QUIRÓN OBOSCista: Lo que hubiese dicho a mi Yo de 12 años con lo que sé ahora

Para escuchar aquellos consejos y además practicar algo de artes amatorias, para eso servían las relaciones de los eromenos y los erastes. ;)
 
Cuando tengais una enfermedad vais a estar con culturismos ni platanos.
Una de las grandes lacras de los jóvenes (chicos) fue el engaño de Swchazzeneger o como se escriba. Un cuerpo hasta arriba de esteroides y cosas que era inalcanzable para cualquier joven normal. Muchos estultoes siguieron su ejemplo de drojadicción y destrozaron su salud. Lo dolido es que todavía hoy ese engendro del mal se pone como ejemplo de salud. Lo que no se cuenta es los problemas hormonales que hasta tienen que meterse chutazos de testosterona años después por que ya no es que no se levante, que no se levanta, es que están descojonados.
 
Yo con 15 o 16 años descubrí el artículo de la wikipedia del objetivismo. Me dejó impactado la frase de Ayn Rand

«-Si viese usted a Atlas, el gigante que sostiene al mundo sobre sus hombros, si usted viese que él estuviese de pie, con la sangre latiendo en su pecho, con sus rodillas doblándose, con sus brazos temblando pero todavía intentando mantener al mundo en lo alto con sus últimas fuerzas, y cuanto mayor sea su esfuerzo, mayor es el peso que el mundo carga sobre sus hombros- ¿Qué le diría usted que hiciese? -Que se rebele.» -Ayn Rand

En esa época leía los artículos de Pérez-Reverte y De Prada.
 
"nos definimos por lo que hacemos" esto es jovenlandesal católica frente a la salvación solo por la fe protestante
 
Una de las grandes lacras de los jóvenes (chicos) fue el engaño de Swchazzeneger o como se escriba. Un cuerpo hasta arriba de esteroides y cosas que era inalcanzable para cualquier joven normal

Nadie dijo entonces que Conan era un producto de laboratorio farmaceútico y corriendo grandes gastos y riesgos.

Y Conan se convirtió en el "ideal" de muchas mujeres, y de muchos hombres que deseaban a esas mujeres.

Un ideal inalcanzable y absurdo.

Desde Fotogramas a TVE nadie dijo que aquel cuerpo era artificial y fruto del consumo de drojas.
 
Carta a María, por Arturo Pérez-Reverte.
Tienes catorce años y preguntas cosas para las que no tengo respuesta. Entre otras razones, porque nunca hay respuestas para todo. Y además, he pasado la vida echando la pota mientras oía a demasiados apóstoles de vía estrecha, visionarios y sinvergüenzas que decían tener la verdad sentada en el hombro. Yo sólo puedo escribirte que no hay varitas mágicas, ni ábrete sésamos. Esos son cuentos chinos. De lo que sí estoy seguro es de que no hay mejor banderilla que el conocimiento. Me refiero a la cultura, en el sentido amplio y generoso del término: no soluciona casi nada, pero ayuda a comprender, a asumir, sin caer en el embrutecimiento, o en la resignación. Con ello quiero sugerirte que leas, que viajes, y que mires.
Fíjate bien. Eres el último eslabón de una cadena maravillosa que tiene diez mil años de historia. De una cultura originalmente mediterránea que arranca de la Biblia, Egipto y la Grecia clásica, que luego se hace romana y fertiliza al Occidente que hoy llamamos Europa. Una cultura que se mezcla con otras a medida que se extiende, que se impregna de Islam hasta florecer en la latinidad cristiana medieval y el Renacimiento, y luego viaja a América en naves españolas para retornar enriquecida por ese nuevo y vigoroso mestizaje, antes de volverse Ilustración, o Fiesta de las Ideas, y Ochocentismo de revoluciones y esperanzas. 0 sea, que no naciste ayer.
Para conocerte, para comprender, lee al menos lo básico. Estudia la Mitología, y también a Homero, y a Virgilio, y las historias del mundo antiguo que sentó las bases políticas e intelectuales de éste. Conoce al menos el alfabeto griego y un vocabulario básico. Estudia latín si puedes, aunque sólo sea un año o dos, para tener la base, la progenitora del universo en que te mueves. Da igual que te gusten las ciencias: ten presente – como siempre recuerda Pepe Perona, mi amigo el maestro de Gramática -, que Newton escribió en latín sus Principia Mathematica, y que hasta Descartes toda la ciencia europea se escribió en esa lengua. Debes hablar inglés y francés por lo menos, chapurrear un poco de italiano, y que el estudio del gallego, del euskera, del catalán, que tal vez sean tus hermosas y necesarias lenguas maternas, no te impida nunca dominar a la perfección ese eficaz y bellísimo instrumento al que aquí llamamos castellano y en todo el mundo, América incluida, conocen como español. Para ello, lee como mínimo a Quevedo y a Cervantes, échale un vistazo al teatro y la poesía del Siglo de Oro, conoce a jovenlandesatín, que era madrileño, a Galdós, que era canario, a Valle-Inclán, que era gallego, a Pío Baroja, que era vasco. Rastrea sus textos y encontrarás etimologías, aportaciones de todas las lenguas españolas además de las clásicas y semíticas. Con algunos de ellos también aprenderás fácilmente Historia, y eso te llevará a Polibio, Herodoto, Suetonio, Tácito, Muntaner, Moncada, Bernal Díaz del Castillo, Gibbon, Menéndez Pidal, Elliot, Fernández Álvarez, Kamen [1] y a tantos otros. Ponlos a todos en buena compañía con Dante, Shakespeare, Voltaire, Dickens, Stendhal, Dostoievski, Tolstoi, Melville, Mann. No olvides el Nuevo Testamento, y recuerda que en el principio fue la Biblia, y que toda la Historia de la Filosofía no es, en cierto modo, sino notas a pie de página a las obras de Platón y Aristóteles.
Viaja, y hazlo con esos libros en la intención, en la memoria y en la mochila. Verás qué pocos fanatismos e ignorancias de pueblo y cabra de campanario sobreviven a una visita paciente a El Escorial, a una mañana en el museo del Prado, a un paseo por los barrios viejos de Sevilla, a una cerveza bajo el acueducto de Segovia. Llégate a la Costa de la fin y mira morir el sol como lo veían los antiguos celtas del Finis Terrae. Tapea en el casco viejo de San Sebastián mientras consideras la posibilidad de que parte del castellano pudo nacer del intento vasco por hablar latín. Observa desde las ruinas romanas de Tarragona el mar por el que vinieron las legiones y los dioses, intuye en Extremadura por qué sus hombres se fueron a conquistar América, sigue al Cid desde la catedral de Burgos a las murallas de Valencia, a los moriscos y sefardíes en su triste y dilatado exilio. En Granada, Córdoba, Melilla, convéncete de que el jovenlandés de la patera nunca será extranjero para ti. [2] Y sitúa todo eso en un marco general, que también es tuyo, visitando el Coliseo de Roma, la catedral de Estrasburgo, Lisboa, el Vaticano, el monte San Michel. Tómate un café en Viena y en París, mira los museos de Londres, descubre una etimología almogávar en el bazar de Estambul o una palabra hispana en un restaurante de Nueva York, lee a Borges en la Recoleta de Buenos Aires, sube a las pirámides de Egipto y a las mejicanas de Teotihuacán. Si haces todo eso o al menos sueñas con hacerlo, conocerás la única patria que de verdad vale la pena.

[1]Posteriormente criticó a Kamen El hispanista de la No Hispania | Web oficial de Arturo Pérez-Reverte
[2]Cambió de opinión Pérez-Reverte, sobre jovenlandeses y cristianos - Zenda
 
No fumes marihuana. La marihuana la venden como una droja blanda pero puede causar esquizofrenia. Si te enganchas por las tonterías de la aolescencia te puedes volver loco.
 
Nadie dijo entonces que Conan era un producto de laboratorio farmaceútico y corriendo grandes gastos y riesgos.

Y Conan se convirtió en el "ideal" de muchas mujeres, y de muchos hombres que deseaban a esas mujeres.

Un ideal inalcanzable y absurdo.

Desde Fotogramas a TVE nadie dijo que aquel cuerpo era artificial y fruto del consumo de drojas.



Aquel cuerpo era fruto de una genética excepcional, de entrenamiento intenso durante años, y de alguna ayuda con esteroides. No creo que nadie fuera tan demorado de creer que podría tener el cuerpo de un profesional del deporte. Si lo creyó, era problema suyo por ser tan demorado. Igual que a mí nadie me tiene que explicar que no voy a ser Alonso si cojo un coche de 300CV. O que si cojo una raqueta no voy a ser Nadal.
 
Este hilo es sano, pues ver las sombras del que fue nuestra luz, nos ayuda a crecer.

Forma parte del desarrollo como hombres que todos necesitamos.

Fase 1: La niñez, el mundo te parece un lugar peligroso, y el futuro te da miedo, no tienes un propósito ni una dirección claras.

Fase 2: El aprendiz, encuentras a tu mentor, que te enseña el camino a seguir, aprendes y evolucionas, cambias el miedo por el coraje y te centras en tus objetivos, tu mentor es tu luz y tu guía, y le sigues ciegamente porque quieres ser como el.

Fase 3: El errante, has seguido a rajatabla las enseñanzas de tu mentor, y no comprendes porque no funciona del todo, has avanzado mucho, pero hay cosas que no terminan de funcionar, te sientes confundido, atrapado, no puedes avanzar; llegas a reprobar a tu mentor, le culpas de tus males.

Fase 4: El librepensador, te das cuenta de que tu mentor tenía luces y sombras, te quedas con lo bueno aprendido, y tratas de superar lo malo, ya no quieres ser tu mentor, sino que quieres ser tu mismo, haces las paces con tu pasado, agradeces a tu mentor la ayuda recibida, pero comprendes que tienes que seguir tu propio camino, y aprender de tus errores, y de los errores de tu mentor, para poder superarlos y ser una mejor versión de ti mismo.

Este mensaje y la página inicial me han hecho pensar en cómo un joven puede hoy abrirse camino hacia la vida adulta en una sociedad líquida donde se han eliminado los ritos de paso.

Ritos de paso en la mayoría de los casos obligados, y por la tanto con algunos ritos y en algunas personas y en las sociedades, puede ser bueno. Pero lo han sustituido por LA NADA.

En una sociedad moderna y avanzada podría haber muchos caminos y muchas opciones, pero al final todo parece dirigido por la anomía.


PD: Me ha quedado un post muy de conceptos, pero me imagino que aquí sabréis sacarle pinta.
 
Aquel cuerpo era fruto de una genética excepcional, de entrenamiento intenso durante años, y de alguna ayuda con esteroides. No creo que nadie fuera tan demorado de creer que podría tener el cuerpo de un profesional del deporte. Si lo creyó, era problema suyo por ser tan demorado. Igual que a mí nadie me tiene que explicar que no voy a ser Alonso si cojo un coche de 300CV. O que si cojo una raqueta no voy a ser Nadal.
¿Que años tienes? Porque un chaval de 12/15 si se puede llegar a creer que: si coje un coche de 300CV va a ser Alonso y que si cojo una raqueta va a ser Nadal. Tal vez no a piesjuntillas, pero seamos realistas, potencialmente puede, otra cosa es la provavilidad de acercarse minimamente y otra lo que dice @AYN RANDiano2 sobre todo lo que hay detrás, eso el chaval ni lo huele, lo fantasioso que sea, y lo que le rian las gracias los adultos del entorno juega en contra. por poner un ejemplo, cuanta gente se compra el discurso de los vendehumos, el curso lo comprarán pocos, pero el siscurso a patadas.
 
¿Que años tienes? Porque un chaval de 12/15 si se puede llegar a creer que: si coje un coche de 300CV va a ser Alonso y que si cojo una raqueta va a ser Nadal. Tal vez no a piesjuntillas, pero seamos realistas, potencialmente puede, otra cosa es la provavilidad de acercarse minimamente y otra lo que dice @AYN RANDiano2 sobre todo lo que hay detrás, eso el chaval ni lo huele, lo fantasioso que sea, y lo que le rian las gracias los adultos del entorno juega en contra. por poner un ejemplo, cuanta gente se compra el discurso de los vendehumos, el curso lo comprarán pocos, pero el siscurso a patadas.


Pues siento decir que un chaval así sería demorado mental. Yo con esa edad ya sabía lo que era posible para la gente normal y lo que no. ¿O acaso un chaval actualmente se cree que va a ser Cristiano Ronaldo o Messi? Pues Schwarzenegger en su época vendría a ser el equivalente de ellos en su campo.
 
Buen hilo de paulo-coelladas casual-pop.

Lamentablemente, el OP está muy abducido por la "cultura" asiática.

Sólo la cultura greco-romana es salud. Para él ya es tarde para cambiar el curso, no porque no pueda hacerlo, sino porque la inversión "sentimental" tan grande que ya ha hecho en cosas karatekas y "filosofía" oriental no le permitirá hacerlo. Los "memes" nos poseen, y si dejas que te poseean memes equivocados, serás rehén de ellos de por vida.
 
Tú serías un vago, y con esa edad te excusaste para ser un mediocre; con 12 años y esfuerzo se puede llegar a cualquier sitio, pero normalmente a esa edad se tienen muchos pajaros en la cabeza, tal vez alguien sin aspiraciones no intente nada y se auto reafirme al no llegar a nada, conocí a mucha gente que empezando tarde en muchas disciplinas deportivas llegó muy lejos. Centrandonos en el ejemplo de Schwarzenegger no creo que muchos chavales aficionados al culturismo pretendiesen llegar a ese nivel, otra cosa es que muchos sí estaban engañados pensando que se podía llegar a eso sin dopaje del duro. Tú podrás llamarles demorados, con edad y a toro pasado todo es muy facil, pero la malloría de la gente no nació aprendida. ¿demorado que es para ti?, ¿el que accedió a esa información más tarde? A alguien a quien no le interese el deporte le puedes colar un montón de trolas sobre el tema, ¿es demorado por eso? Cada vez conozco a mas gente de: -"Yo eso siempre lo supe." debieron nacer aprendidos, o tener poca memória de cuando aprendieron las cosas.


Es decir, que si tienes 12 años, ya no sabes distinguir ficción de realidad. Pues sería yo muy inteligente, por eso ahora estoy en este foro y no soy covidiano, mientras que la mayoría de mi edad de mi entorno este foro lo considerarían de gente rara y por eso son covidianos entre otras cosas.

Y lo de "yo eso siempre lo supe", nadie lo sabe todo, pero en mi caso desde niño siempre fui cauto y desconfiado en mi trato con el mundo. Tener pájaros en la cabeza nunca fue conmigo. Al contrario, siempre me tildaron de pesimista.
 
Última edición:
Volver