QUIRÓN OBOSCista: Lo que hubiese dicho a mi Yo de 12 años con lo que sé ahora

Pues siento decir que un chaval así sería demorado mental. Yo con esa edad ya sabía lo que era posible para la gente normal y lo que no. ¿O acaso un chaval actualmente se cree que va a ser Cristiano Ronaldo o Messi? Pues Schwarzenegger en su época vendría a ser el equivalente de ellos en su campo.
Tú serías un vago, y con esa edad te excusaste para ser un mediocre; con 12 años y esfuerzo se puede llegar a cualquier sitio, pero normalmente a esa edad se tienen muchos pajaros en la cabeza, tal vez alguien sin aspiraciones no intente nada y se auto reafirme al no llegar a nada, conocí a mucha gente que empezando tarde en muchas disciplinas deportivas llegó muy lejos. Centrandonos en el ejemplo de Schwarzenegger no creo que muchos chavales aficionados al culturismo pretendiesen llegar a ese nivel, otra cosa es que muchos sí estaban engañados pensando que se podía llegar a eso sin dopaje del duro. Tú podrás llamarles demorados, con edad y a toro pasado todo es muy facil, pero la malloría de la gente no nació aprendida. ¿demorado que es para ti?, ¿el que accedió a esa información más tarde? A alguien a quien no le interese el deporte le puedes colar un montón de trolas sobre el tema, ¿es demorado por eso? Cada vez conozco a mas gente de: -"Yo eso siempre lo supe." debieron nacer aprendidos, o tener poca memória de cuando aprendieron las cosas.
Es decir, que si tienes 12 años, ya no sabes distinguir ficción de realidad. Pues sería yo muy inteligente, por eso ahora estoy en este foro y no soy covidiano, mientras que la mayoría de mi edad de mi entorno este foro lo considerarían de gente rara y por eso son covidianos entre otras cosas.

Y lo de "yo eso siempre lo supe", nadie lo sabe todo, pero en mi caso desde niño siempre fui cauto y desconfiado en mi trato con el mundo. Tener pájaros en la cabeza nunca fue conmigo. Al contrario, siempre me tildaron de pesimista.
Ni Alonso ni Schwarzenegger son personajes de ficción, otra cosa es el realismo con el que se pueda interprear a algo a los 12/15 años. Supuestamente a esa edad, el desarrollo cognitivo del cerebro para razonar ya es similar al del adulto, pero las experiencias, y el conocimiento general es muy inferior, tal vez en una o 2 materias si se es "adulto" pero te cuelan de todo. También esta el tema ormonal, y lo influenciable que se es por el entorno, la malloría viven muy alejados del mundo real, eso no los hace demorados, otra cosa es que a los 20 mantengan el nivel de fantasía, eso si es pedrada, porque desde haber completado su capacidad de razonar, han tenido tiempo de usarla para razonar y entender el entorno, distinguir lo real de lo ficticio y calcular la dificultad/provabilidad de las cosas.
Un compañero de clase me dijo que los reyes magos eran los padres, no creo que el fuese más listo que yo, mas bién el tenía un hermano mallor que se lo dijo y yo no, de haber sido al revés, hubiese sido yo quien se lo dijese a él, y eso tampoco me hubiese combertido a mi en más listo.
 
Última edición:
Ni Alonso ni Schwarzenegger son personajes de ficción, otra cosa es el realismo con el que se pueda interprear a algo a los 12/15 años. Supuestamente a esa edad, el desarrollo cognitivo del cerebro para razonar ya es similar al del adulto, pero las experiencias, y el conocimiento general es muy inferior, tal vez en una o 2 materias si se es "adulto" pero te cuelan de todo. También esta el tema ormonal, y lo influenciable que se es por el entorno, la malloría viven muy alejados del mundo real, eso no los hace demorados, otra cosa es que a los 20 mantengan el nivel de fantasía, eso si es pedrada, porque desde haber completado su capacidad de razonar, han tenido tiempo de usarla para razonar y entender el entorno, distinguir lo real de lo ficticio y calcular la dificultad/provabilidad de las cosas.
Un compañero de clase me dijo que los reyes magos eran los padres, no creo que el fuese más listo que yo, mas bién el tenía un hermano mallor que se lo dijo y yo no, de haber sido al revés, hubiese sido yo quien se lo dijese a él, y eso tampoco me hubiese combertido a mi en más listo.


Con 12 años tenía amigos a los que les gustaba el ciclismo y eran fans de Indurain, y ninguno pensaba que fuera a andar como Indurain en la bicicleta por mucho que entrenara. A otros les gustaba el fútbol, y ninguno pensaba que iba a ser Maradona. Por tanto no creo que nadie pensara con esa edad que iba a ser Schwarzenegger por mucho que entrenara, ya que es un equivalente de los anteriores. Con 12 años ya sabes perfectamente lo que es único e irrepetible, y que casi sería imposible que tú lograras lo mismo. ¿Crees que algún chaval de los que hoy entrena al tenis aspira a ganar 14 Roland Garros? Ellos ya saben que eso nunca nadie lo volverá a hacer.
 
Última edición:
Con 12 años tenía amigos a los que les gustaba el ciclismo y eran fans de Indurain, y ninguno pensaba que fuera a andar como Indurain en la bicicleta por mucho que entrenara. A otros les gustaba el fútbol, y ninguno pensaba que iba a ser Maradona. Por tanto no creo que nadie pensara con esa edad que iba a ser Schwarzenegger por mucho que entrenara, ya que es un equivalente de los anteriores. Con 12 años ya sabes perfectamente lo que es único e irrepetible, y que casi sería imposible que tú lograras lo mismo. ¿Crees que algún chaval de los que hoy entrena al tenis aspira a ganar 14 Roland Garros? Ellos ya saben que eso nunca nadie lo volverá a hacer.
14 no, pero 1 o 2 cualquier chaval que entrene desde los 12 y lo tome en serio tiene opciones*, o por lo menos necesita creerlo para motivarse y llegar, evidentemente hay muchos factores pero el potenciál está ahí, desde luego incluso para ganar 1 se necesita suerte a parte de una disciplina muy seria. Aspirar a ganar 14 ni de coña, pero los records están para batirse, pero creo que la pregunta clave es:
"Con 12 años tenía amigos a los que les gustaba el ciclismo y eran fans de Indurain...
¿Cuantos pensaban que iba dopado hasta las trancas?, ¿Si pensaban que no se dopaba, a que edad cambiaron de idea?
 
14 no, pero 1 o 2 cualquier chaval que entrene desde los 12 y lo tome en serio tiene opciones*, o por lo menos necesita creerlo para motivarse y llegar, evidentemente hay muchos factores pero el potenciál está ahí, desde luego incluso para ganar 1 se necesita suerte a parte de una disciplina muy seria. Aspirar a ganar 14 ni de coña, pero los records están para batirse, pero creo que la pregunta clave es:
"Con 12 años tenía amigos a los que les gustaba el ciclismo y eran fans de Indurain...
¿Cuantos pensaban que iba dopado hasta las trancas?, ¿Si pensaban que no se dopaba, a que edad cambiaron de idea?


El dopaje existe, pero también existen las genéticas excepcionales. Si no combinas ambos, no tienes nada. ¿O si dopamos un burro lo convertiremos en un caballo de carreras?

Algunos llaman a Messi el bajito hormonado ¿su visión de juego y capacidad de regate también estaría relacionado con el dopaje?
 
El dopaje existe, pero también existen las genéticas excepcionales. Si no combinas ambos, no tienes nada. ¿O si dopamos un burro lo convertiremos en un caballo de carreras?

Algunos llaman a Messi el bajito hormonado ¿su visión de juego y capacidad de regate también estaría relacionado con el dopaje?
Tú mismo ejemplo se contradice, por un lado hablas de genéticas excepcionales y por otro de Messi.
Pero estas esquivando contestar la pregunta:
Hoy está a la orden del día, pero hasta Indurain, la gran malloría de la gente consideraba el dopaje algo raro y que sólo lo hacían algunos tramposos (casos aislados).
¿Cuantos de tus amigos de 12 años a los que les gustaba el ciclismo y eran fans de Indurain pensaban que iba dopado hasta las trancas?, ¿Si pensaban que no se dopaba, a que edad cambiaron de idea?
Porque el hilo va de eso, de ver hasta que punto viviamos engañados sobre muchas cosas con 12 años.
Respecto al exito en el deporte, muchos hablan de genetica, talento visión, dopage,....pocos hablan de suerte, Keke Rosberg y Steven Bradbury son 2 buenos ejemplos sobre todo el útimo. La gente subestima el factor suerte incluso lo niega, luego habla de injusticias y victorias jovenlandesales.
 
Tú mismo ejemplo se contradice, por un lado hablas de genéticas excepcionales y por otro de Messi.
Pero estas esquivando contestar la pregunta:
Hoy está a la orden del día, pero hasta Indurain, la gran malloría de la gente consideraba el dopaje algo raro y que sólo lo hacían algunos tramposos (casos aislados).
¿Cuantos de tus amigos de 12 años a los que les gustaba el ciclismo y eran fans de Indurain pensaban que iba dopado hasta las trancas?, ¿Si pensaban que no se dopaba, a que edad cambiaron de idea?
Porque el hilo va de eso, de ver hasta que punto viviamos engañados sobre muchas cosas con 12 años.
Respecto al exito en el deporte, muchos hablan de genetica, talento visión, dopage,....pocos hablan de suerte, Keke Rosberg y Steven Bradbury son 2 buenos ejemplos sobre todo el útimo. La gente subestima el factor suerte incluso lo niega, luego habla de injusticias y victorias jovenlandesales.


Para llegar a la cima absoluta de cualquier deporte hacen falta todos los factores, es evidente. Genética excepcional, tanto física como mental, dopaje, y suerte.

Igual que en una máquina, que hacen falta miles de piezas que funcionen en sincronía y sin que ninguna falle, sino la máquina ya se detiene. Pues alcanzar la cima es lo mismo, infinidad de factores que deben funcionar en sincronía y sin que ninguno falle, sino ya no llegas a la cima.

Volviendo al ejemplo de Schwarzenegger, en el Olympia de 1975 que se se puede ver en Pumping Iron, su definición muscular era muy superior a la de su directo competidor Lou Ferrigno ¿acaso no se dopaban los dos? Puede, pero a Lou le faltaba ese "casi" en su condición muscular para quizá ganarlo él. Lo que quiero decir es que el dopaje puede sumar, pero no te lo arregla todo. Sino todo se reduciría a tener el mejor dopaje en cualquier deporte.
 
Última edición:
Centrandonos en el ejemplo de Schwarzenegger no creo que muchos chavales aficionados al culturismo pretendiesen llegar a ese nivel, otra cosa es que muchos sí estaban engañados pensando que se podía llegar a eso sin dopaje del duro.

En los 80 nadie nos había dicho que existía dopaje para los músculos.

Pasé miles de horas leyendo y viendo programas de TV sobre cine: Nadie mencionó siquiera que Arnie estaba dopadísimo.
 
En los 80 nadie nos había dicho que existía dopaje para los músculos.

Pasé miles de horas leyendo y viendo programas de TV sobre cine: Nadie mencionó siquiera que Arnie estaba dopadísimo.


Arnold y todos los demás, que parece que sólo el cometió pecados inconfesables. Igual que Armstrong se dopaba, y todos los demás también.

De todos modos, aunque Arnold se dopara, supongo que todo el mundo entendía que se trataba de un atleta de élite, igual que los de otras disciplinas, y por tanto no creo que el 99% de jóvenes pensara que podía tener su físico.

Con respecto al poder del dopaje, estoy recordando que Arnold al principio, cuando ya estaba muy desarrollado, tenía malos gemelos por dedicarles muy poco tiempo y entrenamiento. Sólo cuando los empezó a entrenar en serio, alcanzaron el mismo desarrollo que el resto del físico. Lo que indica que el dopaje es una ayuda, pero no el todo.


Pose en el agua para disimular los malos gemelos:

2d300efcfe6174389785dcae31533310--style-instagram-health-motivation.jpg
 
Última edición:
Todos los post con grandes consejos. Gracias.

Fundamental en todo razonamiento es diferenciar entre lo real y lo falso. A partir de eso todo es más fácil.

Añado en este hilo el kit básico de las leyes de la vida tal y como las recogió alguien a quien aprecio, complementando otros post de este gran hilo.
La masa ignora las leyes naturales y como consecuencia no alcanza a comprender que ni siquiera las élites pueden violarlas, de hecho ni se les ocurre:

- Para comer tienes que cazar.

- Si renuncias a cazar te conviertes tú en la presa de otro = te extingues.

- Ningún ser vivo atenta contra aquello que le da de comer.

- Si entregas tu poder a otro te conviertes en su esclavo. La democracia es una paradoja imposible. Como imposible es que el pueblo ostente el poder ya desde el momento en que se lo cede voluntariamente a otros para que lo ejerzan.

- Aquel que toma la apariencia del poder lo obtiene inmediatamente.

- Ningún sistema genera más energía de la que consume.

- Todo sistema es susceptible de ser englobado en infinitos otros sistemas.

- La materia huye del vacío.

- La materia tiende a su estado natural de mayor equilibrio. Para lograrlo fuerza las probabilidades de que ello ocurra: se dispersa, produciendo desorden y caos.

- La fin engendra vida.

- El veneno está en la dosis
.

Llevo meses pensando en este post.

¿Puedes darnos más información de esas leyes de la vida o de la persona que las recogió?
 
"Con 12 años tenía amigos a los que les gustaba el ciclismo y eran fans de Indurain...
¿Cuantos pensaban que iba dopado hasta las trancas?, ¿Si pensaban que no se dopaba, a que edad cambiaron de idea?

¿Cuánto tiempo dedicó la TV a explicar el dopaje de los ciclistas y sus consecuencias sobre la salud?

Escohotado ya señaló el absurdo de "di no a la droja" mientras se fomentaba el "olimpismo" (que necesita sí o sí del consumo de drojas)
 
¿Cuánto tiempo dedicó la TV a explicar el dopaje de los ciclistas y sus consecuencias sobre la salud?

Escohotado ya señaló el absurdo de "di no a la droja" mientras se fomentaba el "olimpismo" (que necesita sí o sí del consumo de drojas)
¿Hay video de eso? yo hasta los 17/18 pensaba que el porcentage de dopados en deporte de alto nivel era bajo, fué conocer casos de deportistas semi y atar cabos, los raritos eran los no dopados. Luego la información ya se fue generalizando con el tour del 98.
 
Trasladando la inmensa Biblioteca de mi padre, fallecido

Reviso uno a uno sus libros

Y me digo

Mira: Desde que aprendiste a leer en los años 1970 tenía esto en casa

Y no lo aprovechaste

Preferiste leer tebeos, primero

O jugar con el ordenador, después

Todo, todo estaba a tu alcance

Ortega, Obras Completas

Econometría

Linus Pauling

Historia

Alemán

Inglés: Kilos y kilos de tomos The Ilustrated London News.

Francés: Cotumes et coutumes militaires de la guerre de les treinte ains

Podrías haber empezado tu adolescencia con un bagaje cultural impresionante

Y no fue así porque PERDISTE EL TIEMPO

No perdáis el tiempo, es lo peor que se puede hacer

(A los 14 años yo ya era un monstruito con una cultura general muy por encima de la media, a los 16 un profesor me dijo que cómo sabía yo del Falansterio de Fourier, a los 18 hacía levantar cejas a mis profesores universitarios con mis comentarios,PERO...DESAPROVECHÉ OPORTUNIDADES DE APRENDER. Con las inmensas ventajas que tuve debía haber hecho más, mucho más)
 
Volver