Quieres pasarte a Amazon AWS y te encuentras esto

una de las nuestras tiene 1983 tablas roto2
 
si te hubieras sacado la certificacion en vez de un cursito de udemy...

como para que ten contraten con el carajal de cosas que tienes que saber...

mejor hacerse panadero o electricista.
 
Por donde narices empiezas? Quiero mi puñetero apache, mi cpanel, mi phpmyadmin, mi ssh y mi ftp. Que shishi es esto?

Ver archivo adjunto 379794
paRA UNA WEB normal y corriente... wordpress
si te gusta picar un pokito de codigo django o rails o algun framework de php

todo lo demas son modas, particularmente todo lo que tenga que ver con javascript y sus frameworks hidra... por cada uno que desaparece aparecen 2 nuevos
 
Yo también miré en su día lo de Amazon y no me enteraba de nada, así que pasé. Contraté con Hetzner, empresa alemana, y mejor imposible. Tengo varios servidores y es una maravilla, tanto en precio como en funcionamiento. De soporte no sé, porque aun nunca lo he necesitado. Y no me pagan por la publi.
 
Yo creo que lo hacen tan complicado para que no puedas comparar con la competencia.
Te ponen una calculadora de costes que no la entiende ni su querida progenitora, porque no te dicen ni que procesadores usan.

de hecho eso tiene un nombre: vendor lock-in
 
AWS hasta diría que sale barato siempre y cuando dispongas de un producto que llegue a +50K usuarios al día.
 
Yo creo que AWS ofrece unas soluciones muy interesantes, pero evidentemente el perfil del usuario de dichas soluciones tiene que ser medio-alto, por asi decirlo. Para mi AWS es genial, la robustez, fiabilidad y sobre todo la escalabilidad que te ofrece es impresionante. Y todo bajo tu propio control. Y no creo que haya que ser tan dramatico respecto a su complejidad. Un usuario con los conocimientos necesarios, configura la VPC y una instancia EC2 con todos los servicios LAMP en una tarde (o un fin de semana si tiene mujer y crios) sin mayor sufrimiento.

Las soluciones de hosting tradicionales son otro servicio orientado para otro tipo de usuario, menos exigente y que quiere simplemente algo que funcione, sin muchas complicaciones. Yo diría que es como la diferencia entre usar wordpress para montar una sitio web o utilizar un framework php y desarrollar tu mismo controladores, modelos, etc.

Por lo que veo actualmente en el mundillo, muchos "profesionales" y empresas de desarrollo de sitios web utilizan el combo wordpress(u otro similar) y hosting tradicional para no complicarse la vida y ganarse sus 3000 euracos en una semana por montar una web(me consta, y no le quito merito, mientras la gente este dispuesta a pagar por ello, fenomenal para ellos). Generalmente quien paga por estas webs solo quiere tener "una pagina web" en internet y no se preocupa de mucho mas, ni SEO, ni rendimiento, ni nada. Pero una empresa que quiera, ademas de tener su web, ofrecer algun servicio(venta online,...), y escalar en el ranking de google, segun yo lo veo, va a tener mucho mas futuro usando AWS ( o similiar) y un sitio web desarrollado a medida.

Saludos
 
Volver