Sevilla, España y la aeronáutica

Me ha llamado la atencion mucho la escafandra Estratonautica, de Herrera...otro fail español!!!
. Se contruyó tal “traje espacial” en la Escuela de Mecánicos del aeródromo militar de Cuatro Vientos. La idea original era sencilla, pero audaz, a saber, simplemente había que realizar una ascensión en globo libre con más de 26.000 metros cúbicos de capacidad. Tal globo, fabricado por el Regimiento de Aerostación de Guadalajara, con barquilla abierta y un ocupante vistiendo la escafandra, podría alcanzar alturas elevadísimas, allá donde prácticamente la atmósfera empieza a confundirse con el espacio vacío que hay más allá de la misma.

El “traje” era ingenioso, consistía en una cobertura completa de caucho impermeable al aire que embutíría al explorador por completo, salvo en la cabeza. Sobre esta primera capa, aparecía otra de tela resistente y otra de hilos de acero y chapas de duraluminio. Para poder utilizarse necesitaba estar articulado, para lo que contaba con un ingenioso sistema de juntas que permitían la movilidad de los miembros de quien lo utilizara sin peligro de pérdida de presión interna. Para la cabeza, un casco de acero con diversas capas protectoras y un visor frontal formado por filtros ultravioleta y de infrarrojos.

Se realizaron diversas pruebas positivas con la escafandra, a diferentes presiones, probando el sistema de respiración, la movilidad, el mecanismo de calefacción interna, la estanqueidad, en cámaras de vacío, con diversos rangos de temperatura, llegándose cerca de los 80º bajo cero… ¡Una maravilla! Las pruebas resolvieron que, de ser utilizada en una misión real, podría haber sido empleada en vuelos estratosféricos a unos 18 kilómetros de altura sin riesgo para quien se encontrara en su interior. Lo ideal, claro está, era volar con ella, pero la realidad, la guerra, puso fin al sueño de Emilio Herrera Linares. Sólo décadas más tarde se desarrollaron sistemas similares al suyo que, esta vez, llegaron a los vuelos de gran altura y, más tarde, perfeccionados, originaron los trajes espaciales hoy conocidos. Pero eso sucedió en otras tierras y en otras circustancias, lejos de España y sin recordar el ingenio de aquel pionero granadino.
 
No tiene nada que ver con aeronáutica, pero sí con astronáutica, con la conquista del espacio, más bien: me estoy acordando de Emilio Pérez Piñero y sus estructuras plegables.

Pérez Piñero y la NASA | Microhistoria(s) - Blogs laverdad.es

http://informesdelaconstruccion.rev...esdelaconstruccion/article/viewFile/1442/1602

emilio-perez-pi%C3%B1ero.jpg


foto-camion.jpg


sevilla-rinde.jpg
 
Última edición:
No tengo mucho que aportar por ahora, pero pillo sitio y doy 5* a todos, menos a esa execrable muestra de antiespaña.
 
Libelula española, la guerra trunco que los españoles fuesemos los inventores del helicoptero.

4232511_640px.jpg

Pero, hombre, poned como mínimo el nombre: Federico Cantero Villamil

Federico Cantero - Wikipedia, la enciclopedia libre
Su última patente fue la del helicóptero que construyó, la Libélula española o Libélula Viblandi, abreviatura de Villamil, Blanco y Díaz -apellidos de sus ayudantes-.3 Usando el conocimiento que adquirió durante treinta años de trabajo, Cantero comenzó a construir helicóptero en 1935, pero por desgracia la Guerra Civil Española comenzó ese mismo año, y el proyecto estaba en Madrid (zona republicana), mientras que Cantero permanecía en Zamora (zona nacional). En 1941 el helicóptero estaba preparado para realizar pruebas de vuelo, pero finalmente quedó en el olvido después de las exitosas pruebas de vuelo realizadas por Igor Sikorsky en 1939.

Durante años, los trabajos de Cantero permanecieron en el olvido, hasta que recientemente han vuelto a salir a la luz de la mano de Isabel Díaz de Aguilar y Federico Suárez Caballero.7 1


---------- Post added 03-jul-2016 at 17:21 ----------


Bellcomm presenta en Sevilla el primer autogiro sanitario

Bellcomm presenta en Sevilla el primer autogiro sanitario

SEVILLA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) - La empresa española Bellcomm, especializada en el diseño e implementación de soluciones para los servicios de defensa españoles, ha presentado este jueves en Sevilla el autogiro C-44 Medevac, en el marco del ejercicio Gamma Sur 2016 de la UME. Se trata de una aeronave de características similares a un helicóptero, pero que destaca por "su enorme seguridad, su reducido precio (el 10% de un helicóptero) y una versatilidad que permite adaptar su configur ...

legal(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

http://www.bellcommspain.com/Documentos/Index/Revista BellComm C-44.pdf


Tiene muy buena pinta con esa relación calidad/precio.

[Youtube]RZBjqXzMjZo[/Youtube]
 
Última edición:
A cualquier cacharro inútil que se nos ocurrió lo llaman industria aeronáutica. Pues vale.

De toda la cosa que fabricábamos lo único salvable era el Saeta que para colmo, ni siquiera era diseño nuestro.

Todavía me sigue sorprendiendo que haya una fábrica de Airbus en Sevilla, una de la provincias más vagas y subvencionadas de España. Así ha salido el A400... (y con mil retrasos)

Aunque bueno, a esa fábrica no le queda mucho tampoco.
 
Os podeis aburrir, el primer sistema funcional y registrado de piloto automatico lo desarrollo un piloto de la Guardia Civil.

El traje espacial moderno lo ideo y desarrollo un español.

El primer puente aereo lo realizo España.

La primera operacion aerotransportada la realizo España.

El primer bombardeo (usando granadas y otras cosas) y ataque aereo a suelo desde una aeronave (no globo) lo realizo España.

Y podria seguir ...

Decir que CASA era una cosa es muy relativo. Si no fuera por los 235 y 295 hace mucho que el area de transporte militar de AIRBUS se hubiera ido al garete por los problemas del A400.

Por no hablar de los bancos de pruebas que Airbus ha "heredado".

Lo que deberian es dar mas curro a empresas españolas que han demostrado saber hacer las cosas bien, como ITP, y dejar de confiar en otras italianas y alemanas principalmente que han tenido cada cagada de infarto.
 
Creo que en la guerra italo turca de 1912 ya habia bombardeos con aviones.

Por lo demas, correcto.

En este documento del Ejercito del Aire puedes leer que España fue la primera nacion en usar una aeronave con un rol "ofensivo".

http://www.ejercitodelaire.mde.es/stweb/ea/ficheros/pdf/F08CC8B7EEC2D343C1257A690039D1DE.pdf

Tenía un enlace donde hablaban del momento exacto, pero no lo encuentro. En el enlace tambien tienes la foto del primer avion que realizo un bombardeo con bombas de aviacion, por supuesto lo realizo España, que desarrollo el primer sistema aeronautico de bombardeo y lo puso en uso. Historicamente se considera el primer bombardeo aereo de la historia de la aviacion, al no ser granadas tiradas por pilotos, fue un avion "bombardero" ideado para esas misiones.

En el documento tambien puedes ver que en la epoca se llamaba "vuelo a la española" el ataque a suelo con las ametralladoras de la aeronave.

El desembarco de Alhucemas fue el primero de tipo aeronaval contra costa defendida.

España tambien fue pionera en el uso de escolta de la aviacion, ya que en la guerra de jovenlandia se uso escolta aerea para los trenes blindados, siendo la primera ocasion en la historia de la aviacion en que se uso aviacion para escoltar unidades terrestres.
 
Última edición:
A cualquier cacharro inútil que se nos ocurrió lo llaman industria aeronáutica. Pues vale.

De toda la cosa que fabricábamos lo único salvable era el Saeta que para colmo, ni siquiera era diseño nuestro.

Todavía me sigue sorprendiendo que haya una fábrica de Airbus en Sevilla, una de la provincias más vagas y subvencionadas de España. Así ha salido el A400... (y con mil retrasos)

Aunque bueno, a esa fábrica no le queda mucho tampoco.

Supongo que el autogiro también es un invento chorra, ¿no?

Cuidado con este forero, es un troll endófobo de manual. Lo he visto en multitud de hilos de diversas temáticas rajando de España.
 
Supongo que el autogiro también es un invento chorra, ¿no?

Cuidado con este forero, es un troll endófobo de manual. Lo he visto en multitud de hilos de diversas temáticas rajando de España.

El autogiro es muy molón, sí; pero absolutamente inútil. Una mera curiosidad. Un juguete de un pijo Murciano aburrido.

Nuestra única aportación al mundo de la aviación es servir como destino para turistas que lleguen en ellos.

Un saludo.
 
El autogiro es muy molón, sí; pero absolutamente inútil. Una mera curiosidad. Un juguete de un pijo Murciano aburrido.

Nuestra única aportación al mundo de la aviación es servir como destino para turistas que lleguen en ellos.

Un saludo.

Claro, claro, ese "aburrido murciano" fue capaz de estudiar y solucionar todas las facetas fisicas y tecnicas del vuelo mediante ala rotante calculandolo a base de lapiz y papel. Ni en tu imaginacion mas amplia serias capaz de comprender la enorme complejidad que esto conlleva.

La cabeza del "aburrido" diseño el funcionamiento del mando ciclico del rotor, capaz de dar control y direccion a todo lo que ha venido detras, a la vez que soluciono la complicacion del lead-lag por las diferentes velocidades de las palas contra el viento.

Nadie hubiera sido capaz de diseñar un helicoptero o cualquier otra cosa con ala rotatoria sin la prodigiosa cabeza de ese murciano "aburrido".

Un pionero de toda una rama de la aeronautica al que le cae la desgracia de ser español para que cuaquier persona se tome la libertad de tomarlo por un ocioso que fabrico un juguete.
 
Volver