Guerra en Ucrania VII

Estado
No está abierto para más respuestas.
<blockquote class="twitter-tweet" lang="es"><p>Batallones de la Guardia Nacional a palos entre sí en el paseo marítimo de Mariúpol. <a href="http://t.co/a5H0ZdEEOS">http://t.co/a5H0ZdEEOS</a></p>&mdash; Fernando Castañón S. (@FerCastanonS) <a href="https://twitter.com/FerCastanonS/status/578272558983819265">marzo 18, 2015</a></blockquote>
<script async src="//platform.twitter.com/widgets****" charset="utf-8"></script>
 
@MarQs__ · 34 minHace 34 minutos
#Zakharchenko: "Minsk deal is cancelled."

A ver si es verdad y echan a los nazis de Novorrosiya de una vez y se dejan de pasteleos, negociar con asesinos nazis que ademas estan a las ordenes de los mayores genocidas del mundo o sea los perros sarnosos de USA tiene esas cosas, que no te puedes fiar de nada de lo que prometen.

---------- Post added 18-mar-2015 at 20:25 ----------

Celebraciones en Moscu y Crimea por la vuelta de la peninsula a la progenitora patria Rusia

VIDEO: Rusia celebra la reintegración de Crimea - RT
 
Por las fotos de pilinguin de más arriba y por los efectos que producen los corticoides en amigos mayores que tengo, diría que pilinguin tiene artritis reumatoide.
Esa hinchazón es muy característica.
fin de offtopic-meada fuera de tiesto
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Oiga Harman, gracias por el seguimiento que está haciendo.
 
Última edición:
AJSB @A_J_S_B · 2 h Hace 2 horas

#Ukraine Industrial production declined 22.5 % from Feb 2014 to Feb 2015. At this rate, the only MBTs done by UA will be scale models :")
 
En Osetia pueden ser todo lo contundentes que necesiten, ya se vio en 2008. Novorrusia es distinto, por mucho que nos pese en nuestros corazones. Rusia no puede entrar al trapo abiertamente de la emboscada ucro-nancy-yankee que le han preparado. Necesita mantener DPR y LPR como colchones de seguridad. En el momento en el que novorrusia cayera totalmente, o al contrario, ganara totalmente, ya nada separaría a Rusia de un enfrentamiento abierto con el oeste. Y a pesar de ser menos poderosa, Ukrania es un pais de 50 millones de habitantes, y armada por USA puede dar una guerra tremenda.
Buscan encontrarle las cosquillas a Rusia el frente occidental y en el sur, pero debe ser fría e inteligente, no entrar al trapo, solo hacerlo cuando le convenga.



Rusia tiene un gran problema que a la vez es una virtud estratégica, y no es otro que su gran extensión.

la estrategia americana está clara: acosar al oso desde todas direcciones y a la vez, analicemos:

maniobras en el mar neցro
maniobras en georgia
desestabilización en el ártico
activación de japon en las kuriles
maniobras , rearme en el báltico
maniobras polacas en la frontera kaliningrad
maniobras en ucrania
trandsniester
.
.
.
eso sin contar las unidades desplegadas en otros paises para defender sus intereses

Es lógico que se sienta acosada y que este amenazando con un holocausto atómico

Rusia no se puede permitir defender todas las fronteras de su vasto pais con efectividad y EEUU lo sabe.
A su vez este vasto territorio le da una profundidad estratégica dificil de batir en una guerra-total


recordemos la derrota contra los japoneses que acarreó la caida de Port Arthur y la destruccion de la flota de extremo oriente (pacífico).

posteriormente se crea una flota con unidades del baltico y nmar neցro que es batida en el estrecho de Tsuhima donde la estaban esperando para aniquilarla...Hoy en día, opino, ni siquiera llegarían.

Rusia tiene unas fuerzas considerables, pero estan divididas y por tanto el pais es extremadamente vulnerable.

---------- Post added 18-mar-2015 at 20:38 ----------

https://www.youtube.com/watch?v=Q7jyTaYq4Bs
 
Si no se reanudan pronto los combates a gran escala....este hilo se va a la cosa.
 
Rusia tiene unas fuerzas considerables, pero estan divididas y por tanto el pais es extremadamente vulnerable.


Podrian no tener un soldado. Solo con la decisión de defenderse les vale, eso y las fuerzas estrategicas claro. :)
 
Más información sobre la actualización de los T-72 de Ucrania

Ukraine upgrade tanks T-72 up to PT-91 version | Defence blog

Strzelanie_z_PT-91M_56151l-700x518.jpg


Tanques de actualización Ucrania T-72 hasta PT-91 versión

UKROBORONPROM está listo para actualizar a unos 300 tanques T-72, que ahora están en la reserva del ejército, para cumplir con los estándares de la OTAN. Según UKROBORONPROM Director General Adjunto de Operaciones de Yurii Pashchenko, unidades modernizadas pueden resolver algunos problemas cruciales del ejército ucraniano.

Durante la mesa redonda "Los problemas de complejo militar-industrial de Ucrania reforma", Yurii Pashchenko mencionó que modernizada, de conformidad con las normas internacionales, el equipo militar ayudará a fortalecer aún ejército ucraniano, que necesita rápido y eficiente el rearme de hoy.

"El tanque T-72 no está en servicio del Ejército de Ucrania: Hay casi 300 de estos tanques en Ucrania y nos sugirieron que el Ministerio de Defensa para actualizarlos hasta tanques PT-91 - carros de combate principales polacos - para cumplir con los estándares de la OTAN", - subrayó Yurii Pashchenko.

También señaló que la parte polaca dio militar ucraniano la oportunidad de probar PT-91 muestras en su campo de pruebas.

PT-91 Twardy

th


PT-91 Twardy - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Última edición:
Ucranianos para la limpieza, jardinería, pierogi, y sesso. En el "mercado de esclavos" en Piaseczno, Polonia.

Por Ewa Wołkanowska-Kołodziej, Iryna Kołodijczyk

Un polaco encerró a dos mujeres ucranianas en el sótano. Él las dejó salir después de dos semanas, pero ellas no querían hablar de ello. "¿No fueron a la policía?" - Pregunto. "Pero no tenemos derechos aquí", responden.

Se pone de pie por la carretera y espera a un polaco. El domingo, en el frio, de 5 a 6 de la mañana. Tal vez hoy un polaco se despierta pensando "Yo no tengo una camisa planchada" o "¿por qué pagar por un trabajador si no tengo que pagar?". Entonces él entra en el coche y ve a una chica ucraniana: para pintar las paredes, cargar carbón, el montaje de andamios. Pagará 7 algunas veces incluso 20 zlotys por hora. Al final del día se puede pagar menos de lo prometido, o no pagar nada en absoluto. Pero eso es mejor que trabajar por un mes y no conseguir nada.

Conduzco al mercado de trabajo ilegal en Piaseczno. Ucranianos llaman cariñosamente "el pequeño mercado", polacos, más directamente, el "mercado de esclavos."

Roksana: "Hace una semana un joven tomó una mujer que utiliza para recoger las manzanas para él en su coche. Conducen fuera, pero luego veo en las paradas de automóviles que ella salta llorando. Que pasó le pregunté. Ella contesta-me dijo no te voy a llevar para recoger manzanas, sino para amarte. Pero ella tenía 60 años!"

Unas pocas mujeres asienten con sus cabezas. Olena: "Cuando llegué por primera vez aquí, me quedé ahí, junto a los arbustos porque no conocía a nadie. Otros me miraban divertidos y cuchicheaban entre sí. Unos finalmente se acercaron y dijeron, de pie cerca de nosotros. Aquí esperan para el sesso".

Gala: "Un polaco me tomo junto a una amiga para pintar en Konstancin. Una casa grande, de cerca alta. Entramos en el jardín y empezamos a pintar, pero él me pidió que cambiara la cama para él. Así que entre en su habitación y luego se me acerca por detrás y me empieza a tocarme. Salí corriendo gritando, las dos de nosotras queríamos huir, pero la puerta estaba cerrada. ¿Qué íbamos a hacer? Nos mantuvimos en la pintura".

Olena: "Poroshenko debería venir y ver esto. Para que vea cómo viven los ucranianos emigrados... es más fácil durante el verano. Un agricultor paga 7 ZL por hora o por kilo, entonces uno puede ganar tanto como 100 zł en un día. A veces me ofrece un trabajo durante varias semanas, incluso ofrece alojamiento y comida. Pero el trabajo es duro".

Anna: "me las arreglé para recoger rábanos durante 6 días. Pagaron 3.5 zl por caja. En cada caja de 50 manojos de rábanos, 12 rábanos por racimo. Yo no estaba acostumbrada a este tipo de trabajo duro. Llené 12 cajas en 12 horas, pero algunas mujeres llenan tantos como 30. Pago 5 zł por día para la vivienda. Usted trabaja cerca de la tierra, que es tan frío como en Siberia. Si llueve, te sientas en el barro todo el día".

Kateryna: "Recogiendo remolacha era como un campo de concentración. No hemos podido ponernos de pie porque entonces supuestamente reduciríamos la velocidad. No podíamos hablar, sólo utilizar el lenguaje de signos. Un sándwich y una taza de té para la cena. Eso fue todo".

Larissa: "Nunca hay que admitir a los polacos que usted puede hacer pierogi! No te van a dejar en paz, hay que darles de comer todo el tiempo. Es peor que la limpieza. Pasé un día entero haciendo pierogi, y ni siquiera me invitan a comer con ellos".

Olga: "Recién me retiró después de un día. Había tres razones. La señora de la casa quería una copia de mi pasaporte. Eso nunca sucedió antes. Dos, toda la familia me animaron a que podía comer toda la comida que estaba en la mesa. Así que tomé una manzana y me dijo que no lo hiciera sin preguntar. Tres, ella me dijo que no se tocan los platos que están en el fregadero porque ella llena el lavavajillas por ella misma. Bebí mi café y lo puso en el fregadero, y ella me gritó por eso también. Pensé, para que necesito esto. Sufrí mi parte en la vida, tengo un sentido de autoestima. Ahora le digo a todos los empleadores que voy a trabajar por sólo 8 horas por día. Al igual que una persona blanca".
Ukrainians for cleaning, gardening, pierogi, and sex. At the Piaseczno “slave market," Poland. - Fort Russ
 

naiz: - Tensas relaciones entre Europa, Rusia y Ucrania: yudo, no ajedrez

El autor compara la posición rusa en el conflicto ucraniano con un combate de yudo, en el que el Kremlin aprovecha la crisis, que no buscaba, para sacar ventaja del adversario y llevarlo al punto donde le interesa, una negociación con EEUU sobre la esfera de inflencia rusa.

A comienzos del siglo XVIII, Suecia y Rusia se disputaron el control de Europa central y oriental en un conflicto que se prolongó durante 21 años y que sería más tarde conocido como la Gran Guerra del Norte. Carlos XII, el rey de Suecia, ordenó en 1706, tras una serie de reveses militares de su rival, el zar Pedro I, la oleada turística de Rusia y la captura de su capital, Moscú. Sin embargo, los mariscales rusos optaron por evitar el enfrentamiento directo con sus adversarios y emplearon la táctica de tierra quemada.

Aprovechando su dominio sobre Sajonia, el rey sueco decidió desplazarse al sur, hacia Ucrania, donde esperaba dar de baja de la suscripción de la vida dos pájaros de un tiro: resolver sus problemas logísticos, derivados de la escasez de alimentos para sus tropas y las bajas temperaturas, y apoyar la rebelión de los cosacos de Zaporozhia atizada por el atamán Iván Mazepa -quien temía que la consolidación del Imperio ruso terminase con la autonomía del atamanato- antes de retomar su avance definitivo contra Rusia. Pero el ejército ruso se interpuso en su camino y derrotó al ejército sueco en la batalla de Poltava (1709).

El resultado de esta batalla supuso el comienzo del fin para el imperio de Suecia y el fin del comienzo para el de Rusia. La capital del atamanato, la Sich de Zaporozhia, fue arrasada hasta los cimientos por el ejército ruso en 1775 y sus tierras, transferidas a la Gobernatura general de Nueva Rusia, creada en 1764 como distrito militar para la defensa del flanco sur del país.

La historia, huelga decirlo, nunca se repite. Pero los paralelismos son tentadores. Rusia no deseaba ningún conflicto en Ucrania. El Kremlin confiaba en que los lazos históricos y culturales con Ucrania facilitarían su adhesión a la Unión Económica Euroasiática (UEE), el proyecto de integración económica regional del espacio post-soviético del que forman parte Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y, dentro de poco, Kirguistán. Cuando el presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, decidió posponer en noviembre de 2013 la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, comenzaron las protestas en Kiev.

El Euromaidán fue rápidamente engullido por la violencia y la injerencia occidental -en Rusia hay incluso quien sostiene que todo formaba parte de una «revolución de tonalidad» desde buen comienzo- con el fin de provocar un cambio de régimen.

En efecto, sin Ucrania, a la UEE la falta una importante pieza para consolidarse como entidad geopolítica. Por ello, la Suecia de hoy -llamémosle Occidente- apoyó a la revuelta de los cosacos del Iván Mazepa de nuestros días -llamémoslo Maidán-, quienes, hoy como entonces, recelaban de las aspiraciones de gran potencia de su vecino. El resto de la historia es bien conocido y no merece la pena extenderse en él.

La ironía de este nuevo capítulo de las relaciones entre Rusia y Occidente es que el Kremlin ha transformado a su favor un conflicto que no quería. Al menos por el momento. Mucho se hablado de la sicología del presidente ruso, Vladimir pilinguin, de quien se dice que los servicios de inteligencia occidentales invierten grandes sumas de dinero en investigar. Se le ha comparado con un ajedrecista, por la tradición en Rusia de este deporte intelectual de gran penetración estratégica y cuya esencia consiste en adelantarse varias jugadas al adversario. En realidad el yudo se ajusta mejor a la metáfora.

pilinguin comenzó su carrera deportiva a los 14 años en el sambo, un arte marcial de origen soviético, antes de practicar yudo en el dojo Yawara de Leningrado, del que sigue siendo miembro. Además de tener el sexto dan, el presidente ruso es autor de un libro publicado en 2004 titulado «Yudo con Vladímir pilinguin »(en ruso) y «Yudo: historia, teoría y práctica» (en inglés), que hoy es una auténtica rareza y se vende en Internet a precios exorbitantes. En Amazon un ejemplar nuevo no baja de los 341 dólares.

El yudo equilibra la lucha física y las normas de etiqueta dentro de un entorno relativamente seguro. Su esencia consiste en aprovechar o provocar la pérdida de equilibrio del adversario para ganarle. La técnica por la que pilinguin es conocido es justamente ésa: el harai goshi. Rusia no quería un cambio de régimen en Ucrania -una Ucrania integrada en la UEE o satelizada, en el peor de los casos, se ajustaba más a sus fines-, pero aprovechó la inestabilidad en Kiev para acelerar la adhesión de Crimea a Rusia. Rusia no quería realmente un conflicto separatista en Donbass -piénsese en lo que costará financiar la reconstrucción de Nueva Rusia tras la guerra y los años de falta de financiación por parte de Kiev en la modernización de infraestructuras-, pero está intentando aprovechar la situación para llevar el conflicto allí donde le interesa. Que no es otro lugar que la mesa de negociaciones. Pero no con Alemania ni con Francia, como ocurrió en Minsk, sino con EEUU, a quien el Kremlin ve, razonablemente, como la potencia que domina Europa occidental, y con el objetivo de que se reconozca la esfera de influencia histórica rusa y se fijen las promesas incumplidas por parte de EEUU en 1991 tras la desintegración de la URSS.

El problema estriba en que un paso así sería considerado una derrota para Estados Unidos, pues enviaría el mensaje de que su hegemonía ha tocado techo y empieza un largo declive frente a la pujanza de los países emergentes de los BRICS, y señaladamente China, con quien mantiene actualmente un pulso en el áreas del Pacífico. Por si fuera poco, en Rusia reforzaría la popularidad de Vladimir pilinguin y, por extensión, de la «vertical de poder», el sistema político y socio-económico desarrollado bajo su mandato, con su mezcla de nacionalismo, neoliberalismo e intervencionismo estatal en sectores clave de la economía.

De ahí que Gregorio Morán escribiese en «La Vanguardia» que «Ucrania es la aventura europea más inquietante del nuevo siglo. Gane quien gane, perderemos nosotros». Hasta analistas como Mark Galeotti, poco sospechosos de simpatizar con el Kremlin, coinciden en que EEUU, pero sobre todo la UE, tendrán que realizar concesiones si quieren encontrar una solución al conflicto en Ucrania y un modus vivendi con Rusia que permita evitar el estancamiento de sus economías.

Puede que, al final, las llamadas a respetar la integridad territorial de Ucrania se acaben convirtiendo en una de esas reivindicaciones periódicas de las que, una vez pasada la fecha de conmemoración, nadie se acuerda. Si no hay una secesión de Nueva Rusia, Ucrania tendrá que cargar con un conflicto congelado como los de Abjasia, Osetia del Sur, Transnistria y Nagorno-Karabakh que impediría -al menos formalmente- su acceso a la UE y la OTAN. Si Ucrania se descentraliza, los líderes de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk tendrán que ser aceptados como interlocutores por el Gobierno ucraniano.

Todo este tiempo Europa creía que pilinguin estaba jugando una partida de ajedrez y en realidad era un combate de yudo. Ucrania es el tatami.
 
Ka-52K naval attack helicopter makes its fisrt flight | Defence blog

B_uttEPWcAAA015.jpg


Ka-52K helicóptero de ataque naval hace su primer vuelo


Helicópteros de ataque navales ruso Ka-52K 'Hokum B' para muelle helicóptero aterrizaje clase Mistral de la Armada de Rusia (LHD) los barcos hace su vuelo fisrt.

Ruso de la aviación naval tendrá no menos de 40 Ka-52Ks, el primero de los cuales está programado tentativamente para entrar en servicio a finales de 2015 la escuadrilla.

"Los helicópteros de este tipo [Ka-52K] estarán ubicadas en portahelicópteros de la clase Mistral, que Francia está obligada a entregar a Rusia. Los primeros helicópteros ya se construyen. Los primeros vuelos de prueba de helicópteros Ka-52K se llevarán a cabo a principios de 2015 ", dijo Mikheev.
Vladivostok buque de asalto anfibio de la clase Mistral francés en los muelles de SNX Francia

Rusia y Francia firmaron un acuerdo de 1,6 mil millones dólares por dos barcos de la clase Mistral en junio de 2011. La entrega de la primera nave, el Vladivostok, estaba programada para el 14 de noviembre, pero no tuvieron lugar.

El 25 de noviembre, el presidente francés, Francois Hollande aplazó la entrega del Vladivostok a Rusia sobre la situación en Ucrania.
 
pilinguin: "Iremos hacia adelante para reforzar nuestro sentido de Estado"

"Crimea nos ha hecho una nación unida. He visto un patriotismo sin precedentes". El presidente ruso Vladímir pilinguin ha salido ante decenas de miles de personas congregadas en el centro de Moscú para pronunciar un discurso festivo dedicado a la reintegración de la República de Crimea y la ciudad de Sebastopol con Rusia.


pilinguin: "Las sanciones para Rusia no son fatales, pero impiden el trabajo rutinario"
"Crimea nos ha convertido en una nación unida. He visto un patriotismo sin precedentes. Iremos hacia adelante para reforzar nuestro sentido de Estado", ha comentado el mandatario ruso.

"No hay duda de que vamos a superar todas las dificultades que nos intentan imponer desde fuera. Contra Rusia estas imposiciones son inútiles", ha destacado.
 
“There are people who are very concerned about us doing things that might provoke the Russians. They clearly need no provocation when you look at what they are doing,” Gen. Hodges said. “When the president of a country talks about use of nuclear forces—talk about provocative. That is reckless, and completely changes the whole nature of the discussion.”
U.S. Delaying Ukraine Military Training, General Says - WSJ
Este es el vídeo de la entrevista:
Patriot Act - South Park Style - YouTube

Señor, qué mundo.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver