Guerra en Ucrania VII

Estado
No está abierto para más respuestas.
...

Parece que históricamente saben que con los anglos no valen las palabras. Sin embargo Rusia persiste en el error. ¿Será que no tienen capacidad de respuesta real?

A ver, Croco/Chim pom, no empecemos a divagar o a desbarrar de nuevo...

¿ De donde sacas tú tus dudas acerca de la capacidad de repuesta real de los rusos ? Y que estás dudas son más propias de los anglos, ... y para terminar de de decidir lo que les conviene o no hacer ... :D Y que ya sabes tu que estos piratas siempre apuestan sobre seguro, ... y nunca con dudas. Por eso y de momento, ... solo ridiculas provocaciones, como los de los vehiculos acorazados desfilando con la banderita a 300 metros de la frontera rusa. Cosita de la cual los rusos ya ni se rien, ... sencillamente se aburren. ( Y como me aburro yo contigo ... :D ).

Y lo de que para y con los anglos no valen las palabras, si es para negociar o acordar nada, ya lo tienen bien clarito, y de tiempo, los rusos y otros .... salvo tú que parece que acabas de hacer un descubrimiento ... :XX: Y Si no, ¿ a ver por qué te crees que en Minsk ni se asomo el Obama ? ¿Porque verdaderamente tenía alguna intención seria de negociar nada con los rusos, ... o por qué los rusos hubiesen creído en algún momento en esa posibilidad formulando invitación expresa a los usanos y a tales conversaciones ?

Dicho todo lo cual, cuando tengas un rato y si tienes la bondad :roto2: , nos expplicas razonable y razonadamente cual es es ese "persistente error ruso", y que nuevo hecho lo confirma ( casi que mejor solo lo último, que de lo otro ya nos damos por enteraos :roto2: ). Porque con tus palabras , y que arriba cito, lo único que se confirma es tu persistente tontería ...
 
Dejo una reflexión que me parece interesante y muy divertida por cierto...

EE.UU. tuvo su Vietnam y... aprendió una lección...

URSS tuvo su Afganistan y... aprendió una lección...

Ucrania suena a... el intento de los EE.UU. de fabricarle a Rusia un nuevo Afganistan... pero... pero...

Curiosidades... Rusia actúa con sus conocimientos y por tanto, salva Crimea, que para ellos es vital y le mete un Vietnam o Afganistan a Ucrania llamado Novorrusia, el resultado esperable de tal actuación ya es conocido, es decir, hundimiento de la economía del grande frente al chico, Ucrania es hoy lo que EE.UU o la URSS fueron ayer... pero la mayor curiosidad de todo esto es que yo creo que tanto Merkel como Hollande vieron espantados que Ucrania iba a ser el Vietnam o Afganistan Europeo y en cuanto lo vieron se largaron a Moscú...

No les parece curioso el hundimiento de la Grivna tan pronunciado tras los acuerdos de Minsk... ¿quien la sostenía?...

En fin... curiosidades...
 
Los ukros siguen sin retirar el armamento pesado cuando ya las milicias lo han hecho.

According to a Kiev military spokesman, Ukrainian security officials are going to hold positions until they are ordered to pull heavy weaponry away from the line of contact in Ukraine’s east.
Deputy Commander of DNR self-defense forces Eduard Basurin
Donbas Militia Begins Unilateral Withdrawal of Heavy Weaponry
KIEV (Sputnik) — Ukrainian security officials say they have not received an order to withdraw heavy artillery from the line of contact in Ukraine’s east, a Kiev military spokesman said Thursday.
"We are going to hold positions, so, we are waiting for a decision on the withdrawal of heavy weaponry," Anatoliy Stelmakh said at a press briefing.

According to earlier media reports, Ukrainian President Petro Poroshenko is expected to order Ukrainian troops to begin the pullout of heavy weapons on Thursday, in line with the latest Minsk agreement.

On February 12, 2015, the leaders of Ukraine, Germany, Russia, and France worked out a reconciliation deal including 13 points aimed at ending the military confrontation between Kiev forces and independence supporters in eastern Ukraine. The deal included an unconditional ceasefire which was set to come into force at midnight on February 15, a requirement that Kiev undertake constitutional reform with a focus on Ukraine’s decentralization, as well as a mandate that all foreign armed groups, equipment and mercenaries withdraw from eastern Ukraine under the observation of the OSCE.

Earlier this week, the self-proclaimed Donetsk People's Republic said it had begun the withdrawal and was set to move some 180 pieces of artillery from the front line.

The two warring sides initially agreed to withdraw heavy weapons in September of last year, when a ceasefire agreement and a memorandum outlining its implementation were signed.

However, fighting persisted despite the ceasefire, and escalated dramatically in the first weeks of 2015.



Read more: Still No Order From Kiev to Withdraw Heavy Troops
 
Última edición:
Vera Van Horne @VeraVanHorne · 8 h Hace 8 horas
America’s Ethnic Cleansing in Donbass America’s Ethnic Cleansing Attempt in Donbass – Documentary | Veterans Today … via @Robertized @markmackinnon

America’s Ethnic Cleansing Attempt in Donbass – Documentary | Veterans Today

America’s Ethnic Cleansing Attempt in Donbass – Documentary
The Hamas “rockets” look like firecrackers compared to what the Ukie military has inflicted on these civilians


En estos momentos no tengo tiempo para traducir.


Pongo el vídeo, para quienes tengan tiempo, lo veré más tarde:
https://www.youtube.com/watch?v=Bz-bqC8kpO4
 
Como parece que algun "tarugo" se dedica a la revisión historica....de la semana pasada. jojo

Es bueno recordar que la toma de la bosa se realizo, precisamente porque no cumplieron los acuerdos. Que se firmaron a toda prisa por presión de pilinguin, precisamente para parar los combates. Los novorrusos los firmaron formalmente y siguieron a su rollo...combatiendo. Afortunadamente.

Y aunque es una victoria, el punto esta igual que hace meses. Los novorruos , les guste a los pilinguinianos o no quieren la independencia. No estan combatiendo y muriendo para reintegrarse en ucrania como les pide pilinguin dia si dia tambien.

Así que realmente el problema sigue siendo el mismo. Y no cambiara hasta que pilinguin cambie su postura y los reconozca, o lleguen a Kiev por sus medios y .......pilinguin los reconozca como gobierno.

Lo demas , el ajedrez, el gas que iban a cortar, el derrumbamiento que se iba a producir, el 2, 3, 4, maidan, la 3, 4, 5 toma de Mariupol........son caricias.

Detras de Kiev no estan las playas, esta occidente.
 
Última edición:
Los Acuerdos de Minsk 2 no harán milagros
por Andrew Korybko


La Red Voltaire 26-2

Pero servirian para darles a los ucranianos una nueva ostra a la primera de cambio y seguir ganando la guerra a los puntos, si UCRANIA no se derrumba y cae K.O. socio-economicamente con un poco mas de tiempo

1-5152-badc8.jpg


Aunque fuesen escrupulosamente respetados y aplicados, los Acuerdos de Minsk no conducirán a la paz en Ucrania. En primer lugar porque Novorrossia (lo que la prensa atlantista designa como «los separatistas pro-rusos») no ha podido participar en las negociaciones ni firmar los Acuerdos, algo que sólo han podido hacer sus protectores rusos. La otra razón es que la paz en Ucrania no conviene a los intereses de los dirigentes del este de la Unión Europea, quienes han adoptado la rusofobia como única línea política, lo cual resulta extremadamente conveniente para Estados Unidos.
Los nuevos acuerdos concluidos en Minsk el 11 de febrero de 2015, designados como «Minsk 2» [1], se limitan esencialmente a la conclusión de un frágil acuerdo de cese del fuego en un contexto regional extremadamente tenso.
Es incluso natural que nos interroguemos sobre la sinceridad de los dos principales promotores de esos acuerdos, Francia y Alemania. En cuanto a Estados Unidos, Washington se abstuvo de todo compromiso formal sobre la entrega de armas a Ucrania, pero se reserva el derecho de decidir lo que mejor le parezca, y de decidir solo, independientemente de lo crea la Unión Europea y de que haya combates o no.
¿Qué quieren los europeos?

Se ha tenido muy en cuenta el interés «natural» de Alemania y Francia por la preservación de la paz en Ucrania y hasta se habla de una posible «ruptura» con Estados Unidos por causa de ese aspecto. Pero pocos observadores se interesan por las inmensas ventajas que representa para Alemania y Francia su privilegiada asociación con Estados Unidos.

Veámosla un poco más de cerca:

Las ambiciones de Francia
Dentro de la Unión Europea, Francia es para Alemania un competidor, en muchos sentidos y en el plano interno. Sin embargo, en materia de política exterior, Francia se apoya en la política exterior regional de Berlín, ganando así en estatura a expensas de su socio alemán y atribuyéndose de paso una porción adicional de prestigio.
En ese contexto, Francia mantiene también una estrecha cooperación con Estados Unidos en el occidente y el centro de África y carece de sentido sacrificar esa relación privilegiada oponiéndose frontalmente a los designios de Washington en Ucrania. De todas maneras, para París los asuntos ucranianos caen principalmente en la esfera de influencia y de responsabilidad de Alemania.

Las ambiciones de Alemania
No es necesario detallar aquí la considerable importancia de los intercambios económicos entre Alemania y Rusia, factor conocido sino de todos, al menos de prácticamente todo el mundo. Es mucho más interesante enfocarnos en el sueño onusiano que, según los rumores que circulan aquí y allá, acaricia Angela Merkel. Su aspiración de asumir próximamente las funciones de secretaria general de la ONU pudiera explicar, por un lado, los constantes viajes diplomáticos prácticamente inútiles –exceptuando su aspecto simbólico– que la canciller alemana ha estado realizando últimamente entre Kiev y Moscú, pasando por Munich y Washington.
Pero, a pesar de ese pequeño ballet diplomático, Berlín no contradice la campaña de insultos, de descrédito e infundios que Estados Unidos ha desatado contra Rusia.
La Alemania de la señora Merkel tampoco deplora –sino más bien lo contrario– las desastrosas consecuencias económicas que las medidas adoptadas por Moscú, en respuesta a las sanciones occidentales, están teniendo para los países del este y del sudeste de la Unión Europea. Cínicamente, Alemania no tiene particular interés en evitar esas consecuencias en la medida en que el impacto de las contra-sanciones hace que las economías de los países afectados sean cada vez más dependientes de Berlín. Gracias a esos acontecimientos, Alemania refuerza aún más su influencia sobre los Estados más pobres y más alejados del centro de la Unión Europea.
Estados Unidos enviará armas a Ucrania,
con guerra o sin ella

Quienes pretenden que la Unión Europea encontrará, de una u otra manera, la manera de impedir que Washington entregue armas ofensivas a Ucrania, ya sea oponiéndose resueltamente a ese proyecto o convirtiéndolo en una medida inútil gracias a la obtención previa del «regreso a la paz», simplemente se hacen ilusiones.
Es Estados Unidos quien dicta su hoja de ruta a la Unión Europea, no lo contrario. Washington armará a Ucrania sin preocuparse de lo que la Unión Europea pueda pensar al respecto.
Estados Unidos incluso acaba de demostrar que está decidido a ignorar los discursos diplomáticos de la Unión Europea y a imponer el cumplimiento de sus propios planes agresivos, elaborados sin la menor concertación con sus “aliados”: 24 horas antes de la apertura de las discusiones de Minsk, el comandante de las tropas de Estados Unidos en Europa, general Frederick «Ben» Hodges, no encontró nada mejor que anunciar que las fuerzas terrestres estadounidenses garantizarán el entrenamiento de 600 combatientes del ejército ucraniano. Imposible expresar más claramente el desprecio de Estados Unidos por los esfuerzos que la Unión Europea despliega a favor de «la paz».
Y si a pesar de todo llegase a perfilarse un escenario bastante poco creíble en el que los dirigentes europeos se mostraran resueltamente decididos a ejercer y mantener una firme presión sobre Estados Unidos para alcanzar una salida pacífica al conflicto ucraniano, en realidad Francia, Alemania y algunos otros países se hallarían solos a la hora de oponerse a Washington. Polonia, las repúblicas bálticas y Rumania apoyan sin la menor reserva la política abiertamente anti-rusa que Estados Unidos está aplicando en la región. Ante la división ya existente entre el norte y el sur dentro de la Unión Europea, es poco probable que Angela Merkel se arriesgue a agregar otro foco de división entre los Estados del este de Europa hostiles a Rusia y los del oeste, más favorables a un enfoque pragmático de las relaciones con Rusia.
Rusia, ante vecinos ariscos y nada amistosos
Para terminar, resulta evidente la absurda hostilidad de los vecinos situados en las fronteras occidentales de Rusia. Esos países son abiertamente adeptos de una política inamistosa y rusófoba. Las élites polacas, bálticas y rumanas alimentan resentimientos en contra de Moscú y se las arreglan para implicar en sus querellas a Estados Unidos. Al internacionalizar los conflictos bilaterales que los oponen a Rusia y al buscar invariablemente el respaldo de otra gran potencia, esos Estados de segundo nivel y sus políticas exteriores regionales obtienen inmediato acceso a la arena de los grandes, donde se manejan los más importantes objetivos de la política internacional. Y logran así obtener más audiencia en la escena internacional, lo cual favorece de paso la realización de sus ambiciones particulares.
Pero eso tiene su precio porque ese tipo de maniobra es de doble filo y Estados Unidos utiliza a su vez a esos países en beneficio de los objetivos estadounidenses en la región. En este caso, bien puede hacerlo escondiéndose detrás de Polonia y de Rumania para concretar discretamente la entrega de armas a Ucrania.
Mientras esos Estados fronterizos con Rusia mantengan el clima y las posturas ferozmente anti-rusas que hoy prevalecen, seguirán alimentando los focos de tensión con Rusia y tratarán de aprovechar constantemente cualquier oportunidad para solicitar la ayuda de Estados Unidos en la solución de esos conflictos.

Las milicias de Lugansk no descartan la reanudación de los combates

Sputnik Ria-Novosti 26-2

Las apuestas ahora son si sera en la Primavera, o en el Verano. Y si Francia podra quitarse el marronazo del MISTRAL, y firmar contrato militar con INDIA, o no.

1034624181.jpg


En vista de que Ucrania no está dispuesta a cumplir con los acuerdos de Minsk, la autoproclamada República Popular de Lugansk (RPL) no excluye la posibilidad de que se reinicien los combates en Donetsk, declaró el líder de la RPL, Ígor Plotnitski.
"Ucrania no está dispuesta a cumplir con los acuerdos que firmamos, y eso se puede apreciar, por lo que existe la posibilidad de que la guerra continúe", expresó.
El líder de la RPL anunció que "estamos preparando nuevos cuadros y organizando tropas adicionales".
Por su parte, la República Popular de Donetsk (RPD) está dispuesta a continuar trabajando en aras de lograr una solución pacífica en Donbás por medio de conversaciones, declaró el portavoz de la RPD, Denís Pushilin.
Las milicias amenazan con abandonar el acuerdo de Minsk si Kiev reanuda ataques
"Por nuestra parte declaramos y mostramos de todas las formas posibles nuestra intención de buscar específicamente una solución pacífica, todos los problemas pueden ser resueltos mediante el diálogo", señaló.
No obstante, el portavoz de la RPD advirtió que "Ucrania tiene sus propios puntos de vista, y los actuales dirigentes de Kiev también siguen determinados presupuestos que los inclinan a insistir en las acciones militares".
Las autoridades de Kiev iniciaron en abril del año pasado una operación militar contra los independentistas del este del país que se negaron a reconocer el golpe de Estado de febrero de 2014.
Según los últimos datos de la ONU, casi 5.700 civiles han perdido la vida en el conflicto y más de 14.000 han resultado heridos.
Las partes intentaron en varias ocasiones llegar a acuerdos con la mediación de Rusia y la OSCE.
El último encuentro del Grupo de Contacto, celebrado el 12 de febrero, concluyó con la aprobación de un paquete de medidas dirigidas a lograr el cumplimiento de los acuerdos de Minsk, en particular, el cese al fuego a partir del 15 de febrero, la retirada del armamento pesado y la creación de una franja de seguridad.
Tras el armisticio se reanudaron los enfrentamientos, las partes se acusan mutuamente de violar el alto al fuego y afirman que solo responden a los ataques enemigos.

---------------------------------------------------------

Por lo demas siguen turnandose los virtuosos del RACA que RACA con la MATRAKA ("pilinguin fistro"."pilinguin inepto"."pilinguin vendido") , ganandose su pan diario. Hay que buscarse trabajos mas dignos y que no faciliten hacerse tantas "caricias" en las pausas laborales...
:XX: :XX: :XX:
 
Última edición:
Se lo iban a cortar en pleno diciembre y Kiev se derrumbaria tiritando , decian algunos. No ocurrio evidentemente.

Quizas hoy se lo vuelvan a "cortar". Veremos.

quizas hoy y en el último momento, vuelven a pagar los deudores ... y como la anterior vez :p . Y puede que no todo, y que sea una parte más o menos simbólica, pero ... entenderás que se trata de hundir "al régimen" y no a todo el personal en general .... :D
 
Se lo iban a cortar en pleno diciembre y Kiev se derrumbaria tiritando , decian algunos. No ocurrio evidentemente.

Quizas hoy se lo vuelvan a "cortar". Veremos.

Desconozco si les cortarán el gas o no... pero una cosa si empiezo a vislumbrar, Ucrania tendrá que dicidir si paga para no pasar frío o por no pasar hambre, pero mucho me temo que ambas cosas a la vez no les va a ser posible...

Y ya empieza a depender bien poco de lo que hagan o dejen de hacer los rusos...

Ahora Ucrania tiene una papeleta muy complicada, debe como sea estabilizar su moneda... si eso en una economía con ciertos recursos, caso de Venezuela y su petroleo, es complejo, imaginemos una economía que ha perdido sus mercados y no tiene grandes recursos para llevar a cabo esa estabilización... si esto fuera poco con guerra...

Ucrania va a necesitar amigos y muy buenos por cierto... espero que encuentre en Europa eso, pero debería mirar a Grecia y entonces sabría lo que le espera... en cuanto a que mire a Rusia, mucho me temo que ese muerto no lo va a querer, se han librado de él y...

En este escenario, ¿qué puede hacer Ucrania?...

Ya veremos, pero cualquier escenario que analice tendrá que ver con milagros o... o... bueno quizás buitres que huelan la carroña y estén dispuestos a obtener algo a cambio de... la verdad no me imagino ya este escenario...

En fin...

Ucrania es un muerto de 40 millones de almas... en este momento sólo sirve ya para molestar a Rusia.. y por eso creo que ni EE.UU. ni Europa van a poner cientos de millones de dólares...

Visto así... malos tiempos esperan a los Ucranianos, pero muy malos...

Recordar que la URSS se vino abajo por Afganistan y mucho menos problemas de los que hoy ya tiene encima de la mesa Ucrania...

¿Hambre o frío?... malos augurios para la población... pero muy malos...
 
.......son caricias.

Detras de Kiev no estan las playas, esta occidente.

Parte de los cuales se fueron corriendo a ver a pilinguin y por si se podía intentar arreglar algo por las buenas ... :XX: Y que por cierto, ya se les podría haber ocurrido la idea antes de lo de las "sanciones" :XX:
 
Lo que no entiendo es como teniendo esa barbaridad de material en la zona de debaltsevo no consiguieron en su momento avances mucho mas importantes. Da la sensacion de que no le daban muvho uso a todo ese material.

Eso es bien sencillo de entender : a los militares ucranianos a las órdenes de la junta golpista les faltaba jovenlandesal de combate . Sabían que su causa era completamente injusta y sus mandamases unos corruptos y unos canallas y que el bien de Ucrania y del Dombás les importaba un pimiento. Lo único que les importaba era su beneficio particular. Nada más.
 
Permítaseme hacer un inciso a mayores y que considero de cierta importancia...

La inflación, especialmente la severa, ya no digo la hiperinflación no tiene las mismas consecuencias en diferentes países... y esto es importante explicarlo...

La inflación actúa por zonas geográficas de manera bastante homogenea eso sí...

Así mientras llevó a la URSS a la desaparición en Venezuela siendo mayor no produce los mismos efectos... ¿por qué?: el clima...

Las necesidades de recursos en las determinadas zonas son INNEGOCIABLES, o tienes esos recursos o te mueres, pongamos por caso Ucrania, esos recursos pueden ser de unas 1000 calorías día en el invierno o incluso puede que 600, lo desconozco, pero esas calorías son innegociables, como no las tengas mueres... por eso en gran medida a la caída de la URSS le sobrevino el alcoholismo masivo, el alcohol surte de esos mínimos de la manera más barata posible, es el último recurso para los que nada tienen... chungo...

¿Por qué Alemania tiene pánico a la inflación?... recordemos que ellos la padecieron en los años 20 del siglo pasado y saben por propia experiencia lo que eso significa...

En los países del norte o con climas duros con HIPERINFLACION la vida está en juego... hoy los ucranianos tienen que estar empezando a notar una enorme tensión emocional por algo muy simple, ¿podrán obtener esos recursos básicos e innegociables mañana?, ya no dentro de unos días, sino mañana... y todavía está empezando a rodar la pelota... en apenas unos meses la cosa se puede poner muy, pero que muy malita... les salvará el verano o la primavera quizás, pero no tienen muchos meses para conseguir un cierto grado de estabilidad... porque en el momento que vuelva el frío la situación se volverá insostenible...

Así que esperemos a ver lo que pasa, pero en este momento Ucrania se enfrenta a algo bastante serio y muy problemático de resolver, incluso peor, bastante peor que la guerra... ya veremos...
 
Eso es bien sencillo de entender : a los militares ucranianos a las órdenes de la junta golpista les faltaba jovenlandesal de combate . Sabían que su causa era completamente injusta y sus mandamases unos corruptos y unos canallas y que el bien de Ucrania y del Dombás les importaba un pimiento. Lo único que les importaba era su beneficio particular. Nada más.

Entonces no es que les falte jovenlandesal de combate (ni que sean badulaques y como para que les manden tanto instructor ... :XX: ), sino sencillamente, y hablando en términos generales, ... que todavía les queda algo de la otra y verdadera jovenlandesal ... además de un pelín de vergüenza ... :confused:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver