¿Podrías explicarme algo sobre la evolución de las especies?

Se te han puesto ejemplos, otra cosa es que tú te hagas el longuis. Tienes un hilo de 60 páginas.

Todos falsos.

Ejemplos de creación de nuevas especies por pretendida evolución falsos, transiciones de fósiles falsas, etc, etc.

El único ejemplo de creación de nueva especie ha sido el de un híbrido de planta, pero no por evolución, sino por hibridación por poliploidía. Y eso no es evolución. Como tampoco es evolución ni de creación de información genética nueva que tu hermano sea diferente a ti (con esto que has dicho antes de tu hermano de verdad que me partía el ojo ciego, tío)

Todos los he rebatido con fuentes externas y con citas de revistas peer-review. Y si se trata de explicaciones las he dado, aportando textos y haciendo el esfuerzo de señalar lo importante.

El darwinismo es falso. Encaja eso.
 
Última edición:
Eso es totalmente falso. Si te atreves a decir eso es que no tienes ni idea de la teoría.

Lo que tu digas; el mismo que de Popper solo quiere oir lo que le interesa...

Revisa su historia, por ejemplo.

Desde el principio, desde la original de Darwin, se han ido añadiendo "pegotes" y "parches" para que encajara con la realidad que se observaba científicamente.

1.- La evolucion ya se consideraba un hecho entre los estudiosos del tema antes de que Darwin diera su explicacion; que por otro lado, esta claramente influida por las ideas de Malthus.
2.- Los pegotes y parches son normales. Si la teoria explica muchas cosas, pero en algunos detalles no funciona es porque algo va mal. Y mucho mas inteligente que derruirla e inventarte algo completamente nuevo, es ver como puedes modificarla para que explique lo mucho que ya explicaba, y lo poco que no. Es algo que en la fisica tambien se ha hecho muchas veces. Esta forma de proceder solo es deleznable desde el momento que usas los terminos "pegotes" y "parches" con sus connotaciones negativas asociadas.

Primero con las leyes de la genética (Darwin no tenía ni idea de lo que era una célula y menos por supuesto de lo que eran los genes)

¿Y que? Los agujeros neցros en un principio cuando se propusieron fueron poco menos que resultado de un juego mental. ¿Que pasaria si....?

Darwin asumio algo que desconocia como, pero que intuia. No hay nada malo en ello. Despues se demostro que efectivamente llevaba razon y existia un mecanismo de herencia de las caracteristicas de los progenitores; algo que tampoco tiene mucho merito porque era bastante evidente por simple experiencia y observacion.

¿Puedes decirme qué es lo que encaja con la realidad de la teoría darwiniana?

¿Algo que no esté en vuestra imaginación, sino que sea un dato real, por favor?

No voy a tratar de convencerte de algo en lo que fervientemente no quieres creer. Si tuvieras la mente abierta seria otra cosa, pero ya he discutido lo suficente contigo para comprobar fehacientemente que todas aquellas argumentaciones que te tocan los bemoles (si me permites la expersion) simplemente las ignoras. Solo hay que ver como con tal de quitarle su entidad de teoria cientifica te has adscrito a lo que dice Popper, que el pobre hombre solo se mete con el mecanismo de seleccion natural, al que simplemente le niega la entidad de teoria (que no la entidad de cientifica), mientras ignoras completa y absolutamente el resto de su discurso. Lo mismo con tus argumentaciones acerca de la termodinamica para que con un juego terminologico parezca que la energia simplemente desaparece, lo cual es falso y entraria en conflicto con la primera ley.

Asi que no. No voy a explicarte nada sobre evolucionismo, porque contigo es inutil y una perdida de tiempo.
 
Si tú me dices que mediante la "energía del cuarzo azul" y la "gemoterapia" puedes curar el SIDA y yo aporto argumentos de que eso es falso... no me obliga a dar una alternativa a la curación del SIDA.

La tumbo, digo que es una pseudociencia y me quedo tan ancho.

¿Tú qué seguirás diciendo? ¿Que la "energía del cuarzo azul" es la mejor terapia que hay para curar el SIDA si no hay otra alternativa?

Esos "ejemplos" traídos de los pelos que "aportas" no pueden ser más falaces.

No es que alguien del foro afirme que con no sé qué sustancias se cura no sé qué. Es que la Teoría de la Evolución es una teoría científica sólidamente establecida, con la que la inmensa mayoría de la comunidad científica está de acuerdo... así como cualquier persona un poco leída, que no vea empañado su juicio científico por cuestiones religiosas.

Estos son los hechos.

En estas circunstancias, el tirar piedras no vale de nada. Para hacer siquiera dudar a alguien, deberías presentar una alternativa que fuera científica, que no recurriera a seres alienígenas, y que explique los hechos, así como que dé una explicación racional a las cuestiones más (y menos) básicas sobre la aparición y desaparición de especies, etc.

Como lo que "aportas" es la nada, el vacío y la ausencia de ideas alternativas, nadie te puede creer, ni siquiera consigues hacer que nadie dude. Es como si te subes a un cajón de bemoles en un parque y empiezas a hablar del unicornio rosa invisible.
 
Última edición:
Lo que tu digas; el mismo que de Popper solo quiere oir lo que le interesa...

Qué pereza me da contestarte.

Revísate lo de Popper, por favor. Acuérdate de ese link de ateos que enlazaste con la información "sospechosamente" recortada.

PD: Con la termodinámica tienes un problema.
 
Esos "ejemplos" traídos de los pelos que "aportas" no pueden ser más falaces.

No es que alguien del foro afirme que con no sé qué sustancias se cura no sé qué. Es que la Teoría de la Evolución es una teoría científica sólidamente establecida, con la que la inmensa mayoría de la comunidad científica está de acuerdo... así como cualquier persona un poco leída, que no vea empañado su juicio científico por cuestiones religiosas.

Estos son los hechos.

En estas circunstancias, el tirar piedras no vale de nada. Para hacer siquiera dudar a alguien, deberías presentar una alternativa que fuera científica, que no recurriera a seres alienígenas, y que explique los hechos, así como que dé una explicación racional a las cuestiones más (y menos) básicas sobre la aparición y desaparición de especies, etc.

Como lo que "aportas" es la nada, el vacío y la ausencia de ideas alternativas, nadie te puede creer, ni siquiera consigues hacer que nadie dude. Es como si te subes a un cajón de bemoles en un parque y empiezas a hablar del unicornio rosa invisible.

¿Por qué dices que es científica?

¿Sabes que para que una teoría sea científica debe ser posible realizar experimentos para poder validarla?

¿Puedes aportar algún ejemplo de experimento en el que se haya visto que es posible la especiación por evolución de las especies?

Gracias de antebrazo.
 
¿Por qué dices que es científica?

¿Sabes que para que una teoría sea científica debe ser posible realizar experimentos para poder validarla?

¿Puedes aportar algún ejemplo de experimento en el que se haya visto que es posible la especiación por evolución de las especies?

Gracias de antebrazo.
Falacia tras falacia.

¿Se puede experimentar con las fases de la "vida" de una estrella?

Según tu argumento... ¡perdón!... según tu falacia, las teorías sobre la vida de una estrella nunca podrán ser científicas, porque dificilmente podamos expermientar con una estrella de verdad.

No haces más que arrojar piedras, y cuando se te responde a una cosa con criterio, haces como que no la has visto, y sueltas otra de las tuyas... típico de los creacionistas, sólo soltáis preguntas, y cuando se os responde soltáis otra. En cambio, si se os hacen preguntas a vosotros, soltáis un "no sé" o un "nadie lo sabe" que sólo da grima, y demuestra que sólo tenéis la nada y el vacío de la ignorancia.
 
No haces más que arrojar piedras, y cuando se te responde a una cosa con criterio, haces como que no la has visto, y sueltas otra de las tuyas... típico de los creacionistas, sólo soltáis preguntas, y cuando se os responde soltáis otra. En cambio, si se os hacen preguntas a vosotros, soltáis un "no sé" o un "nadie lo sabe" que sólo da grima, y demuestra que sólo tenéis la nada y el vacío de la ignorancia.

Efectivamente, asi una y otra vez, pagina tras pagina... :roto2:
 
ideograma dijo:
Creo que no te has enterado. El origen del universo, el origen de la vida en la tierra y el origen del hombre YA constituyen callejones sin salida. YA tenemos que convivir con esos misterios irresolubles.

Para esos tres misterios TODOS nos formulamos las preguntas que señalas.

Para el cuarto misterio: el origen de las especies, unos iluminados han querido encontrar respuestas donde no las hay.

Existe algo llamado intelecto y quizás deberíamos apoyarnos en ese pilar para intentar atisbar más lejos de nuestras propias narices. ¿Quién créo al creador?, es una pregunta que nos lleva a un callejón sin salida porque aunque encontremos una respuesta siempre podremos preguntar ¿quién creó a ese otro alguien?. Por lo tanto es el verbo crear y su connotación temporal la que nos conduce a esta regresión infinita de preguntas.

Tú preguntas sobre el origen del Universo... y la palabra origen también tiene una connotación temporal la cual nos vuelve llevar a otro callejón sin salida. Después vuelves a preguntar sobre el origen de la vida en la Tierra. Y para rematar la faena preguntas sobre el origen del hombre.

Al final es el concepto de tiempo y sus infiltraciones semánticas en nuestro lenguaje lo que nos está creando infinitas preguntas sin respuesta. Quizás sea que el tiempo no es más que una ilusión para el observador tal y como nos dice la física cuántica y a la que nadie presta la atención que se merece. Quizás el Universo no tenga principio ni final porque el tiempo sea un concepto que no es aplicable al Universo como tal. Quizás el Universo sea, en sí mismo, un eterno presente atemporal. Quizás la vida no tenga un origen determinado ya que, al ser el tiempo una ilusión inferida por el observador y soportada por la memoria, el concepto de vida no sea más que otra ilusión soportada por la memoria. ¿Dónde está la frontera entre lo vivo y lo muerto?. Hasta los científicos más reputados en el campo de la biología no se ponen de acuerdo en ese punto. Quizás sea porque no existe tal frontera. Quizás el Universo es la vida misma, y la fin es sólo una ilusión de la mente humana que cree vivir y morir como entidad aislada (la física cuántica dice que nada está aislado ni separado sino que todo está interrelacionado y que los objetos que pensamos que tienen una existencia separada del resto, incluso nuestro propio cuerpo, en realidad no lo están. Es como creer que una ola en el mar es un objeto independiente del mar que tiene existencia independiente del mar, que nace, que vive y que muere. Todo eso es una ilusión creada por la mente del observador. Es la mente humana la que imagina objetos separados y construye su mundo imaginario a partir de ellos. Al final la física cuántica nos dice que vivimos en un mundo imaginario en el sentido de que los objetos que creemos reales sólo tienen una existencia meramente mental.) cuando en realidad lo único que existe realmente es la observación de un Universo atemporal que se despliega ante la mirada del observador en un eterno presente.

¿Alguien ha visto el pasado o el futuro alguna vez?. Sólo tenemos acceso al presente. Siempre estamos en el presente. ¿Por qué creemos, sin embargo, que existe eso que llamamos pasado y que existe eso que llamamos futuro?.
 
Falacia tras falacia.

¿Se puede experimentar con las fases de la "vida" de una estrella?

Según tu argumento... ¡perdón!... según tu falacia, las teorías sobre la vida de una estrella nunca podrán ser científicas, porque dificilmente podamos expermientar con una estrella de verdad.

Pues según mi argumento sí que pueden ser científicas las teorías sobre la vida de las estrellas.

Los teóricos de la astronomía imaginan un modelo e intentar predecir las consecuencias que tendría. Luego los astrónomos intentan observar que se produce el fenómeno imaginado y corroboran su exactitud.

Eso es la aplicación del método científico.

Más info:

Astronomía - Wikipedia, la enciclopedia libre


Astronomía Teórica [editar]

Los astrónomos teóricos utilizan una gran variedad de herramientas como modelos matemáticos analíticos y simulaciones numéricas por computadora. Cada uno tiene sus ventajas. Los modelos matemáticos analíticos de un proceso por lo general, son mejores porque llegan al corazón del problema y explican mejor lo que está sucediendo. Los modelos numéricos, pueden revelar la existencia de fenómenos y efectos que de otra manera no se verían.[1] [2]

Los teóricos de la astronomía ponen su esfuerzo en crear modelos teóricos e imaginar las consecuencias observacionales de estos modelos. Esto ayuda a los observadores a buscar datos que puedan refutar un modelo o permitan elegir entre varios modelos alternativos o incluso contradictorios.

Los teóricos, también intentan generar o modificar modelos para conseguir nuevos datos. En el caso de una inconsistencia, la tendencia general es tratar de hacer modificaciones mínimas al modelo para que se corresponda con los datos. En algunos casos, una gran cantidad de datos inconsistentes a través del tiempo puede llevar al abandono total de un modelo.


No haces más que arrojar piedras, y cuando se te responde a una cosa con criterio, haces como que no la has visto, y sueltas otra de las tuyas... típico de los creacionistas, sólo soltáis preguntas, y cuando se os responde soltáis otra. En cambio, si se os hacen preguntas a vosotros, soltáis un "no sé" o un "nadie lo sabe" que sólo da grima, y demuestra que sólo tenéis la nada y el vacío de la ignorancia.

Qué va, qué va!!!!!

Aquí no he parado de contrarrestar mentiras darwinistas.

Se dan ejemplos de falsa especiación: ranitas, E. Coli, etc, etc, etc...

y he respondido con links a publicaciones científicas.

Se dan ejemplos de transiciones de fósiles y he mostrado que son falsas

Ni falacias ni nada, chaval.

¿Por qué no aportas tú argumentos a favor del darwinismo?

Aporta algo o calla para siempre.
 
Última edición:
Existe algo llamado intelecto y quizás deberíamos apoyarnos en ese pilar para intentar atisbar más lejos de nuestras propias narices. ¿Quién créo al creador?, es una pregunta que nos lleva a un callejón sin salida porque aunque encontremos una respuesta siempre podremos preguntar ¿quién creó a ese otro alguien?. Por lo tanto es el verbo crear y su connotación temporal la que nos conduce a esta regresión infinita de preguntas.

Tú preguntas sobre el origen del Universo... y la palabra origen también tiene una connotación temporal la cual nos vuelve llevar a otro callejón sin salida. Después vuelves a preguntar sobre el origen de la vida en la Tierra. Y para rematar la faena preguntas sobre el origen del hombre.

Al final es el concepto de tiempo y sus infiltraciones semánticas en nuestro lenguaje lo que nos está creando infinitas preguntas sin respuesta. Quizás sea que el tiempo no es más que una ilusión para el observador tal y como nos dice la física cuántica y a la que nadie presta la atención que se merece. Quizás el Universo no tenga principio ni final porque el tiempo sea un concepto que no es aplicable al Universo como tal. Quizás el Universo sea, en sí mismo, un eterno presente atemporal. Quizás la vida no tenga un origen determinado ya que, al ser el tiempo una ilusión inferida por el observador y soportada por la memoria, el concepto de vida no sea más que otra ilusión soportada por la memoria. ¿Dónde está la frontera entre lo vivo y lo muerto?. Hasta los científicos más reputados en el campo de la biología no se ponen de acuerdo en ese punto. Quizás sea porque no existe tal frontera. Quizás el Universo es la vida misma, y la fin es sólo una ilusión de la mente humana que cree vivir y morir como entidad aislada (la física cuántica dice que nada está aislado ni separado sino que todo está interrelacionado y que los objetos que pensamos que tienen una existencia separada del resto, incluso nuestro propio cuerpo, en realidad no lo están. Es como creer que una ola en el mar es un objeto independiente del mar que tiene existencia independiente del mar, que nace, que vive y que muere. Todo eso es una ilusión creada por la mente del observador. Es la mente humana la que imagina objetos separados y construye su mundo imaginario a partir de ellos. Al final la física cuántica nos dice que vivimos en un mundo imaginario en el sentido de que los objetos que creemos reales sólo tienen una existencia meramente mental.) cuando en realidad lo único que existe realmente es la observación de un Universo atemporal que se despliega ante la mirada del observador en un eterno presente.

¿Alguien ha visto el pasado o el futuro alguna vez?. Sólo tenemos acceso al presente. Siempre estamos en el presente. ¿Por qué creemos, sin embargo, que existe eso que llamamos pasado y que existe eso que llamamos futuro?.

matrix.jpg
 
Falacia tras falacia tras falacia tras falacia.

Primero afirmas:
¿Sabes que para que una teoría sea científica debe ser posible realizar experimentos para poder validarla?

Luego te contesto que no se puede experimentar sobre las hipóteisis sobre la "vida" de las estrellas... y tú, en vez de reconocer que es cierto, saltas con:

Pues según mi argumento sí que pueden ser científicas las teorías sobre la vida de las estrellas.

Los teóricos de la astronomía imaginan un modelo e intentar predecir las consecuencias que tendría. Luego los astrónomos intentan observar que se produce el fenómeno imaginado y corroboran su exactitud.

Eso es la aplicación del método científico.
O sea, que según tú... realizar observaciones es hacer experimentos ¿no?. Se puede experimentar con la evolución de las estrellas, ¿verdad?
Ya te vale. Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo, y a alguien que dice una cosa y luego sale por los Cerros de Úbeda no tiene ninguna credibilidad.


Se dan ejemplos de transiciones de fósiles y he mostrado que son falsas

Ni falacias ni nada, chaval.

¿Por qué no aportas tú argumentos a favor del darwinismo?

Aporta algo o calla para siempre.
¿Qué has demostrado tú lo qué?. Te podrías ganar la vida como humorista, porque está claro que para debates no vales. Afirmaciones de que has demostrado no sé cuantos, cuando lo único que has demostrado es que eres un integrista religioso.

Llevo aportando argumentos a favor del darwinismo todo el hilo. Me canso de vez en cuando, pero luego vuelvo, porque... es taaaaan fácil echar abajo vuestras falacias que no me resisto a la tentación.

Ya no sé cuántas has recibido, y tus meteduras de pata como la de arriba ("observaciones son experimentos" (C) babaluba), podrían llenar un libro de considerables dimensiones.

No has convencido a nadie, al revés, tus patéticas "pruebas" y, especialmente, la ausencia total de una alternativa coherente y que se sostenga tres segundos, sólo han ido siriviendo para que si alguien tenía alguna duda sobre el darwinismo ahora esté más convencido que nunca de su verdad. Ha sido mi caso, y el de algunos más, como has leído.

Estaríá bien que hubiera más "postulantes" de la hipótesis creacionista como tú, así habría más gente a la que se le quitarían las dudas.
 
Última edición:
Falacia tras falacia tras falacia tras falacia.

Primero afirmas:


Luego te contesto que no se puede experimentar sobre las hipóteisis sobre la "vida" de las estrellas... y tú, en vez de reconocer que es cierto, saltas con:


O sea, que según tú... realizar observaciones es hacer experimentos ¿no?. Se puede experimentar con la evolución de las estrellas, ¿verdad?
Ya te vale. Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo, y a alguien que dice una cosa y luego sale por los Cerros de Úbeda no tiene ninguna credibilidad.



¿Qué has demostrado tú lo qué?. Te podrías ganar la vida como humorista, porque está claro que para debates no vales. Afirmaciones de que has demostrado no sé cuantos, cuando lo único que has demostrado es que eres un integrista religioso.

Llevo aportando argumentos a favor del darwinismo todo el hilo. Me canso de vez en cuando, pero luego vuelvo, porque... es taaaaan fácil echar abajo vuestras falacias que no me resisto a la tentación.

Ya no sé cuántas has recibido, y tus meteduras de pata como la de arriba ("observaciones son experimentos" (C) babaluba), podrían llenar un libro de considerables dimensiones.

No has convencido a nadie, al revés, tus patéticas "pruebas" y, especialmente, la ausencia total de una alternativa coherente y que se sostenga tres segundos, sólo han ido siriviendo para que si alguien tenía alguna duda sobre el darwinismo ahora esté más convencido que nunca de su verdad. Ha sido mi caso, y el de algunos más, como has leído.

Estaríá bien que hubiera más "postulantes" de la hipótesis creacionista como tú, así habría más gente a la que se le quitarían las dudas.

Holaaaaaaaaaa.....

Fíjate en el siguiente gráfico:

M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico.jpg


Los teóricos de la astronomía serían los del circulito amarillo....

Los del circulito verde serían los astrónomos que observan...

Comparan lo observado con la hipótesis imaginada (circulito azul)

¿Qué problema de comprensión tienes?

¿Por qué para ti una observación de un fenómeno físico no es un experimento?

Experimento - Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Qué te pasa?

Sería el equivalente a observar la evolución en el mundo real, ver que una especie ha evolucionado transformándose en otra con otras características.


La alternativa ya te he dicho 20 veces que no tengo por qué darla.

Si ves que una teoría es falsa no tienes por qué dar la alternativa verdadera.

El ejemplo de la curación del SIDA con gemoterapia. Si yo te digo que es falsa desmintiendo tus argumentos no tengo por qué decirte cuál es la curación del SIDA.

Creo que es evidente. Hasta un mandril borracho lo entendería.

¿Qué argumentos VERDADEROS a favor del darwinismo has dicho tú?

¿Me he dejado alguno sin desmentir?

Mira, aquí tienes un ejemplo de desmentir pruebas falsas del darwinismo:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...-evolucion-de-las-especies-5.html#post2000907

Aquí tienes otro:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...evolucion-de-las-especies-37.html#post2114828
 
Última edición:
Sería el equivalente a observar la evolución en el mundo real, ver que una especie ha evolucionado transformándose en otra con otras características.

¿Cuantos big-bangs han observado los astronomos?

Normal que digas que la teoria de la evolucion no es cientifica... no tienes ni astuta de lo que es ciencia.
 
¿Cuantos big-bangs han observado los astronomos?

Normal que digas que la teoria de la evolucion no es cientifica... no tienes ni astuta de lo que es ciencia.

El Big Bang se deduce a partir de pruebas observacionales:

¿Qué evidencias observacionales tenemos del Big Bang?

Intenta ajustar esas pruebas observacionales a otro modelo.

Lo de que no tengo ni astuta de lo que es ciencia me lo está diciendo uno que no tiene ni astuta de termodinámica.

Jajaja
 
Volver