Toyota y la batería de 1.000 kilómetros

Copio para analfabetos funcionales las características del Aptera 2h DE GASOLINA híbrido que NO ES el Aptera 2e eléctrico:

An early Aptera 2h design used a "small, water-cooled EFI Gasoline engine with closed loop oxygen feedback and catalytic converter," coupled with a 12 kW generator/starter.[13] With a tank capacity of "up to five gallons,"[1] the Aptera 2h would have a claimed range of 600 to 700 mi (970 to 1,130 km),[14] compared to the 120 miles (190 km) range of the Aptera 2e. The 2h will be a series hybrid: the engine would not be connected to the drivetrain, instead being used to recharge the batteries.

As with any plug-in hybrid, fuel economy of the Aptera 2h depends on trip length and battery charge. For trips of less than about 50 miles (80 km) after a full charge the engine may not turn on at all, resulting in approximately the same energy consumption as the pure electric model: 96 watt-hours/mi. If on the other hand the car was never plugged in, the Aptera 2h would get 130 miles per US gallon (1.8 l/100 km). Aptera Motors quotes 300 miles per US gallon (0.8 l/100 km), which applies to a 120-mile (190 km) trip after a full charge. They justify this by stating that 99% of Americans drive less than 120 miles (190 km) daily.[13]

Aptera 2 Series - Wikipedia, the free encyclopedia
 
El vehículo eléctrico no ha estado andando décadas por las calles porque su rendimiento al lado de los de combustión interna es una fruta cosa.

:8::8: No hay nada como decir cualquier chorrada con decision para que parezca verdad.

Ingenieria, termodinamica...??? NO, experto en todologia!
 
:8::8: No hay nada como decir cualquier chorrada con decision para que parezca verdad.

Ingenieria, termodinamica...??? NO, experto en todologia!

Vale, explayo mi "chorrada", el rendimiento del vehículo eléctrico comparado con el de combustión interna es una fruta cosa, por culpa de las baterías.

No llevamos décadas usando vehículos eléctricos porque son más prácticos los de CI.

Hace 20 años las baterías eran peores y la gasolina estaba más barata. No era práctico usar el eléctrico.

Hoy las baterías han avanzado muchísimo y la gasolina está mucho más cara, Y SIGUE SIN SER PRÁCTICO usar un coche eléctrico que te da menos prestaciones, menos autonomía y que te cuesta, por norma general, EL DOBLE.

Ya se ha dicho aquí que el motor eléctrico es mucho mejor que el de combustión interna, pero el coche eléctrico necesita motor y batería, y esto último aun no es lo suficientemente eficiente.

La chorrada, la magufada, es pensar que el coche eléctrico no se usa por no se qué conspiraciones de las multinacionales energéticas.
 
El vehículo eléctrico no ha estado andando décadas por las calles porque su rendimiento al lado de los de combustión interna es una fruta cosa.

...

Termodinámicamente, un motor de combustión 4T no llega a aprovechar ni un 50% de la energía total liberada por la explosión del combustible, creo recordar que estaba en torno al 40%. El de un 2T todavía es peor...

Los combustión-interna dependen de la gasolina, la gasolina es un ... 50% impuestos? Esos impuestos subvencionan los puestos de trabajo fabricando coches, por eso nos salen más baratos los coches vulgares de gasofa.

En cambio, la electricidad sólo subvenciona los bolsillos de los propietarios y accionistas de las eléctricas. Están subvencionados a regañadientes por el gobierno. Los coches eléctricos no tienen decenas de piezas que sufran desgaste, descontando la batería, los neumáticos y la electrónica (el freno es eléctrico y apenas necesitan engrase).

Y la excusa de la autonomía, sigue siendo el equivalente automovilístico a las primas de las renovables por parte de los pronucleares. Quién hace más de 100 Km A DIARIO ?
 
Es que yo hablaba de vehículos eléctricos, no de motores eléctricos.

El motor eléctrico es mucho más eficiente, pero el coche es motor y batería, y ésta última es la que lo hace muy poco eficiente, y sobre todo, mucho menos competitivo que el de combustión interna.

Es una situación que espero que se revierta pronto, pero lo de las conspiraciones y magufadas no lo acepto.

Lo de los impuestos y subvenciones es otra de las cosas a tener en cuenta, y a favor de mi argumento.

Si hoy, con una gasolina cuyo precio es 50% de impuestos, el coche de combustión interna es más barato y práctico que uno eléctrico con energía subvencionada... pues apaga y vámonos.
 
Es que yo hablaba de vehículos eléctricos, no de motores eléctricos.

El motor eléctrico es mucho más eficiente, pero el coche es motor y batería, y ésta última es la que lo hace muy poco eficiente, y sobre todo, mucho menos competitivo que el de combustión interna.

Es una situación que espero que se revierta pronto, pero lo de las conspiraciones y magufadas no lo acepto.

Lo de los impuestos y subvenciones es otra de las cosas a tener en cuenta, y a favor de mi argumento.

Si hoy, con una gasolina cuyo precio es 50% de impuestos, el coche de combustión interna es más barato y práctico que uno eléctrico con energía subvencionada... pues apaga y vámonos.

El motor eléctrico es eficiente (80-90%), las baterías no tanto. Por ejemplo, las baterías del Prius, que son una Ni-Mh, tienen una eficiencia que debe de estar entre el 60 y el 70%.

Una batería Li ion es mas eficiente, un 80-90%, pero vale muuuuuuuucho mas y encima son delicadas (aunque pesan menos, tienen mas densidad energetica, etc).
 
Última edición:
......

Y la excusa de la autonomía, sigue siendo el equivalente automovilístico a las primas de las renovables por parte de los pronucleares. Quién hace más de 100 Km A DIARIO ?

Ya te digo yo que muy poca gente, esta estudiado y se incluye como parte fundamental de la publicidad de los coches electricos pero es un argumento que sigue sin cuajar.
De hecho la mayoría de los compradores de coches electricos se lo plantean como segundo coche, cuando por uso debería ser el principal y el secundario, uno grande de CI debería ser de alquiler para esos dias que se va de viaje.

Pero el subconsciente del comprador es pensar en "cuanto voy a viajar", "a cuantos sitios voy a poder ir".... y el verano siguiente al pueblo o un viaje organizado en avión.

Como curiosidad decir que el chevrolet volt, un eléctrico de rango extendido, está "trucado" de fabrica para que el motor de CI se encienda aunque no haga falta para que la gasolina no este un año en el deposito y no sufrir los problemas de tener un motor sin funcionar meses. Pq al final resulta que casi ningún usuario recorre más de 80 km habitualmente.


Mas gente de la que tu te crees ;)

Entre lo usuarios particulares no es lo que dicen las estadísticas.
 
Última edición:
...
Si hoy, con una gasolina cuyo precio es 50% de impuestos, el coche de combustión interna es más barato y práctico que uno eléctrico con energía subvencionada... pues apaga y vámonos.

Cuántos KWh gastas en energía eléctrica al mes ? Cuánta energía generas con tu coche al mes ? Qué control tienes sobre un número y sobre el otro ?

Cuánto gastas en gasolina ? Cuánto gastas en electricidad ?

Qué puedes hacer con electricidad ? Y quemando gasolina ?
 
Y la excusa de la autonomía, sigue siendo el equivalente automovilístico a las primas de las renovables por parte de los pronucleares. Quién hace más de 100 Km A DIARIO ?

Cualquiera que tenga su puesto de trabajo a mas de 50 km de su domicilio.
Y no piense sólo en las zonas que puedan estar trazando una circunferencia a 50 km con centro en la población; piense también en los trayectos interiores. Por ejemplo un Algete-Leganes.

¿De donde se cree usted que salen los coches particulares con kilometrajes de 150.000-250.000 km.? ¿de las vacaciones?
 
Lo que he resaltado en negrita no es exactamente así. Los vehículos tranviarios de piso bajo (se asemejan más a un tren que cualquier otro vehículo), llevan el sistema de freno mecánico con circuito hidráulico, no neumático. De esta forma ocupa muchísimo menos siendo equivalente a uno de carretera de su volumen.



Si claro,, pero los trenes depasajeros por ejemplo, llevan frenos numático e hidraulicos , los hidraulicos son de emergencia y funcionan a manivelas con aceite a Presión que actúa directamente en las zapatas del tren,, Sólo se uitiliza en caso de necesidad, 4 años instalando tubería neumática en trenes de pasajeros algo se te queda:cook:

Sobre lo que unos post atrás dijo electrico sobre los coches y frenada.. igual me expresé mal, no pongo en cuestión la capacidad de freno electrico en coches, sólo comentaba queen caso de coche de hidrógeno los depósitos son inviables por su voluminosidad, encaso de coche de bat. inviable por su recarga y por la escasez de litio para todo el parqué automovilistico,, sino se cambia todo el parqué no es cambio ni es nada ,,sólo será un negocio caro para cuatro fabricantes de hibridos, o electricos solo pero en definitiva un capricho para 4 con dinero sobrante, un c.electrico cuesta una media de 30000 leuros,, amen de los talleres de reparacion especificos para estos vehiculos que no serán nada baratos (ya se sabe higt tech), Mas electricidad igual a mas componentes electrónicos de esos tan baratos y que duran tanto,, vaya engaño. Ten amigos que hicieron quitar toda la electrónica a su audi de segunda mano. (nadie está contento con la electrónica de los turismos,se impone la coalescencia del mercado timador,,volveremos a las valvulas y la mecánica espacial rusa era mucho mas segura y fiable.Lo de volveremos a las valvulas es metafora pero no se engañen,, demasiada electronica en los coches terminará dejándolos inservibles por falta de piezas y tecnicos-mecanicos y criss etc...un vehiculo de combustión puramente mecánico siempre tendrá reparación sencilla,, no nos podemos permitir fabricar mas millones de vehiculos, es un derroche energético y de materias primas criminal, que creeis que pasará si la mitad de los chinos comprara coche en los próximos 20 años ,, ?ni siquiera es imaginable la crisis de materias noi lo permitirá.

Como dijo el comandante "Veo cementerios de coches cuando el oil se dirija a los cielos"

Resumiendo,, ni electrico ni de combustión son viables para mantener solamente a la población que puede comprarlos en el presente claro,, ese crimen ecológico de 1 c. cada 3-4, o 1 año se está acabando,, la norma será reparar,reciclar y menos comprar, porque?por la CRISS DE MATERIAS QUE SE ESTÁ EXPRESANDO PRIMERO EN EL PRODUCTO MAS FABRICADO Y DESTRUCTIVO (ECOLOGICAMENTE) QUE HAYA INVENTADO EL HOMME.

Pd: Tengo coche y lo considero bastante necesario para todos pero no comparto que 4 fabricantes nos saquen los cuartos( viva los coches Rusos y griegos y egipcios etc...(ni una gota de agua, ni de electricidad ni de pitrolio para arreglar un bollo en la chapa de de un pijovehiculo nunca mas.) Ala ya stoy mas tranquilo S2
 
Cuántos KWh gastas en energía eléctrica al mes ? Cuánta energía generas con tu coche al mes ? Qué control tienes sobre un número y sobre el otro ?

Cuánto gastas en gasolina ? Cuánto gastas en electricidad ?

Qué puedes hacer con electricidad ? Y quemando gasolina ?

¿Cuánto cuesta un eléctrico respecto a su equivalente de gasolina?

¿El doble?
 
Es que yo hablaba de vehículos eléctricos, no de motores eléctricos.

El motor eléctrico es mucho más eficiente, pero el coche es motor y batería, y ésta última es la que lo hace muy poco eficiente, y sobre todo, mucho menos competitivo que el de combustión interna.

Es una situación que espero que se revierta pronto, pero lo de las conspiraciones y magufadas no lo acepto.

Lo de los impuestos y subvenciones es otra de las cosas a tener en cuenta, y a favor de mi argumento.

Si hoy, con una gasolina cuyo precio es 50% de impuestos, el coche de combustión interna es más barato y práctico que uno eléctrico con energía subvencionada... pues apaga y vámonos.

Vamos bien..... al menos hemos conseguido reconocer que el motor CI no tiene absolutamente nada que hacer frente al electrico...

Vamos ahora con las baterias y las conspiraciones....

No pienso que sean conspiraciones directas, simplemente es abandono, y me explico...

Interesa investigar siempre sobre gasolina/gasoil porque tiene "salida" la investigacion, si alguien decubre una nueva forma de inyectar combustible que reduzca el consumo y no se que mas, pues vende, claro que vende, y las ventas a su vez hacen que mas gente se dedique a la investigacion, y una cosa lleva a la otra..... un buen equipo de investigacion no tiene problemas de ningun tipo para conseguir dinero con el que investigar sobre CI, consiga luego verdaderos avances o solo pequeñas tonterias.

Con las baterias no ocurre lo mismo, y por muy bueno que sea el equipo de investigacion se le va a pedir muchos resultados importantes, y se le va a dar mucho menos dinero, porque aun que los avances sean grandes el mercado es muy pequeño todavia, y no genera dinero a "espuertas" para investigacion.

La solucion de esto es desviar el dinero de investigacion de CI a electrico, ya que sabemos que cualquier avance en electrico sera mucho mayor e importante que en CI, que avanzar solo un poquito mas es superdificil al estar el motor cerca de los "maximos posibles" que la ciencia permite.

Este desvio de fondos de investigacion de CI a electrico, no es muy del agrado de los que venden/viven de la gasolina/gasoil, asi que aunque sea de manera inconsciente lo bloquearan o daran menos importancia....

Toda esta situacion no es facil de revertir, aunque parece que poco a poco va cambiando,...... cambiara del todo cuando alguien el algun sitio y con poder para hacerlo, confie plenamente en lo electrico y destine todo el dinero disponible en la investigacion de la bateria como futuro, abandonando la gasolina/gasoil, ese sera el pistoletazo de salida definitivo para el coche electrico.

Un saludo.
 
Finalmente la solución al problema con las autonomías de las baterías podría estar llegando a su fin antes de lo que esperábamos. Parece ser que la colaboración de Toyota con el Instituto de Tecnología de Tokyo ha acabado dando resultados, consiguiendo desarrollar un nuevo tipo de baterías que alargue considerablemente la autonomía de los vehículos eléctricos.


Toyota y la batería de 1.000 kilómetros

No me lo creo.
Habría que leer la info. original en publicación científica y no comercial.
Así se verían todos los condicionantes que a lo mejor no son tan optimistas....si es que esa bateria existe, que repito, NO ME LO CREO.
 
Creo hay un problema de perspectiva por parte de la gran mayoria respecto a este tema. Continuamos creyendo que la humanidad siempre ira a mejor, mas alto, mas fuerte.

Seguramente el coche electrico tendra que recargarse durante horas, tendra poca autonomia, sera mas caro, mas pequeño, correra menos... seguramente.

¿Y que? Pues nos adaptaremos a ello, que remedido. Y cambiara la forma de desplazarnos. Igual a que nos adapteremos a los salarios al nivel de China, al no cobrar pension de jubilacion, a la sanidad y la educacion de pago y a un IVA del 45% con la mayoria de la poblacion sin un trabajo seguro en toda su vida.

O no somos tan felices con un cafe a 250 pelas?
 
Volver