Yorkshire cabrón no come pienso

Flipando me hallo hamijos, parece que ya está (medio resuelto) el tema, hemos pillado un saco de compy de esos de mencabrona (que si, que ya se que es pura sarama, pero se ve que están mas sabrosos como ya ha dicho un conflorero) y el cabrón se lo devora, a saber que cosa de saborizante le echa el Sr. Roig a esa cosa.

Ahora supongo que tendré que tenerlo así unas semanas a que se acostumbre a comer pienso, aunque sea del mercarroña, y paulatinamente ir pasándolo al pienso bueno... supongo que será menos traumático, o no?

Jracias por los consejos burbujos!
jorobar chico! que es un puñetero perro!! ponle el pienso que te salga de los narices y si no lo come lo guardas. Verás cómo al tercer día no tiene inconveniente en comérselo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Pues eso, mi progenitora tiene un yorkshire de 3 años que el muy "amigo" comía hasta ahora los restos de la comida humana, y se ponía hasta las trancas de todo, macarrones, albóndigas con tomate, etc..

El caso es que le ha dado una gastritis guapa guapa y tiene el higado graso de darle tanta tralla a la comida de todo tipo... el veterinario ya ha dicho que pienso si o si si no queremos que el perro acabe petando.

Le he pillado uno bastante buenecillo, taste of the wild sin cereales, pero el me gusta la fruta tiene que estar muriendose de hambre para que coma algo. Ha bajado de peso ya unos 200gr y el tio se ve que tiene hambre porque le enseñas comida humana y pierde el ojo ciego (se pone a pedir mientras comemos), pero el pienso le cuesta horrores.

Hay algun truco para que asimile mejor el pienso como comida o va a tener que pasar mas hambre que carpanta hasta que se de cuenta que esa va a ser su comida a partir de ahora?

PD: Las dietas BARF esas las descarto, tampoco es plan de estar cocinandole al perro.

Imagínate que llevas toda tu vida comiendo tierna carne asada con ricas patatas, cordero al horno, percebes, almejas, pulpo a la gallega, chuletones de buey al punto, un buen cocido, lasaña casera a la boloñesa, etc... y de la noche a la mañana te quitan todo y te ponen un cuenco con cortezas de lechón del chino. ¿Te las comerías? Pues a ese perro le pasa eso mismo.

En primer lugar, el pienso, ya de por sí, es una cosa. Los perros lo comen porque se les acostumbra, pero en realidad es una comida de mlerda, por mucho que digan los matabichos. La comida deshidratada suele ser pésima, incluso la destinada a consumo humano, más que nada porque al deshidratarla se le ha quitado todo lo bueno al alimento, y para que sepa a algo y alimente le tienen que añadir aditivos que nunca van a ser asimilados tan bien ni son tan nutritivos como las propiedades del alimento fresco. Por otra parte, una alimentación basada sólo en pienso es lo que desean los matabichos porque genera más daños a la salud del animal que beneficios, y eso es el negocio de ellos; si el animal está sano, el dueño no lo lleva al matabichos y éste no gana dinero. La combinación más equilibrada entre la salud del animal y la economía del dueño es una mezcla entre carne de lata y pienso, tanto para perros como para gatos. Comidas principales a base de carne de lata, y para cuando quiera picar entre comidas pienso. La principal razón es que las carnes en latas son alimentos hidratados de por sí, contienen mucha agua, y esa agua es más asimilable que la que se bebe directamente, es decir, hidrata mucho más y mejor el organismo, y por lo tanto sufren menos órganos como los riñones.

Solución para tu caso: Tienes que buscar un pienso que le guste más o menos al perro, y dadas sus costumbres no te va a valer el barato del supermercado que seguramente sabe a plástico. Lo mismo para las carnes en lata, las baratas no le van a gustar porque son cosa pura enlatada. Las carnes en lata son picadillos de subproductos animales: restos de carne, huesos, vísceras, ojos, etc... que no valen para consumo humano (ni para avecrem) y, a mayores, aditivos para que todo eso no sepa a mlerda. Muchas veces el mayor precio no va con la calidad, muchas marcas engañan y venden por nombre, no por calidad. Tienes que buscar un pienso que le guste a tu perro y una carne aceptable que también le guste. Es decir, tienes que probar con varias marcas hasta encontrar la que le guste. No será lo más barato, pero al menos no te mirará mal cuando le pongas el cazo de comida.

Un vez localices las marcas que le gustan puedes usar webs online para hacer pedidos grandes y ahorrar pasta. Yo usaba Zooplus
 
Última edición:
Volver