Tesla es la peor del S&P500 en lo que va de año

Tio Pepe

Madmaxista
Desde
18 Sep 2008
Mensajes
2.832
Reputación
19.873
A día de hoy, tras dos meses y medio de análisis, es evidente que Tesla ha adquirido un lugar desafortunado en el S&P500, siendo la compañía que ha experimentado la mayor caída en lo que va del año.

Este hecho señala una situación preocupante, ya que nos referimos a la empresa con el peor desempeño entre las 500 principales compañías en Estados Unidos.
1710428150663.png

En este foro, hemos discutido extensamente sobre este tema. Hubo quienes intentaron justificar la capitalización bursátil de Tesla, aunque en retrospectiva, carecía de fundamentos sólidos. Es importante recordar cómo en junio de 2022, esta empresa cotizaba más alto que las siete principales compañías de fabricación de automóviles juntas, y éramos muchos que alarmábamos de este hecho:
A ver, no hay nadie que quiera jorobar a Tesla, desde hace tiempo se están dando avisos de que algo está pasando con los coches de Tesla:
Two Separate Teslas Ignite Last Week
Tesla's Autopilot Is Suddenly Under Intense Regulatory Scrutiny
The Office of Defects Investigation (ODI) has received 354 complaints alleging unexpected brake activation in 2021-2022 Tesla Model 3 and Model Y vehicles
Esto buscando noticias desde febrero en 2 minutos. Que si busco más no acabo...

Ahora Tesla está cayendo porque la acción está sobrevalorada y el entorno macroeconómico ha cambiado. A ver si lo entendemos así: "Se ha acabado el dinero gratis". La cotización de Tesla es una aberración:
1710429267888.png
Que Elon Musk es un genio, no te digo que no, que Tesla lo va a petar, no te digo que no. Pero que no vale más que las 7 compañías de automóviles que la siguen, eso más claro agua. Tesla va a corregir, por las buenas o por las malas.
Desde junio del 2022, hemos observado cómo Tesla ha pasado de tener una valoración que era 3,2 veces superior a la de Toyota, a aproximadamente 1,68 veces más. A pesar de este ajuste, sigue siendo notable que Tesla mantiene, con diferencia, la mayor capitalización bursátil en comparación con sus competidores.

Es intrigante notar que, a pesar de que todas las grandes compañías de coches han mostrado un rendimiento positivo, Tesla continúa experimentando caídas en su rendimiento en bolsa:
1710428669823.png
Hasta el momento, Tesla sigue enfrentando revisiones a la baja en sus precios objetivos por parte de los analistas.

Mientras tanto, es interesante destacar que NVidia ha emergido como la nueva "favorita" del mercado, y muchos argumentan que las valoraciones actuales de NVidia están justificadas. Es esencial recordar que cada inversor es responsable de tomar sus propias decisiones. Pero permitidme recordaros que no únicamente debemos mirar la calidad de una compañía para decidir si queremos comprarla, sino también si cotiza a ratios razonables en relación con su valor intrínseco.
 
Interesante, aunque la comparacion con Nvidia la veo un poco excesiva.
Es cierto que comparar el rally de Tesla con el de Nvidia puede resultar complicado debido a que operan en sectores muy diferentes. Sin embargo, si intentamos hacer esta comparación, podemos observar que la euforia en torno a Tesla fue extremadamente más intensa:
1710431593378.png
Comparar las tendencias de búsqueda en Google Trends puede proporcionar una perspectiva interesante sobre el nivel de interés público en diferentes empresas y temas. Es probable que, al analizar estas tendencias, se pueda confirmar que el interés en Tesla fue significativamente mayor en comparación con Nvidia, pero ambos quedan eclipsados cuando los comparamos con la inteligencia artificial en general, donde Nvidia sin duda es un exponente destacado.
1710432153778.png
Es completamente válido cuestionar si Nvidia podrá cumplir con las altas expectativas que se le atribuyen, especialmente en el contexto de la creciente euforia en torno a la inteligencia artificial.

Nvidia ha experimentado un crecimiento impresionante, pero también enfrenta desafíos importantes. Por ejemplo, la competencia en el mercado de chips y tecnología de inteligencia artificial está aumentando constantemente. Además, la dependencia de Nvidia en ciertos sectores, como el de los videojuegos y la minería de criptomonedas, podría volverse un factor de riesgo si estas industrias enfrentan contratiempos, y su valoración únicamente es factible si las ventas continúan llegando de forma exponencial.

A pesar de su posición destacada en la industria de la inteligencia artificial y los gráficos, existen interrogantes sobre si la empresa podrá mantener sus márgenes de beneficio a medida que enfrenta una competencia cada vez más feroz y cambios en la demanda del mercado:
1710432354777.png

¿Es realista esperar que Nvidia alcance ingresos anuales de 5,87 billones de dólares? A pesar de la exagerada atención que recibe en la actualidad, esta proyección parece bastante improbable.
1710432470349.png
Por supuesto, la alta exigencia de sus ratios y la improbable proyección de ingresos no necesariamente implican que Nvidia vaya a experimentar una caída inmediata en el mercado. Sin embargo, a largo plazo, es probable que los fundamentos se impongan y la valoración de la empresa se ajuste de acuerdo con su desempeño real. Por lo que este mensaje es únicamente una llamada a la precaución.
 
Yo ya avise en varias ocasiones que TESLA era una empresa para no tocar ni con un palo, que solo empezaria a estar en niveles "logicos" de cotizacion en el entorno de los 100$ y eso dependiendo de como fuese marchando la compañia.

Es de las cosas mas claras que se veia venir.

Lo de Nvidia tiene parte de hype, pero es verdad que estan vendiendo a saco con el tema de la IA. Es decir, su subida esta justificada al menos cualitativamente.

Que esa subida pueda ser excesiva o que el tema IA termine petando es otro asunto.

Tampoco me meteria, el mercado es muy grande y hay empresas solidas a valoraciones mucho mas atractivas.
 
Es cierto que comparar el rally de Tesla con el de Nvidia puede resultar complicado debido a que operan en sectores muy diferentes.
No es solo que el sector sea diferente, es su posicion dentro de cada sector y la tendencia.
Veamos. que pasaria en el sector de la automocion si mañana desapareciera Tesla y todos sus productos?
Ahora, que pasaría si lo hiciera el grupo WV?
Pues ahora imagina que le pasaria al planeta si desapareciera NVIDIA y todos sus productos... El caos como poco.
 
Yo ya avise en varias ocasiones que TESLA era una empresa para no tocar ni con un palo, que solo empezaria a estar en niveles "logicos" de cotizacion en el entorno de los 100$ y eso dependiendo de como fuese marchando la compañia.

Es de las cosas mas claras que se veia venir.

Lo de Nvidia tiene parte de hype, pero es verdad que estan vendiendo a saco con el tema de la IA. Es decir, su subida esta justificada al menos cualitativamente.

Que esa subida pueda ser excesiva o que el tema IA termine petando es otro asunto.

Tampoco me meteria, el mercado es muy grande y hay empresas solidas a valoraciones mucho mas atractivas.

El problema de la innovación es que llega una nueva tecnología y la empresa sólida con valoraciones atractivas se vuelve obsoleta (Nokia, Kodak, empresas de fax, de máquinas de escribir...) y la empresa con per alto empieza a subir sus ingresos como jamás se habría imaginado.

Pensemos en Sora, el último invento de OpenIA. ¿Qué pasa si sigue mejorando y en 5 años cualquiera puede hacer una película escribiendo prompts delante de la pantalla? ¿Que sentido tienen entonces las inversiones millonarias de empresas como Disney en estudios de grabación, especialistas en efectos especiales y mil cosas más?
 
sino también si cotiza a ratios razonables en relación con su valor intrínseco.
Y cual es el valor razonable? E ahí la cuestión. Es algo subjetivo. El mercado ya tiene descontados todos los numeritos que nosotros podamos hacer sobre las empresas mas grandes del mundo. Ni vale la pena hacer cálculos, ya los han hecho otros antes, y si compraron a esos precios por algo será. No es que sean idiotas ni quieran perder dinero.
 
tesla tiene un gráfico horrible a corto plazo va directo como mínimo a 112 dolares un 35 por ciento menos que ahora
 
No es solo que el sector sea diferente, es su posicion dentro de cada sector y la tendencia.
Veamos. que pasaria en el sector de la automocion si mañana desapareciera Tesla y todos sus productos?
Ahora, que pasaría si lo hiciera el grupo WV?
Pues ahora imagina que le pasaria al planeta si desapareciera NVIDIA y todos sus productos... El caos como poco.
Veo que la discusión se ha centrado en torno a Nvidia. En cualquier caso, tal vez el problema radica en adoptar una visión binaria, viendo las cosas en términos absolutos de blanco o neցro. Mi punto no es que Nvidia deba desaparecer de la noche a la mañana, sino más bien cuestionar si las expectativas del sector y de la empresa están sobredimensionadas. Como mencioné anteriormente para justificar el precio de Nvidia, el sector de los semiconductores tendría que aumentar significativamente (multiplicar por varias veces) sus ventas en los próximos 5 años, con Nvidia como la mayor beneficiaria. Sin embargo, incluso si ambas cosas sucedieran, podrían no ser suficientes para justificar su valoración actual.

De todas formas, si nos adentramos en el escenario de caos que mencionas, puedo asegurarte que no sería el fin del mundo.

Permíteme ilustrarlo con otro ejemplo de una empresa tecnológica: BlackBerry. En 2012, la compañía vendía aproximadamente 50 millones de smartphones. Un año después, esa cifra se redujo a la mitad. Tres años más tarde, en 2015, las ventas estaban por debajo de los 10 millones de unidades. ¿Pasó algo significativo? En realidad, no. Simplemente, los usuarios encontraron productos mejores y la tecnología de BlackBerry dejó de estar tan valorada por el público.
1710486447267.png

Imagina un caso totalmente inventado que se descubre un fallo crítico en las tarjetas gráficas de Nvidia que afecta a millones de dispositivos en todo el mundo. Este fallo, por ejemplo, podría ser una vulnerabilidad de seguridad masiva que permite a los piratas informáticos acceder remotamente a los sistemas de los usuarios a través de las tarjetas gráficas, comprometiendo la seguridad de datos personales y financieros.

Esto desencadenaría una serie de repercusiones, incluida la retirada de productos por parte de Nvidia, investigaciones gubernamentales y demandas legales, y un impacto negativo en la confianza de la industria de tarjetas gráficas. Los usuarios buscarían soluciones alternativas, lo que podría impulsar la innovación en otros sectores del mercado, y a pesar del caos inicial, la industria y los usuarios se adaptarían y encontrarían soluciones para superar los desafíos planteados por el fallo.

Y cual es el valor razonable? E ahí la cuestión. Es algo subjetivo. El mercado ya tiene descontados todos los numeritos que nosotros podamos hacer sobre las empresas mas grandes del mundo. Ni vale la pena hacer cálculos, ya los han hecho otros antes, y si compraron a esos precios por algo será. No es que sean idiotas ni quieran perder dinero.
Por supuesto, el precio al que cotiza una acción refleja el consenso de todos los operadores del mercado, quienes plasman sus expectativas y sentimientos en el valor. Sin embargo, debemos cuestionarnos si el mercado siempre está en lo correcto.

El mercado ya tiene descontadas sus expectativas y previsiones, influenciadas por lo que a menudo se llama "animal spirits" (euforia, pánico, codicia, entre otros). Como mencioné anteriormente, para que Nvidia justifique su actual precio de acciones, sus ingresos deberían crecer a 5,87 billones de dólares en un plazo de 5 años.

Te lo diré de otra forma, ¿tenía razón el mercado cuando Tesla cotizaba a $414 hace menos de dos años, o cuando lo hacía a $100 un año más tarde? ¿Tenía razón cuando Meta cotizaba a $88 hace un poco más de un año, en comparación con su cotización actual por encima de los $500?

Mientras tú hablas de numeritos, yo hablo de sentimientos.
 
Te lo diré de otra forma, ¿tenía razón el mercado cuando Tesla cotizaba a $414 hace menos de dos años, o cuando lo hacía a $100 un año más tarde? ¿Tenía razón cuando Meta cotizaba a $88 hace un poco más de un año, en comparación con su cotización actual por encima de los $500?

Mientras tú hablas de numeritos, yo hablo de sentimientos.
Si crees que tú visión o estrategia es la correcta lo mejor que puedes hacer es ponerla a prueba. Haces una cartera con acciones que están con sentimiento de pánico, y evitas las que están en sentimiento de avaricia. Según tus criterios. A ver si así superas la media del mercado.

A toro pasado no tiene sentido debatir sobre si el precio era adecuado o no.
 
El coche eléctrico es un bluff, vease NIO o LUCID; no metería ni un céntimo en Tesla hasta que se centre en otras líneas de negocio.
 
El coche eléctrico en general se esta metiendo una ostra....
 
Si crees que tú visión o estrategia es la correcta lo mejor que puedes hacer es ponerla a prueba. Haces una cartera con acciones que están con sentimiento de pánico, y evitas las que están en sentimiento de avaricia. Según tus criterios. A ver si así superas la media del mercado.

A toro pasado no tiene sentido debatir sobre si el precio era adecuado o no.
No tenía la intención de generalizar, tal vez ese haya sido mi error.

De todos modos, recuerdo haber leído un artículo que abordaba precisamente este tema: si era prudente adquirir acciones sobrevaloradas. En líneas generales, la conclusión fue negativa:
c16da8112b42e82f3a?width=700&format=jpeg&auto=webp.jpg

Por otro lado, tengo mis reservas acerca de si Nvidia podrá cumplir con los objetivos a cinco años que se le han fijado para justificar su valoración. Es una perspectiva que cuestiono y, en mi opinión, no alcanzará esos objetivos. Pero por supuesto no tengo la verdad absoluta y muchas veces me he equivocado, y en mi caso siempre hablo de lo que creo más probable que vaya a pasar.


Es cierto que Nvidia podría alcanzar sus objetivos previstos, y muchas personas confían en ello. Sin embargo, mi intención al señalar esto es advertir sobre el entusiasmo excesivo que rodea a Nvidia en este momento, similar al que se experimentó en el pasado con Tesla y otras empresas. Históricamente, este tipo de euforia tiende a desembocar en resultados desfavorables.
 
Volver