Todos los fondos de inversión son malos? Siempre se palma pasta?

Los fondos de inversión son los últimos en apuntarse al subidón de una economía, los últimos en generar ganancias. Como han dicho existen las excepciones, que no hay para los bancos, puesto que ganan sí o sí con lo que tú firmes. Dinero del nominal o de comisiones que usan para hacer más negocios, ya que acumularlo es mala estrategia.
 
Estaría bien que alguien pusiera rentabilidades de algun fondo bueno durante años. Yo pienso que algo tan fácil como meter el dinero en Indexa por ejemplo no puede ser mejor que meterlo en un fondo bueno.

Si fuese así nadie invertiría en fondos. Entiendo que los que te vende un banco son una cosa pero jorobar, hay fondos también buenos...
 
Estaría bien que alguien pusiera rentabilidades de algun fondo bueno durante años. Yo pienso que algo tan fácil como meter el dinero en Indexa por ejemplo no puede ser mejor que meterlo en un fondo bueno.

Si fuese así nadie invertiría en fondos. Entiendo que los que te vende un banco son una cosa pero jorobar, hay fondos también buenos...
Ahora mismo los tecnológicos y growth de moda llevan un 12-15% anual a 10 años.
 
Estaría bien que alguien pusiera rentabilidades de algun fondo bueno durante años. Yo pienso que algo tan fácil como meter el dinero en Indexa por ejemplo no puede ser mejor que meterlo en un fondo bueno.

Si fuese así nadie invertiría en fondos. Entiendo que los que te vende un banco son una cosa pero jorobar, hay fondos también buenos...


Aquí tienes el buscador de fondos de Morningstar, es la mejor forma de encontrarlos (luego mira si los tienen en R4 o SB), y te incluye los fondos de las gestoras guays Blackrock, Pimco, Templeton, JP Morgan, Fidelity, etc, no sólo del BBVA o el Santander

Morningstar® Integrated Web Tools™ - Fund Screener

Si no lo sabes, ya te adelanto que el porcentaje de fondos que baten a sus índices en periodos relevantes (10 años mínimo) es bajísimo. Pero no se trata de cuáles han batido a su índice sino de cuáles lo van a batir durante los próximos 10 años. Es algo documentadísimo que a más tiempo, menos rentabilidad adicional a la del índice (y eso en los muy pocos fondos que lo baten). Estadísticamente está muy claro: si en una categoría de fondos (por ejemplo, RV Europa Large Cap) existe un fondo indexado o un ETF, la mejor elección es el indexado o el ETF. Tienes más de un 90% de probabilidades de hacerlo peor si eliges un fondo activo.
 
Es mucho más eficiente seguir los ciclos económicos e indexarte
 
Aquí tienes el buscador de fondos de Morningstar, es la mejor forma de encontrarlos (luego mira si los tienen en R4 o SB), y te incluye los fondos de las gestoras guays Blackrock, Pimco, Templeton, JP Morgan, Fidelity, etc, no sólo del BBVA o el Santander

Morningstar® Integrated Web Tools™ - Fund Screener

Si no lo sabes, ya te adelanto que el porcentaje de fondos que baten a sus índices en periodos relevantes (10 años mínimo) es bajísimo. Pero no se trata de cuáles han batido a su índice sino de cuáles lo van a batir durante los próximos 10 años. Es algo documentadísimo que a más tiempo, menos rentabilidad adicional a la del índice (y eso en los muy pocos fondos que lo baten). Estadísticamente está muy claro: si en una categoría de fondos (por ejemplo, RV Europa Large Cap) existe un fondo indexado o un ETF, la mejor elección es el indexado o el ETF. Tienes más de un 90% de probabilidades de hacerlo peor si eliges un fondo activo.

De fondos indexados aparte de Vanguard y Amundi ¿hay alguno más recomendable?. Lo digo por variar gestoras para acotar riesgo.

De comercializadoras, aparte de R4 y Self Bank, ¿qué opinión os merece ebn?, comercializa clases limpias de fondos.
 
Los motivos por los que poquísimos fondos activos baten en el largo plazo a sus índices da para un hilo entero. En este blog (lo ha citado algún forero, no recuerdo quién) se explica de maravilla.

¿Por qué (la mayoría de) los gestores de fondos son tan malos?

Tiene que ver con las comisiones (esto ya lo sabíamos) y una serie de incentivos perversos y malas prácticas de la industria de fondos (esto ya no lo sabe todo el mundo).
 
Última edición:
Es mucho más eficiente seguir los ciclos económicos e indexarte

Hombre, pero lo complicado es saber gestionar tú una cartera. Un buen fondo bien gestionado será mejor que el 70 u 80% de lo que puedan hacer la mayoría. Si fuese fácil la gente podria ganarse la vida con la bolsa y solo lo harán un 5% (gestionando todo vamos, no dejándolo parado en un fondo o acción)
 
De fondos indexados aparte de Vanguard y Amundi ¿hay alguno más recomendable?. Lo digo por variar gestoras para acotar riesgo.

De comercializadoras, aparte de R4 y Self Bank, ¿qué opinión os merece ebn?, comercializa clases limpias de fondos.

Pictet tiene algunos pero las comisiones están fuera de lugar, no merece la pena. Si no quieres tenerlo todo en Vanguard y Amundi (haces bien) usa ETFs de iShares u otras, mira en justetf.com. No conozco EBN, pero gracias por la info.
 
¿Qué valor mínimo debería tener el Sharpe ratio? También veo que otros ratios son importantes (Treynor) y el Alfa de Jensen

El Treynor es igual que el sharpe pero el denominador usa la beta en vez de la volatilidad, es lo mismo vaya. En terminos de rendimiento ajustado al riesgo, a nivel institucional yo siempre he usado el sharpe y el calmar, rendimiento en proporción al riesgo medido como volatilidad ( sharpe) y max drawdown ( calmar), ni sortino ni treynor, no hacen falta.

El Alpha es el santo grial de las inversiones y da para un coloquio XD, con que sea positivo ya es un logro y dudo que haya fondos que busquen generar alpha o muy pocos.
Dado que los fondos tienen un benchmark, una alternativa en la que el inversionista podrìa invertir a un costo menor; no se suele ver o buscar un valor de referencia sino el valor relativo al benchmark, en el caso del sharpe que resta la tasa libre de riesgo, en la ultima decada por ejemplo, los fondos deberian tener un sharpe ratio mucho mas elevado que en decadadas pasadas , en el muy largo plazo los distintos asset classes andan por el 0.3, de todas formas, un fondo multiactivo bueno que gestione el riesgo deberia prometer un valor cercano al 1 aprox en el largo plazo.
 
¿qué opinión os merece ebn?, comercializa clases limpias de fondos.

He mirado muy por encima la web de EBN y si entiendo bien la cuenta de fondos tiene una comisión de depósito del 0.3%, correcto?. En los indexados de Vanguard (no he visto que tengan de Amundi) lo que te ahorras de comisión de gestión por la clase limpia lo pierdes en la comisión de depósito, pero tiene entradas y aportaciones posteriores asequibles (2500 y 1000 euros), así que está bien si se quiere también diversificar por brokers. Si uno quiere contratar fondos activos sí parece que merece bastante la pena, las entradas y aportaciones a las clases limpias siguen siendo baratas y en muchos fondos el ahorro en comisiones de la clase limpia compensa muy sobradamente el tener que pagar la comisión de depósito. No sé si esto será una campaña para captar clientes y después de un tiempo se acabará el chollo. ¿Hay algún forero que esté usando EBN?.
 
Hola, pues eso, leo aquí casi siempre que los fondos de inversión son una engañifa de los bancos y todo eso, que te fríen a comisiones y que son un timo...

Pero...¿Nadie ha ganado nunca con un fondo "Recomendado" por el del banco? Yo he palmado pasta con algún fondo, pero con otros he ganado...Al final entre unos y otros sí que he ganado algo...No para hacerme rico, pero algo más que los depósitos.

Pero como yo no sé nada, lo pregunto por aquí...Alguien más ha ganado alguna vez?

Aunque al principio no daba crédito resulta que los fondos de inversión y planes de pensiones bancarios son verdaderas cosas increíbles de creer, hay varias razones para ello no quiero entrar en el tema que es extenso.

Algunos hay decentes, pero son quizás un 5% siendo generosos, estadisticamente es mejor ni acercarse a un fondo de un banco.

Lo que no sabe la mayoría esque hay buenos fondos, la mayoria internacionales como es normal por pura probabilidad.

Si estas interesado te puedo ayudar puedes empezar con un indexado, un fundsmith, un baelo, hay gestoras que tienen fondos que llevan dando retornos medios de mas del 10% durante mas de 10 años
 
Aunque al principio no daba crédito resulta que los fondos de inversión y planes de pensiones bancarios son verdaderas cosas increíbles de creer, hay varias razones para ello no quiero entrar en el tema que es extenso.

Algunos hay decentes, pero son quizás un 5% siendo generosos, estadisticamente es mejor ni acercarse a un fondo de un banco.

Lo que no sabe la mayoría esque hay buenos fondos, la mayoria internacionales como es normal por pura probabilidad.

Si estas interesado te puedo ayudar puedes empezar con un indexado, un fundsmith, un baelo, hay gestoras que tienen fondos que llevan dando retornos medios de mas del 10% durante mas de 10 años

Pero por ejemplo ¿la rentabilidad de Indexa siempre será menor que la de un fondo de renta variable pura no? Aunque tengas cartera 10 de 10 en Indexa, ¿no es todo renta variable no? El Baelo lo malo que veo es que si desaparece el tal Rico puede que pase como pasó en Bestinver con Parames, que cuando se fué de Bestinver...
 
Es un producto que se creó para que los bancos ganasen dinero (mucho dinero). La gente monta el lío por una comisión de 40 euros de una tarjeta, pero en los fondos se van muchos miles de manera invisible porque parece ya Descontada en las “pérdidas“ o “beneficios”.

Los gestores por lo general empeoran a los índices y además te calcan comisiones altísimas. Justo es gestion (llamada activa) es para jusstificar las comisiones altísimas.

Yo he tenido buenos fondos que sin embargo no han sido capaces de batir a los ETFS (que simplemente replican índices) y tienen seis veces menos comisiones

La mayoria no consigue batir a los indices, pero yo tengo algun fondo de inversion que si, y durante mas de 5 años, echale un ojo a fondos de inversion tecnologicos que baten al nasdaq 100, saludos
 
Volver