¿Stress test nucleares resultaran tan fallidos como los stress test de la banca? Los belgas parecen

Estado
No está abierto para más respuestas.
Desde
5 May 2011
Mensajes
11.705
Reputación
43.765
Lugar
UTP IS BACK
Hola a todos...aquí en esta santa casa todos sabemos que los famosos stress test que se realizaron a la banca fueron digamos :fiufiu: "algo mas suaves de lo debido"...

AEB: la banca española ha pasado los "stress test", pero la economía podría quedar descolgada

El presidente de la patronal bancaria, Miguel Martín, ha anunciado esta mañana que los bancos españoles que han participado en los 'stress test' realizados sobre la banca europea han superado la prueba con nota alta o muy alta.

La AEB asegura que los bancos españoles han pasado con nota los 'stress test' de la UE - Expansión.com

Es la farsa de los "stress test"...supongo que los del BdE serán del mismo estilo.

Minuto 1:40

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/dPxRGCaABg0&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allow******access" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/dPxRGCaABg0&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allow******access="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

PD. Vaya parece que el video desaparecio...una casualidad mas...

Pues bien yo vengo a referirme aquí y ahora a que los "supuestos" stress test "supuestamente" realizados a nuestras CN´s, sirvan para lo mismo que sirvieron los realizados a la banca...para ensuciar papel.

Yo lo que no veo por ningún lado es eso...un test real...todo son buenas intenciones...yo dispongo de la mejor tecnología...a mí la red no me puede caer porque dispongo de líneas de 400 KV, de 132 KV y yo que sé !Señores si falla la red general, falla en cascada, si falla la red principal de 400 KV muy probablemente las de menor tensión ya habrán caído¡ ¿Es que no saben Vds. que los tarados de los relés de protección actúan así, primero lo pequeño y luego lo grande?

Aquí desde luego solo veo PROPAGANDA, mucha propaganda. Ni una sola mención a las deficiencias que ya tienen esas centrales, ni una sola mención a las grietas de ardor de estomago o las fugas de Cofrentes o Garoña... Solo palabras...bonitas palabras que se lleva el viento.


extracto del pre informe CSN pág. 41

"...Con relación a la prevención de la sobrepresión en la contención, los titulares indican que analizarán la posibilidad de instalar un venteo filtrado, o la viabilidad de esta medida, como mejora adicional para proteger la contención o como complemento a la acción de lavado de los productos de fisión que ya realiza la piscina de supresión (en el caso de CN Cofrentes y Sta. Mª de Garoña)..."

Ya hemos visto que los BWR son muy capaces de explotar por hidrógeno, y se quedan tan latinoamericanos admitiendo que le dejan las manos libres para implantar medidas para evitar esta sobrepresión

"4.2.2 Central nuclear Vandellós II

Sucesos naturales extremos
Terremotos:

Extracto pág. 53.

...Sin embargo, el alcance de los análisis de roturas de tuberías no sísmicas que propone el titular, debería ampliarse para revisar de manera sistemática roturas de estas tuberías, sin cribar de antemano con estimaciones probabilistas..."


Traducido al cristiano...que se deje de probabilidades que ya se le ha roto más de una tubería importante sin que aconteciera ningún terremoto:

accidente en tuberías Vandellos pág 10

tuberiavandellos.jpg


un tecnico preocupado dijo:
Recomiendo leer la página 10 donde se describe un accidente en la planta nuclear de Vandellos II en Agosto del 2004, en la que se produjo una parada a plena carga por un fallo en uno de los dos trenes de refrigeración de la central (los trenes de refrigeración son la última etapa de la refrigeración, la que trae agua de mar la intercambia térmicamente con el agua del secundario de la central y la vuelve a enviar al mar). Se puede ver como la tubería está destrozada y no era una tubería de cuarto de baño, no (y sin terremoto, oiga ). Posiblemente les fallase la protección catódica para evitar la corrosión del agua de mar. Yo he visto fallar todo tipo de protecciones en plantas no nucleares, filtros electrolíticos, sistemas de regulación de PH, etc. y las tuberías se rompen a las pocas horas (en este caso la avería parecía vieja).

Los sistemas fallan y precisamente en España no brillamos por ser los números 1 en mantenimiento industrial ¿o sí?

Si leéis con atención os daréis cuenta de que habían bajado el intervalo de comprobación del espesor y la solidez de dichas tuberías. Si en este caso que ha provocado la parada de un tren aparentemente por un problema de software se hubiese dado la avería (rotura total) del otro tren ¿Qué hubiera pasado? ¿Tenemos todos los medios preparados? ¿Los grupos diésel son infalibles o también pueden fallar?

¿Pero tan graves son las deficiencias que existen a día de hoy en nuestras centrales? Por ejemplo en Garoña...


En esta web del CSN tenéis reunida toda la información relevante sobre Garoña...el ultimo informe "en serio" se realizo en noviembre de 2008 (y la casa sin barrer)...Informe del CSN sobre el estado de situación de la evaluación de la autorización de explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña”. Noviembre 2008.

-----------------------------------------------------------------------------------------

ESTA ES LA REALIDAD DE GAROÑA

un tecnico preocupado dijo:
Si, parece que desde Europa están pidiendo que clarifiquemos la situación actual de Garoña, y lo que está más que demostrado es porque la llaman la central de “las mil grietas”. Se trata del mismo deterioro que incluso el CSN reconoce Renovación autorización de explotación

mirar el capítulo 5 "...RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CSN...,...•El programa de vigilancia de las penetraciones de los accionadores de las barras de control (ITC-26): Incluye la vigilancia para asegurar que no existen fugas durante la operación de la central, el programa de inspecciones en cada parada de recarga, la comunicación al CSN en caso de aparición de fugas ..."

Informe a petición de Greenpeace del estado de Garoña en 2007 http://www.csn.es/images/stories/garona_resp3_greenpeace_vsjreactor.pdf

Y en este "panfleto" informativo emitido por nuclenor se describe el problema y se deja bien claro que las primeras fugas comenzaron en 1981, produciéndose el pico máximo en 1986 y que según ellos ya están "reparadas" http://www.nuclenor.org/public/otros/manguitos2.pdf Este tipo de problema es general en todas las centrales BWR y es prácticamente imposible de solucionar sin sustituir la vasija del reactor, lo cual a todas luces es imposible. Las reparaciones que se realizan por muy técnicas y efectivas que nos parezcan no dejan de ser "una chapuza", la suerte que tenemos es que la presión de trabajo de estos reactores es la mitad que en los PWR. Una de las razones de hacer entrar a las barras de control por la parte superior de las PWR es esa, evitar las fugas, y si aparecen, contenerlas en el pozo seco superior. También es factible el sustituir toda la parte superior de la vasija. En cuanto al nivel de almacenamiento de la CN de Garoña, los últimos datos disponibles son de Septiembre del 2008 y hablan de 2609 huecos y 1860 elementos combustibles o sea que estaba a un 71% de su capacidad. Nótese como en el informe indican en la 2 hoja 2069 huecos (lo que significaría un 89% ocupado) pero luego lo corrigen en la fe de erratas. ¿Cómo en un informe de esta importancia el dato más relevante está equivocado?

http://www.csn.es/actas_iinn/AIN_SMG_578_08.pdf

También se describe que algunos canales de refrigeración de algunos racks estaban dañados (supongo que lo detectarían por termografía debido a que las barras insertadas en dichos canales se calentarían mas de la cuenta) y que tuvieron que cambiarlas a otros.

Otro informe muy interesante es el que describe una petición por parte de Nuclenor de modificaciones en el mantenimiento y actualización del APS (Análisis probabilístico de Seguridad) y que fecha el CSN en Octubre del 2009. En el podemos leer perlas como: Hoja 10 párrafo 8 "...Se modifica la temperatura de daño al núcleo de 155 ºF(843,3 ºC) a 2200 ºF(1204 ºC)..." a mí me ha dolido la vista al leerlo, luego he vuelto a comprobar en la fe de erratas que donde decían 155 ºF se referían a 1550 ºF. http://www.csn.es/images/stories/actualidad_datos/0fin_10/ccnn_10/ain_smg_605_09.pdf

Tenemos una clase política corrupta e incompetente. Si no han sido unos grandes profesionales en "sus trabajos" anteriores antes de dedicarse al mundo de la política, que podemos esperar de ellos cuando se dedican a la misma. Recomiendo LEER este boletín de una sesión de una comisión del senado del 23 de junio del 1994 www.senado.es/legis5/publicaciones/pdf/senado/ds/CS0118.PDF

Aquí se discutieron los "flecos" finales para dar la aprobación a una continuidad a la CN Garoña. Leer con atención lo que pregunta por ejemplo el senador socialista, el cual solo estaba preocupado por lo que podríamos perder en capacidad de generación de energía eléctrica si la cerrásemos. ¿Creéis lógico el pedir consejo de un incendio a un "pirómano"? Pues esto es lo que se hace al pedir consejo al CSN.

Tenemos perlas como, pág. 13 "...desde que se empezaron a instalar los sellos para subsanar las grietas, se han colocado 41 sellos en las 97 penetraciones existentes--" o sea en casi el 50%. pág. 15 "... La mayoría de las indicaciones de grietas tienen una orientación circunferencial, por lo que sus valores se dan en longitudes de arco. La más larga corresponde a una longitud del 30 por ciento del arco...podría coalescer la grieta larga con la más próxima produciéndose una Única grieta de una longitud equivalente al 55 por ciento del arco... Como se ha indicado, las grietas se han detectado por el interior del barrilete y no se evidencia señal alguna desde el exterior..." En la pág. 18, el presidente del CSN dice "...Vandellós 1, que está en período de desmantelamiento y clausura..." pero no se refiere a que dicha clausura ha sido debido al accidente más importante acaecido en España. En fin que convenció a nuestros políticos sin aportar datos sobre la cuantía en litros/h de las fugas por el fondo de la vasija.

Y ESTO ES LO QUE DICE EL CSN...EL PAPEL ES MUY SUFRIDO

En la pág. 7 de este documento se citan el numero de sucesos en la ultimas dos décadas...son realmente pocos...

http://www.csn.es/images/stories/actualidad_datos/especiales/smg/cuestiones_clave_sobre_garoa.pdf

"...Desde 1990, Garoña ha notificado 136 sucesos (a fecha 12 de mayo), de los cuales 6 han sido clasificados como “anomalías” de nivel 1 –el segundo más bajo- en la Escala INES. Todos los demás han sido de nivel 0 y ninguno ha supuesto la entrada en condiciones de emergencia, ni siquiera de prealerta de emergencia..."

En la pág 11 se dice textualmente:

QUÉ MEJORAS DEBE LLEVAR A CABO LA CENTRAL:

"...2. La mejora de los diversos grupos de aislamiento de las penetraciones de la contención, así como de sus pruebas y requisitos de vigilancia..."

Pero como ya sabemos por la pág. 3, las fugas existen y persisten "sin novedad"...

"...La última revisión de los manguitos se llevó a cabo durante la reciente parada por recarga de la instalación. En ella no se ha detectado ninguna novedad...Por la localización de las grietas, no constituye un riesgo de fallo repentino de la barrera de presión del refrigerante del reactor, ni impide la operabilidad del sistema de accionamiento de las barras de control.
Por la localización de las grietas, no constituye un riesgo de fallo
repentino de la barrera de presión del refrigerante del reactor, ni impide la
operabilidad del sistema de accionamiento de las barras de control..."



En el año 2011 la central fue parada para una recarga, en ese momento se volvieron a realizar unas actividades de inspección...las fisuras que se han producido en el fondo de la vasija se están reparando mediante soldadura y el empleo de manguitos...vamos lo que se llama "chapucear" en toda regla :bla: en la pág. 12 nos lo indicaban.

"...La continuación del programa de vigilancia de las penetraciones de los
accionadores de barras de control.
· La continuación del plan de actuación e inspección de soldaduras de acero
inoxidable..."


Esto es lo que nos cuentan de las graves deficiencias del "barrilete"...

QUÉ ES: El barrilete es una pieza de acero alojada en el interior de la vasija del reactor cuyas dimensiones son aproximadamente de 8 metros de diámetro por 12 metros de altura.

· Su función no es la de soportar ningún tipo de presión dentro del reactor

· En EEUU, se detectaron problemas de fisuras en esta pieza en las
instalaciones de diseño similar a Santa María de Garoña en la década de los
años 90.

· Al tratarse de un problema genérico, se inició en Estados Unidos un proceso que culminó en un conjunto de recomendaciones para realizar las
inspecciones en las centrales nucleares de diseño BWR.

· En 1994, el titular de Santa María de Garoña llevó a cabo una inspección
tras la que puso en marcha una solución de reparación integral similar a la
adoptada por otras centrales BWR.


Vamos que es casi un elemento decorativo que colocan dentro del reactor como adorno de navidad...

SOLUCIÓN:
· Se sustituyó la función estructural de las soldaduras del barrilete por 4
tirantes pretensados colocados verticalmente por el exterior de la pieza.
· La brida superior de cada uno de los tirantes se unió a la placa soporte del
núcleo.



Al parecer el problema de las penetraciones de las barras de control lo consideran como si de un problema de fontaneria se tratase.

Vamos a explicar donde están estas penetraciones agrietadas:

dondeestanlaspenetracio.png


Como podéis ver están en el sistema por donde se insertan ni mas ni menos que las barras de control...el elemento de seguridad mas importante del reactor. También decir que están en el interior de la vasija del reactor, mas concretamente en la zona mas inaccesible del mismo. Hay que desarmar prácticamente todo lo que hay por encima para poder acceder a esa zona, ni que decir tiene que las operaciones de colocación de los manguitos o sellos mecánicos se realiza con aparatos a distancia y con la vasija llena de agua.

Fijaros por donde fuga el agua, que zona es la que esta agrietada por la corrosión intergranular bajo tensiones, o lo que es lo mismo hay zonas partidas en la envolvente exterior que esta soldada al fondo de la vasija:

dondeestanlasgrietas.png


Como demonios me pueden decir que algo que esta partido en el fondo de la vasija, en una zona altamente radiactiva donde no se puede acceder en persona no es problemático y que poniéndole un casquillo exterior ya esta todo solucionado:

manguitos.png


Lo peor del caso es que el CSN, el NRC, GE y las empresas que llevan la explotación miran para otro lado diciendo que no pasa nada...que tan solo porque fuguen unos cuantos de miles de litros al mes que no pasa nada, se recirculan y ya esta.

En esta gráfica podéis ver todos los manguitos que se habían instalado hasta el 2005 y como al parecer se había detenido el daño estructural con la inyección de hidrógeno en el agua del reactor...ya sabemos lo bien que se llevan el hidrógeno y los reactores...

instalacionsellos.png


Mucha mas info aquí

Y porque cuento todo esto...pues porque el CSN no es muy serio...o si, juzguen Vds. mismos después de sopesar toda la información que les he aportado dice cosas como estas:



http://www.csn.es/images/stories/actualidad_datos/noticias/pdt_156_anexo_i_definitivo.pdf

Extraído de la pag. nº 11

"...Instrucción Técnica Complementaria nº 7

...Realizará una vigilancia de los manguitos de las penetraciones de los mecanismos de accionamiento de las barras de control para asegurar que no existen fugas durante la operación de la central. En caso de que aparezcan fugas lo comunicará inmediatamente al Consejo de Seguridad Nuclear y si las mismas superan el valor establecido en las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento Mejoradas aplicará lo previsto al efecto en la acción correspondiente. La vigilancia se ejercerá con mayor intensidad en las penetraciones más críticas en cuanto a espesor remanente del manguito..."

Al CSN como resultado de su proceso de inspección y control no le consta ningún incumplimiento.

Vamos a ver señores...seamos un poquitin serios. En un BWR del tipo de Garoña se inyecta nitrógeno a presión en el recinto que rodea el núcleo RPV(la especie de bombilla para entendernos) y por tanto ningún ser humano entra en ese sitio mientras esta en operación el reactor. Que no nos cuenten milongas. Y fugas, ellos ya saben los miles de litros que se pierden en Garoña...¡¡¡que no fuga!!!...

Aquí tenéis la pirámide de edad de las nucleares a nivel mundial...Garoña esta entre las mas veteranas...eso si parece que sin una arruga.


piramideedadesnucleares.bmp


Pero ete aquí que unos señores belgas deciden hacer bien su trabajo y...

Belgium Shuts Down Two Nuclear Reactors Amid Safety Concerns

By: EurActiv
August 17, 2012

(EurActiv) — Belgium’s nuclear regulator has questioned the safety of the Electrabel-operated Doel 3 reactor due to cracks in the pressure vessels that have already forced the shutdown of a similar unit at the Tihange nuclear plant.

Belgium has halted the 1,006-megawatt Doel 3 reactor until at least the end of August after the discovery of suspected cracks in the pressure vessel. But it is possible that the reactor could be shut down for good.

Willy De Roovere, who heads the FANC regulator agency, said it was always hard for a company to meet a requirement to prove a nuclear plant is safe.
Belgium

Belgium

He told a news conference that Electrabel, the Belgian unit of France’s GDF Suez, would have to show that “in a period of the remaining lifetime there is no single risk, there is no risk at all that cracks can go [on to produce leaks].”

A spokeswoman for Electrabel said, as quoted by Reuters: “Is it safe or not to continue the production of Doel 3? That’s what we will have to prove to the FANC.”

The vessel in question was built by now-defunct Dutch company Rotterdamsche Droogdok Maatschappij, which also constructed the pressure vessel for another Belgian unit, Tihange 2, as well as parts for nuclear plants throughout Europe and in the Americas.

The Belgian agency BELGA reported that Tihange 2 was halted yesterday, as it has the same pressure vessel as Doel.

“I would like to remind that Doel 3 and Tihange 2 have been halted and do not represent any danger for the population, the workers and the environment,” De Roovere was quoted as saying.

Rotterdamsche Droogdok Maatschappij was also responsible for two units in Germany that are no longer operating, two in the Netherlands, two in Spain, one in Sweden, two in Switzerland, 10 in the United States and one in Argentina, said the Paris-based Nuclear Energy Agency, an agency within the Organisation for Economic Cooperation and Development..

Nuclear specialists from the countries where the Dutch vessels are in use are due to meet in Brussels today (17 August).

De Roovere said it was doubtful the Doel operations would resume before the end of September and that regulators would meet again in October to discuss the issue.
Stress tests

The Doel 3 reactor had been scheduled to close in 10 years’ time, according to a nuclear exit plan the Belgian government adopted in July.

GDF Suez is expected to trim significantly its 47-year-old nuclear business now that Belgium, the only nation where it operates nuclear plants, is phasing out its reliance on atomic power.

Belgium has long considered a complete exit from nuclear energy (see background), but that will depend on its having enough alternative sources of energy in place.

EU member states are each responsible for determining policy on nuclear power and on the energy mix in general.

However, the European Commission has initiated a series of voluntary stress tests as part of efforts to ensure safety ***owing Japan’s Fukushima nuclear disaster.

They were meant to be completed before the Commission’s August summer break, but governments have been given extra time for further assessments.

Speaking in Essen, Germany, EU Energy Commissioner Günther Oettinger said he expected the stress tests to be completed in October and that they would include the assessment from regulators about risks associated with the possible cracks in the Belgian unit.

“In the coming weeks, we expect clear results from the Belgium regulators about possible risks,” he said, as quoted by Reuters.


Belgium Shuts Down Two Nuclear Reactors Amid Safety Concerns Eurasia Review

Aquí en castellano...

El director general de la Agencia Federal Nuclear belga (AFNB), Willy De Roovere, se ha mostrado este sábado a favor del cierre "permanente" de los veinte reactores nucleares en todo el mundo cuya vasija ha construido el mismo fabricante holandés Rotterdam Droogdok Maatschappij si se descubren fisuras serias tal y como se han detectado en el tercer reactor de la central belga de Doel, en el norte del país.

El mismo fabricante es el responsable de una veintena de reactores repartidos en todo el mundo, entre ellos una decena en Estados Unidos, nueve en Europa -dos en España, dos en Países Bajos, dos en Alemania, uno en Suecia, dos en Suiza-- y otro en Argentina, según el diario galo 'Le Monde'.

Según han confirmado fuentes del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) a Europa Press, en España hay dos centrales que compraron los materiales para fabricar sus vasija en el misma empresa: la de Santa María de Garoña (Burgos) y Cofrentes (Valencia).

"Estas centrales tienen que cerrar de forma permanente si encontramos fisuras serias. Esperamos que todos estos países lleven a cabo inspecciones, especialmente si descubrimos que también hay fisuras en Tihange", ha explicado De Roovere en una entrevista publicada este sábado en el diario 'De Morgen'.

De Roovere, que este jueves informó a expertos nucleares de varios países, incluido España, sobre los problemas detectados en Doel III, puso en duda la continuidad del reactor belga a partir del 31 de septiembre por las fisuras descubiertas -8.000 de dos centímetros-- en la vasija del reactor, que permanecerá cerrado hasta entonces para concluir los análisis técnicos definitivos.

De Roovere reconoció esta semana que será "muy difícil" probar la seguridad total del reactor tras recordar que nunca antes se ha cambiado una vasija de un reactor nuclear en ninguna parte del mundo y confirmó que en Bélgica revisará la seguridad de todos los reactores sin excepción.

Los fallos detectados en Doel III, a priori achacados a un fallo de fabricación de la vasija, fueron descubiertos en el marco de una inspección de seguridad rutinaria en la central, que llevaron a su cierre provisional a principios de junio.

Problema de calidad del acero

De Roovere ha reconocido al diario 'De Morgen' que estaría "sorprendido" si no se detectan problemas similares a Doel III en el segundo reactor de la central belga de Tihange, cuyas inspecciones se llevarán ahora a cabo. "Hay más del 50% de probabilidades que encontremos fallos de fabricación similares", ha admitido, aunque hasta "mediados de septiembre" no se conocerán los resultados de los controles.

Aunque las primeras pruebas en Doel III apuntan a un fallo de fabricación en la vasija, el director de la agencia nuclear belga no descarta que las fisuras detectadas puedan deberse a un problema de calidad del acero empleado en su fabricación, algo que podría dar lugar "a un problema a nivel mundial" porque afectaría a todos los reactores de la misma generación que Doel y Tihange, es decir, alrededor de 350 del total de 450 que existen en todo el mundo.

De Roovere ha reconocido que el cierre de ambos reactores en Bélgica provocaría problemas de suministro eléctrico en el país en invierno, dado que se perdería una producción de unos 2.000 megavatios.

Terra Mobile España - La Agencia Nuclear belga pide cerrar 20 reactores, dos españoles, con posibles fisuras serias

Este vídeo



<iframe width="853" height="480" src="http://www.youtube.com/embed/lpW4SDCSJVY?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>



me resulta imposible disociarlo de este otro



<iframe width="853" height="480" src="http://www.youtube.com/embed/gipHjsPLUMA?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>


qué no recuerdo quién, colgó en el anterior hilo XV.

En el primero la cuesión “mágica”, al inicio del reportaje por parte de la locutora es “La pregunta es como definir la vida real de las centrales nucleares”. En dicho documento se habla con profusión del efecto a largo plazo de los neutrones sobre el material que conforma el PRV o reactor propiamente dicho y, para que no hayan equívocos, me estoy refiriendo al cuerpo que contiene los racks de zircaloy y donde se produce el vapor a presión que alimenta las turbinas.

Estamos, a mi juicio, ante un hecho “nuevo” pero creo que esperable de “fatiga de materiales por bombardeo neutrónico”. En el vídeo se dice bonitamente que la exposición a la radiación puede volver quebradiza la estructura de los reactores con el paso de los años. Pero, mucho ojo, que se están refiriendo al PRV, es decir, al cuerpo principal del reactor, el qué está sometido a la presión y temperatura de servicio. De manera que, me temo, en materia de accidentes nucleares aún no lo hemos visto todo. Ni Three Mile Island, ni Chernóbil, ni Fukushima..., ni nada de nada.

Sencillamente, un buen día, funcionando todo a las mil maravillas, quiero decir, con el agua de refrigeración de las vainas de zircaloy fuente de producción del vapor bien gracias, la turbina en régimen estable, todos los abastecimientos auxiliares en su sitio, parámetros funcionales guay del Paraguay y de pronto... ¡¡¡Boooooom!!! Un petardazo instantáneo que dejaría pequeño a Chernobil.

Aunque es cierto ese sería el caso más grave, ya que en el otro extremo, el de la benignidad accidental si se me permite el tropo, se abriría una fisura vertical más o menos importante, con paso bastante masivo de agua hacia la contención secundaria qué, estoy seguro, no podría contener por mucha chimenea exhaustadora que funcionase a las mil maravillas.

Ahora en Bélgica (Borgita burbujas) acaban de descubrir un reactor con ocho mil grietas de dos centímetros de grosor (no indican su profundidad), grieta arriba, grieta abajo. Este tipo de defecto, ya lo comentamos en cierta ocasión (recordad como Técnico nos hablaba de las grietas casi circunferenciales qué rodeaban la zona de penetración de las barras de control en la base del reactor de Garoña), y así lo dedujimos varios de nosotros, tenía que ver con, por lo menos, dos tipos de corrosión: Una intergranular y la otra generalizada. Recuerdo que discutimos sobre el pH de las aguas, de su pureza y de los aditivos que se usan, pero como no somos dioses nos quedamos con algunas dudas.

Bueno, pues dado que con todo aquello no había bastante, ahora debemos añadir la “fragilidad” del principal elemento resistente del reactor, repito, el PRV, como un riesgo desconocido en cuanto a su “tiempo crítico”, refiriéndome con esto a cuando surgirá, en qué momento aparecerá; cuantos factores determinarán la magnitud de tales tiempos críticos en cada caso, para las mas de cuatrocientas instalaciones repartidas a lo largo y ancho del planeta. Añadamos que los expertos japoneses reunidos (NISA) no fueron capaces de llegar a un acuerdo en la explicación del fenómeno citado, de esa fragilidad en el cuerpo principal de los reactores. De modo que si algún forero puntilloso y solar, o algún que otro aviador de papel me piden mayores precisiones, a esos expertos japoneses les remito.

Ahora pasamos al segundo vídeo, el que estaba colgado en el XV.

Este segundo documento también eleva el espíritu pues en él queda claro que las vainas de zircaloy pueden romperse de dos modos. Como en el caso descrito en el vídeo anterior, debido a la fragilidad del cilindro de zircaloy, asimismo, sobrevenida por bruscos cambios en la temperatura (para mi la explicación más enjundiosa se halla comprendida entre los minutos 1,30 y 4).

Y por incremento de presión interna. En el documento se observa como la rotura de las susodichas vainas, no me cansaré de repetirlo, de zircaloy, rompen entre los 700 y los 900 ºC. ¿Pero no habíamos quedado que el zircaloy funde sobre los 2.200º C y el uranio a 1.132 y que es a partir de dichas temperaturas de fusión en qué, aún no habiendo entrado en ebullición, pueden desprender gases generadores de presión?

Pues se ve que ocurre algo hasta ahora no previsto y es que cuando sube la temperatura de la vaina, caso de fallar la refrigeración, el material ve mermada su resistencia (como pasa con cualquier sólido hijo de vecino al que le subas la temperatura). Pero “al mismo tiempo sube la presión interna por lo que generalmente el revestimiento se rompe cuando alcanza temperaturas superiores a los 700 º C” (muy próximas a los 800 º C en el vídeo). Pero esta explicación no es muy satisfactoria porque:

a) Las vainas de zircaloy del ensayo no contenían pellets de combustible.

b) Si la presión sube es que se están produciendo vapores en el interior hermético de la vaina, los cuales solo pueden proceder del material, el zircaloy, de la propia vaina.

¿Cómo es que todo esto se descubre ahora?

Quiero llamar la atención de que tanto el PRV como las vainas de zircaloy son cilindros sometidos a presión interna. Fijaros en que el orificio que aparece en el experimento del segundo vídeo es una fisura longitudinal.

En los cilindros sometidos a presión interior, se definen dos clases de fatigas de rotura, la longitudinal y la transversal. Por razones geométricas el valor de la primera es exactamente la mitad que el de la segunda. De modo que tanto las vainas como los reactores si ceden a sus presiones internas romperán siempre longitudinalmente... Excepto, claro está, si el problema que surge primero es el de la rotura frágil, atribuible aparentemente a la acción prolongada en el tiempo (ahora resulta que desconocido) de los neutrones... Aunque en esto confieso tener mis dudas porque, quizá y puesto que esa rotura frágil sucedería bajo condiciones de presión interior... ¿Cuál predominaría la fatiga longitudinal o la fragilización, o sería una combinación de ambas qué soy incapaz de imaginar en su forma? En fin, que no lo sé.

Pero ¿Cómo puede ser todo esto? Los neutrones carecen de carga eléctrica y no pueden ionizar otros átomos debilitando de ese modo la resistencia estructural de los materiales.... excepto si se trata de neutrones rápidos que esos sí pueden. Los neutrones térmicos o lentos son los que pueden invadir el núcleo de un átomo estable y convertirlo en un isótopo radiactivo; pero en teoría a cualquier tipo de acero aleado no le harían ni cosquillas. Una teoría que tiene unas seis décadas de antigüedad. Y por todo lo que estamos viendo, da la sensación de que la praxis acumulada la va poniendo en cuestión.

Entre su más que dudosa viabilidad económica y los riesgos incrementados sin parar, creo que los días de la nuclear están contados. Aunque puede que el materialismo imperial militarista la intente mantener a toda costa. Y conste que esta vez no he dicho capitalismo, qué es solo un instrumento... ¿O es al revés :D :roto2: ?

Conclusiones:

1 – Los reactores envejecen más rápido de lo previsto ¿Es Garoña, “la de las mil grietas” uno de los paradigmas de tal cosa, como asimismo parece serlo el reactor belga en Doel, “el de las ocho mil”?

2 – Los cuerpos de los reactores pueden estallar, he dicho estallar qué significa explosionar, a consecuencia de un proceso de fragilización motivado por el bombardeo neutrónico ininterrumpido a lo largo de años, asociado a variaciones de temperatura de cuantificación aún indefinida. Y todo ello vinculado a un “tiempo crítico”, asimismo indefinido, qué dé lugar al daño estructural comentado.

3 – También las vainas de zircaloy pueden sufrir el mismo proceso de fragilización y romperse. Pero dado que tal cosa no es suficiente, se ve que en el entorno de los 800 º C se producen vapores que a su vez pueden explotar las vainas por incremento de presión. En cualquier caso parece posible un colapso de pellets de combustible hacia el fondo de la vasija... Prefiero no seguir.

Ante todo pido disculpas por un error terminológico (ya corregido) en mi post de la pag. 91, pues al hablar de cilindros huecos sometidos a presión interna, en vez de “fatiga radial” la expresión correcta es “fatiga transversal”, pero el significado explicado no varía.

Cito ahora los párrafos escogidos por Galiciaverde del post iniciado por de lo malo lo mejor y paso a comentarlos porque para mi no tienen desperdicio Y no me refiero a hacer juegos de palabras, que los haré, sino al muy grave significado qué encierran.

“El mismo fabricante es el responsable de una veintena de reactores repartidos en todo el mundo, entre ellos una decena en Estados Unidos, nueve en Europa -dos en España, dos en Países Bajos, dos en Alemania, uno en Suecia, dos en Suiza-- y otro en Argentina, según el diario galo 'Le Monde'.

Según han confirmado fuentes del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) a Europa Press, en España hay dos centrales que compraron los materiales para fabricar sus vasijas en el misma empresa: la de Santa María de Garoña (Burgos) y Cofrentes (Valencia).

"Estas centrales tienen que cerrar de forma permanente si encontramos fisuras serias. Esperamos que todos estos países lleven a cabo inspecciones, especialmente si descubrimos que también hay fisuras en Tihange", ha explicado De Roovere en una entrevista publicada este sábado en el diario 'De Morgen'.

Aunque las primeras pruebas en Doel III apuntan a un fallo de fabricación en la vasija, el director de la agencia nuclear belga no descarta que las fisuras detectadas puedan deberse a un problema de calidad del acero empleado en su fabricación, algo que podría dar lugar "a un problema a nivel mundial" porque afectaría a todos los reactores de la misma generación que Doel y Tihange, es decir, alrededor de 350 del total de 450 que existen en todo el mundo.”
Que modesto resulta este buen hombre, Fukushima ya es un problema mundial.

¿Fallo de vasija en la fabricación del reactor, con la cantidad de procedimientos de control existentes? Porque aquí no vale aquello de “cualquiera tiene un fallo”, pues no estamos hablando de la producción seriada de pirulís. Pero a lo que se ve esto es claramente insuficiente (para acojonarnos más si cabe), pues “el director de la agencia nuclear belga no descarta, etcétera, etcétera, etcétera...”

Vamos a ver, 350 reactores sobre 450 son únicamente el 77,77% del total mundial de tales artefactos. En este asunto de calidades de acero digo lo mismo que de los fallos de fabricación ¿Con la cantidad de procesos de control existentes, etc., etc...?

De verdad que cuesta mucho admitir tamañas dosis de irresponsabilidad e incompetencia, sino otras cosas, por parte de todos los personajes y estamentos involucrados supuestamente responsables, ya que de responsabilidad real demostrada... CERO.

Me autocito para ampliar, supongo que provisionalmente, la relación de despropósitos vinculados al uso “pacífico” de la energía atómica. De momento la lista me queda así. Pero no seáis pesimistas que no tendría nada de raro haberla de aumentar en breve. :roto2:

Nuevas conclusiones..., bueno o declaraciones de principio.

1 – Los reactores envejecen más rápido de lo previsto. Paradigmas de ello son Garoña, “la de las mil grietas” y el reactor belga de Doel, “el de las ocho mil”, una especie de “Supergaroña”. ¿O será “Supercarroña”?

2 – Los cuerpos de los reactores pueden estallar, he dicho estallar qué significa explosionar, a consecuencia de un proceso de fragilización motivado por el bombardeo neutrónico ininterrumpido, asociado a variaciones de temperatura de cuantificación aún indefinida. Y todo ello vinculado a un “tiempo crítico”, asimismo indefinido, qué dé lugar al daño estructural comentado.

3 – También las vainas de zircaloy pueden sufrir el mismo proceso de fragilización y romperse. Pero dado que tal cosa no es suficiente, se ve que en el entorno de los 800 º C se producen vapores que, a su vez pueden explotar las vainas por incremento de presión. En cualquier caso parece posible un colapso de pellets de combustible hacia el fondo de la vasija...

4 - Con más de veinte años de retraso se han detectado fallos de fabricación en las vasijas de tan solo unos 20 reactores distribuidos urbi et orbe desde Bélgica (por ahora se desconoce si han sido los valones o los flamencos), habiendo resultado absolutamente inoperante la considerable batería de medios técnicos de control existentes. Y aquí, a los hispañistaníes, nos han tocado dos: Garoña y Cofrentes, lo cual es todo un mérito si consideramos que hubieran podido ser los ocho de que disponemos. :roto2:

5 – Falto como estaba todo este panorama de emotividad, han surgido serias dudas de que, además, exista el problema sobreañadido de defectos en la calidad del acero usado en la fabricación de las vasijas de los reactores. De manera que, en estos instantes, la seguridad del 77,8 % de la totalidad mundial de los reactores atómicos que hay está en solfa, no mola, ocre de la vaca, seguridad mindundis...

Entretanto nuestro CSN desde la catástrofe atómica de Fukushima, y más aún desde el acceso al poder de Don Mariano y acólitos, ha ido hinchando su ego progresivamente cada vez que hablaba de la seguridad en las centrales nucleares españolas. Superación de stress test, aquí no hay ningún riesgo, no podemos prescindir de las nucleares, su aportación a nuestro mix energético resulta esencial, vamos a prolongar el funcionamiento de Garoña hasta...

¡Bravo, bravísimo! A eso le llamo yo un ojo clínico eficiente. ¿Estará ese “ojo” a popa del “body”? ¿Y qué dirá ahora nuestro CSN ante la seguridad categórica de que las vasijas de Garoña y Cofrentes tienen defectos de fabricación, detallito confirmado por el Sr. De Roovere al matutino De Morgen? (Menos mal que el diario no se llama The Morgue). Insisto ¿Qué dirán? ¿Que Spain is different, que esto no nos afecta porque aquí somos muy machos? ¿Que las grietas las taparemos (siempre el futuro) con furia española..., con plastilina..., con dos pares de narices?

6 – En el reactor de Doel las 8.000 (ocho mil) grietas de 2 centímetros de grosor (algo así como el dedo rellenito de Petete), fueron descubiertas en una revisión rutinaria. ¿Están diciendo estos chicos que entre esa revisión y la anterior han surgido las susodichas 8.000 grietas? Desconozco la frecuencia de “revisiones rutinarias” en reactores nucleares, pero en los generadores de vapor convencionales de clase “A” (los más “importantes”), las revisiones a máquina parada, fría y abierta por todos los registros y “bocas de hombre” habidos y por haber, son exhaustivas; por dentro, por fuera, válvulas de aquí y de allá, etc. Y la frecuencia de inspección, obligatoria por ley, es anual in Spain of course.

En una caldera pirotubular con potencia de 10 toneladas de vapor/hora a 14 kgs/cm2 de presión manométrica, una caldera de la citada clase “A” muy frecuente pero modesta, si dicha potencia la expresamos en Kw térmicos el valor que se obtiene es de 7.743. No sé la potencia térmica de Doel, pero la de Garoña sí: 1.381.000 Kw. De manera que esta última equivale a 178 calderas y un tercio (de caldera), todas juntitas, como la que he comentado.

La afirmación de que “en una revisión rutinaria se han hallado 8.000 grietas, etc.”, es sencillamente inadmisible desde una perspectiva de seguridad industrial y muchísimo menos si se trata de seguridad industrial nuclear. Exactamente lo mismo que en “fallos de fabricación de 20 reactores”

Cuando la seguridad nuclear es así de segura, se trata de un ente fantasmal, evanescente, alienígena, quizá ectoplasmático, puede que haya surgido de algún vudú primigenio; aunque a lo mejor se halla en un universo paralelo pero no en el nuestro.

7 – Ahora no es que debamos cerrar Garoña; también hay que hacerlo con Cofrentes. Y si los humanos fuéramos medianamente inteligentes cerraríamos las del planeta entero. Recordadlo de nuevo: Según el Director de la Agencia Nuclear Belga más de las tres cuartas partes (el 77,8 %) de los reactores nucleares existentes en el mundo pueden tener defectos de calidad en el acero con el qué fueron construidos. Ahora falta confirmar cuantos son. Veremos lo que tardan en averiguarlo. Y ya veremos si sobre todo ello no cae un muro de silencio, un telón de acero forrado con porexpan y lana de vidrio.

Apaga y vámonos. :(

Fijaros que los daños "normales" a los que se sabe desde hace décadas que están sometidos los reactores son tantos que solo por este motivo se ha creado una estructura de vigilancia que opera en todas las centrales nucleares del mundo para evitar que pasen a mayores.

tipodedaoenpartesmetali.jpg


Esta lista solo habla de daños en reactores BWR GE del tipo mark I y II...y dicho informe creo recordar que era de mediados de los 90...supongo que ya habrán identificado alguna nueva forma de romperse...

Informe oficial de la IAEA sobre Seguridad en componentes metálicos en reactores BWR

El silogismo como veis es desgraciadamente muy evidente...espero por el bien de todos estar equivocado y si no por lo menos que la Sra. Merkel les meta un buen correctivo a esta panda de burócratas chupatintas que simplemente se dedican a ocultar lo que los técnicos seguro que si estaran comunicando.

¿Habra que realizar alguna auditoria externa como en el caso de los bancos...?

Perdonenme el enorme tochazo...si tienen alguna duda o sugerencia estare encantado de intentar resolverla...abstenerse trolls de mala fe.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Hola amigos, dado el rumbo que sigue este nuestro foro he decidido abandonar de momento mi presencia en el mismo.

Moderación no ha contestado a ni una sola de mis reclamaciones. He enviado personalmente algunos mensajes a querido líder sin lograr ningún tipo de contestación. Probablemente este foro haya cambiado de dueño hace ya bastante.

El tema es que se me esta difamando y nadie mueve un dedo. Pueden ver como se han unido unos cuantos "enfermos" para desprotricar sobre mi persona en este hilo http://www.burbuja.info/inmobiliari...do-and-cde-refutacion-de-trama-castellon.html

Y los llamo "enfermos" ya que es obvio que su inquina y la persecución que estoy sufriendo en este foro no puede ser llevada a cabo por personas normales.

¿Acaso yo les persigo y me leo todos y cada uno de sus comentarios?

Sres. si tan magufo, poco creíble o burdos son mis posts lo que deben de hacer es ignorarme como hago yo con los suyos.

No quiero alargarme mas, para que vean que piensan seguirme alli donde vaya les dejo este post de uno de los mas...como decirlo..."desequilibrados"...

El%20porquero%20de%20Agamenon.JPG


Así que al igual que un buen día llegue a este foro, lo abandono de la misma manera, con la cabeza bien alta y habiendo hecho muy buenos amigos...posiblemente siga leyendo lo que se escribe aquí, pero ya no volveré a postear como un forero mas.

Donde no existe ley no es lugar para los justos. Posiblemente me encuentren en forocoches y en transición estructural. Seguiré publicando mis podcast en mi canal de IVOOX:

Canal de UTP Sepamos la Verdad

Les dejo una selección de mis hilos publicados aquí en burbuja, saquen vds. mismos las conclusiones...


http://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/353633-curar-cancer-antonio-bru-dice-que.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...derastas-asesinos-que-operaba-bar-espana.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...primer-hachazo-al-narco-regimen-del-78-a.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...-detener-a-pederastas-y-narcotraficantes.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...-tarifa-provocan-renovables-narices-33-a.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...-tan-desastroso-nuestro-sector-electrico.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...arecen-casi-1000-cuadros-museo-del-padro.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...a-falacias-y-de-espanol-pudo-demostrarlo.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...rogado-garona-semana-de-victoria-de-roja.html

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/conspiraciones/366783-chincheta-tema-ninas-de-alcasser.html

Un enorme abrazo a todos los amigos y amigas con los que he compartido estos años en burbuja.

No se crean estimados foreros que ganan los trolls o que me marcho por su gran labor de desgaste...tan solo quiero estar donde me sienta a gusto y aquí ya hay mas gente "infiltrada" que foreros...ya se que muchos aplaudirán mi partida y eso es lo de menos, tan solo se trata de otra etapa en la vida...aceptarse como es uno y que tan solo nos guíe el amor...así que no guardo rencor a nadie incluidos estos infraseres.

Saludos.

 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver