Hace poco fuí a Tenerife y por momentos, sentí que estaba en Venezuela.

Descendiente de un labrador acomodado, Pablo Oramas Quevedo....

¿De dónde sacas que dicho labrador proviene de militares destinados a Canarias? Ese es el yerno.

Oramas es una derivación del apellido Doramas -uno de los grandes caudillos guanches. Y ella lo lleva muy a gala.
Y González también no?
 
Y González también no?

¿González?

En todo caso, no tendría nada raro. Durante la conquista, los guanches, (salvo aquellos de la nobleza, como Doramas), adoptaban sistemáticamente el apellido castellano del señor feudal. Esto lo puedes ver también en América, donde todos los indios -hasta los pérdidos en la jungla- tienen apellidos castellanos, y eso no significa que tengan antepasados españoles.
 
Bueno chicos, creo que algunos habéis tomado en serio algunos de los comentarios que era mero troleo provocativo para dar salsa al jilo -como tantas veces pasa aquí-.


¡¿¡¿Queeeeeé?!?!...

¿Entonces los canarios en su selva no van en taparabos y lanza en ristre cazando leones y lagartos gigantes de 8 metros...?
 
Típicos en Gran Canaria, donde hubo mucha inmi gración negra en el S.XVIII para atender las haciendas azucareras.

Esa tipología no la encuentras en las islas occidentales. Especialmente en La Palma, mayormente poblada por normandos.

Pero el truquito se puede aplicar a todos. Mira, típico andaluz:

serveimage
Ahora que ha sacado la afoto. Este año coincidió mi mujer en una actuación de Ketama en Canarias. Me comentaba entre risas, que se dio cuenta que los calés son más blancos que los guanches que estaban en el concierto.
 
Guanches no, canariones.

Según tengo entendido en cada isla los aborígenes tenían una denominación propia, y los guanches son exclusivos de Tenerife.
Por lo que me explicaron esa fue la última isla en ser conquistada, debido al número y bravura conque se oponían a someterse. Esa grandeza es apetecible por los más débiles de espíritu, apropiándose de esa denominación, como si nadie se fuera a dar cuenta.

Por lo visto los aborígenes de Gran Canaria eran bastante flojos, al punto que fueron enviados a Tenerife a luchar y fueron arrasados por los de Tenerife.

Como anécdota de lo flojo que eran: me contaron que los conquistadores llegaban a una choza o cueva y mandaba salir a los hombres, entrando él para disfrutar de las mujeres de los aborígenes de Gran Canaria, mientras el pobre cuernudo se quedaba fuera, lloviera o hiciera sol, esperando que el otro terminara.

Supongo que una historia tan poco heroica les llevó a generalizar (más bien apropiarse) el término de guanche, cuya historia es más épica, en comparación.

Si mi amigo me cuenta algo más lo pondré por aquí.
 
Según tengo entendido en cada isla los aborígenes tenían una denominación propia, y los guanches son exclusivos de Tenerife.
Por lo que me explicaron esa fue la última isla en ser conquistada, debido al número y bravura conque se oponían a someterse. Esa grandeza es apetecible por los más débiles de espíritu, apropiándose de esa denominación, como si nadie se fuera a dar cuenta.

Por lo visto los aborígenes de Gran Canaria eran bastante flojos, al punto que fueron enviados a Tenerife a luchar y fueron arrasados por los de Tenerife.

Como anécdota de lo flojo que eran: me contaron que los conquistadores llegaban a una choza o cueva y mandaba salir a los hombres, entrando él para disfrutar de las mujeres de los aborígenes de Gran Canaria, mientras el pobre cuernudo se quedaba fuera, lloviera o hiciera sol, esperando que el otro terminara.

Supongo que una historia tan poco heroica les llevó a generalizar (más bien apropiarse) el término de guanche, cuya historia es más épica, en comparación.

Si mi amigo me cuenta algo más lo pondré por aquí.

Sí. Por comparación eran menos bravos, pero infinitamente más civilizados.

De todas formas, el tono oscuro de la piel no viene de los aborígenes, sino de la importación de neցros y jovenlandeses en el S.XVIII para las haciendas azucareras.
 
Sí. Por comparación eran menos bravos, pero infinitamente más civilizados.

De todas formas, el tono oscuro de la piel no viene de los aborígenes, sino de la importación de neցros y jovenlandeses en el S.XVIII para las haciendas azucareras.


Esas haciendas azucareras eran cosa de portugueses ¿no?

Pregunto porque me han explicado que fue así como empezó el comercio de esclavos, y el esclavismo en general, a nivel industrial, hasta la abolición a finales del XIX.

O sea, que los portus lo iniciaron...
 
Esas haciendas azucareras eran cosa de portugueses ¿no?

Pregunto porque me han explicado que fue así como empezó el comercio de esclavos, y el esclavismo en general, a nivel industrial, hasta la abolición a finales del XIX.

O sea, que los portus lo iniciaron...

Sí, porque todo el litoral africano lo controlaban ellos. Y de allí se traian a los jovenlandeses. Ahora vienen ellos solos.
 
Sí, porque todo el litoral africano lo controlaban ellos. Y de allí se traian a los jovenlandeses. Ahora vienen ellos solos.


Exacto, exacto...

Me han soplado una anécdota antigua del pleito insular de antes, y me gustaría que alguien me confirme su veracidad.

En la época que empezó el turismo inglés en Canarias, principios del XX, unos turistas arribaron a Tenerife desde Gran Canaria, y los llevaron a ver el Teide, y por señas o como sea explicaron que en la otra isla los habían llevado a una de sus montañas, previamente rociadas de cal para aparentar nieve, y trataron de engañarlos diciéndoles que ese era el Teide; los turistas se fueron cabreados y se fueron a Tenerife.

¿Cierto o no?




Y me voy a dormir, buenas noches...
 
Exacto, exacto...

Me han soplado una anécdota antigua del pleito insular de antes, y me gustaría que alguien me confirme su veracidad.

En la época que empezó el turismo inglés en Canarias, principios del XX, unos turistas arribaron a Tenerife desde Gran Canaria, y los llevaron a ver el Teide, y por señas o como sea explicaron que en la otra isla los habían llevado a una de sus montañas, previamente rociadas de cal para aparentar nieve, y trataron de engañarlos diciéndoles que ese era el Teide; los turistas se fueron cabreados y se fueron a Tenerife.

¿Cierto o no?




Y me voy a dormir, buenas noches...

Machote, cambia de amigo que a ese por lo que se ve el Gran de Gran Canaria lo está carcomiendo vivo.
 
Exacto, exacto...

Me han soplado una anécdota antigua del pleito insular de antes, y me gustaría que alguien me confirme su veracidad.

En la época que empezó el turismo inglés en Canarias, principios del XX, unos turistas arribaron a Tenerife desde Gran Canaria, y los llevaron a ver el Teide, y por señas o como sea explicaron que en la otra isla los habían llevado a una de sus montañas, previamente rociadas de cal para aparentar nieve, y trataron de engañarlos diciéndoles que ese era el Teide; los turistas se fueron cabreados y se fueron a Tenerife.

¿Cierto o no?




Y me voy a dormir, buenas noches...

Faltan aliens, prro buena historia.
 
Creo que más simple o troll no se puede ser. A unos les buscas las raíces de sus apellidos, para confirmar tus teorías raciales, y a otros te basta con que estén morenos. Pues bien, solo buscando los de Rosana tenemos apellidos de origen valenciano y normando. La morenita última que añadirse.

Y una última cosa, porque creo que aparte de montarte películas raciales sin sentido basándote en fotos cogidas de internet y cuatro conversaciones con a saber quien, poquito más. Porque es que encima reconoces no haber pisado Canarias. Manda bemoles. Un secreto... hay regiones donde da más el sol que en otras. Eso lleva a que en esas regiones haya gente más morena que otras donde da menos el sol. Pasa mucho en Canarias, pero se ve también en la península. Y dependiendo de la genética de cada uno, pues unos se ponen más morenos que otros. Yo de pequeño estaba neցro por ir mucho a la playa, ahora un gallego random tiene más tonalidad que yo. Y familia gallega que tengo, con un par de rayos se ponen bastante morenos. En cambio amigos canarios, con apellido "Guanche" con el sol se queman. Otros, de padres blanquitos como la leche, ves a sus niños morenos morenos por pasarse el día en la playa o en la calle. Es lo que tiene el clima de aquí, que no hace falta encerrarse en casa o en los bares a jugar a las cartas. Ahora va a resultar que en la península la gente es rubia y pálida como en Suecia jajajajaja

Y lo dejo aquí, porque no merece la pena discutir con determinados personajes que vienen a tocar los bemoles. Eso en el mejor de los casos. Lo más probable es que seas un ignorante pedante nivel premium, que se desahoga de su amarga existencia ocultándose tras un ordenador.
 
Creo que más simple o troll no se puede ser. A unos les buscas las raíces de sus apellidos, para confirmar tus teorías raciales, y a otros te basta con que estén morenos. Pues bien, solo buscando los de Rosana tenemos apellidos de origen valenciano y normando. La morenita última que añadirse.

Y una última cosa, porque creo que aparte de montarte películas raciales sin sentido basándote en fotos cogidas de internet y cuatro conversaciones con a saber quien, poquito más. Porque es que encima reconoces no haber pisado Canarias. Manda bemoles. Un secreto... hay regiones donde da más el sol que en otras. Eso lleva a que en esas regiones haya gente más morena que otras donde da menos el sol. Pasa mucho en Canarias, pero se ve también en la península. Y dependiendo de la genética de cada uno, pues unos se ponen más morenos que otros. Yo de pequeño estaba neցro por ir mucho a la playa, ahora un gallego random tiene más tonalidad que yo. Y familia gallega que tengo, con un par de rayos se ponen bastante morenos. En cambio amigos canarios, con apellido "Guanche" con el sol se queman. Otros, de padres blanquitos como la leche, ves a sus niños morenos morenos por pasarse el día en la playa o en la calle. Es lo que tiene el clima de aquí, que no hace falta encerrarse en casa o en los bares a jugar a las cartas. Ahora va a resultar que en la península la gente es rubia y pálida como en Suecia jajajajaja

Y lo dejo aquí, porque no merece la pena discutir con determinados personajes que vienen a tocar los bemoles. Eso en el mejor de los casos. Lo más probable es que seas un ignorante pedante nivel premium, que se desahoga de su amarga existencia ocultándose tras un ordenador.
Fui militar varios años y coincidí com varios canarios. Posteriormente he seguido tratando con ellos.
Lo mismo he tenido mala suerte y me he encontrado con los mas simplones, puede ser.
Cuando hice el análisis de Canarias la gente reconocía que allí los museos no tienen mucho éxito y solo piensan en la playa y en los carnavales.
En fin, te dejó un mapa. Ahora sitúa Canarias y piensa en el CI de tus antepasados.

Coeficiente intelectual por país

Ala, a pastar!
 
Según tengo entendido en cada isla los aborígenes tenían una denominación propia, y los guanches son exclusivos de Tenerife.
Por lo que me explicaron esa fue la última isla en ser conquistada, debido al número y bravura conque se oponían a someterse. Esa grandeza es apetecible por los más débiles de espíritu, apropiándose de esa denominación, como si nadie se fuera a dar cuenta.

Por lo visto los aborígenes de Gran Canaria eran bastante flojos, al punto que fueron enviados a Tenerife a luchar y fueron arrasados por los de Tenerife.

Como anécdota de lo flojo que eran: me contaron que los conquistadores llegaban a una choza o cueva y mandaba salir a los hombres, entrando él para disfrutar de las mujeres de los aborígenes de Gran Canaria, mientras el pobre cuernudo se quedaba fuera, lloviera o hiciera sol, esperando que el otro terminara.

Supongo que una historia tan poco heroica les llevó a generalizar (más bien apropiarse) el término de guanche, cuya historia es más épica, en comparación.

Si mi amigo me cuenta algo más lo pondré por aquí.

Será por la "flojera"de los aborígenes grancanarios que tomó 15 años conquistar la isla de Gran Canaria y por la "bravura" de los guanches tinerfeños que les conquistaron la isla (más grande y escarpada) en sólo 2...
 
Volver