La guerra del Estrecho en 2002 - Lo que los medios no publicaron

Puede ser verdad, puede ser mentira, por muy increible que parezca.

La guerra sigue siendo el arte del engaño.
 
que nos invada jovenlandia de una vez, pero no ceuta y melilla... hasta sansebastian.
y rebanen el cuello a todos los politicos patrios
 
12:00 AM: En la mayoría de ciudades españolas tienen lugar manifestaciones de condena por los ataques terroristas en el servicio de autobuses públicos de Madrid. Muchos pagapensiones también se unen a la manifestación para mostrar su repulsa al atentado. Tienen lugar algunos incidentes racistas, pero no degeneran en graves disturbios.

01:00 PM: En Rota, los preparativos están bien encaminados para una oleada turística.

En Estados Unidos, los medios de comunicación de derechas como la Fox News, República Libre y otros, critican al Presidente Bush por su "indecisión" y elogiaa los "Conquistadores del siglo 21". El Partido Demócrata también se beneficiará de ello.

02:00 PM: En Ceuta, los marroquíes finalmente han logrado tomar la refinería y están entrando en la ciudad. Los defensores, sin embargo, se lo hacen pagar muy caro en una feroz lucha callejera. Por desgracia para los defensores, la marina y la fuerza aérea ya no pueden brindarles mucho apoyo.

03:00 PM: Muchas unidades son transferidas desde Melilla al frente de Ceuta. Los marroquíes saben que precisan de un último esfuerzo para ganar la guerra.

04:00 PM: En Madrid, Las Operaciones Azul y neցro reciben luz verde.

05:00 PM: Soldados y equipo militar empiezan a abordar los buques de desembarco.

En Madrid, la policía nacional ya se encuentra tras la pista del comando terrorista.

En el Sáhara Occidental, el contenido de cajas cargadas de fusiles, municiones, misiles AT e incluso misiles Stinger Misiles personales Tierra-Aire] es distribuido a los miembros del polisario...

En Ceuta, los marroquíes han alcanzado el estadio de la ciudad, mientras que los españoles continúan su repliegue hacia el puerto.

06:00 PM: En el ataque aéreo a mayor distancia hacia el sur hasta el momento, los 12 Harriers embarcados en el Príncipe de Asturias atacan la principal base naval de jovenlandia en Casablanca. Esta es la primera vez que esta ciudad es atacada. La flota jovenlandés ha sido anclado aquí desde el comienzo de la guerra, ya que estaba claro que cualquier esfuerzo naval sería inútil contra la flota española mucho más grande y poderosa.

06:30 PM: Tomado por sorpresa y con poco apoyo AA, la flota jovenlandés eS un blanco fácil. La mayoría de los barcos son hundidos o reciben dañados graves.

07:00 PM: La fuerza aérea jovenlandés realiza un último y desesperado esfuerzo por apoyar la ofensiva en Ceuta, pero los aviones atacantes se ven obligados a retirarse después de perder varios aparatos ante el fuego antiaéreo naval y los F-18 españoles.

07:30 PM: La situación en las ciudades del Sahara Occidental ha empeorado. Funcionarios marroquíes empiezan a darse cuenta de que esto no son simplemente los disturbios acostumbrados, sino que los insurgentes están especialmente bien coordinados y organizados.

08:00 PM: La flota de oleada turística abandona la base de Rota.

08:30 PM: El ataque jovenlandés prosigue con el despliegue de nuevas unidades que se suman al ataque en Ceuta. Sin embargo, lo que los marroquíes esperaban que fuera un rápido ataque hacia el centro de la ciudad, se está convirtiendo en un caos sangriento. De todos modos, con las unidades más experimentadas y mejor armadas liderando la punta de lanza del asalto, los marroquíes consiguen obtener ganancias y penetrar más profundamente en la ciudad.

Se dirigen inexorablemente a una trampa que el Alto Mando español ha preparado cuidadosamente durante los últimos dos días.

10:00 PM: El Comando Naval español anuncia que el estrecho será cerrado nuevamente a la navegación a la medianoche y que cualquier barco civil con la intención de cruzarlo debe dirigirse al puerto más cercano.

A medianoche, la flota de oleada turística, escoltado por las naves más poderosas disponibles en el arsenal español está llegando a sus posiciones, cuidadosamente establecidas, según el Plan Azul.

Varios cientos de kilómetros al sur, los soldados del polisario se están desplegando cerca de la valla, listos para abrir un nuevo frente en la guerra...



Buque de asalto anfibio L-52 Castilla, en la Base Aeronaval de Rota.

INTERLUDIO 2

Base de la fuerza aérea de Morón de la Frontera , 19 de julio, 08:30 PM

Byron Cepeda no había firmado para esto. Cuando vió los anuncios en Ecuador el año pasado, pensó que sería una forma fácil de escapar de su vida en Guayaquil y emigrar legalmente a España, donde su hermano y dos primos ya estaban. Servir a la progenitora Patria sería mucho más interesante que cosechar tomates en las grandes plantaciones de Andalucía y Murcia, como su hermano. Después de todo, ¿qué podría salir mal? El destino más peligroso al que podía ser enviado era como parte de la fuerza de paz en Kosovo.

Fue entonces cuando se inscribió en mayo de 2001. Se las arregló para superar el duro entrenamiento como paracaidista en la División Aerotransportada Almogávares. Vivió en el cuartel de la brigada. Consiguió una novia española. Se fue a Kosovo, donde fue herido en un enfrentamiento con milicianos albaneses, y tras recuperarse volvió a su trabajo como sargento y tomándoselo mucho más en serio.

Y ahora los jovenlandeses han iniciado una guerra. Justo en la puerta trasera de España. Y Byron Cepeda se encuentra inmerso en una guerra real. Genial, parece que al final, escoltar niños kosovares a la escuela no va a ser lo más peligroso que le puede pasar a un soldado español.

Sargento Cepeda entra en la sala de reuniones, donde el comandante de la Brigada, el general Sierra, está a punto de informar a él y a sus homólogos, los deberes de la Brigada.

Byron y sus compañeros tienen muy clara una cosa: Realizar un salto aerotransportado en el norte de jovenlandia no es uno de esas deberes. La mitad de la Brigada se encuentra embarcando en los aviones, lista para caer justo antes de que tengan lugar los principales desembarcos anfibios. Por alguna razón, la otra mitad se ha mantenido separada del resto. Todo tipo de locos rumores ya se han propagado, pero ahora, al menos, tendrán la versión oficial.

El General Sierra se dirige a los presentes:

- Señores, se estarán preguntando por qué demonios no están siendo desplegados en los aviones, listos para caer justo en el ojo ciego de Mahoma para patearlo bien fuerte. Bueno, en realidad, esto está sucediendo, oficialmente al menos. Si alguien en el resto del mundo lo pregunta, el regimiento Roger de Lauria habrá saltado en la retaguardia del ejército jovenlandés. De todos modos, nadie se va a poner a contar cuántos de nosotros estaremos allí.

Todas las alarmas están sonando en el interior de la cabeza de Byron. ¿Qué diablos es esto? ¿Qué clase de broma perversa nos tienen preparada los peces rellenitos de Madrid?

- Mientras que el resto del mundo observa la gran batalla terrestre alrededor de Ceuta, nosotros, junto con otras unidades que ya están de camino, vamos a realizar una misión muy arriesgada. Si no tenemos éxito, hemos perdido la guerra. O como mínimo, metido la pata a lo grande. Si tenemos éxito, bueno, puede que el gobierno agote las condecoraciones.

Tras una pausa corta, todo el mundo está prestando atención.

- Lo que vamos a hacer tiene el nombre en código "Operación neցro". Nombre interesante, ¿no es así? Es una parte de un plan operativo de mayor extensión que lleva locos a todo el mundo en el Ministerio de Defensa, tiene el nombre en código de "Plan Índigo". El éxito de Índigo, señores, dependerá de vosotros. Señores, tendrán que abrir el camino a fuerzas terrestres y si algo sale mal os encontraréis solos frente a un enemigo muy cabreado.

Tras un momento de silencio para dejar que los sargentos del regimiento asuman el significado de sus palabras, el General adopta un tono menos dramático y continua.

- Y ahora, caballeros, los detalles...



Insignia de la Brigada de Infantería Ligera Paracaidista "Almogávares" VI


DÍA 4: 20 DE JULIO 2002

A pesar de su superioridad aérea y alguna victoria aislada como la de la batalla de la isla del Congreso, los españoles han ido perdiendo terreno ante la presión constante del ejército jovenlandés. Alhucemas y Vélez cayeron en ataques sorpresa. Melilla se rindió para evitar las muertes de civiles, y los defensores de Ceuta están exhaustos y se repliegan hacia el mar. El ejército español ha necesitado dos días para preparar a sus hombres y a la flota para realizar una oleada turística anfibia en toda regla contra jovenlandia. Pero, al fin, todo está dispuesto.

Como se indica en el Plan Azul, en la madrugada, precedido por un bombardeo naval y aéreo general, los tanques, soldados e infantes de marina desembarcarán en el norte de jovenlandia y es de esperar que la oleada turística anfibia alivie la ofensiva jovenlandés sobre Ceuta. Mientras tanto, en el Sáhara Occidental, el Frente Polisario está a punto de apuñalar por la espalda a los marroquíes en un intento desesperado por lograr la libertad para el pueblo saharaui... Aunque en realidad están trabajando para ocultos intereses españoles.

00:00 AM: El carguero ruso Rostov se convierte en la última nave civil en cruzar el estrecho antes del cierre oficial. La flota española ya está tomando posiciones. El Grupo Operativo Serrano ya está en frente de su zona de desembarco al oeste de Ceuta, mientras que el Grupo Operativo Prim todavía se dirige a su posición final. [Los generales Prim y Serrano lideraron el ejército español en la primera guerra con jovenlandia en 1859/60]

En Rabat, los generales del Estado Mayor de jovenlandia se encuentran conscientes y a la espera de la oleada turística anfibia. Su única esperanza por ganar la guerra es un último empuje, tan profundo como sea posible en Ceuta antes de que los invasores puedan formar una gran cabeza de playa. Lo que aún queda de la fuerza aérea jovenlandés será sacrificada si es necesario.

Sin embargo, no han logrado predecir la verdadera magnitud del ataque español. Los españoles han recibido nuevos suministros de sus aliados de la OTAN y piensan utilizarlos con pleno efecto. El Alto Mando español es consciente de la superioridad numérica del enemigo, por lo que la única opción de conseguir el desembarco de su ejército en un terreno tan difícil es abrumar al enemigo con superioridad de fuego, destruyendo su liderazgo y las líneas de suministro.

Los españoles han decidido lanzar el doble de misiles en sólo 4 horas, de lo que ya ha sido lanzado en los últimos 4 días, en una zona no muy grande y ya muy castigada por el constante bombardeo. Están intentando aplicar la doctrina americana de conmoción y pavor... a una escala limitada a lo que los recursos españoles permitan. [En inglés: Shock and awe, técnicamente conocida como Doctrina del Dominio rápido]

En Washington, los diplomáticos marroquíes finalmente han logrado convencer al gobierno de EE.UU. que no tienen nada que ver con los atentados de Madrid. Sorprendentemente, los diplomáticos españoles confirman las declaraciones de sus contrapartes marroquíes.

En la Berm, los soldados del Polisario continuan desplegándose para su ataque sorpresa. En el lado jovenlandés de la valla, las guarniciones marroquíes ahora reducidas y en su mayoría compuestas por reclutas y soldados sin experiencia, están en alerta en caso de que el Polisario esté tramando algo, pero no pueden sospechar que los saharauis están a punto de iniciar un ataque total y generalizado, ni de que alguna manera se las han arreglado para conseguir armas antitanques y antiaéreas, ni mucho menos de que hayan conseguido información muy detallada de mapas de despliegue de tropas marroquíes en la zona, e incluso las ubicaciones de los campos de minas que rodean la Berm.

En Estados Unidos, la gente está mirando la TV, listos para ser testigos de la primera oleada turística anfibia de la historia en "prime time".

En Ceuta, los combates no se detienen de noche. La disponibilidad de equipo de combate nocturno le da una cierta ventaja a los defensores, pero están muy superados en número como para detener efectivamente el ataque.

En España y jovenlandia, casi nadie duerme esta noche. Mientras los españoles lamentan las fin del último día en el ataque terrorista en Madrid, la gente se reúne en bares y casas para presenciar la oleada turística en directo.



Artículo describiendo la situación geo-política del Sahara Occidental

00:30 AM: Comandos españoles de fuerzas especiales son introducidos con embarcaciones ligeras en territorio jovenlandés. Su tarea consiste en designar objetivos para el bombardeo y causar el mayor caos posible en la retaguardia jovenlandés.

01:00 AM: El Grupo Operativo Prim (dos buques de asalto anfibio de clase Pizarro escoltados por fragatas y lanchas patrulleras) han alcanzado su posición final al suroeste de Ceuta. La lucha en el interior de la ciudad es claramente visible desde allí.

En las bases del Comando Aéreo del Estrecho los aviones de combate empiezan a despegar.

En Gando, más aviones despegan para una misión muy arriesgada que les llevará a su límite de alcance operacional.

01:15 AM: El almirante Barberá da la autorización para iniciar el bombardeo dado que la aviación de combate está alcanzando sus objetivos designados.

01:16 AM: Sin previo aviso, toda la flota española comienza a disparar sus misiles al unísono sobre la costa jovenlandés. Los principales objetivos de los bombardeos son posiciones costeras alrededor de las zonas de desembarco, centros de transporte en las zonas de retaguardia y sobre todo posiciones de mando y depósitos de suministros. Los españoles saben que van a ser irremediablemente superados en número por lo que quieren hacer frente a un enemigo tan desorganizado como sea posible.

Los observadores en los buques civiles describen la vista como "mórbidamente bella". La imagen de un misil impactando en un depósito de municiones cerca de Tánger, produciendo una enorme nube en forma de hongo contrastando con la clara noche de verano, se convierte en otra de las imágenes icónicas de la guerra.

En España, a pesar del luto por los ataques terroristas, la reacción ante el ataque es aterradoramente similar a la que se suele vivir después de que la selección española marque un gol en un partido importante, con la población en sus casas y bares, vitoreando frente a los televisores al bombardeo aeronaval.


Lanzamiento de un misil desde una fragata Clase Álvaro de Bazán


01:25 AM: La fuerza aérea se une a los bombardeos atacando objetivos específicos en el interior de jovenlandia.

01:27 AM: El comandante jovenlandés del teatro operacional del norte de jovenlandia, es asesinado cuando una salva de misiles impactan en su bunker de mando cerca de El Fendek.

En Rabat, los informes son extremadamente preocupantes. No sólo los españoles están lanzando cantidades increíbles de explosivos sobre posiciones marroquíes, además, han logrado dañar la cadena de mando.

01:50 AM: Los aviones con base en Gando llegan a la costa del sur muy sur al sur de Tarfaya, volando a muy baja altura para evitar ser detectados por cualquier radar jovenlandés que pueda estar aún en funcionamiento.

02:15 AM: Aviones de combate españoles atacan un puesto de mando jovenlandés junto a la berma, mientras que otros aviones usan sus misiles para atacar el muro de la misma.

02:30 AM: En ambas flotas de oleada turística, los soldados y los tanques de empezar a ser re-embarcados en las barcazas de desembarco anfibio. El bombardeo ha bajado de intensidad desde el regreso de la primera oleada de aviones, sin embargo una nueva oleada se prepara para despegar.

En Rabat, están haciendo todo lo posible para recuperar la comunicación con el frente. Esto llevará a los estrategas marroquíes a cometer algunos errores fatales como desestimar los informes de ataques en el Sáhara Occidental, dando mayor prioridad a la operación en el Norte.

En Ceuta se reanuda la lucha tras algunos minutos de caos. La situación se asemeja a la vivida en la isla de Perejil 3 días antes, pero a una escala mucho mayor.

En el Sáhara Occidental, la lucha se desata cuando las unidades del Polisario atacan posiciones marroquíes con fuego de mortero y lanzamiento de cohetes desde montajes improvisados en camionetas [El Polisario ya los utilizó con gran éxito durante su guerra con jovenlandia en los años 80. Estos vehículos fueron llamados "El tanque de los pobres"]. Soldados del Polisario cruzan la berma por varios puntos, evitando los campos de minas. Lo saharauis llamarán lo que acaba de comenzar cómo la "Tercera Guerra de Independencia saharaui.

02:45 AM: Los primeros informes de que algo va mal en el Sáhara Occidental llegan a Rabat. Afortunadamente para el Polisario la actividad cerca de Ceuta este reclamando toda la atención jovenlandés. Los informes sobre aviones españoles atacando tan al sur también son erróneamente desestimados.

03:00 AM: La punta de lanza del Polisario ha cruzado la berma tras destruir varios puestos avanzados marroquíes. En lugar de lanzar un solo ataque directo hacia Smara y El Aaiún, los saharauis saben que son demasiado pocos su armamento demasiado ligera para librar una guerra convencional, por lo que recurren a la vieja guerra de guerrillas "hit-n-run" [Golepar y Huir].

Para contrarrestar la superioridad aérea jovenlandés en la zona, El polisario se apoya en su nuevo y moderno equipo de AA, al ocasional apoyo aéreo español y al hecho de que los remanentes de la fuerza aérea jovenlandés sea destruida si esta decide apoyar la operación en el norte.

05:00 AM: Después de 4 horas de continua lluvia de misiles, finaliza el bombardeo previo costero.

Paracaidistas españoles descienden cerca de las playas de la oleada turística, en las localidades de Dar el Kerroub, Afersigoua, Fahama y Aaliyine. [Podéis comprobar todos esos nombres en Google Earth, no me los estoy inventando].

06:00 AM: 72 horas después de que comenzara la guerra, las primeras tropas de la Infantería de Marina española desembarca en la Playa Mendieta con apoyo de vehículos blindados Pizarro y de helicópteros. La primera oleada de desembarco no encuentra resistencia y avanzan hacia el interior para llegar a la importante carretera 416 que une Ceuta y Tánger. [Las playas de desembarco tienen nombres clave de futbolistas españoles. En aras de la línea temporal, vamos a suponer que se trata de la pequeña playa junto al pueblo de Ksar-El-Srir, (Utilizad Google Maps en modo híbrido para verlo con claridad)]

06:15 AM: Poco después, un segundo desembarco se realiza en la Playa Casillas 5 millas al norte de la Playa Mendieta. Esta playa está protegida por un muelle, por lo que los tanques Leopard pueden desembarcar con seguridad. Los invasores se encuentran con cierta resistencia con fuego pesado aquí.

06:25 AM: Los helicópteros y los tanques españoles se encargan con facilidad de los defensores en la Playa Casillas y aprovechan el pequeño puerto mientras se avanza en dirección sur hacia la carretera.

06:30 AM: Las primeras noticias confusas del desembarco llegan a Rabat.

Más desembarcos tienen lugar en la Playa Puyol, asignada al Grupo Operativo Prim, al sur de Ceuta. [La Playa Puyol es la larga playa en el pueblo de Restinga, en la vertiente mediterránea del Estrecho] Los marroquíes habían predicho con exactitud que esta playa sería escenario de un desembarco, pero sus fuerzas han sido aplastadas por los bombardeos durante la noche.

A la hora H+1, el ejército español tiene alrededor de cinco mil hombres en territorio jovenlandés, apoyados por tanques y helicópteros, manteniendo tres pequeñas cabezas de playa alrededor de Ceuta que se expanden lentamente mientras más soldados desembarcan en las playas. Se enfrentan a un enemigo que les supera enormemente en número, pero que ha sido decapitado por el bombardeo español inicial. El tiempo se va acabando para los marroquíes.

Mientras tanto, el caos se ha desatado en el Sáhara Occidental, con las ciudades entrando en "Modo Intifada" y las guarniciones de jovenlandia y de la MINURSO de los cascos azules completamente abrumadas por la situación y el ataque relámpago del polisario.


Desembarco de tropas y equipo de la infantería de marina


07:00 AM: El bombardeo pesado ha tenido éxito hasta el momento, sembrando el caos en la retaguardia y en los flancos marroquíes, haciéndolos incapaces de coordinar un contraataque en las decisivas primeras horas posteriores al desembarco.

En la Playa Mendieta , La infantería de marina avanza rápidamente para tomar las colinas bajas que rodean la playa. Los pocos y dispersos defensores se retiran rápidamente. APC's y blindados ligeros avanzan hacia la población de Afersigoua.

En la Playa Casillas, los primeros Leopard están siendo desembarcados en los muelles mientras los marines siguen despejando la zona de defensores marroquíes. Las unidades de infantería apoyadas por helicópteros y VAMTAC's [Son el Humvee español] han tomado la carretera cortando así una importante línea de suministros para los marroquíes.

Entre ambas cabezas de playa , los paracaidistas han tomado el poblado de Dar el Kheroub que se encuentra a unos 2 kilómetros de cada playa, por lo que es un lugar muy importante. Estos paracaidistas tendrán que aferrarse a esta localidad hasta que puedan ser relevados.

En la Playa Puyol, la resistencia jovenlandés ha sido mayor debido a su precisa estimación del desembarco español. Algunas unidades españolas se encuentran aún inmovilizadas en la playa bajo el intenso fuego de los defensores atrincherados en los centros turísticos de la zona [Puyol Beach, Restinga o como se le conozca, parece ser un centro turístico con urbanizaciones y bungalows].

07:20 AM: La infantería española llega a Afersigoua sin encontrar mucha resistencia.

Los paracaidistas en Dar el Kheroub tienen que soportar un primer contraataque jovenlandés para volver a tomar el pueblo. Los atacantes son rechazados debido a su falta de blindaje y de apoyo de artillería.

Los Harriers del Principe de Asturias atacan la artillería jovenlandés en la zona para evitar un bombardeo de las zonas de desembarco.

En la Playa Puyol, el apoyo naval ha permitido a los españoles progresar desde la playa hacia la carretera. Los defensores de los marroquíes o bien se retiraran o son hechos prisioneros.

En Rabat, noticias de los desembarques van llegando, pero el caos en el mando y las comunicaciones hacen que el Alto Mando jovenlandés sea incapaz de responder de forma coordinada en estas primeras horas. Peor aún, los paracaidistas españoles y las unidades especiales infiltradas en la retaguardia jovenlandés, llevan a los responsables de inteligencia a creer que la cabeza de playa española es mucho más profunda de lo que es en la realidad

Los tanques Leopard 2 reciben su bautizo de fuego cuando los tanques de la Playa Casillas tratan de avanzar hacia el norte por la Ruta 416 forzando el paso de montaña que conduce hasta El Horra y se topan con unidades acorazadas marroquíes que se encontraban tratando de coordinar un contraataque improvisado hacia la cabeza de playa.

Unidades españolas avanzan hacia el oeste de la Playa Mendieta para proteger el flanco derecho y prepararse para un eventual avance sobre Tánger.

En el Sáhara Occidental, los marroquíes han logrado algunos éxitos aislados contra el polisario utilizando helicópteros para mover tropas rápidamente hacia los puntos de combate, pero el uso inesperado de las armas AA por parte de los soldados del polisario les han causado muchas bajas. El polisario avanza hacia Smara y Dakhla.



Tanques M60 Patton marroquíes, la columna vertebral de sus fuerzas acorazadas

07:35 AM: Los españoles han ganado la batalla de tanques del paso de El Horra, tras demostrar que los tanques Leopard son muy superiores a los anticuados M60 Patton marroquíes.

Los contraataques marroquíes contra Dar el Kheroub se suceden con cada vez más éxito. Los marroquíes saben que el pueblo es clave para evitar que ambas cabezas de playa (Mendieta y Casillas) se unan, y varias unidades improvisadas apoyadas por tanques, helicópteros y artillería ligera, asaltan el pueblo. Los paracaidistas tratan de resistir por todos los medios, pero se ven obligados a replegarse hacia la carretera de la costa.

07:45 AM: En la playa de Puyol, los españoles se despliegan a lo largo del camino. El pequeño puerto de Restinga es ocupado, mientras que algunas unidades avanzan hacia las colinas y el pueblo de Aaliyine. Pero la mayor parte del avance español se dirige al norte, hacia la ciudad de Fnideq. Si los españoles toma Fnideq y el importante cruce de carreteras al norte de la ciudad, los atacantes de Ceuta habrán perdido su última vía de suministros. Otras unidades se despliegan al sur para proteger el flanco de la cabeza de playa y prepararse para un avance hacia Tetuán.

08:00 AM: En Rabat, el Alto Mando de jovenlandia está empezando a tener una visión más clara de la situación. Las comunicaciones con la zona de combate han sido recuperados, y un nuevo comandante es nombrado para coordinar los contraataques contra las cabezas de playa. Desafortunadamente, la mayoría de las unidades más importantes y mejor ubicadas, han sido aplastado por el bombardeo inicial. Para consternación del Alto Mando jovenlandés, muchos depósitos de municiones y combustible han sido destruidos. Los marroquíes tienen un gran ejército en la zona de combate, pero no hay manera de abastecerlo, al menos en estas primeras horas.

Mientras, en Madrid, sus homólogos españoles se felicitan y celebran que los desembarcos vayan según lo previsto.

Los últimos remanentes de la fuerza aérea jovenlandés hace su última salida de combate en un desesperado intento de atacar las cabezas de playa.

08:15 AM: Las unidades de infantería de marina de Playa Mendieta contactan con los paracaidistas a las afueras de Dar el Kherroub y atacan la punta de lanza jovenlandés. Poco después, tanques Leopard procedentes de la Playa Casillas llegan a la zona de combate y atacan el flanco derecho jovenlandés.

La fuerza aérea española despega para interceptar el contraataque aéreo de los marroquíes ya detectado por el radar SPY de la fragata Álvaro de Bazán.

08:30 AM: El contraataque de jovenlandia sobre Dar el Kherroub ha sido rechazado, los marroquíes han perdido la mayoría de los tanques de su punta de lanza y los españoles cumplen sus objetivos de volver a tomar el pueblo y unir finalmente las dos cabezas de playa.

El nuevo comandante jovenlandés del Teatro Operacional Norte se enfrenta ahora a un dilema. ¿Debe ordenar a sus mejores unidades, que se encuentran luchando en Ceuta, replegarse hacia el sur y atacar a las cabezas de playa? ¿O debería intentar un último y desesperado empuje para tomar la ciudad antes de que los grupos operativos españoles pueden unirse, atrapando a su ejército en Ceuta?

08:35 AM: Los últimos Mirages supervivientes marroquíes atacan a las zonas de desembarco españolas, pero el apoyo de AA de las fragatas destruye muchos de ellos antes de que puedan causar daños significativso. Cuando los F- 18 y Harriers llegan a la zona, la batalla ya está perdida para los marroquíes. A las 08:50 horas, la Real Fuerza Aérea de jovenlandia ha dejado de existir como fuerza de combate operativa.

09:00 AM: los españoles llegan a los barrios pobres del sur de Fnideq.

En El Cairo, la Liga Árabe inicia otra reunión de emergencia para discutir el supuesto apoyo de Argelia a los españoles y los "rebeldes " saharauis .

En las cabezas de playa, el desembarco de soldados y equipo sigue a buen ritmo. Hasta ahora, todos los esfuerzos de jovenlandia para atacar las zonas de aterrizaje han sido infructuosas.

09.30 AM: El nuevo comandante de jovenlandia ha tomado su decisión. Y es el peor posible. En lugar de lanzar al completo a sus mejores unidades bien a proseguir el ataque a Ceuta o a las cabezas de playa, elige dividirlas, manteniendo la presión sobre la ciudad, mientras que algunas unidades se retiran para preparar un contraataque masivo. Los objetivos más evidentes son el avance español hacia Fnideq y los pueblos de Afersigoua y El Horra, pero las dificultades originadas por el ya de por sí difícil terreno sumado a los terribles daños sufridos por el entramado logístico jovenlandés están convirtiendo las tareas de reorganización y desplazamiento de las tropas en una pesadilla.

En las principales ciudades del Sahara Occidental, los furiosos disturbios prosiguen incontrolados. Las ciudades de El Aaiun y Smara son puestas bajo la ley marcial.

10:00 AM: Irónicamente , los españoles prefieren no avanzar demasiado por temor a exponer sus flancos. También han sobreestimado la capacidad de jovenlandia para montar un contraataque temprano. En cambio, más y más tropas están siendo desembarcadas en las playas a un ritmo frenético, mientras que los puntos más importantes y puertos de montaña tomados están siendo fortificados. Los españoles tratan de poner el accidentado terreno de la zona de su lado en perjuicio de los marroquíes.

En Ceuta, los atacantes han conseguido alcanzar al puerto después de un largo día de cruenta batalla callejera. Sin embargo, se propagan rumores entre los soldados marroquíes de que los españoles están preparando un desembarco masivo en su retaguardia para cortarles el paso.

En Tinduf, el presidente saharaui Abdelaziz anuncia ante los medios internacionales desplegados en la zona, que la República Democrática Árabe Saharaui está cansada de esperar la decisión de la ONU de convocar un referéndum, y que el alto el fuego vigente desde los años 80 está definitivamente roto.



Unidades de infantería de marina desplegadas sobre el terreno

10:30 AM: En El Cairo, los miembros de la Liga Árabe aprueban un paquete de sanciones comerciales y el boicot a Argelia debido a su colaboración con España.

Los españoles llegan a la aldea de Dar Guarda, a sólo 8 kilómetros al norte de Tetuán. La cabeza de playa del este alrededor de la Playa Puyol ya se extiende a través de 12 kilómetros de costa de jovenlandia, mientras los españoles avanzan con cautela hacia el oeste para ocupar la llanura litoral .

Estallan combates en Fnideq. Los defensores marroquíes son capaces de repeler un primer ataque español antes de que la artillería naval abra fuego sobre la ciudad.

10:45 AM: La policía española ha identificado la célula terrorista que organizó los atentados de Madrid.

Los primeros ataúdes con soldados españoles muertos llegan al Aeropuerto de Barajas, son recibidos en una protocolaria ceremonia, por la familia real y los miembros del gobierno.

Las encuestas de opinión en ambos países siguen mostrando un apoyo masivo a la guerra.

Unidades marroquíes a las afueras de Ceuta comienzan a ser extraídas para el contraataque previsto para las 03:00 PM.

Sin esperar a la orden de contraataque debido a un fallo en las comunicaciones, tropas marroquíes intentan un ataque frontal contra la cabeza de playa Puyol.

En el Sáhara Occidental, las tropas marroquíes consiguen un primer éxito mayor al destruir una célula del Polisario cerca de Smara.

Varios aviones de carga despegan de la base naval de Rota. Nadie se fija en ellos, ya que hay decenas de aviones de carga en un enorme atasco de tráfico aéreo en todo el Golfo de Cádiz.

11:00 AM: La fuerza aérea española lanza un ataque a los cruces de carreteras y a las instalaciones ferroviarias en todo el norte y centro de jovenlandia para retrasar los refuerzos que se dirigen a atacar el norte. Este es el primer gran ataque español contra objetivos civiles.

En la Playa Puyol, los españoles son tomados por sorpresa por el contraataque improvisado jovenlandés y se ven obligados a replegarse hacia la playa.

11:15 AM: El Grupo Naval Operativo Prim comienza a bombardear a los atacantes marroquíes. Su avance hacia la Playa Puyol pronto se estanca debido al fuego naval.

En Fnideq, la combinación de apoyo naval y blindados ha permitido a los españoles recuperar el terreno perdido, pero los defensores marroquíes están obligando a los infantes de marina españoles a combatir casa por casa.

Más tropas marroquíes están siendo desviadas desde el frente de Ceuta.

11:30 AM: Unidades avanzadas españolas cruzan el río al sur de Ksar es-Srir [extremo sur de la cabeza de playa Mendieta] y ven que la ruta hacia Tánger está despejada, con sólo unas pocas tropas marroquíes custodiando la importante ciudad.

El contraataque de jovenlandia contra la Playa Puyol está empezando a desmoronarse. Los atacantes han perdido la mayoría de sus tanques (en su mayoría obsoletos tanques M48 y M60) contra los más poderosos Leopards españoles.

En Rabat y Casablanca, se tienen lugar manifestaciones contra la guerra.

Los primeros prisioneros marroquíes están siendo transportados a los barcos españoles. A partir de ahí, serán trasladados a campos de prisioneros en Cádiz.

En el norte de jovenlandia, los soldados españoles capturados en Melilla, Alhucemas y Vélez empiezan su cuarto día de cautiverio. Funcionarios de la Cruz Roja los visitan e insisten en que están siendo tratados correctamente.

En Washington, los representantes españoles insisten en que ningún alto el fuego se acordará hasta que se levante la presión sobre Ceuta, Melilla sea devuelta y España haya conseguido una indemnización.

Al medio día , (H+6 horas) los españoles han sido capaces de repeler todos los ataques marroquíes en los cabezas de playa. La superioridad aérea española ha sido decisiva para hacer retroceder los descoordinados y aislados ataques marroquíes contra las playas, destruir las posiciones de artillería que hubieran sido capaces de bombardear los lugares de desembarco y crear el caos general en el sistema de comunicaciones jovenlandés.

Mientras tanto, los marroquíes han sido capaces de empezar a preparar un contraataque coordinado general contra las posiciones españolas. Saben que tendrán que confiar en números absolutos ya que carecen de apoyo aéreo y su armamento es irremediablemente obsoleto comparado con el español.

En el Sáhara Occidental, la ofensiva del polisario se ha detenido siempre que las unidades polisario se han encontrado con grandes concentraciones de tropas marroquíes o bien cuando los marroquíes han sido capaces de utilizar su mínima fuerza aérea restante, pero incluso así, las ciudades que ya están en plena rebelión.

01:00 PM: En Madrid, la policía española localiza la célula de Al Qaeda en un piso en Getafe, cerca de la base aérea.

En las cabezas de playa, las tropas españolas están terminando sus preparativos para el esperado contraataque masivo jovenlandés.

Alrededor de Ceuta, las tropas marroquíes están avanzando hacia sus nuevas posiciones de ataque.


Infantería de Marina ocupando posiciones defensivas


02:00 PM: En Argel, los islamistas desatan disturbios de protesta por la supuesta colaboración del gobierno argelino con los "cruzados españoles"

Tropas del Sáhara Occidental por fin han logrado cruzar la castigada red de carreteras de jovenlandia y están empezando a concentrarse en Tetuán para un contraataque en el flanco sur español.

Más tropas se están moviendo a través de la importante carretera S601, el único camino que queda para abastecer al ejército jovenlandés en Ceuta.

02:15 PM: Se reciben informes de reconocimiento aéreo español sobre sospechosos movimientos de tropas en el norte de jovenlandia. El mando español sabe que los marroquíes finalmente han logrado superar sus problemas de comunicación y que comenzarán pronto un contraataque masivo coordinado.

En Rabat, la ofensiva es orate hasta las 04:00 PM para permitir que más tropas se unan a ella.

En Ceuta, la ofensiva jovenlandés se ha estancado y los defensores son capaces de ganar terreno de nuevo por primera vez en dos días.

03:00 PM: Las tropas españolas avanzan a través de Fnideq y reciben ordenes de establecer posiciones defensivas.

Más tanques y soldados son desembarcados lo más rápido posible.

Los primeros disturbios anti-occidentales instados por enfadados radicales fiel a la religión del amores en Europa tiene lugar en Rotterdam, Países Bajos, siendo reprimido por la policía.

En la parte jovenlandés, las mejores unidades del "Armée Royale" ya están listas para iniciar la contraofensiva. Se basan en un bombardeo previo de artillería pesada sobre las playas combinado con un ataque masivo sobre Fnideq y el extremo sur de la Playa Puyol, junto con ataques secundarios en el paso El Horra y Afersigoua. La estrategia jovenlandés se basa en romper los flancos españoles expuestos en la cabeza de playa del este y avanzar a través de la carretera de la costa. Una vez que esta cabeza de playa sea destruida, todos los esfuerzos se puedan dedicar a un ataque masivo contra la cabeza de playa del oeste, mientras que la carretera de la costa es abierta nuevamente por los marroquíes.

América está despertando con la CNN y la Fox News transmitiendo constantemente las imágenes de la oleada turística, como el bombardeo previo de la flota española a la costa, Leopards disparando contra M-60 marroquíes y paracaidistas españoles cayendo sobre un pueblo. Todos los comentaristas y tertulianos están de acuerdo en que jovenlandia tendrá que entregar las armas en 48 horas o menos, aunque también se escuchan algunas voces críticas contra España.

La fuerza aérea española, gobernante ahora indiscutida del cielo, está haciendo incursiones constantes contra las zonas de despliegue marroquíes.

Los españoles han sido capaces de desembarcar las primeras unidades de artillería media y pesada en las playas.

03:50 PM: Cuando el reconocimiento aéreo y por satélite confirma que los preparativos para la contraofensiva están practicamente terminados, la fuerzas aéronavales españolas inician el bombardeo de las zonas de concentración de tropas, especialmente los más grandes al norte de Tetuán y Fnideq.

Los GEO asaltan el apartamento donde se cree que se esconde la célula terrorista responsable de los ataques a los autobuses madrileños. Los terroristas se inmolan antes de rendirse, destruyendo la vivienda y matando a dos GEO [esta es la misma célula terrorista que en LTO causó los atentados de Atocha en 2004. En LTA, la guerra los ha llevado a actuar antes, en un ataque precipitado y peor preparada].

Después de 3 días de disturbios y manifestaciones, una tensa calma regresa a las principales ciudades españolas.

04:00 PM: La gran contraofensiva jovenlandés da comienzo.

A pesar de ser reprimida rápidamente por la fuerza aérea española, la artillería jovenlandés es capaz de golpear a varios objetivos importantes en la Playa Puyol, como un depósito de aceite y un barco de transporte.

04:15 PM: Infantería y tanques marroquíes empiezan a moverse hacia posiciones española sobre la Playa Puyol. Después de algunos minutos de intensos combates, son capaces de rechazar a los españoles una vez más fuera de Fnideq, mientras que el ejército del sur intenta avanzar hacia Dar Guarda y llegar a la playa desde ahí.

En el sector occidental, los marroquíes lanzan ataques secundarios contra Afersigoua y el paso de El-Horra, pero las posiciones defensivas españolas mantienen sus posiciones, matando a muchos atacantes.

05:00 PM: La ofensiva jovenlandés ha obtenido un éxito moderado, a pesar de sufrir terribles pérdidas los marroquíes son capaces de recuperar Fnideq y avanzar a través de la carretera de la costa. Sus tanques tienen ahora la Playa Puyol dentro del rango de sus cañones.

En el sur, los atacantes marroquíes también han penetrado en Dar Guarda, pero los españoles aún oponen una tenaz resistencia .

En Ceuta, los defensores de la ciudad son capaces de contraatacar y expulsar a los marroquíes del puerto.

En Argel y Orán, islamistas atacan edificios gubernamentales. El gobierno argelino saca al ejército a las calles para restablecer el orden.


Unidades acorazadas Leopard en pleno combate


05:30 PM: El ataque de jovenlandia sobre Afersigoua pierde intensidad debido a la inflexible resistencia española combinada con el apoyo aéreo y las dificultades del terreno. Las tropas marroquíes, formadas en su mayor parte por tropas de segunda y reclutas, empiezan a retirarse.

La policía española frustra otro ataque terrorista contra las estaciones de tren de Sevilla y Córdoba.

05:45 PM: El principal ataque jovenlandés a Playa Puyol desde Fnideq es nuevamente rechazado por la combinación de apoyo naval y aéreo españoles. En un breve pero intenso combate, el pequeño contingente de Leopards españoles destruye la mayor parte de los T-72 enemigos.

En Washington y Nueva York, los representantes españoles ante el gobierno de los EE.UU. y la ONU insisten en que ningún alto el fuego será acordado hasta que el ejército español haya alcanzado sus objetivos estrategicos y Melilla haya sido liberada y que el gobierno jovenlandés a renuncie a sus pretensiones sobre las ciudades y las plazas de soberanía españolas en el norte de África.

06:00 PM: Después de dos horas de combate, la ofensiva jovenlandés se ha estancado y si no ha sido rechazado aún es tan solo por la superioridad numérica. Sin embargo, han perdido la mayor parte de su artillería y tanques.

08:00 PM: El contraataque de jovenlandia hacia la Playa Puyol ha fracasado. Después de 4 horas de combate, los marroquíes no han sido capaces de lograr sus objetivos y los españoles vuelven a empujar hacia atrás a los atacantes y comienzan a recuperar el terreno cedido. La situación en la otra cabeza de playa es aún peor para los marroquíes, ya que los españoles no sólo han rechazado cada contraataque sobre sus posiciones, sino que también han avanzado en dos direcciones: hacia Tánger por carretera 416, y desde Afersigoua hacia Ben el Ouidane y su importante conjunción de carreteras.

La primera noche tras los desembarcos cae sobre jovenlandia y España, los españoles han conseguido desembarcar un gran ejército en suelo jovenlandés y han rechazado todos los ataques enemigos contra las cabezas de playa. La fuerza aérea jovenlandés ha sido definitivamente destruida junto con las mejores unidades del ejército. Durante la noche, los españoles pasan a la contraofensiva, con ambos ejércitos de ambas cabezas de playa avanzando lentamente uno hacia el otro para completar la maniobra en pinza y la destrucción del ejército jovenlandés que aún se encuentra asediando Ceuta. Los marroquíes, sin embargo, todavía tienen una buena parte de su ejército redesplegándose en torno a Tetuán y al sur de Tánger.

Mientras tanto, una desapercibida flota española se navegando rumbo al sur...



Mapa con la situación en el norte de jovenlandia en la medianoche del 21 de julio. Las flechas rojas muestran los fallidos contraataques marroquíes durante todo el día 20

DÍA 5: 21 de julio 2002

Los marroquíes han perdido la iniciativa. Después de perder la mayoría de sus tanques y las mejores unidades en la fallida contraofensiva de la pasada tarde, y con la fuerza aérea española controlando los cielos, su posición en torno a Ceuta es insostenible. Con el ejército español ampliando lentamente sus cabezas de playa y los refuerzos marroquíes desplegándose para proteger Tánger y Tetuán, los españoles tienen la ventaja en la batalla por el norte de jovenlandia.

Sin embargo, no todo está perdido para los marroquíes. Siguen controlando Melilla, donde las cosas están volviendo lentamente a la normalidad, y donde un desembarco español sería casi imposible, y el avance del Polisario en el Sahara ha fracasado siempre que la restante fuerza aérea jovenlandés ha sido capaz de atacar a las guerrillas durante su avance.

Medianoche: Los estrechos se vuelven a abrir al tráfico civil después de 24 horas desde el anterior cierre, ya que la mayor parte del ejército de oleada turística ya está en el norte de África. El comando naval de los EE.UU. coordinan el tránsito a través del estrecho, sin embargo, se ha advertido que los buques españoles que transportaban suministros y refuerzos [la mayoría barcos y cargueros alquilados / confiscados] disfrutarán de máxima prioridad.

En el Sáhara Occidental, las guarniciones marroquíes han conseguido repeler todos los ataques del Polisario contra las ciudades.

En la zona de combate del norte de jovenlandia, los españoles están avanzando lentamente para cortar las carreteras que conducen a Ceuta y embolsar al ejército jovenlandés que se encuentra asediando Ceuta.

En Ceuta, la situación es de estancamiento, con ambos bandos incapaces de avanzar, aunque los defensores de la ciudad han recuperado parte del terreno perdido durante los pasados días.

En el Ministerio de Defensa de Madrid, ya saben que la fase más difícil ha terminado y que el ejército puede pasar a la ofensiva para lograr los objetivos establecidos en el Plan Azul. Los principales esfuerzos están dedicados ahora a preparar la Operación neցro, prevista para el día siguiente.

02:00 AM: En Rota, el buque de asalto anfibio Galicia está siendo cargado con más soldados. Su objetivo será iniciar un desembarco secundario en la costa atlántica de Tánger, que rodea la ciudad antes de que los defensores puedan reaccionar [Esto aún no es Operación neցro, sino un desembarco secundario incluida en el Plan Azul]

06:00 AM: Con la llegada del amanecer sobre la zona de combate, el avance español continúa a un ritmo más rápido.

En el borde occidental de la zona de combate, soldados de infantería españolas apoyados por tanques avanzan a través de la carretera de la costa. Su objetivo, Tánger y su gran puerto. La resistencia aquí es escasa.

En el sector Afersigoua, los españoles también avanzan hacia Ben Ouidane y su cruce de carreteras. Después de su fallido ataque, las tropas marroquíes en ese sector están agotadas ​​y demasiado desorganizadas cómo para montar una resistencia seria.

La situación es más difícil en el sector de la Playa Puyol, donde los marroquíes siguen oponiendo una fuerte resistencia en Fnideq, donde los españoles parecen incapaces de romper las posiciones marroquíes alrededor de Dar Guarda, la última posición defendible antes de Tetuán. En ese mismo sector, las tropas españolas también están avanzando hacia Ben Ouidane, a pesar de las dificultades del terreno y de la escasez de carreteras que hacen su avance lento y sangriento.

07:00 AM: En Fuerteventura y Lanzarote, las pistas de aterrizaje están finalmente dispuestas a ser utilizadas por las aeronaves militares.

En el Sáhara Occidental, el avance Polisario está fallando tras perder el factor sorpresa y dado que los marroquíes todavía tienen algunos helicópteros en la zona, además la situación de rebelión en las ciudades está empezando a calmarse.



Base aeronaval de Rota

08:00 AM: Europa se despierta en el quinto día de guerra. Diarios y noticieros abren con la información disponible sobre las batallas de la segunda jornada y la derrota de jovenlandia. La opinión generalizada es que jovenlandia tendrá que pedir la paz en menos de 2 días. Los disturbios prosiguen en las principales ciudades de Francia, y otras ciudades como Rotterdam, Amberes, Copenhague, Leeds o Frankfurt.

El buque de asalto anfibio Galicia deja Rota, abriéndose paso entre un enjambre de cargueros civiles en dirección de la nueva zona de desembarco.

Tras unos breves combates, los soldados españoles entran en Mrarech, a sólo 10 millas al este de Tánger. Los defensores marroquíes intentaron sostener el paso sobre el río Wadi, pero los tanques españoles lograron cruzar el puente antes de que los marroquíes fueron capaces de destruirlo. [Con este rápido avance a lo largo de la costa, los españoles por supuesto, exponen su flanco. Esto no tiene mucha importancia, ya que a) Las fuerzas marroquíes en la zona son escasas y dispersas para atacar las líneas de suministros españolas de Playa Mendieta, b) Tánger debería caer, la ciudad portuaria y su base naval será un punto perfecto desde donde suministrar el ejército español desplegado al Norte de jovenlandia, haciendo estratégicamente irrelevantes la carretera de la costa y el puerto de Playa Casillas. De todos modos, la mayor parte de la fuerza de jovenlandia está ahora alrededor de Tetuán y El Fendek y su redespliegue hacia Tánger es casi imposible]

09:00 AM: Las tropas españolas han llegado a Ben Ouidane. Si toman el pueblo, el ejército jovenlandés en el norte estará frito. Los marroquíes lo saben y defenderán el pueblo casa por casa.

En Tarifa, los mismos turistas que dejaron la ciudad presas del pánico 4 días antes, están regresando a la ciudad para una atracción de lo más siniestra: Contemplar los combates en directo desde la playa. Esta es una guerra mucho más mediática que la pasada guerra en Afganistán, ya que se está librando en una zona con una presencia decente de cámaras de vídeo y conexión a Internet. Desde el primer día, la web se ha estado llenando de imágenes de vídeo de casi todo lo relacionado con la guerra, desde combates entre cazas sobre el Estrecho, a combates callejeros en Ceuta, incluso imágenes de los primeros desembarcos españoles. La guerra también se ha convertido en el tema más candente en los blogs y foros. Los temidos ataques de hackers islámicos no se han materializado.

Melilla inicia su cuarto día de ocupación jovenlandés. Las restricciones de movimiento han sido levantadas y ahora el ejército jovenlandés permite el paso de camiones de suministro desde el continente, mientras que el suministro de energía y el agua ya se ha restaurado.

10:00 AM: La ofensiva contra los españoles en Dar Guarda comienza con un bombardeo aéreo y naval. Después de 5 días, el avistamiento de aviones de combate en Andalucía viajando hacia África se ha convertido en rutinario para los habitantes y turistas.

Los refugiados se están desplazando por las rutas que conducen al sur de Tetuán, por lo que la situación logística jovenlandés empeora aún más.

Después de 24 horas de calma en ese sector, el ejército español reanuda su ataque en el norte, avanzando hacia El Horra y al segundo cruce entre las carreteras 416 y 8303.

En Fnideq, los españoles están avanzando lentamente para reconquistar la ciudad por tercera vez en menos de un día.

Los cargueros españoles que transportan tropas y equipos navegan al sur, pasando desapercibidos entre los muchos barcos que se agolpan en la costa jovenlandés.

Después de 4 días de crisis, las bolsas europeas comienzan a recuperarse.

11:00 AM: El ejército español llega al pueblo de Talaa Cherif, tan sólo a 7 millas al este de Tánger. El Alto Mando jovenlandés está haciendo intentos desesperados para reforzar la ciudad, pero el continuo bombardeo aéreo sobre las carreteras hacen que sea una labor muy difícil.

Mediodía: El buque Galicia está tomando posiciones frente a la zona de desembarco en la playa al suroeste de Tánger, siendo escoltado por una fragata. Los soldados, en su mayoría de infantería ligera con escaso apoyo de blindados reciben ordenes de tomar el aeropuerto y de enlazar con las otras tropas españolas en avance sobre la ciudad antes de que el enemigo sea capaz de reforzar posiciones defensivas.

Tanques españoles rompen la resistencia jovenlandés al norte de Chejirat. Tánger está a la vista.

La guarnición de Tánger recibe órdenes de ocupar posiciones defensivas, mientras que más tropas se apresuran a participar en la defensa de la ciudad. Si los españoles tratan de asaltarla, van a tener que pagar muy caro.

La batalla por El Ouidane y el cruce de la carretera sigue adelante, con los españoles avanzando lentamente gracias al apoyo aéreo y blindado.

En Madrid, son enterradas las víctimas del ataque terrorista del último día.

12:30 AM: La fuerza aérea española lanza un fuerte ataque contra las concentraciones de tropas marroquíes al sur de Tánger.

En Dar Guarda, la resistencia jovenlandés comienza a tambalearse.

01:00 PM: Los soldados españoles desembarca en la playa Jbila (nombre en clave Playa Albelda). En pocos minutos, han avanzado hacia el aeropuerto y capturan la pista de aterrizaje [el aeropuerto de Tánger está justo al lado del mar]. La guarnición ha sido tomada completamente por sorpresa.

A pocos kilómetros a su noreste, el avance español en Playa Mendieta continúa sin oposición. Los tanques españoles están a sólo 1 milla de Chejirat. Si son capaces de romper las líneas marroquíes, alcanzarán la llanura situada al sur de Tánger y podrán unirse a sus compañeros en el aeropuerto.

02:00 PM: En el Sahara occidental, el ejército jovenlandés parece estar recuperando la iniciativa después de rechazar un segundo ataque polisario en Smara.

Los españoles toman la terminal del aeropuerto de Tánger, mientras que los refuerzos están siendo desembarcados en Playa Albelda. El contraataque de jovenlandia se está viendo dificultado debido a los continuos ataques aéreos españoles.


Barcazas desembarcando unidades del Ejército de Tierra en la Playa Albelda


03:00 PM: En paso de El-Horra , los españoles avanzan hacia el cruce de carreteras. A las 03:10 PM, los primeros tanques españoles han llegado al cruce de la carretera 8303 con la 416, mientras más tropas se apresuran hacia la zona. A menos que los marroquíes puedan arreglárselas para expulsarlos, el ejército jovenlandés en torno a Ceuta estará en serios problemas.

La situación es más estática al norte de Tetuán, donde se concentran la mayor cantidad de tropas marroquíes. Sin embargo, los españoles poco a poco van abriéndose camino hacia el sur.

En Tánger, los marroquíes tratan de formar una línea defensiva al este de la ciudad, pero son presa fácil para los tanques y aviones españoles. A las 03:15 PM, la mayor parte de sus posiciones defensivas han sido sobrepasadas por los tanques Leopard. Tánger está a punto de quedar sitiada.

Al suroeste de la ciudad, los españoles toman el pueblo de Jbila. Durante toda la guerra los marroquíes han tenido la ventaja numérica para compensar la superioridad tecnológica de los españoles, pero esta vez la guarnición de Tánger está en clara inferioridad numérica.

04:00 PM: Los españoles toman Dar Guarda y fuerzan el paso hacia Tetuán.

En el paso de El-Horra, todos los contraataques marroquíes han fallado. Los españoles ahora están avanzando hacia el sur por la carretera 8303 para sorprender a los defensores de Ben el Ouidane. El camino está custodiado por unidades de retaguardia que no esperaban tal avance y que han sido completamente sorprendidas por el ataque relámpago español.

04:30 PM: En El Fendek, el Cuartel General jovenlandés de la zona Norte se apercata del avance español y empieza a ser consciente de que la guerra está perdida. Sin embargo, tras una tensa conversación telefónica con Rabat, se toma la decisión de resistir. Los marroquíes siguen confiando en un contraataque desde Tetuán y El Fendek que expulsará a los españoles de los cruces de carretera.

En Tánger, los marroquíes han sido expulsados ​​de sus posiciones por el ataque español en el norte y el suroeste. El avance español ha sido muy rápido y los defensores han sido tomados por sorpresa. A las 04:45 PM, los tanques españoles contactan con las unidades desembarcadas en Playa Albelda: Tánger se encuentra aislado del resto de jovenlandia.

05:00 PM: Los rumores de que los españoles han formado un cerco a su alrededor se han propagado entre muchas unidades marroquíes alrededor de Ceuta y Ben el Ouidane.

El Polisario detiene su avance sobre las ciudades del Sáhara Occidental debido a la presión jovenlandés.

05:15 PM: La defensa jovenlandés en Ben el Ouidane es finalmente quebrada. Las tropas marroquíes se retiran en desorden desde el cruce de la carretera.

Más tropas españolas se están concentrado a las afueras de Tánger, mientras que las formaciones de blindados, tras haber avanzado 25 millas en un día avanza hacia el sur para perseguir a las tropas marroquíes en retirada hacia Aouama y Chouikrech.

Por último, después de que tropas marroquíes se retiraran de la ciudad para atacar el paso de El-Horra, los españoles son capaces de tomar y aferrarse a Fnideq. La mayor parte del ejército jovenlandés está atrapado en las afueras de Ceuta.

05:30 PM: Oficiales españoles contactan con el alcalde de Tánger, solicitando una rendición de la ciudad sin derramamiento de sangre.

Aouama cae a manos españolas. El flanco izquierdo de la línea de defensa jovenlandés que va desde Tánger a Tetuán parece haber desaparecido en unas pocas horas.

Las tropas marroquíes se retiran en todas las zonas de vombate. Ben el Ouidane está ahora firmemente bajo control español, con las tropas desplazándose hacia el sur en dirección a El Fendek y hacia el norte para reunirse con las tropas procedentes de el paso de El-Horra.

06:00 PM: El alcalde de Tánger y el comandante de la guarnición acuerdan la rendición de la ciudad, en contra de las órdenes expresas de Rabat.

Al Norte de Tetuán, los españoles fuerzan el paso de Wad-Ras: Tetuán ya está a la vista.

06:30 PM: Las tropas españolas empiezan a entrar en Tánger y comienzan el desarme de los defensores de la ciudad.

En el norte, unidades marroquíes aisladas todavía se resisten al avance español, pero el grueso de la batalla está ahora en el sur.

07:00 PM: Las autoridades españolas confirman que Tánger ha caído. En toda España, las multitudes se concentran en las calles para celebrar festivamente la primera victoria importante en la guerra.

07:30 PM: Los Españoles detienen su avance a 8 kilómetros al sur de Tánger.

En el frente de Tetuán, los marroquíes están retrocediendo de nuevo hacia la ciudad.

En Washington, funcionarios de los Estados Unidos tratan de acordar un alto el fuego ahora que Tánger se encuentra en manos de los españoles, pero la intervención del Polisario está dando otro dolor de cabeza al gobierno de EE.UU. Por un lado, un Sahara Occidental jovenlandés entra en el interés de Estados Unidos debido a los intereses de las compañías petroleras estadounidenses en la zona. Por otro lado, forzar un alto el fuego en el norte permitiría a los marroquíes aplastar las fuerzas del Polisario, molestando así a los aliados europeos y a los belicistas en los EE.UU. , que quieren un paso decisivo a favor de los españoles, sugiriendo analogías incómodas como el levantamiento Shia de 1991 en Irak. Una vez más, no se consigue nada.

08:00 PM: La bandera española ondea en el ayuntamiento de Tánger, mientras que los primeros barcos de suministro entran en el puerto.

Cuando el sol se pone sobre los campos de batalla, se hace evidente que jovenlandia ha perdido. Ceuta está salvada. Los ejércitos enviados a tomar la ciudad han quedado atrapados por el avance español, y los ejércitos marroquíes restantes que trataban de proteger Tánger y Tetuán han sido aplastados. En todo el mundo, la opinión general es que España ha ganado y jovenlandia debe conformarse con la paz.

En el Sáhara Occidental, la situación es diferente; Los marroquíes han detenido los ataques del polisario y van recuperando poco a poco el terreno perdido.

Mientras tanto, algunos barcos cargueros españoles aparentemente inocuos han llegado al puerto de Fuerteventura.



Cargueros españoles arribando al puerto de Fuerteventura

Cita:
PLAN ÍNDIGO - MÁXIMO SECRETO - V070702

Este documento sólo puede ser leído por el personal con credenciales de autorización ROJA. Si no posee dichos credenciales, deshágase de este documento sin leerlo. La lectura no autorizada de estos documentos será procesada por el código legal militar. Los infractores serán sometidos a la jurisdicción militar.

OPERACIÓN CÓDIGO neցro -VERSION 070702

La Operación código neցro es el punto decisivo del Plan de Índigo para lograr el objetivo estratégico de Índigo; Alcanzar una posición ventajosa desde la que el gobierno español pueda decidir el futuro del Sáhara Occidental con la mínima interferencia extranjera posible. De acuerdo con estimaciones de Repsol (véanse los apéndices B y C), el control económico de la zona bajo una amistosa e independiente República Saharaui puede ser muy rentable para España y compensar, al menos una parte, de la reacción negativa que se puede esperar en el escenario antes mencionado de un guerra total contra jovenlandia.

Los preparativos de la Operación Código neցro (ver Apéndice A) se iniciará en el día D, pero la autorización final no se dará hasta que la Operación Código Rosa tenga éxito y el Polisario se una a la guerra. Si la Operación Código Rosa falla, la Operación Código neցro debe ser cancelada. Operación Código neցro debería tener lugar alrededor de D+5 días.

Los principales objetivos de la Operación Código neցro son la captura por sorpresa de El Aaiún y mantener la ciudad contra cualquier contraataque jovenlandés. Si la situación es favorable, habrá avances sobre Smara y Boukhdour, con desembarcos secundarios en Boukhdour y Dakhla.

Los soldados serán transportados a través del aire y el mar en aviones de transporte Hércules y cargueros civiles. La operación se controlará desde Fuerteventura. Los aeropuertos civiles en Fuerteventura y Lanzarote serán militarizados y se prepararán para uso militar (consulte los Apéndice D, E y F para los detalles de las preparaciones preliminares). No es necesario decir que esto pondrá a prueba nuestra capacidad logística y de transporte y que es necesario una perfecta coordinación entre todas las ramas de las Fuerzas Armadas para el éxito de la operación. Los riesgos operacionales son muy importantes, y de la misma medida, el costo político y diplomático del fracaso sería enorme.

No se proporcionará apoyo naval ya que el movimiento de buques militares evitaría la sorpresa. Para compensar eso, varias escuadrones de aviones de combate serán reasignados a Canarias durante la noche antes de la operación.

Las fuerzas que intervienen en la operación, se detallan en el Apéndice G.

El primer paso será un asalto aerotransportado en Layoune-Plage para capturar el puerto y el aeropuerto de El Aaiún por las tropas Bripac con apoyo de blindados ligeros.

El segundo paso una vez que estos objetivos se cumplan será el desembarco de la fuerza de oleada turística principal que comprende varios pelotones blindados en Layoune-Plage y el transporte de más refuerzos a través de puente aéreo entre Fuerteventura y el aeropuerto de El Aaiún.
DÍA 6: 22 de julio 2002

Medianoche: Los aviones de transporte Hércules empiezan a llegar al aeropuerto de Fuerteventura. Más aviones y cazas los seguirán en la próxima hora.

En el norte, los españoles han detenido momentaneamente su avance para reorganizarse y reabastecerse.

En Tánger, las tropas españolas patrullan la ciudad, ahora puesta bajo toque de queda.

Los únicos lugares donde aún se celebran combates limitados son los embolsamientos de tropas marroquíes alrededor de Ceuta y Ben Ouidane.

En el frente de Tánger, los españoles prefieren esperar a la mañana antes de lanzar un ataque final.

El Príncipe de Asturias se está desplazando hacia el sur.

En el Sáhara Occidental, los marroquíes piensan que lo peor ha pasado. Las fuerzas del Polisario no han sido capaces de tomar ninguna ciudad importante de la zona e incluso se están batiendo en retirada de algunas posiciones. El comandante jovenlandés del teatro de operaciones del Sahara Occidental confía en obtener aquí una victoria rápida.

01:00 AM: Aunque los ataques aéreos contra El Aaiún han sido comunes durante los últimos 5 días, las tropas marroquíes se sorprenden por la inusual violencia del último ataque que ha golpeado duramente posiciones AA y centros de comunicación.

Tras el reabastecimiento cerca de Fuerteventura, la flota de oleada turística se dirige hacia El Aaiun.

En los aeropuertos, los aviones Hércules se han reabastecido mientras los soldados se preparan para la etapa final de su viaje.

04:00 AM: En el norte, la artillería española ha finalizado una descarga previa, mientras que las fuerzas españolas comienzan a atacar las posiciones defensivas marroquíes sin esperar la llegada del amanecer.

05:00 AM: La primera oleada de helicópteros pesados de transporte Chinook despega del aeropuerto de Fuerteventura cargando con el equipo pesado de la brigada aerotransportada, mientras que la flota de oleada turística ya está a la espera frente a Layoune-plage.

5:30 AM: Aviones de transporte Hércules despegan de Gando y Fuerteventura llevando la brigada de paracaidistas.

Una pequeña explicación sobre El Aaiún: Esta es la única ciudad importante en el Sáhara Occidental, a unos 100 kilómetros al suroeste de la isla de Fuerteventura. La ciudad se encuentra al lado de un río estacional o wadi (no es importante en el desarrollo del relato ya que en Julio esta seco) y a 12 kilómetros de la costa. Layoune-Plage es el puerto de El Aaiún, poco más que unos muelles e instalaciones portuarias. Ambos lugares están unidos por una única carretera que pasa por el sueño húmedo de un comandante de tanque: Es decir, una gran extensión de arena sin obstáculos. Los objetivos del ataque inicial son el puerto, cuya captura permitirá desembarcar con seguridad las fuerzas blindadas, y el aeropuerto, que una vez ocupado permitirá la llegada aerotransportada de refuerzos y suministros. Estas tropas tendrán que mantener su posición hasta que los tanques sean descargados en el puerto y se abran camino hasta la ciudad. Una vez que el puerto y el aeropuerto están en manos de los españolas, estos podrán empezar el bombeo de tropas por vía aérea o marítima desde las islas Canarias. Sin El Aaiun, todo el ejército jovenlandés en el Sáhara Occidental estará aislado del resto de jovenlandia y en una situación logística muy grave.

05:55 AM: En Layoune-Plage, una parte de la guarnición habitual ha sido redistribuida hacia Smara para participar en los combates contra el Polisario. Los marroquíes piensan que un asalto desde el mar es imposible.

06:00 AM: Con la salida del sol, el primer Hércules enfila hacia la costa del Sáhara Occidental. Los marroquíes en Layoune-Plage piensan en un principio que se trata de otro ataque aéreo, pero se sorprenden al ver los grandes aviones que vienen por mar.

06:05 AM: Los marroquíes se dan cuenta de lo que sucede cuando la primera oleada de paracaidistas desciende sobre Layoune-Plage.

Una segunda formación de Hércules vuela por encima de la costa. Su objetivo: El aeropuerto de El Aaiún.

06:07 AM: La primera oleada de paracaidistas llega al suelo en el puerto y abre fuego contra los sorprendidos defensores.

Layoune-Plage no es un pueblo. En realidad, es poco más que un montón de instalaciones portuarias y militares diseminadas alrededor de 3 kilómetros de costa. La debilitada guarnición se concentra sobre todo en el cuartel, lejos de los muelles. Los paracaidistas españoles lo saben y están tocando tierra sin ser molestados a una milla al norte de la fortaleza.

06:10 AM: La ciudad de El Aaiun es despertada por el rugido de los motores de avión. A las 06:12 AM, los primeros paracaidistas tocan tierra cerca de la terminal del aeropuerto.

06:15 AM: Con varios cientos de paracaidistas ya en tierra, los españoles avanzan en formación táctica hacia la guarnición jovenlandés.

El comandante jovenlandés en El Aaiun recibe un mensaje informando que Layoune-Plage está bajo ataque por paracaidistas españoles.

Los primeros helicópteros Chinook llegan al perímetro controlado por los paracaidistas y comienzan la descarga de blindados ligeros, VAMTAC's y artillería ligera.

En el aeropuerto de El Aaiún, los paracas están teniendo más dificultades que sus compañeros en el puerto. Los marroquíes tienen un gran número de tropas allí y cuentan con apoyo blindado. Aún así, la mayoría de las tropas marroquíes usualmente desplegadas en El Aaiún están bien luchando contra el Polisario en el desierto o patrullando la ciudad.

Aviones de combate despegan en Gando para apoyar la operación. En Fuerteventura, la segunda oleada de transportes Hércules también despega.

06:20 AM: Rabat recibe una llamada de la Sede del Sahara Occidental. El Aaiún está bajo ataque. Hay tropas aerotransportadas en el aeropuerto. Definitivamente no son guerrillas del Polisario. Layoune-Plage está bajo ataque y los españoles están desembarcando tropas [esto aún no es cierto, de momento...]



Avión de transporte Lockheed C-130 Hércules, despegando desde Fuerteventura

06:30 AM: En Tinduf , el gobierno polisario está desesperado. Su avance hacia el mar ha fallado, el ejército polisario ha sufrido grandes pérdidas y ha sido incapaz de tomar ni una sola ciudad. En ese momento reciben una llamada telefónica. El Rey D. Juan Carlos de España informa al presidente Abdulaziz que las tropas aerotransportadas españolas han tomado tierra en El Aaiún para ayudar al Polisario en su lucha contra los marroquíes. La llamada es interceptada por agentes de la NSA. [Agencia de Seguridad Nacional]

En Layoune-Plage, los españoles siguen avanzando hacia el cuartel de la guarnición jovenlandés, mientras que los Chinooks terminan de descargar el equipo de apoyo.

Debido a la situación en Layoune-Plage, el mando español en Fuerteventura decide dar luz verde a la flota para acercarse al puerto y empezar a desembarcar el equipo pesado. Algunos Hércules ya en vuelo son transferidos al aeropuerto de El Aaiún, donde siguen aterrizando paracaidistas.

06:37 AM: El Sahara Occidental es una zona habitualmente hermética a los periodistas. Y esto es aún peor en el caso de una guerra. Por lo tanto, el primer indicio que recibe el mundo exterior de que algo raro está pasando en El Aaiún es un post en un blog escrito por un estudiante jovenlandés en la universidad de El Aaiun.

En Rabat, la situación es confusa y esperanzadora al mismo tiempo. Confusa, porque esto es algo totalmente inesperado y la guarnición de El Aaiún ha sigo cogida totalmente por sorpresa. Esperanzadora, porque saben que los españoles están arriesgando mucho aquí y que si la oleada turística aquí es derrotada, jovenlandia puede obligar a España a sentarse a la mesa de negociaciones. Después de todo, no tienen apoyo naval y sólo tienen una delgada y vulnerable línea de suministro aéreo. Inmediatamente, las tropas marroquíes en Smara y Boukhdour reciben órdenes de replegarse hacia El Aaiún, incluso de retirarse de sus combates contra las tropas del polisario.

También hay una gran concentración de tropas blindadas en el sur de jovenlandia lista para ser enviada hacia el norte. Estas tropas, incluyen las últimas fuerzas acorazadas importantes que aún les quedan a los marroquíes, las órdenes son claras; Dirigirse hacia el sur.

06:45 AM: Superados en número y sorprendidos, la guarnición jovenlandés en Layoune-Plage se rinde, mientras que los primeros barcos entran en el puerto y empiezan a desembarcar tanques y artillería. Los españoles han logrado su primer objetivo.

En el aeropuerto, la situación sigue siendo difícil para los asaltantes. A pesar de los refuerzos y los helicópteros Chinook ahora aterrizando en las proximidades con maquinaria pesada, los españoles han sufrido importantes bajas debido a la aplastante superioridad numérica jovenlandés. A las 06:50 AM un ataque aéreo formado por unidades de F-18 con base en Gando alivia un poco la presión sobre los paracaidistas, pero ahora el éxito de la incursión en el aeropuerto depende de la rapidez con la que puedan llegar los refuerzos desde Layoune-Plage.

06:50 AM: En Washington, George Bush es despertado por un asesor y es informado de que, al parecer, los españoles han iniciado una nueva oleada turística, ahora en el Sáhara Occidental.

A las 07:00 AM, los españoles controlan el puerto y están descargando tanques Leopard, con su nuevo camuflaje desértico aún fresco, artillería, VAMTAC's , blindados ligeros y más soldados. En el aeropuerto, los nuevos refuerzos están ayudando a los paracaidistas a mantener la posición, mientras que helicópteros de transporte siguen descargando equipos de apoyo. Los marroquíes tienen un montón de infantería y algunos blindados ligeros, pero carecen del necesario equipo AA.

07:30 AM: Al sur de Tánger, los españoles están reabastecidos y descansados, listos para seguir con su avance hacia el sur.

En Ceuta, la resistencia jovenlandés se está desmoronando poco a poco bajo el constante bombardeo.

En Tetuán ninguna de las partes está dispuesta a avanzar. Los marroquíes prefieren mantener sus posiciones defensivas y los españoles no quieren participar en una lucha callejera dentro de la ciudad.

En El Aaiún, la descarga de tanques y refuerzos prosigue a buen ritmo, mientras que los marroquíes capturados son transportados a los barcos. En el aeropuerto, los españoles se mantienen firmes y protegen las pistas de aterrizaje del ataque jovenlandés. Su situación se ve aliviada por la desacertada decisión jovenlandés de enviar una columna de tropas hacia Layoune-Plage.

08:00 AM: Un nuevo convoy sale de Rota hacia las Islas Canarias y el Sáhara Occidental.

Los primeros rumores de una oleada turística del Sáhara Occidental empiezan a difundirse en España y jovenlandia.

En Layoune-Plage, los españoles ya han desembarcado un par de pelotones de Leopards. El reconocimiento aéreo informa de que los defensores de la ciudad carecen de apoyo blindado pesado. El avance sobre El Aaiun recibe luz verde.

En Tánger, la artillería española abre fuego contra las posiciones marroquíes.

08.30 AM: En una conversación muy tensa, el ministro de Asuntos Exteriores español rechaza la propuesta de EE.UU. de una retirada española del Sáhara Occidental a cambio de una intervención activa de los EE.UU. que pondría a jovenlandia de rodillas.

En Madrid, las autoridades españolas confirman que se está llevando a cabo una oleada turística anfibia y aerotransportada conjunta del Sáhara Occidental.

09:00 AM: En las últimas 12 horas se han visto en España las exhibiciones de patriotismo mas exageradas en décadas, quizás siglos. El español medio está acostumbrado a ver a su ejército desplegado de forma muy limitada en misiones de pacificación o de ayuda humanitaria. La antigua gloria militar de una nación, otrora la más poderosa y temida del mundo, era hasta hace poco algo parecido a leyendas de los cuentos de hadas. Pero ahora, tras el desembarco en el norte de África y la caída de Tánger, y ahora además estos desembarcos increíblemente audaces en El Aaiun. El público español está viviendo la guerra con un orgullo patriótico desconocido hasta la fecha.

En Layoune-Plage, una columna de Leopards apoyados por vehículos blindados Pizarro está avanzando hacia la ciudad.

En el aeropuerto, la situación está cambiando poco a poco a favor de los españoles, que ahora tienen más hombres en tierra.

Helicópteros de ataque despegan de Gando para apoyar el asalto a El Aaiún.

En la bolsa de Souk [tropas marroquíes aislados atrapados entre Ben Ouidane y el sector de Playa Puyol] la situación es desesperada para los sitiados, que están sufriendo bombardeos interminables y se están quedando sin munición.

En el sur de jovenlandia, el último ejército jovenlandés viaja al sur para tratar de expulsar a los invasores de nuevo hacia el mar.

En Tinduf, Argelia, cientos de civiles saharauis toman las calles para celebrar el apoyo español a la causa saharaui. [lo que es bastante irónico ya que el Polisario comenzó como una guerrilla para oponerse al gobierno español]



Torreta de un vehículo blindado ASCOD Pizarro

09:25 AM: A mitad de camino de El Aaiun, los tanques españoles avanzan sin oposición a través del desierto bajo el fuerte sol de julio. VAMTAC'S de reconocimiento informan sobre una columna de vehículos marroquíes avanzando en dirección contraria hacia Layoune-Plage.

En el sector de Tánger, el ejército español inicia un cauteloso avance por la carretera N2 hacia la base jovenlandés en El Fendek.

En Tánger, la ciudad se despierta con tropas españolas patrullando las calles y buques militares descargando suministros en el puerto.

09:27 AM: Las fuerzas españolas tienen contacto visual con la columna jovenlandés 5 millas al suroeste de El Aaiun.

09:31 AM: La columna jovenlandés se compone de camiones escoltados por blindados ligeros. No tendrán ni una oportunidad contra los Leopards, pero el comandante de la columna armada jovenlandés será capaz de informar al mando de El Aaiún de la presencia de blindados pesados españoles en la carretera, antes de que las comunicaciones se corten abruptamente.

El avance español hacia El Fendek continúa con escasa oposición. Los marroquíes han estado tratando de formar una línea defensiva al sur de Tánger, desde donde lanzar un último contraataque, pero la inesperada caída de la ciudad y el avance español han desmantelado la mitad occidental de la línea.

Además, los barcos de la armada española empiezan a disparar a las posiciones marroquíes alrededor de Tetuán.

09:40 AM: En Rabat, las noticias de los tanques españoles en El Aaiún se recibe con consternación. El Estado Mayor jovenlandés había supuesto que el ataque español al Sahara Occidental se trataba tan solo de una operación aerotransportada, no otra oleada turística en toda regla. Sin embargo, confían en que la situación de combate callejero provoque al menos algunas bajas entre los leopards. Por ello se transmite la orden al comandante de la ciudad de no rendir ni retirar las tropas.

09:45 AM: Los primeros tanques llegan al aeropuerto de El Aaiún, decantando la batalla a favor de España.

En la ciudad, el comandante se enfrenta a una decisión muy difícil. Sus fuerzas superan numéricamente a las españolas, pero no cuenta con apoyo blindado y muchos de sus hombres están inmovilizados patrullando la ciudad. La columna con tropas de refuerzo que envió al puerto ha sido aniquilada. ¡Demonios! ¡Es que incluso puede ver a los aviones de transporte Hércules aterrizando en las pistas, ahora en poder de los españoles, desde la ventana de se oficina!

El comandante jovenlandés es plenamente consciente de que la resistencia va a ser muy difícil y que cuando la fuerza aérea española se una a la batalla, tanto él como las tropas bajo su mando estarán acabados, mucho antes incluso de que los refuerzos prometidos puedan llegar.

Las tropas españolas que van llegando inician un despliegue en torno a la carretera del puerto para protegerlo en caso de un posible, aunque a estas alturas ya improbable, ataque jovenlandés.

09:50 AM: Una columna jovenlandés desplazándose desde Smara hacia El Aaiun es atacada por guerrillas del Polisario. Los saharauis logran infligir bajas severas en la columna.

10:00 AM: El Rey D. Juan Carlos I se dirige nuevamente a la nación. En su discurso, trata de justificar la decisión de invadir el Sáhara Occidental apelando a un deber histórico español, en deuda con el pueblo saharaui después de abandonarlos en manos marroquíes en 1976.

En el aeropuerto de El Aaiún, los españoles han logrado detener el ataque jovenlandés y ahora están listos para avanzar sobre la ciudad.

En la bolsa de Souk, las fuerzas marroquíes están siendo aniquiladas por el ataque español convergente sobre sus posiciones.

10:15 AM: Las primeras tropas españolas penetran en El Aaiun a través de la carretera del aeropuerto directamente al centro de la ciudad evitando así los laberínticos barrios pobres de la ciudad sureña. La resistencia jovenlandés es escasas y decenas de civiles saharauis salen a su paso aclamándoles como libertadores.

10:20 AM: El comandante jovenlandés ha tomado una decisión; Contradiciendo las ordenes de Rabat, envía un mensaje a las tropas españolas expresando su deseo de una rendición honorable.

10:30 AM: Los españoles alcanzan Roumnane, a 15 millas al sur de Tánger, a tan sólo 13 millas al norte de El Fendek.

Unidades marroquíes en El Aaiun reciben órdenes de deponer las. Algunos ya lo han hecho incluso antes de que estas órdenes llegaran.

11:00 AM: Ya hay cientos de soldados españoles en El Aaiún, mientras, una gran columna de vehículos se dirige a la ciudad desde el puerto. Los soldados marroquíes se rinden a las tropas españolas, mientras que cientos de civiles corean animadamente a los españoles. No hay muchos periodistas, pero el ejército español ha traído algunas cámaras para grabar tanto como sea posible con fines propagandísticos.

Durante los meses siguientes, esas imágenes de saharauis coreando y trepando sobre los Leopards para abrazar e intercambiar recuerdos con la tripulación de los tanques, serán examinados en Washignton con cuidadosa atención, además de cierta envidia...

En la bolsa de Souk, unidades marroquíes se rinden en masa. A las 11:10 AM, las tropas españolas procedentes de Ben el Ouidane y El Horra contactan en la carretera 8303, suprimiendo definitivamente la bolsa.



Helicóptero de transporte Chinook HT-17

Mediodía: Las imágenes de la caída de El Aaiún ya están siendo difundidas por todo el mundo. La mayoría de los espectadores árabes y fiel a la religión del amores se sorprenden al ver a sus compañeros fiel a la religión del amores dando la bienvenida a las tropas españolas.

En el Norte, el Alto Mando español está a punto de comenzar una última ofensiva que pondrá fin a la guerra en ese frente.

En el sector de Ceuta, los defensores de la ciudad siguen recuperando poco a poco el terreno perdido, mientras que los marroquíes, ahora atrapados, se ven sometidos a un continuo bombardeo aeronaval y se están quedando sin munición.

En el sector de Tánger, irónicamente, el avance español está siendo frenado por el propio daño infringido a las carreteras por 5 días de bombardeo aéreo y naval. Sin embargo, las fuerzas españolas tienen poco mas que hacer que perseguir a las tropas marroquíes en retirada.

En el Sector de Tetuán, la ofensiva española comienza con un ataque hacia el aeropuerto y la localidad costera de Martil. Los españoles no quieren un asalto frontal contra la ciudad y prefieren rodearla.

01:00 PM: En El Aaiún, los españoles están procediendo a desarmar a sus homólogos marroquíes, mientras que van llegando más refuerzos por mar y aire.

En el sur de jovenlandia, unidades blindadas marroquíes, la mayoría M60 y M48 con algunos de los últimos T-72 restantes, cruzan la frontera del Sáhara Occidental. Los marroquíes confían en un avance rápido a través de la costa para recuperar Layoune-Plage. También esperan sorprender a los españoles en el interior de la ciudad , negando las ventajas de los tanques españoles y obligarlos a rendirse para evitar pérdidas civiles, como ya ocurrió en Melilla.

En Fuerteventura, las tropas se están preparando para un desembarco en Boukhdour.

Por todo sobre el Sahara Occidental, columnas de tropas y blindados marroquíes tratan de converger en El Aaiún, bajo el constante acoso de las fuerzas del polisario.

01:15 PM: El General Jaime Domínguez, Comandante de la operación del Sahara Occidental, llega al aeropuerto de la ciudad para recibir en persona la rendición de los defensores de la ciudad y coordinar la defensa ante cualquier contraataque jovenlandés.

En España, las encuestas reflejan un apoyo masivo a la oleada turística del Sáhara Occidental.

En Ceuta, las líneas marroquíes están empezando a derrumbarse bajo la presión española. Algunos de los soldados marroquíes han estado luchando sin parar durante 5 días y están aislados desde hace dos. Tan sólo la dificultad del terreno impide un avance más rápido de los españoles.

En El Fendek, el comandante jovenlandés es incapaz de reunir a las tropas para la planeada contraofensiva. Los españoles rompen las posiciones marroquíes al sur y al este de Tánger y se acercan a El Fendek. Ya hay informes unidades que se niegan a luchar.

02:00 PM: Los Españoles llegan al río estacional cercano a Seguedla, que marca el límite sur del avance español según el Plan Azul. El principal avance español será ahora sobre el este, en dirección a El Fendek y Tetuán.

En El Aaiún, el General jovenlandés se rinde oficialmente a su homólogo español.

Una columna del polisario finalmente llega al mar en la bahía de Dakhla, justo en frente de la ciudad.

Helicópteros de ataque llegan al aeropuerto de El Aaiun. El apoyo aéreo, sin embargo, todavía tiene que basarse en Gando y Fuerteventura.

02:15 PM: El ejército argelino se moviliza.

Satélites de reconocimiento muestran una gran fuerza blindada jovenlandés moviéndose rápidamente hacia el sur en dirección a El Aaiun.

En Tetuán, los españoles han entrado en Martil y están avanzando hacia el aeropuerto.

Mientras tanto, las unidades españolas están a sólo 10 kilómetros de distancia de El Fendek.

02:40 PM: Los datos de satélite son transmitidos al nuevo Cuartel General español en El Aaiun. Parece que los marroquíes, en un último intento, están lanzando sus últimas fuerzas blindadas contra la ciudad.

A pesar de ser superados en número en una proporción de 3 a 1, el comandante español sabe que sus tanques no pueden luchar en la ciudad. Esta batalla final tendrá que lucharse en el desierto. Inmediatamente, se dan órdenes para reorganizar los ocupantes de El Aaiun y mover sus fuerzas acorazadas hacia el norte para interceptar a los blindados marroquíes. El General Domínguez cuenta con destruirlos antes de que las columnas marroquíes a puedan llegar a El Aaiún.

---------- Post added 18-ago-2014 at 17:33 ----------

portaaviones-principe-de-asturias-001.jpg
 
03:00 PM: Unidades mecanizadas españolas entran en el Aeropuerto de Tetuán.

En El Fendek, el Alto Mando de jovenlandia ordena las tareas de evacuación de la aldea.

03:30 PM: Unidades de reconocimiento españolas abandonan El Aaiún hacia el norte en VAMTAC's para reconocer la columna de blindados jovenlandés.

Mas refuerzos españoles son desembarcados en Layoune-Plage. Se dirigirán al sur hacia Boukhdour y al este hacia Bou Craa y Smara.

Otro convoy con refuerzos se dirige hacia el Sáhara Occidental, incluyendo el petrolero de la marina Marqués de la Ensenada, escoltado por el Álvaro de Bazán. Con la armada jovenlandés y su fuerza aérea destruidas pueden navegar sin ser molestados.

En Tetuán, los españoles capturan la terminal del aeropuerto. La posición de jovenlandia en la ciudad se encuentra en serios problemas.

04:00 PM: En el sector de Ceuta, los marroquíes están siendo expulsados ​​de sus posiciones y retroceden hacia el mar.

En Tetuán, en lugar de tratar de entrar en la ciudad, los españoles cruzan el río estacional seco al sur de la misma mediante puentes improvisados ​​y avanzan por la carretera de circunvalación. Dentro de la ciudad, los soldados marroquíes, en su mayoría reclutas inexpertos, temen terminar asediados igual que sus compañeros de Ceuta.

Mientras tanto, los españoles se acercan a El Fendek mientras que los defensores marroquíes se muestran incapaces de detenerlos. Tetuán está a punto de ser rodeado, mientras que la línea jovenlandés por todo el frente Norte está siendo cortada a pedazos.

04:30 PM: El reconocimiento español al norte de El Aaiún informa de tanques marroquíes acercándose, distinguiendo modelos, números y formación.

En Ceuta, algunas unidades marroquíes ya se están rindiendo a los españoles.

Los primeros tanques españoles entran en El Fendek, sólo unos pocos minutos después de que el cuartel general jovenlandés en la zona haya huido hacia el sur.

Inteligencia jovenlandés advierte al Alto Mando en Rabat, acerca de sospechosos movimientos de tropas tras la frontera con Argelia.

04:45 PM: Da comienzo lo que se conocerá como la Batalla de las Arenas; Los helicópteros españoles atacan la columna blindada jovenlandés 20 millas al norte de El Aaiún. Los marroquíes están avanzando en una formación de frente amplio con la esperanza de utilizar su superioridad numérica para eludir los españoles y recuperar Layoune-Plage, intentando al mismo tiempo rodear la formación de tanques españoles en el desierto o forzándolos a retirarse hacia el interior de la ciudad.

Los españoles se basan en la superioridad de sus tanques y en su apoyo aéreo, pero el comandante español teme que sus tanques se queden sin munición en el desierto y tengan que retirarse a la ciudad.

05:00 PM: En Ceuta, la posición de jovenlandia es insostenible. Muchas unidades ya se han rendido al enemigo, mientras que las posiciones de las restantes han sido rodeadas por los españoles. El comandante jovenlandés decide rendirse para evitar una masacre aún peor. La mayor parte de las fuerzas mejor armados y más experimentadas del ejército jovenlandés está ahora fuera de combate.

En el desierto, los tanques españoles avanzan en formación para interceptar a los blindados marroquíes. La imagen aérea de las grandes formaciones acorazadas aproximándose entre si levantando grandes nubes de polvo a su paso, se convertirá en otra de las imágenes icónicas de la guerra.

Otra columna jovenlandés es atacada cerca de Bou Craa. El redespliegue estratégico de tropas marroquíes hacia El Aaiun está degenerando poco a poco en una retirada general. El polisario reanuda su ataque hacia Smara.

En Tetuán, los rumores de que El Fendek ha caído y de que los españoles se están acercando a la ciudad desde dos direcciones, se han generalizado.

05:30 PM: Los marroquíes habían confiado en que los españoles tratarían de defender la ciudad manteniendo sus tanques estacionarios cerca de ella y retirarse hacia la ciudad si fuera necesario. No esperaban que se atreverían a atacar frontalmente exponiendo sus flancos a un ataque jovenlandés. Pero el comandante español sabe que su única esperanza de ganar la batalla es beneficiarse plenamente de la superior movilidad y potencia de fuego de sus tanques. Los leopards contactan con el centro de la formación blindada jovenlandés 15 millas al norte de El Aaiún.

05:45 PM: Los T-72 marroquíes demuestran ser notablemente inferiores a sus enemigos. En la mayor batalla de tanques desde la Guerra del Golfo de 1991, el contingente español ha logrado eliminar a todos los tanques enemigos dentro de su alcance. El centro de la formación acorazada jovenlandés ha dejado de existir. En los flancos, helicópteros y Pizarros españoles atacan la columna jovenlandés en su avance hacia la ciudad y Layoune-Plage.

Tanto en España como en jovenlandia, la gente se mantiene pegada a sus radios y televisores, a raíz de los últimos informes de la batalla.

06:00 PM: En Ceuta, las tropas españolas están ocupados recibiendo la rendición de unidades aisladas marroquíes y desarmando a cientos de prisioneros. La noticia de la catástrofe está siendo censurada en jovenlandia, pero España recibe la noticia con alegría: Ceuta ya no está bajo asedio. De todos modos, la censura jovenlandés es inútil dado que muchos marroquíes son capaces de conectarse a través de Internet a webs internacionales de noticias.

06:25 PM: Los Leopards han llegado a la retaguardia de la formación blindada jovenlandés dejando un siniestro rastro de los tanques y camiones movimientos. Por desgracia, algunos de los tanques españoles se han quedado sin municiones y tienen que retirarse del combate, mientras que el resto se divide y reanuda el asalto hacia al resto de las columnas marroquíes de retaguardia.

Argelia está empezando a concentrar tropas en la frontera.

En el sector de Tetuán, El Fendek está ahora firmemente en manos españolas. Los dos ejércitos españoles están convergiendo en Tetuán.

06:35 PM: Las primeras unidades procedentes de Playa Puyol contactan con la guarnición de Ceuta a las afueras de la ciudad. Las imágenes de los soldados corriendo unos hacia otros, abrazándose y aplaudiendo pronto se difunden por todo el mundo. Los españoles se encuentran ahora con un grave problema, ya que hay cientos, si no miles, de prisioneros marroquíes que tienen que ser atendidos. Los provisionales campos de prisioneros construidos en Cádiz ya están cerca de su límite de población.

En Tetuán, la guarnición de la ciudad sabe que son la última oportunidad de jovenlandia, pero las noticias son muy desmoralizadoras. Los españoles han tomado el aeropuerto y los alrededores de la ciudad y comienzan a penetrar en los suburbios. En cualquier momento, se puede ordenar un ataque aéreo masivo que reduciría la ciudad a escombros. Los rumores de una gran derrota en Ceuta y en el Sahara están ya muy extendidas, y la jovenlandesal de los soldados es muy baja.

07:00 PM: Los marroquíes logran llegar a tan sólo 2 kilómetros al norte de Layoune-Plage antes de ser detenidos por los defensores españoles. Unos 20 kilómetros al este de ellos, otra columna jovenlandés en dirección a El Aaiún ha sido sorprendida por el ataque español a su retaguardia.

El mando español decide retirar el apoyo aéreo de la batalla casi ganada y usar sus aviones y helicópteros para atacar las columnas de jovenlandia se acercan a la capital del Sahara desde Boukhdour, Smara y Dakhla.

07:30 PM: Los Españoles hacen un primer ataque de tanteo hacia los arrabales de Tetuán, se sorprenden al ver que la resistencia es mayormente nominal y que muchas unidades optan por rendirse.

En Layoune-Plage, los marroquíes están siendo empujados lentamente hacia el mar.

Al norte de El Aaiún, las puntas de lanza marroquíes fueron tomadas por sorpresa por el ataque español. Atacados desde el frente y la retaguardia por Leopards, Pizarros e infantería, son desviadas y se retiran en desorden hacia Smara.

08:00 PM: Sabiendo que la batalla está perdida, y con el comandante principal del grupo de ataque muerto en su tanque de mando en algún lugar al norte de la ciudad, las unidades restantes de la formación acorazada se rinden a los españoles.

En Tetuán, algunas unidades marroquíes todavía resisten en la Medina, pero los español no tienen ningún deseo de comenzar una lucha casa por casa en los laberintos de la ciudad vieja. En cambio, optan por avanzar a través de los barrios periféricos aceptando la rendición de las dispersas tropas marroquíes.

Al caer la noche, el ejército jovenlandés deja de ser efectivamente una fuerza de combate. Sus únicas fuerzas capaces de un formar una resistencia sostenida están luchando en el desierto contra el Frente Polisario, y ahora la fuerza aérea española pueden operar desde su nueva base en El Aaiun y hacerlos pedazos desde el aire. En el norte, el esperado contraataque jovenlandés en la línea de El Fendek-Tetuán ha sido destruido antes de que incluso pudiera comenzar cuando el ejército español irrumpió a través de las posiciones marroquíes después de la caída de Tánger, sólo unas pocas unidades aisladas siguen resistiendo contra viento y marea. Melilla es defendida por unidades de segunda clase y es vulnerable a otro ataque aerotransportado español [en realidad, los españoles se han quedado sin paracaidistas y son incapaces de llevar a cabo un ataque a gran escala en Melilla, pero los marroquíes no tienen esta información]. Mientras tanto, el ejército argelino ha adoptado una actitud hostil y puede cruzar la frontera en cualquier momento...

A las 11 de la noche, el embajador de jovenlandia en Suiza recibe una propuesta de paz de su homólogo español, con el gobierno suizo como mediador. Las condiciones son muy duras.



Reclutas marroquíes rindiéndose a las afueras de Tetuán

INTERLUDE


Rabat, búnker de mando del Ministerio de Defensa, medianoche, 23 de julio.

A parte del Rey, los hombres dentro de la oscura habitación no han dormido durante seis días, a excepción de breves e inquietas siestas en un sofá o una silla. Están cansados, demacrados, sin afeitar y confusos. Todo comenzó bien. Los españoles respondieron a sus provocaciones con un ataque total y la guerra comenzó. Durante los dos primeros días todo fue bien. La mayoría de ellos nunca creyeron plenamente que España podría ser derrotada en una guerra por las plazas, pero cuando Melilla se rindió, se dieron cuenta de que tenían una esperanza. Sólo un último empujoncito en Ceuta y la guerra habría terminado y habrían ganado... En realidad cuanto más profundamente penetraban en en Ceuta, más profundamente se dirigían a una trampa. Y entonces el Polisario decidió ignorar los acuerdos de alto el fuego y las resoluciones de la ONU y nos apuñaló por la espalda. Y cuando el Polisario nuevamente estaba siendo expulsado ​​del Sahara y al menos parecía que se podría evitar una derrota total, llegaron los españoles y de alguna manera lograron desembarcar a la mitad de su ejército a unos mil kilometros al sur de sus bases. Cuando el General y Jefe del Estado Mayor jovenlandés Idrissi piensa en esto, llega a la conclusión de que, simplemente, a veces la vida decide putearte más que lo que sería estrictamente necesario. Si esta es la voluntad de Allah, entonces su sentido del humor es un poco más retorcido de lo que sugiere el Corán.

- Así que, señores, ¿están ustedes seguros de que la situación es tan mala? - Los pensamientos del general Idrissi regresan a la sala, donde el rey acaba de hacer una simple pero difícil de responder pregunta.

El Gabinete de Guerra formado por algunos ministros y un puñado de generales, se le quedan mirando por un momento, mientras dudan que responder. El General Idrissi toma la iniciativa y decide hablar:

- Señor, la situación es... Grave. De lo contrario, no creo que el enemigo se hubiera atrevido a hacer tal propuesta.

- Tal inaceptable propuesta. Tal insultante propuesta, incluso diría. No creo que nuestra situación militar sea tan mala como para que los españoles nos hagan esta oferta.

- Me atrevería a decir, - interviene Sahel, el Ministro de Seguridad - Que se están tirando un farol. Se están quedando sin soldados y suministros y quieren una paz rápida, mientras que pensamos que son mucho más fuertes de lo que realmente son. - En los últimos 6 días, los generales del Gabinete de Guerra han aprendido a reprobar el Ministro de Seguridad.

- No me sorprendería , señor ministro. Están perdiendo su voluntad de lucha - continúa el rey, - Un par de días más y estarán dispuestos a una negociación de paz que, al menos, nos permitiría quedarnos con Melilla.

El General Idrissi no está seguro de haber oído bien. Prefiere pensar que lo que ha escuchado es una ilusión causada por la falta de sueño y el estrés. ¡Venga ya! El rey es un hombre joven y talentoso. Se supone que no debería soltar este chorro de bobadas por la boca.

- Me atrevo a decir, señor - El ministro de Defensa interviene - Que la situación no es tan brillante como parece suponer. Tenemos, por ejemplo, la debacle en Ceuta.

- Eso es una vergüenza, ministro, pero todavía tenemos algunas balas en la recámara.

- Majestad, en Ceuta se han perdido la mayor parte de nuestros tanques y nuestros mejores soldados. En este momento, no hay fuerzas militares significativas entre el frente sur español de Tetuán y esta misma ciudad de Rabat. Si el enemigo quiere hacer otro empuje hacia el sur como el que hicieron contra Tánger, van a encontrar poca resistencia.

- Todavía podemos detenerlos en Tetuán, forzarlos a una lucha casa por casa...

Todo el mundo se queda mirando, con miedo de decir lo que se debe decir. El General Idrissi decide hablar:

- Majestad, Tetuán no es un objetivo valioso ahora mismo. Los defensores están concentrados en la Medina, donde los españoles no tienen intención de entrar. Han ocupado los arrabales y están aceptando la rendición de muchas unidades allí. Para todos los efectos... bueno ... a todos los efectos Tetuán está en manos españolas.

El rey ahora se siente muy cansado. No esperaba este tipo de noticias tan sombrías.

- Pero aún controlamos Melilla. Y su situación en el Sáhara Occidental está lejos de ser brillante. Quiero decir, todavía les superamos en número.

Otro silencio incómodo.

- Majestad, sobre el Sáhara Occidental... bueno... no todo lo que cuenta son los números. Nuestro ejército todavía grande, pero... bueno, no creo que podamos expulsarlos de El Aaiun. Están enviando convoyes de suministros por vía marítima. Están enviando aviones de transporte cargados con combustible y munición. Y no podemos detenerlos. No tenemos ninguna marina de guerra ni fuerza aérea alguna. Con sus malditos super-tanques con munición y suministro ilimitados, pueden detener cualquier ataque que se pueda organizar contra ellos. ¡jorobar!, ¡es que incluso sin tener municiones!: ¡Esta tarde tuvieron que retirar más de la mitad de sus fuerzas blindadas después de destruir el último T -72, ya que se habían quedado sin munición... y aún se las arreglaron para detener nuestro contraataque con los restantes! ¡Nos han amado vivos, señor!. Al igual que hicieron ayer cuando atravesaron el flanco y tomaron El Fendek. Queríamos formar una línea de defensa, y la mitad occidental había desaparecido incluso antes de que siquiera pudiéramos terminar de formarla.

General Idrissi deja de hablar y se da cuenta de que tal vez él se ha ido un poco por encima del tono. Algunos de sus compañeros lo miran con aprobación, pero la mirada tanto del rey, como del ministro de Seguridad, claramente dice: "Usted ha dicho cosas inconvenientes. Y lo desapruebo".

- General Idrissi... - Empezó a hablar el Rey - ¿No es su visión de la situación un tanto pesimista...?
Antes de que Idrissi pueda responder, otro General interviene para salvarle el ojo ciego:

- Majestad, desde el día de ayer hemos estado recibiendo... informes interesantes, sobre el ejército argelino.

- Los argelinos van de farol. No se atreverían a atacar directamente a un hermano de la religión del amor, a pesar de que ya nos han traicionado al cooperar con los españoles. - Nadie en la sala lo sabe, pero el rey está en lo cierto y los movimientos argelinos son en realidad un engaño.

- Majestad, es más seguro asumir que están tramando algo. Y me temo que si cruzan la frontera, no habrá forma de detenerlos. Figuig habría desaparecido en cuestión de minutos. Podrían llegar a Nador en cuestión de horas. Con nuestro ejército allí tratando de luchar contra ellos, los españoles podrían desembarcar en Melilla sin oposición.

La cabeza del General Idrissi está a punto de explotar. Por favor, que todo esto acabe pronto y podré dormir tranquilo. Bueno, al diablo con todo:

- Majestad, le voy a ser franco. Hemos perdido la guerra. - Todo el mundo en la sala murmura, sorprendidos al oír tal brusquedad - La mitad de nuestro ejército está prisionero. No tenemos fuerza aérea, ni marina de guerra, ni tanques, ni combustible para moverlos de todos modos, ya que la fuerza aérea española se ha pasado la última semana bombardeando los aeropuertos y depósitos sin oposición. Tenemos miles de hombres atrapados en el Sahara Occidental que pueden morir en días, no en combate, sino de sed y de hambre ya que el puerto de Dakhla está bajo ataque y los Mauritanos no pueden seguir descargando suministros allí. Nuestra única victoria, Melilla, está amenazada por un ataque argelino o un desembarco español que la guarnición no será capaz de detener. Majestad, mi consejo como Jefe del Estado Mayor de jovenlandia es que declaremos un alto el fuego y mostremos nuestra disposición a negociar los términos menos inaceptables que sean posibles.

El Rey se toma su tiempo para contestar:

- Usted nos ha dado un consejo bien intencionado, General Idrissi. Pero mucho me temo que su visión de la situación no es muy realista. Tal vez usted está viendo tan sólo las partes negativas, mientras que no es capaz de ver las positivas. Es cierto que nuestro ejército ha sufrido reveses. Pero bueno, mi padre demostró que jovenlandia no necesita un ejército para conquistar lo que es nuestro... (En este momento las alarmas están sonando a todo volumen dentro de la cabeza cada uno de los generales). En 1975 lo demostró, el pueblo de jovenlandia puede llegar donde sus fuerzas armadas no pueden. No puedo permitirme perder cuando mi padre ganó.

- Majestad, - el Jefe de personal lo interrumpe - ¿Nos está proponiendo iniciar una segunda marcha verde sobre Ceuta?

- ¿Cree usted que el ejército español se atrevería a disparar contra civiles inocentes?

El General Idrissi se está sintiendo más y más cansado. Tal vez haya tomado demasiado café durante la semana pasada, tan sólo quiere decirles a todos la terrible verdad: Que la situación está fuera de control y que si no negocian ahora, los españoles los van a aniquilar.

- Señor, con el debido respeto... con el debido respeto, lo que se propone es , bueno, es una cosa. No va a funcionar de ninguna manera. El pueblo jovenlandés sólo quiere poner fin a la guerra. He leído los informes de seguridad - No, no ministro, no los informes que nos mostró, otros informes que un amigo en el Ministerio me ha dado - que dicen que la opinión pública está en contra de la guerra y sólo quiere que termine ya. Los civiles no quieren verse arrastrados a tal locura. Y ya veremos si los estadounidenses no terminan por decir: ¡BASTA! y caen sobre nosotros para poner nuestros culos en una bandeja de plata para luego enviársela a los españoles como un regalo de buena voluntad.

- General Idrissi, como ya he dicho, no creo que su evaluación de la situación sea correcta. Puede retirarse, general. Un asistente lo acompañará a su cuartel general. Espero su carta de dimisión en mí despacho para antes del amanecer.

Bueno, piensa Idrissi, parece que no va a hacerlo por la vía fácil. Es hora de empezar con el Plan B. Cuando se levanta y sale de la habitación ve a sus compañeros asintiendo disimuladamente. Sabe que puede contar con ellos.

Después de dejar el bunker, el General Idrissi se toma su tiempo para respirar el aire fresco de la noche. Su ayudante y algunos otros soldados lo escoltan, pero sabe que puede contar con ellos. Él ya se siente mejor. Idrissi llega a su oficina y hace una llamada telefónica.

Mientras tanto, en el bunker, el Gabinete de Guerra está haciendo los preparativos para la segunda Marcha Verde. La mayoría de los generales y algunos ministros confían en que Idrissi vuelva pronto.

Poco después, un pelotón de soldados armados entra en la Sala del Gabinete de Guerra. El General Idrissi los lidera.

La confusa mirada del Rey se clava en la suya, como si no creyera lo que está sucediendo entonces pregunta, sólo para estar seguro:

- Qué... ¿Qué es esto ? ¿Qué estás haciendo?

- Esto , Majestad, - responde Idrissi - es lo que los historiadores llaman un golpe de Estado.

- ¿Un golpe de Estado? ¿Estás loco? ¡Usted me debe lealtad, general! ¡Usted juró proteger al Rey!

Idrissi admira para si mismo el valor del rey, debe ser difícil hablar de esa manera con un pelotón de soldados apuntando con sus armas, pero sabe que no hay vuelta atrás:

- Majestad, también juré proteger a la nación jovenlandés, y eso es lo que estoy haciendo. Sinceramente, señor, su evaluación de la situación sólo va a hacer que las cosas empeoren.

El rey ahora se da cuenta de que la mayoría de los generales parecen aprobar las palabras de Idrissi. Comprende entonces de que no hay nada que hacer ni que decir.

Después de que el rey y sus ministros leales han sido puestos bajo arresto, el nuevo Gobierno se reúne nuevamente en el bunker:

- Bueno, señores - El General Idrissi nota que su dolor de cabeza se está desvaneciendo - La parte más difícil ha terminado. Estamos ahora al mando. Y sabemos lo que tenemos que hacer. Será doloroso, pero necesario. Ayudante, dame un teléfono. Vamos a declarar un alto el fuego.



Imagen de archivo del General Idrissi participando en unas maniobras


Día 7: 23 de julio 2002

01:00 AM: Los generales marroquíes habían estado preparando el golpe de Estado durante los dos últimos días como una opción de último recurso cuando vieron que los españoles no podían ser expulsados al mar, pero el gobierno seguía pensando que la guerra podía ser ganada. La inesperada oleada turística del Sahara les dio unas pocas esperanzas de una victoria de jovenlandia, pero cuando el contraataque jovenlandés en El Aaiun fue derrotado, sabían que tenían que pedir la paz. El ejército jovenlandés todavía supera en número a los españoles, pero sin fuerza aérea, tanques ni suministros, poco se puede hacer. Al ver que el rey y el gobierno civil se negaron a reconocer la situación, los generales tuvieron que actuar.

El Rey Mohamed VI de jovenlandia es puesto bajo arresto domiciliario en el Palacio Real. Además de su papel político como rey de jovenlandia, también tiene un papel espiritual como califa, así que matarlo sería una mala idea.

Entre las 01:00 AM y las 02:00 AM, unidades del ejército a toman el control de los principales puntos de Rabat, como el Palacio Real, el Parlamento y las estaciones de radio y televisión. Estando como se está en una situación de guerra, pocas personas ven estos movimientos como un golpe de Estado.

A las 01:30 AM, se constituye un nuevo gobierno militar, con el General Idrissi como su presidente.

En el Sáhara Occidental, las unidades españolas han avanzado hacia el este durante toda la noche para reunirse con las tropas del Polisario en Bou Craa. Esta es la primera ciudad jovenlandés liberada por el Frente Polisario. Unidades marroquíes que aún luchan al sur quedan aisladas del resto de jovenlandia.

Durante el resto de la noche, el nuevo gobierno está tratando de establecer contacto con los comandantes de campo y embajadas.

02:30 AM: Oficiales de inteligencia española empiezan a sospechar que algo ha pasado en Rabat tras interceptar transmisiones de radio extrañas.

Después de tres días de combate, el Polisario finalmente logra entrar en Smara.

En Washington, el gobierno de EE.UU. se ofende porque la oferta de paz española no fue tramitada través de ellos. En realidad, los españoles han elegido otro mediador neutral para evitar que cualquier gran potencia pueda inmiscuirse en los términos del acuerdo de alto el fuego, y Suiza fue la opción lógica.

El gobierno civil jovenlandés restante ya ha sido puesto bajo arresto domiciliario.

La embajada de EE.UU. en Rabat informa sobre los extraños movimientos de tropas en la ciudad.

04:00 AM: Después de algunas horas de recuperación de las comunicaciones, el embajador de jovenlandia en Suiza informa a su homólogo que el ejército jovenlandés está declarando un alto el fuego que será efectivo a las 05:00 AM, según lo ordenado por el nuevo gobierno provisional.

04:15 AM: El gobierno español, sorprendido por lo que parece haber sido un golpe de Estado, se compromete a un alto el fuego a las 05:00 AM. Diplomáticos españoles y marroquíes se reunirán en Berna [la capital Suiza] para discutir la propuesta de armisticio español .

Ambas partes entran en contacto con sus comandantes de campo para ordenar el cese de los combates.

A las 05:00 AM, la lucha termina en el frente norte y alrededor de El Aaiun. Los enfrentamientos entre marroquíes y fuerzas del Polisario en otras partes del Sáhara Occidental todavía seguirán durante algunas horas.

05:30 AM: El Rey D. Juan Carlos establece una llamada telefónica con el presidente saharaui Abdelaziz para informarle acerca de las conversaciones de alto el fuego. Él rey le asegura que una de las condiciones innegociables es el retiro inmediato de las tropas marroquíes del Sáhara Occidental.

Poco después, mientras la noticia del alto el fuego y los rumores de un golpe de Estado en Rabat empiezan a difundirse a través de medios de comunicación internacionales, los gobiernos informan a los EE.UU. y la OTAN de sus conversaciones. El gobierno de EE.UU. insiste en ser un mediador entre ambos países, pero España lo veta, insistiendo en que Suiza ya es un buen mediador.

En Berna, los diplomáticos ya están discutiendo los términos del alto el fuego. La delegación española inicialmente quería imponer sus términos sin más negociación, pero finalmente acuerdan discutir algunos términos menores del tratado.

Los dos países están despertando, si no en paz, al menos en un alto el fuego.

Ahora innecesario, el convoy de suministro llega a Layoune-Plage.

En España, un comunicado real está programado para las 09:00 AM para informar sobre el alto el fuego y el próximo armisticio.

En jovenlandia, sin embargo, la gente se sorprende al no ver al rey Mohammed en la televisión, sino que en su lugar un general aparece diciendo que él es el nuevo presidente de un gobierno militar provisional que tratará de lograr una paz honorable con los españoles. También insiste en que Su Majestad está muy bien y que él también se dirigirá a la nación poco después.

Durante la mañana, los diplomáticos de ambas delegaciones. negocian en Berna hasta que se alcanza un acuerdo. A las 09:30 AM, el armisticio es firmado para ser aplicado a las 11:30 AM.

Los términos más importantes del acuerdo de armisticio son:


Cita:
1) En menos de 24 horas, las tropas marroquíes se retirarán de Melilla tras una zona búffer de seguridad establecida alrededor de la ciudad de una profundidad de 10 kilómetros de ancho. Tanto la ciudad como la zona de seguridad serán ocupadas por las tropas españolas. Lo mismo sucederá con el Peñón de Vélez y Alhucemas.

2) Las tropas marroquíes en Tetuán se rendirán y abandonarán la ciudad. Las tropas marroquíes que quedan en la zona ocupada del norte de jovenlandia se retirarán hacia el sur.


3) La zona de Tánger - Tetuán - Ceuta, será ocupada por las tropas españolas y se mantendrá bajo ocupación española. El destino final de esta zona se decidirá en un tratado de paz definitivo.

4) Las tropas marroquíes tienen 72 horas para retirarse del Sáhara Occidental. El Sahara Occidental permanecerá bajo ocupación conjunta española y del polisario hasta que los gobiernos español y saharaui acuerden el destino final del territorio. España solicitará al Consejo de Seguridad de la ONU la retirada de la misión MINURSO [sí , España está aquí pinchando con el dedo en el ojo a la ONU y tratar de dar la "independencia " al Sáhara Occidental sin esperar a ninguna resolución internacional o el tan esperado referéndum. Más sobre esto más adelante]. El ejército español se compromete a proteger la seguridad de los miles de civiles marroquíes que se han asentado en la zona durante los últimos años.

5) Los prisioneros de ambas partes se intercambiarán en menos de 72 horas.

6) Por último, las negociaciones para un tratado de paz definitivo se iniciarán en un país neutral. Los diplomáticos españoles sugieren que, las negociaciones de armisticio tengan lugar en un país cristiano, jovenlandia sin embargo escoge un país de la religión del amor para mantener las conversaciones de paz. Después de algunas horas de reuniones telefónicas, el gobierno turco está de acuerdo en celebrar una conferencia de paz en septiembre.
Los diplomáticos marroquíes han logrado anular algunos de los reclamos más duros de España, como renunciar a una presencia naval en el Mediterráneo, el desguace de los restantes fuerzas aéreas marroquíes, o la evacuación de una amplia zona de 10 millas al sur de Tetuán.

09:00 AM: El Rey D. Juan Carlos se dirige a la nación. En su mensaje, afirma que el Gobierno de jovenlandia ha aceptado un alto el fuego y que a todos los efectos la guerra ha terminado. A continuación, continua alabando al sacrificio de los hombres y mujeres del ejército español, la marina y la fuerza aérea y termina pidiendo a los españoles que lloren por todos los caídos, tanto militares como civiles, tanto españoles como marroquíes.

09:15 AM: El rey Mohammed aborda su discurso afirmando que, a pesar de los heroicos esfuerzos del ejército jovenlandés, las fuerzas españolas han prevalecido y que se ha visto obligado a aceptar una tregua humillante. También dice que un nuevo gobierno provisional militar está sustituyendo el antiguo gobierno.

En jovenlandia, hay poca celebración ya que el país ha sido humillado por los vecinos del norte, pero en España, la población celebra una gran fiesta en las calles durante horas. Estos son las mayores demostraciones de orgullo patriótico en España, tal vez desde el fin de la primera guerra de jovenlandia en 1859. A pesar de las grandes medidas de seguridad, sin embargo, hay muchos incidentes entre españoles e pagapensiones marroquíes.

La ONU y el gobierno de EE.UU., sin embargo, están enfadados. España ha llegado a un acuerdo por separado con jovenlandia sin recurrir a los mecanismos de las Naciones Unidas, y tal acuerdo perjudica directamente los intereses de Estados Unidos en el Sáhara Occidental.

La Guerra del Estrecho, la Tercera Guerra de jovenlandia o la Guerra de Perejil, como ya se conoce, ha terminado.


EPÍLOGO

La Guerra del Estrecho se ha prolongado durante 6 días. Las bajas militares oficiales son de 786 muertos y 1.873 heridos en el lado español y 6.358 muertos y más de 15.000 heridos en el lado jovenlandés. El Polisario se negó a dar cifras oficiales.

Las bajas civiles fueron de 220 civiles españoles, en su mayoría personas que se negaron a abandonar Ceuta y 1.758 civiles marroquíes. Los disturbios en el Sáhara Occidental también causaron varias decenas de muertos.

En septiembre, una conferencia de paz de una semana de duración se celebró en Ankara, con los gobiernos turcos y suizos actuando como mediadores. El Tratado de Ankara se firmó el 23 de septiembre y sus puntos más importantes fueron los siguientes:

Cita:
[1] jovenlandia renuncia formalmente a cualquier reclamación en Ceuta, Melilla, Vélez, Alhucemas, las Chafarinas la isla de Alborán las islas Canarias y el Sáhara Occidental. La isla de Perejil es reconocida oficialmente como parte integral de la Ciudad de Ceuta.

[2] El territorio de Melilla se amplia para incluir el Cabo Tres Forcas, más una zona de seguridad de 3 millas de ancho. El territorio de Melilla también obtiene acceso a la bahía de Nador.

[3] La región Tánger - Tetuán permanecerá bajo ocupación española por un período de 5 años. Cuando termine, tendrá lugar un plebiscito utilizando los datos censales del 2002 que será llevado a cabo para decidir si el área se devuelve de nuevo a jovenlandia, o si se adjunta como una nueva Comunidad Autónoma española con los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro territorio español, incluyendo la autonomía interna y la adhesión a la UE.

[4] Para compensar a jovenlandia por ello, es compromiso de los españoles el compartir los derechos de peaje del puerto de Tánger con jovenlandia, proteger el papel del Islam como la religión más importante de la zona, y mantener el árabe y el francés como idiomas oficiales de la zona junto con el español. España también pagará los costes de reconstrucción de la zona. [La cual es la zona más dañada por los combate.]

[5] España también costeará la reconstrucción de las instalaciones civiles marroquíes atacadas. Esto incluye los puertos, aeropuertos y carreteras.

[6] Por último, se le permitirá a jovenlandia reconstruir libremente su ejército, fuerza aérea y la marina, pero la presencia jovenlandés naval en el Mediterráneo se limitará a la base de Alhucemas, la Base Naval de Tánger será ocupada por España, incluso si la soberanía de la ciudad es devuelta a jovenlandia. La Base Naval de Nador será desmantelada.

[7] España también se compromete a iniciar un extensivo programa de emigración legal a España.
España ha salido de la guerra como un país unido como no hacía siglos que estaba. Por supuesto, este sentimiento se va erosionando poco a poco con el tiempo [nos gusta demasiado reñir entre nosotros], pero siempre se mantendrá un poco de orgullo patriótico por las hazañas del ejército español, como la defensa de Ceuta y la isla del Congreso, o de la asalto a el Aaiún. Sin embargo, una vez que la euforia inicial terminó, surgirán muchas dudas por el costo de la guerra y la reconstrucción posterior. Ya qué, no sólo debe ser reconstruida la mayor parte de Ceuta, [Melilla sufrió pocos daños], sino que también el resto de la zona ocupada. Están también, los costos de reparación del equipo militar dañado y los costos de mantenimiento de las fuerzas de ocupación en el norte de jovenlandia y Sahara. Debido a todo esto, el crecimiento de la economía española va a ser más reducido que en LTO [Línea Temporal Original]

En la política, el gobierno de emergencia funcionó bien durante la guerra, La clásica antagonía entre los partidos Socialista y Popular se diluirá en forma de posturas más moderadas. En las elecciones de marzo de 2003, el Partido Popular gana por arrolladora mayoría absoluta, lo que confirma el gobierno de Mariano Rajoy como presidente de España. El Partido Socialista de Zapatero también gana muchos diputados, confinando a un papel marginal a los partidos nacionalistas en el Congreso y el Senado, Izquierda Unida desaparece del panorama político español. La política de España en la primera década del siglo XXI será mucho menos dura que en LTO, siendo los principales problemas ETA y jovenlandia.

Aznar, habiéndose retirado antes que sucediera el accidente del Prestige y los eventos de la guerra de Irak, es ampliamente recordado como el mejor presidente de la democracia, que mejoró la economía de España y se apartó de la política cuando no pudo mantener su promesa de un final pacífico de la crisis de Perejil.

jovenlandia emerge de la guerra como un país humillado y bajo un gobierno militar. El Rey Mohammed se encuentra en una incómoda posición, por lo que se ve obligado a abdicar en enero de 2003 y abandona jovenlandia para exiliarse a Francia. Su hermano menor, Moulay Rachid se convierte en Moulay I de jovenlandia.

El régimen del General Idrissi tiene que enfrentarse a la oposición de los islamistas y las fuerzas democráticas, además del boicot del resto del mundo árabe debido a su colaboración con España. Sus únicas posibilidades de supervivencia son, irónicamente, depender de la ayuda española, convirtiéndose en poco más que un títere español. Esto hace que jovenlandia, Argelia, la República Saharaui y Túnez, deriven hacia la órbita de la UE, mientras que se separa del resto del mundo árabe.

Bajo la presión de España, Idrissi golpea duramente a los islamistas y a cualquier cosa que se asemeje remotamente a una célula de Al Qaeda. Por último en junio de 2004 el pueblo de jovenlandia es llamado a elecciones democráticas por una Asamblea Constituyente que redactará una nueva Constitución. La Constitución de 2005 convierte a jovenlandia en una verdadera monarquía constitucional con el rey manteniendo sólo su papel como califa y un rol ceremonial como Jefe de Estado. Después de las elecciones democráticas , en las que los partidos islámicos no podrían tener lugar salvo quizás, los más moderados, el General Idrissi cede su lugar al nuevo gobierno democrático civil.

Los más beneficiados por la guerra, son sin embargo, los saharauis. Ya el mismo día 25 de julio, el presidente Abdelaziz viaja a Santiago, donde el rey está a punto de celebrar el Día de Santiago con la tradicional ofrenda al apóstol. La Declaración de Santiago acuerda que el Sahara Occidental será un Estado independiente en un año o menos.

Durante los días después de la firma del armisticio, las tropas marroquíes se retiran del Sahara Occidental, siendo relevadas por unidades españolas y del Polisario. Muchos colonos marroquíes también salen del país aunque algunos optan por quedarse.

España tendrá que reducir sus otros compromisos en el exterior con el fin de mantener su presencia en el norte de África, retirándose de Afganistán y la reduciendo su presencia en Bosnia y Kosovo.

En agosto, la ONU decide cancelar la misión de MINURSO, y reconoce el Sahara como un territorio en fideicomiso español por un año antes de la independencia. Los EE.UU. y Francia intentaron vetar la propuesta, pero finalmente retiraron el veto, ya que poco podían hacer allí y la opinión pública del mundo (salvo los estados árabes) estaba abiertamente a favor de dar la independencia a los saharauis.

Bajo la presión española, los saharauis acuerdan redactar una nueva constitución.

En septiembre de 2002, los primeros refugiados comienzan a salir de Tinduf hacia sus nuevos hogares en el Sáhara Occidental. Los campos de refugiados estarán vacíos a finales de 2005.

El 1 de abril de 2003, el gobierno del Polisario entra en El Aaiún y, en un acto compartido con el Rey de España, proclama la creación de la República Árabe Democrática del Sáhara Occidental. El cambio a un nombre más neutro se debe a la presión española por reconocer los derechos de la minoría jovenlandés.

La nueva Constitución de 2003, inspirada en la constitución turca, hace del Sahara una República democrática parlamentaria secular. El Árabe y el español serán los idiomas oficiales, con el francés que también tendrá reconocimiento legal, pero sin ser oficial. Conforme a lo dispuesto en la Constitución de 1999, el Frente Polisario es disueto, por lo que el estado saharaui se constituye eficazmente en una democracia multipartidista. Se concede a la minoría jovenlandés el reconocimiento oficial y un número mínimo de escaños en el Parlamento. Sin embargo, habrá fricciones en los próximos años entre marroquíes y saharauis, que evolucionarán ocasionalmente en importantes disturbios como los del 2005 y 2009.

Excepto en el mundo árabe, donde son vistos como uno parias y con su afiliación a Liga Árabe constantemente siendo rechazada, los saharauis son vistos ampliamente con simpatía. Incluso los EE.UU. se ven obligados a reconocer que los saharauis son un buen ejemplo para demostrar al mundo cómo la fuerza bruta puede democratizar los países fiel a la religión del amores... Aunque siguen siendo incapaces de ver las diferencias entre el Sáhara Occidental e Irak. El Sahara Occidental se une a la FIFA en enero de 2003, al ICO en julio de 2003, demasiado tarde para los Juegos Olímpicos de Atenas, pero algunos atletas saharauis aistirán a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, y a la ONU en marzo de 2003.

Tras la declaración de la Independencia, la mayoría de las tropas españolas salen del Sahara Occidental, pero el Tratado de Sevilla, firmado en septiembre de 2002 entre los gobiernos español y saharaui, permite a España mantener una pequeña fuerza en El Aaiún, junto con las bases navales y aéreas, asignadas al comando aeronaval de Canarias.

Inmediatamente después de la declaración de la independencia, el gobierno del Polisario también firma un tratado de otorgar derechos a las empresas españolas para realizar prospecciones petroleras en el territorio y en las aguas del Sahara. Entre 2003 y 2005, la empresa petrolera española Repsol-YPF realiza prospecciones en todo el Sáhara y en las aguas circundantes confirmando las predicciones: Hay grandes yacimientos de petróleo en el marco del Sáhara Occidental y sus aguas, incluso llegando hasta las Islas Canarias. La predicción del general Sanz que esto podría "pagar la guerra en 4 a 5 años" era obviamente demasiado optimista, pero la nueva empresa HISAR (Hidrocarburos del Sahara) [una empresa conjunta entre el gobierno español y del polisario] cosechará grandes beneficios para ambos países en los próximos años. El petróleo, junto con los fosfatos, la ayuda española y una modesta industria turística, [en su mayoría surfistas y turismo de aventura] ayudará a la economía saharaui a prosperar.

Durante el resto de la primera década del siglo XXI, jovenlandia, Argelia y el Sahara Occidental se continuarán alejando de sus vecinos árabes derivando hacia la órbita de España y la UE. Túnez también se unirán a ellos al seguir la misma tónica.

En la zona de ocupación de Tánger y Tetuán, el ejército español tendrá que enfrentarse a la resistencia armada y a incidentes terroristas durante los primeros meses. El peor incidente ocurre en noviembre de 2002, cuando 17 soldados mueren en un atentado suicida perpetrado por un terrorista de Al Qaeda en Tánger. Esto conduce a una dura campaña anti-terrorista por parte del gobierno jovenlandés al presionar España con cancelar las ayudas a la reconstrucción y frenar el plan de inmi gración legal.

Sin embargo, y a pesar de los numerosos incidentes y ataques que matarán a 122 soldados españoles entre agosto de 2002 y marzo de 2005, la situación se calmará después de principios de 2003. Esto se debe a varios factores, tales como:

- Los graduales levantamientos de restricciones, como el toque de queda, que fue levantado en agosto de 2002, y el permitir una votación en la zona para la elección de un consejo civil que compartirá el gobierno con los militares españoles. En los años siguientes, la administración militar disminuyó gradualmente la presencia militar en la zona, hasta que se redujo el papel del ejército español a patrullar la frontera y las ciudades. En mayo de 2003, la censura de la prensa fue abolida convirtiendo de forma irónica la zona en la región más libre de jovenlandia.

- Debido a que bastantes soldados del ejército español son de origen jovenlandés, se despliegan en la zona tantos soldados de este origen cultural jovenlandés como es posible en forma de tropas de ocupación para disminuir el efecto del choque cultural para los civiles.

- Tras largas conversaciones y algún que otro soborno, los españoles son capaces de obtener el apoyo de los imanes más moderados, los políticos locales y de los jefes tribales.

- Los terroristas también se alienan ellos mismos al dirigir sus ataques contra la población local por colaborar con las fuerzas de ocupación.

La zanahoria de formar parte de la UE también desempeña un gran papel en esto. Sin embargo, esto atraerá una gran crítica a España por parte de los demás socios de la UE, que señalan el peligroso precedente que sería la integración de un territorio no europeo con gran población fiel a la religión del amora - en lo que respecta a la cuestión turca - y a la gran brecha de desarrollo entre la zona y el resto de la UE. Los radicales de derecha, que hasta entonces habían elogiado España por la paliza a los jovenlandeses, ahora temen que España se presente con un territorio de la religión del amor en la UE. El Reino Unido también se opone, ya que España controla ahora ambos lados del Estrecho. Los límites de las aguas territoriales tendrán que ser renegociados ya que ahora el estrecho se ha convertido en aguas españolas en su totalidad.

Con todo, la actitud de la población civil hacia España va mejorando poco a poco. Las autoridades de ocupación tienen más dificultades en las zonas rurales como El Horra, donde se concentraron los combates y bombardeos más duros. Sin embargo, en las ciudades, donde los ancianos todavía recuerdan los tiempos del Protectorado, los cambios generales de actitud lentamente favorecen la integración en España.

En septiembre de 2007, y por un estrecho margen, los votantes de la zona aprueban la incorporación a España en forma de comunidad autónoma. Como resultado, tiene lugar una gran indignación en jovenlandia y en el resto del mundo árabe, pero poco se puede hacer, ya que era una disposición en el tratado de paz. Los disturbios, sin embargo, llegan a niveles sólo vistos durante la guerra. Debido a la presión europea, la zona no se incorporará inmediatamente como territorio de la UE. En cambio, se da un plazo de transición de 10 años durante el cual la economía de la zona deberá desarrollarse al menos hasta unos mínimos fijados por la UE. La autonomía de la zona también se retrasó. España también se compromete con jovenlandia en mantener indefinidamente los acuerdos económicos del Tratado de Ankara.

Otro plebiscito en mayo de 2010 aprueba un estatuto de autonomía para la zona. Los votantes también aprobaron el cambio de nombre a Comunidad Autónoma de Tingitania - nombre sugerido por un maestro de escuela local - y una bandera inspirada en el antiguo pabellón del jovenlandia español. Tánger se convierte en la capital.

Tingitania resultará ser una carga para los contribuyentes españoles durante los primeros años, no convirtiéndose en un lugar rentable con un nivel de desarrollo similar al de Europa del Este, al menos, hasta bien entrado el 2020. Rajoy no consigue la reelección en las elecciones de 2007, pero los socialistas no reciben suficiente mayoría. Dado que la política en LTM [Línea Temporal Modificada] está menos radicalizada que en LTO, emerge una gran coalición entre populares y socialistas, con Zapatero como presidente y el ex alcalde de Madrid, Ruiz Gallardón como vicepresidente.

La inmi gración ilegal también será un problema. En 2006 los militares empiezan a construir una nueva valla fortificada alrededor de los nuevos territorios españoles, convirtiéndose en la mayor valla anti-inmi gración del mundo por detrás, claro, de la que separa Estados Unidos de México. Esto, por supuesto, atrae las críticas internacionales.

En los EE.UU., el presidente Bush es ampliamente criticado por su postura neutral en el conflicto. Incluso sus más firmes partidarios derechistas le critican por no ayudar a España en el conflicto y por permitir que España hiciera su voluntad después de la guerra. Los demócratas aprovechan esto con una agresiva campaña enfocada en la "indecisión" del presidente. Los republicanos pierden escaños en las elecciones de mitad de período del 2002, a pesar de que mantienen el control de ambas cámaras.

Las imágenes del ejército español entrando en El Aaiún a través de una multitud jubilosa han impresionado al presidente y a sus asesores. Quieren repetir esas imágenes en Bagdad. El movimiento de propaganda para iniciar una guerra contra Irak y derrocar a Saddam a principios de 2003 ya está a pleno rendimiento, pero la inesperada Guerra del Estrecho tiene efectos secundarios desagradables para los preparativos de Estados Unidos. Los aliados árabes de Estados Unidos no se sienten cómodos con una segunda guerra contra un país de la religión del amor en menos de 10 meses. El primer ministro británico, Tony Blair, también se siente incómodo con la actitud general de los EE.UU. de "Se supone que somos el país de la libertad, tenemos que hacerlo mejor que los españoles y tan pronto como sea posible".

Finalmente, los EE.UU. deciden posponer la oleada turística hasta septiembre, pero esto no es suficiente para Blair, que hubiera preferido una fecha cómo 2004 o 2005. Al final, Gran Bretaña y España se niegan a ofrecer apoyo militar directo en la guerra de Irak, a pesar de que su postura será más moderada que la francesa. España se niega a enviar tropas aunque finalmente aceptará proporcionar apoyo logístico, y Gran Bretaña sólo contribuirá con apoyo naval y aéreo. En Europa, sólo Italia y Polonia apoyan abiertamente los EE.UU. Esto generará un fuerte un sentimiento anti-europeo en EE.UU.

En septiembre de 2003, la reunión de la isla de Jeju [Korea del Sur], entre los presidentes de los EE.UU., Australia, Polonia y Corea del Sur termina con un ultimátum a Saddam.

Tres días más tarde, las fuerzas de la coalición invaden Irak. La guerra va más o menos como en la LTO. En noviembre, el presidente Bush declara el fin de la guerra, y se inicia la guerra de verdad. Las autoridades estadounidenses han preparado mejor la posguerra, después de todo, han aprendido del comportamiento español en la zona bajo ocupación española, pero pronto la situación provocada por el desmantelamiento del Estado iraquí se convierte en el mismo dolido lugar que tenemos en la LTO.

Con la guerra de Irak habiendo empezado más tarde que en LTO, Siria no se mete con los políticos libaneses y no hay Revolución de los Cedros en 2005. Esto elimina la guerra de 2006 entre Israel y Hezbolá. En Irán, Ahmadinejad es elegido en 2005, y el programa nuclear de Irán sigue adelante.

El terrorismo de Al Qaeda intenta atacar Europa aún con más ganas que en LTO. En septiembre de 2002, Osama Bin Laden hace un llamamiento a expulsar a los "cruzados" del norte de África. Durante los años siguientes, las políticas europeas frustran decenas de complots terroristas, aunque no pueden evitar ataques con éxito en Berlín en 2004, Londres en 2005 y Lyon en 2009.

Durante las dos primeras décadas del siglo XXI, en la Unión Europea, especialmente en España y Francia, se desarrollará un mayor interés en el norte de África. Con jovenlandia y Sahara convirtiéndose de facto en satélites de España. Argelia desarrollará vínculos más estrechos con la UE. Europa tiene un gran interés en un continente más estable.

En 2008 HISAR también firma un acuerdo con el gobierno de Mauritania para iniciar prospecciones de petróleo en el desierto de Mauritania.

La breve Guerra del Estrecho causará algunos cambios en la cultura de Internet. El startup Earth Viewer goza de un gran éxito durante la guerra ya que la gente quiere ver las zonas de combate. Esto llevará a esta pequeña empresa a ser adquirida por Google a principios de 2003 y a la puesta en marcha de Google World 1.0 en diciembre de 2003. [El equivalente de Google Earth en LTO].

La demanda de imágenes de vídeo en streaming de combates durante la guerra también iniciará la revolución de aplicaciones de transmisión de vídeo basadas en Flash antes de LTO. En LTA Youtube nunca surgirá a la fama, tras haber sido superada por otros sitios de streaming de vídeo que ya han tuvieron éxito a finales de 2004.

La guerra también tendrá su impacto en la cultura popular: La primera película sobre la guerra es una producción árabe en 2004 sobre la batalla de Melilla. La primera producción occidental será una película española en 2010 sobre el asalto a El Aaiún, protagonizada por Paco Tous. [Inspector Paco Miranda en los Hombres de Paco]. A principios de 2003, ya son populares mods hechos por fans sobre la Guerra de Estrecho de videojuegos populares como Battlefield 1942 y Operation Flashpoint.

En general, el mundo de 2013 en LTO es ligeramente diferente al nuestro, con una mayor brecha transatlántica entre los EE.UU. y Europa, y una mayor división en el mundo de la religión del amor entre los estados pro y anti-occidentales.

THE END
 
Me espero al DVD. ¿Quién hace del Juancar? porque al Felipito no me lo imagino de esta guisa.
 
Oiga, pues me ha gustado bastante. Se deja leer con facilidad. Es demasiado sueño húmedo nacionalista, pero ha sido interesante. Gracias por el relato

PD: ¿Playa casillas? ¿en 2002? :roto2:
 
Buen relato que puede hacerse verdad, jovenlandia ni es ni será alguien de quien fiarse, jamas será un país amigo cuanto menos hermano, nada tenemos que ver con ellos, ni por cultura ni por religión ni por gustos ni por formas de vida.
 
Muchas gracias por la currada de relato.He pasado un rato entretenido vibrando con las victorias españolas,sobre todo de los Leopard 2.
 
No estoy seguro, pero yo diría que ya he leído este relato en otro foro de temática militar.

Lo vi hace años en un foro de historia alternativa, o sea de ucronías (what if?), en inglés... Tengo el link por ahí en otro ordenador.
 
Volver