Dune 1984 manda

Zinnabrio

Cuñado nija
Desde
10 Jun 2018
Mensajes
125
Reputación
505
Había visto la película "Dune" de niño, recuerdo que me encantó y me dejó volado por la belleza poética de algunos planos. Luego me he pasado hasta la actualidad leyendo que la película es una cosa, que Lynch reniega de ella, que está mal hecha, que es estrafalaria, que la que iba a hacer Jodorowsky era la que se tenía que haber hecho y no ésta, y que ahora va a ser Denis Villeneuve el que haga justicia al libro de Frank Herbert. Que si es absurda, que si las maquetas son malas, que si las escenas de acción no tienen fuerza, que si algunos diseños y trajes dan sida, ya tal.

Pues volví a ver "Dune" 1984 hace poco y qué nostalgia me dio, gran película.


-Primer punto, a Frank Herbert le encantaba la película:


frank herbert loved dune movie - Buscar con Google


Así que me absorbe un huevo lo que digan todos los críticos sabihondos que en su vida han rodado un mísero plano. Con esto bastaría para cerrar el hilo pero voy a seguir.


-Segundo punto, David Lynch se implicó a fin con el proyecto. Estuvo tres años y medio trabajando obsesivamente en él. Creía en él. Tiene incluso un papelito como minero. Después "Dune" fracasó en taquilla y Lynch se hizo un nombre con películas indies para festivales gafapastas, de modo que orwellianamente el director dijo que "Dune" había sido un error y que las películas buenas suyas son las otras. No le creo. Tiene la espina clavada.





maxresdefault.jpg



-Tercer punto, es una película mistérica, iniciática, eleusina. Pero también es serena, reflexiva y filosófica. Es un viaje exterior e interior. Por eso abundan las voces en off que exponen pensamientos breves, como haikus japoneses. "Hay que despertar al durmiente", el gran poder que los humanos llevamos dentro.


-Cuarto punto, es una película a la medida humana. El patrón humano está presente en todo el metraje. Se hace insistencia especial en las manos, que son la huella humana reconocible por excelencia:


maxresdefault.jpg



dune8.jpg


Recordar también que la prueba de la caja y el dolor neurológicamente inducido se hace con la mano derecha del protagonista.

"Dune" no va de flipadas supertecnológicas, sino de llevar el potencial humano, físico y mental, al máximo, mediante la eugenesia y el sacrificio personal. En la saga hubo una guerra entre hombres y máquinas, con victoria humana. A partir de ella las inteligencias artificiales fueron prohibidas y el Universo se hizo más ..humano. Por eso hay un toque crossover medieval y renacentista mezclado con futurista, con interiores de madera en las salas.



-Quinto punto, es políticamente incorrecta. Los malos no son sólo sucios y feos, sino sádicos gayses.

feyd.jpg


El malvado barón Harkonnen quiere amarse a Sting, tiene un ayudante que le tira los trastos y mata a un efebo en una especie de pseudoviolación sangrienta. Eso no lo va a poder rodar Villeneuve. Pero en 1984 aún se podía.

Otro punto, la segregación de hombres y mujeres por actividades. Lo masculino y lo femenino están marcados, y en casos como las Bene Gesserit son un compartimento-estanco puramente femenino, mientras que las casas reales y nobiliarias están regidas por hombres. Las Bene Gesserit se encargan de algo arquetípicamente femenino, el cuidado y la selección del linaje. Los hombres se encargan de dirigir y combatir.



-Sexto, los buenos son buenos y guapos y elegantes. Pero también son muy inspiradores. No son buenos "planos". Da gusto escucharles y ver cómo se mueven y se expresan.


leto.jpg



chani.jpg


249d3118-9f39-422c-ab3d-49ab978e4c0a_screenshot.jpg



Leto Atreides y su familia saben que van a una trampa y aun así acuden a ella con un empaque de patricios que inspira admiración y ganas de emulación a cualquiera que no sea un saco de cosa. Leto se preocupa más de los operarios que de la especia Melange, la sustancia más cotizada del Universo.


-Séptimo, la historia tiene un trasfondo político realista. La idea de Mesías, el pueblo guerrillero desértico, la lucha por los recursos ("la especia debe manar", a toda costa, porque la especia es entonces, año 10191, como el petróleo es ahora), pueden aplicarse a la historia del último siglo de la Tierra, marcado por la producción petrolera.



-Octavo y último pero no menos importante, la letanía contra el miedo.


Dune 1984 - Awareness control instincts - YouTube


El miedo es el malo de la mente, la pequeña fin que lleva a la destrucción total. No debemos tener miedo. Qué gran enseñanza.
 
A mi también es una peli que me gusta muchísimo.

David Lynch renegó de ella, pero la verdad que la novela es tan compleja y especial que me parece ya un logro que la pelicula consiguiera al menos reflejar algo el espiritu y atmosfera que se respira al leer el libro.

En otras manos hubiera salido una especie de Star Wars o un truño totalmente olvidable...

Además hay que tener en cuenta que los efectos especiales de la época, quitando Star Wars, eran bastante limitados.

Me encanta esta escena:

watch
 
Gran película, y tremenda novela.

No conoceré el miedo, el miedo mata la mente. El miedo es la pequeña fin que lleva a la destrucción total. Afrontaré mi miedo, permitiré que pase sobre mí y a través de mí. Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino, y allí no habrá nada, tan sólo estaré yo.

Un punto fundamental para mí es que Paul, pese a ser un portento genético y algo más, algo no esperado, entrena y estudia a fin, y se mete chutes extremos de especia para convertirse en el Kwisatz Haderach.
Otro se quedaría con los tópteros rugiendo en incorporaciones, especia en dosis sana, feudos cómodos en Castel Caladan y mujers imperiales o primas reales al menos.

Personalmente el harén con Chani e Irulan me lo plantearía.
 
Los tres primeros libros me los habré leído unas 5 ó 6 veces. Es una historia que me encanta. La película hay que verla en versión extendida.

Dune (Comparison: Theatrical Version - Extended TV Version) - Movie-Censorship.com

Wikipedia:

La película, con un metraje inicial de 8 horas fue reducido por el propio Lynch a 5 horas para su exhibición cinematográfica. Sin embargo Dino de Laurentiis y su hija le obligaron a hacer una reducción importante de montaje, dejándola en 137 minutos, con las consecuencias que ello conllevó cuando fue exhibida al público. Este inconveniente con Dino de Laurentiis provocó que Lynch acabara aborreciendo la película además de prometerse no volver a trabajar nunca más con grandes productores.

No me extraña que en su momento fuese un fracaso con semejante corte.

La versión que hicieron para TV fue aceptable.

Dune, la leyenda (TV Mini-Series 2000

Y la secuela también:

Hijos de Dune (TV Mini-Series 2003

Edito:
Zinnabrio, se te ha olvidado la importancia fundamental del agua. Es algo obsesivo.
 
Última edición:
El tal Villeneuve es un pedantorro sobrevalorado. Tuerto que es rey en un pais de ciegos...

Así que me temo una castaña políticamente correcta y debidamente manipulada.
 
La atmósfera de la peli es increíble, con esos silencios y miradas, y con unos disenyos art deco iluminados en plan victoriano que le dan un toque muy muy especial. La música, las voces en off, los trajes (los iniciales de la cofradía son legendarios, al igual que las Bene Geserit o el destiltraje fremen, los soldados harkonnen y los sardaukar...) . Además en su díá era una peli muy muy intensa, la escena en la que el barón Harkonnen desangra a un efebo es lo más creepy que ví en mi infancia... Toda la peli está recorrida por una atmósfera muy religiosa.

Por eso la parte final es un poco bluff. La batalla final está rodada muy aburridamente, se nota que a Lynch le interesaba muy poco. Ah y la serie de TV me parece infumable... por buena que sea la historia, con esos disenyos tan zafios no tiene nada que hacer ante una peli preciosista y única como es la de Lynch.
 
Me impactó de pequeño y la he visto un par de veces de mayor y me parece un peliculón.
 
Volver