos indexados (fondos con una gestión muy pequeña que replican un índice minimizando comisiones) suelen ser una alternativa superior.

Marcos Pérez (inversobrio) tiene por ahí un artículo muy bueno donde explica que nos obcecamos en ganar un 1% de rentabilidad adicional cuando rebajar las comisiones tiene el mismo efecto y es mucho más seguro.
 
Esto de los ETF nunca lo he entendido del todo.

¿Basta con comprar el ETF como que fuera una acción?

Pero entonces, ¿se puede dar el caso de que el ETF esté 'sobrevalorado' sobre el precio del subyacente?

No sé si me explico. Quiero decir, que si doy a comprar un ETF del SP 500 'a mercado' estoy efectivamente reflejando la inversión en el SP o tengo primero que mirar que el propio precio del ETF no esté sobrevalorado.

Perdón por una pregunta tan básica.
El dato que buscas es el NAV (net asset value).

En un fondo o etf indexado no sé si puede darse la diferencia entre el precio del etf y el precio del subyacente, pero en los etf y trust que invierten de forma activa en un grupo de empresas, sí que se da esa sobre valoración (o lo contrario).
 
Bueno, si pillas una época alcista lo normal sería que ganases algo tú también.
 
Volver