Estado animico de los empleados publicos del foro

Estado animico?

  • No problem, me buscare la vida en la privada...

    Votos: 24 23,3%
  • A mi no me echaran, soy imprescindible

    Votos: 23 22,3%
  • Estoy acojonao y ademas entrampao

    Votos: 21 20,4%
  • Me la rezuma, lo que dios nos da, dios nos lo quita

    Votos: 35 34,0%

  • Total de votantes
    103

davitin

Será en Octubre
Desde
20 Jul 2009
Mensajes
51.519
Reputación
100.489
Buenas.

Como sabeis, hace poco se ha abierto un hilo donde se comunica que los castuzos ya dicen sin rubor, que sobran entre 500k y 1000k de empleados publicos y tal....

Y yo me pregunto...los empleados publicos del foro...como lo llevais? es decir...como se os queda el cuerpo despues de leer semejantes afirmaciones? temeis por vuestro empleo? habeis cancelado planes personales a causa de como esta el tema? alguna vez pensasteis que esto iba a llegar tan lejos? que plan teneis? que hareis si os echan a la calle? os entrampasteis en su dia pensando que ya estabais rozando el funcionariado con los dedos? lo veis facil o dificil para reincorporaros a la privada? en definitiva...cual es vuestro estado animico ahora mismo?

No quiero herir sensibilidades, solo pregunto.
 
Última edición:
No creo que estén pensando contratar seguridad privada, ni pedir puñeteros disfrazados de seguratas, si es lo que realmente quieres saber :D
 
No creo que estén pensando contratar seguridad privada, ni pedir puñeteros disfrazados de seguratas, si es lo que realmente quieres saber :D

jorobar, como esta el patio, no se os puede hacer ni una pregunta, como se nota que estais "soliviantaos":D.
 
Sin pufos, preparando las maletas y ampliando conocimientos para salir disparao...

Me lo olía desde hace tiempo, aquí no tiene el trabajo asegurado nadie y la nómina menos aún...

En pocos meses impagos a empleados públicos.

casi 30 millones de personas que no trabajan en España dan como resultado un escenario apocalíptico


PD: funcionario de carrera en la AGE, en teoría de lo más seguro que hay... :roto2:
 
Yo he votado la cuarta opción: hace cinco años no era funcionario, y dentro de cinco no creo que lo sea (si el Todopoderoso me da salud para llegar hasta entonces).

Buenas.

Como sabeis, hace poco se ha abierto un hilo donde se comunica que los castuzos ya dicen sin rubor, que sobran entre 500k y 1000k de empleados publicos y tal....

Y yo me pregunto...los empleados publicos del foro...como lo llevais? es decir...como se os queda el cuerpo despues de leer semejantes afirmaciones?

Normalmente miro a mi alrededor a ver si mis compañeros, o yo mismo, nos reproducimos por gemación sin que nadie se dé cuenta, pero qué va, hasta donde alcanza mi vista sólo veo gente que ocupa una plaza (provisional o definitiva, eso ahora da lo mismo) previamente propuesta, aprobada y provista por responsables (?) políticos, y con el imprescindible visto bueno de los responsables (?) de economía y hacienda de la administración correspondiente. Por tanto, puedo estar de acuerdo con la afirmación, pero me parece que se queda corta, y que debe complementarse con la afirmación de que los responsables (?) políticos de este país deben tener una ligerísima responsabilidad en ello, y que un cierto sentido elemental de la justicia, de la decencia y del reparto proporcional de cargas exigiría que toda esa ralea que afirma lo primero siendo responsable de lo segundo fuera embreada, emplumada y arrojada al pilón cada lunes y miércoles, como poco.

temeis por vuestro empleo?

Obviamente. Y eso que trabajo en el INEM (en prestaciones, que nadie se confunda con servicios autonómicos de empleo y venga con mandangas). Como ya he dicho en alguna ocasión, creo que los funcionarios del INEM seremos la orquesta del Titanic: reconociendo prestaciones hasta que nos toque el momento de reconocer las últimas, que serán las nuestras. (Ah, no, calla, que los funcionarios de carrera no tenemos derecho a paro! Bueno, pues acaberemos un ratito antes).

habeis cancelado planes personales a causa de como esta el tema?

But of course! Y eso que servidor es de la cofradía de la virgen del puño, pero si ya había reducido mi consumo, pienso hacerlo más aún. A ser posible, hasta ver si consigo pasar el mes con el 70% de los 989,84 euracos del contribuyente que el Gobierno de la nación me ingresa en cuenta, en vista de lo que puede venir.

alguna vez pensasteis que esto iba a llegar tan lejos?

Yo sí, pero es que soy de natural pesimista (acerca de la naturaleza humana en general, y la hispanistaní en particular). Es más, pienso que la cosa llegará aún más lejos (ver respuesta anterior)

que plan teneis? que hareis si os echan a la calle?

En la medida de lo posible, huir, antes de que cambien los tratados de la Unión y no nos dejen.

os entrampasteis en su dia pensando que ya estabais rozando el funcionariado con los dedos?

Vade retro Satan! Las palabras hipoteca, préstamo y crédito personal no tienen cabida en mi vida ni en mi cuenta corriente. Y eso que el banco no deja de tentarme con mensajes de Sr. sobrino de Keynes, tiene usted un préstamo a su disposición.

lo veis facil o dificil para reincorporaros a la privada?

Se verá. En la de Hispanistán, supongo que difícil, dado lo anémico de la oferta.

en definitiva...cual es vuestro estado animico ahora mismo?

Huy, la mar de entretenido. Sobre todo cuando reconoces subsidios a gente con pisos vacíos en propiedad, y con familias donde nadie está de alta en Seguridad Social. O cuando llamas a alguien para decirle que se le ha olvidado un documento, y te contesta lo de es que ahora no te puedo atender, que estoy trabajando antes de que le expliques que le llamas del INEM. Eso, sobre todo, me hace enloquecer de contento.

No quiero herir sensibilidades, solo pregunto.

Respondido queda vuesa merced. A mandar.

Saludos.
 
Última edición:
He votado acojonado aunque en realidad no estoy muy entrampado (lonchafinismo o fin!) pero sí que he temido muchas veces por mi futuro personal, por el del país, por el del puñetero planeta. Cuentos apocalípticos que primero parecen un disparate de conspiranoicos y gente con sombreros de alumino van haciéndose verdad poco a poco y cada día es peor que el anterior. Si me echan a la calle no tengo ni idea de lo que haré. Mad Max, emigrar, permacultura, empezar de cero, una mezcla de todo lo anterior. O tal vez gastarlo todo en casinos, farlopa y en pilinguis. Ya puestos...

Reengancharse a la privada lo veo imposible, dónde? Ni en el extranjero atan perros con longanizas ni el mercado laboral español están precisamente ansiosos por incorporar funcionarios (ni cualquier otro trabajador). Lo demás es engañarse.

De momento resistir hasta la fin. Estamos mal, estaremos peor, pero sinceramente fuera del funcionariado todavía hace muuucho más frío y con lo malas que serán nuestras condiciones (aunque mucha gente se alegre) pues peores serán en la privada.
 
Donde yo trabajo no semos funcionarios pero dependemos de una entidad pública y la peña ya está con el plan b. Yo desde hace meses ya, fui de las primeras, y no veas el cachondeítocon el tema huerto y tal, y ahora hasta me preguntan si sé de una zona con tierras a buen precio.
Y unos cuantos familiares funcionarios, y ellos indignados, cabreados...y acojonados.
 
¿Y como estarías tú si te hubiesen robado una paga?

Los funcionarios son profesionales, los hay vagos como en la privada, pero la mayoría hacen su trabajo lo mejor que pueden y ahora tienen que aguantar escuchar que son los culpables de la crisis.

A mi esto de demonizar colectivos me parece terrible.
 
Yo soy personal laboral fijo, por oposición aprobada hace doce años, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Trabajo en un instituto de educación secundaria pequeñito, de un pueblo. Una media de 200 alumnos para unos veinte profesores.

¿Cómo me siento?

Me siento estafada.
Cuando aprobé la oposición, la gran ventaja que tenía mi puestecillo era la tranquilidad de saber que tenía trabajo de por vida. Lo malo era el sueldo, claro. Entré ganando unas ochenta mil pesetas, y ahora gano 1.052€. Hoy puede parecer mucho, en la época de la burbuja era la pringada entre mis amigos.

Estoy a la espera de que la Junta quiebre y nos manden a todos los laborales a hacer puñetas. En mi trabajo el ambiente es pésimo, de tristeza, de enfado, otros de desesperación. Todo el mundo está intranquilo, incluso los profesores con plaza fija que llevan aquí mil años.

Ha habido rumores de que cerraban el instituto y nos mandaban a todos a otro instituto mayor. Cada semana hay rumores de que van a quitar las clases de música, o las de dibujo, o las de informática. O de que este profesor o aquel van a ser movidos.
Para los laborales el rumor, desde hace un año o así, es siempre el mismo. Vamos a la calle. Primero los interinos, luego los laborales que entraron a dedo, y después los demás.

A pesar de que la mayoría de los funcionarios del foro parece que son altos cargos con varias carreras y sueldos alucinantes, la verdad es que a mi alrededor los laborales que conozco son más bien pringadillos como yo: mileuristas, con pocos estudios, sin cualificación. Los laborales de la junta somos mano de obra barata: limpiadoras, peones, ordenanzas, cocineros, conductores,... Curretas. Gente que sudamos el uniforme, que llegamos a casa doblados, que tenemos por encima a cien jefes, que tragamos mucha cosa. Tan iluso o tan valiosos como cualquier otro curreta.

Vamos a la calle a engordar el paro (y a hacer felices a muchos ciudadanos españoles, que se sentirán mucho mejor a costa de nuestra desgracia) y no creo que seamos reabsorbidos por la privada porque no hay nada que reabsorver.

Viviré en casa de mis padres, comeré de su pensión, (700 euros para tres personas, más los gastos de vivienda, de seguro, de coche...) rozaremos la miseria, o la sobrepasaremos, como la mitad del país.

¿Cómo me voy a sentir?

Estafada. Indignada. Harta. Dando gracias porque no me empepité y gracias a Dios no tengo deudas, cosa que la gran parte de la gente no puede decir.

Y estoy agotada también, porque llevo un par de años viendo venir todo esto, gracias a burbuja.info y a informarme por muchas webs, y ha sido todo un laaargo camino, desesperante, una espera horrible, terrorífica, para llegar hasta la miseria anunciada.

De alguna manera cuando me echen descansaré, al menos ya se habrá terminado la incertidumbre.
 
Conozco a una chica búlgara que era funcionaria en su país y dejó la plaza y se vino a España porque el salario llegó a ser tan mísero que no valía la pena tener la plaza fija.

Puede que en España pase lo mismo, que me pase a mí. Nunca se sabe.

Pero lo peor no es eso, lo peor es la depresión económica de caballo que están provocando. Y esa afecta a todos los españoles, del sector privado y del público. Y los servicios públicos, que es una especie de salario indirecto para las clases bajas y medias, se van a deteriorar.

Me da pena por Ëspaña.
 
los hay vagos como en la privada, pero la mayoría hacen su trabajo lo mejor que pueden

A mi esto de demonizar colectivos me parece terrible.

Se llama generalizar y es lo que haces cuando vuelves a ir a una tienda de ropa donde encontraste buen producto y buen precio; o cuando eliges ir a París de compras en lugar de a Uganda. Es decir, lo que tú haces cada día, pero criticas escandalizada porque no te llegan las neuronas.
Se podría llamar economizar, o el valor de la memoria y la probabilidad.

Los funcionarios son en su amplia mayoría vagos, malfollados y pésimos currantes. Todo el mundo lo sabe y asume como cierto desde hace décadas; también es motivo de chistes gráficos, por ejemplo.

Ahora que pasen otra vez los 67 a sacar brillo tacones.
 
Última edición:
Davitin, precisamente en tu sector en Castilla y León los recortes son brutales.
Un par de colegas seguratas que trabajaban en edificios oficiales de C y L están de ERE cada uno en una empresa distinta.......
Los recortes van por todos los lados.
 
Los funcionarios son en su amplia mayoría vagos, malfollados y pésimos currantes. Todo el mundo lo sabe y asume como cierto desde hace décadas, también es motivo de chistes gráficos, por ejemplo.

Diga usté que sí, que lo que todo el mundo sabe es, eo ipso, una verdad de razón. Como que la vivienda nunca baja, por ejemplo, o que Hispanistán era una potencia económica.

Saludos.
 
Volver