Voy a comprar un piso.

Mis padres van a seguir yéndose de vacaciones y viviendo como quieren, ya digo que no necesitan ése dinero. Van a tener 1 sueldo y una pensión, más lo que les pago yo cada mes para devolver el préstamo. De hecho, seguirán ahorrando dinero, porque tienen más ingresos que gastos.

Por eso, yo hablo de mi caso en concreto. Cada uno tiene una situación concreta y una forma de pensar y todo es muy respetable. Suerte con tu piso. Ahora, para ser VPO me parecen precios altos, en Madrid capital la EMV los vende de ese estilo de 3 habs, (bueno, lo intenta), por algo menos (150.000€), ahora, de unas calidades pésimas (las humedades de uno que vi hace poco nunca las había visto...qué timo).
 
De todas formas, si algún día decido venderlo, mínimo me dejaran hacerlo al precio al que lo he comprado, y comos los pisos van a bajar la de dios, me daré con un canto en los dientes si lo vuelvo a vender por lo que me ha costado.

No hamijo, mínimo no :no: Las VPO lo que tienen es un precio MÁXIMO de venta, así que se puede dar el caso de que se vendan por debajo de ese precio. Y si el precio de las viviendas libres sigue cayendo, no hace falta ser un genio para saber lo que pasará con el de las VPO, por mucho precio máximo que tengan :rolleye:

La cuestión es si te compensa esperar o pasar por el aro ya mismo. Algunos tenemos clara la alternativa desde hace ya unos cuantos años, y el tiempo nos esta dando la razón :))
 
Mis padres van a seguir yéndose de vacaciones y viviendo como quieren, ya digo que no necesitan ése dinero. Van a tener 1 sueldo y una pensión, más lo que les pago yo cada mes para devolver el préstamo. De hecho, seguirán ahorrando dinero, porque tienen más ingresos que gastos.

Mi familia esta en una situacion parecida. Pero yo hace tiempo q les dije q para hacer planes de futuro hiciesen la siguiente cuenta: los gastos mensuales multiplicalos por dos, los ingresos dividelos entre dos.
Y por supuesto los ahorros no se cuentan en bruto sino solo los intereses q te puedan dar.
A partir de ahi toma las de isiones
 
No hamijo, mínimo no :no: Las VPO lo que tienen es un precio MÁXIMO de venta, así que se puede dar el caso de que se vendan por debajo de ese precio. Y si el precio de las viviendas libres sigue cayendo, no hace falta ser un genio para saber lo que pasará con el de las VPO, por mucho precio máximo que tengan :rolleye:

La cuestión es si te compensa esperar o pasar por el aro ya mismo. Algunos tenemos clara la alternativa desde hace ya unos cuantos años, y el tiempo nos esta dando la razón :))

A mie me han dicho que la filosofía de la vivienda protegida es que el Gobierno Vasco nunca perjudicará al comprador.

Mi opinión es que por mucho que baje la vivienda, aunque los precios de la libre bajen a 100.000 euros por un piso igual a este, el Gobierno Vasco no podrá impedir que yo lo venda a por lo menos el mismo precio al que lo compré.
Otra cosa es que encuentre alguien que me lo compre, claro, pero por ley dudo mucho que no me dejen venderlo por 170.000.
 
¡¡ Enhorabuena por tu compra !!

Me das envidia sana, ojala yo pudiera hacer lo mismo que tu en el norte de Madrid Ciudad
 
A mie me han dicho que la filosofía de la vivienda protegida es que el Gobierno Vasco nunca perjudicará al comprador.

Mi opinión es que por mucho que baje la vivienda, aunque los precios de la libre bajen a 100.000 euros por un piso igual a este, el Gobierno Vasco no podrá impedir que yo lo venda a por lo menos el mismo precio al que lo compré.
Otra cosa es que encuentre alguien que me lo compre, claro, pero por ley dudo mucho que no me dejen venderlo por 170.000.

Si la vivienda libre baja a esos niveles, no esperes que dichos precios máximos se mantengan... la filosofía del gobierno vasco en temas de vpo se la pueden guardar en el mismo sitio donde los políticos guardan su honradez :roto2: Y además sería absurdo que diesen la espalda al mercado, no son tan simples

Nunca des nada por hecho o dicho, y menos si hay políticos de por medio, te ahorrarás disgustos :rolleye:
 
Supongo que son 170.000 más IVa y demás gastos,no? Total que una VPO al final 30kilotones y en un barrio sin tiendas ni servicios. Te vas a soltar en todo lo que se menea cuando quieras ir al centro y no tengas autobús.
 
A mie me han dicho que la filosofía de la vivienda protegida es que el Gobierno Vasco nunca perjudicará al comprador.

Mi opinión es que por mucho que baje la vivienda, aunque los precios de la libre bajen a 100.000 euros por un piso igual a este, el Gobierno Vasco no podrá impedir que yo lo venda a por lo menos el mismo precio al que lo compré.
Otra cosa es que encuentre alguien que me lo compre, claro, pero por ley dudo mucho que no me dejen venderlo por 170.000.

Esto me suena tanto a "El gobierno no lo permitirá"...

Y es cierto, el gobierno no impedirá que la vendas al precio de compra, lo hará el malvado mercado
 
Te voy a hacer dos cuentas:

170k + 4% iva = 176800 más gastos se te va a 180k (sin hipoteca)

Si una en alquiler te cuesta 750€ al mes...

180k / 750 = 240 meses / 12 = 20 años

Súmale IBI, seguro, comunidad, etc a uno e inflación y posibles subidas y bajadas al otro (menos los intereses de tus 50k)

No parece muy buen negocio.
 
Te voy a hacer dos cuentas:

170k + 4% iva = 176800 más gastos se te va a 180k (sin hipoteca)

Si una en alquiler te cuesta 750€ al mes...

180k / 750 = 240 meses / 12 = 20 años

Súmale IBI, seguro, comunidad, etc a uno e inflación y posibles subidas y bajadas al otro (menos los intereses de tus 50k)

No parece muy buen negocio.
Pero tendría un piso en propiedad para poder vivir después de ese tiempo en el y probablemente en ese tiempo la deuda con sus padres saldada también.
 
Supongo que son 170.000 más IVa y demás gastos,no? Total que una VPO al final 30kilotones y en un barrio sin tiendas ni servicios. Te vas a soltar en todo lo que se menea cuando quieras ir al centro y no tengas autobús.


Tengo de todo en el barrio y bus que te lleva al centro en 10 minutos (o menos) y muy cerca el curro, 5 minutos en bici o coche, algo más andando.
 
Volver