¿Qué problema hay en bajar con el coche las pendientes en punto muerto?

Bueno, si eres tan amable, repíteme la parte donde explicáis cómo se mantiene encendido un motor de explosión o combustión sin usar combustible, gracias.

Con una marcha engranda y por ejemplo bajando un puerto, la inercia de las ruedas hace girar los pistones, que hacen su ciclo de subir y bajar de manera normal pero sin inyectar combustible, moviendo los correas de servicio exactamente igual que cuando usa gasolina. Cuando las revoluciones caen de un cierto número, la centralita vuelve a inyectar gasolina para mantenerlo en marcha, en cuanto entra gasolina/gasoil al motor, esta hace combustión normalmente porque los pistones no están parados.
Muy resumido, pero es algo así.
 
Bueno, si eres tan amable, repíteme la parte donde explicáis cómo se mantiene encendido un motor de explosión o combustión sin usar combustible, gracias.

Stuka! ha dado detalles en la página anterior sobre las bombas mecánicas diésel y a lo largo de todo el hilo se comenta que, tanto en gasolina como en diésel, la inyección se corta al no haber carga y siempre que el motor gire por encima de determinadas rpm, 1.300rpm parece ser.

Cuando sueltas el acelerador y el coche sigue moviéndose por la inercia, el motor, conectado a las ruedas a través de la caja de cambios, sigue funcionando aunque sólo comprima y expulse aire.
El motor es movido por las ruedas, para que me entiendas.
 
Me dejáis a cuadros, si cesa el consumo de combustible dejaría de sonar el ronroneo del motor, y eso no pasa.
 
Me dejáis a cuadros, si cesa el consumo de combustible dejaría de sonar el ronroneo del motor, y eso no pasa.

Es que mucho de ese ronroneo del motor no es la combustion. es el motor en si girando. En especial los motores nuevos. La explosion en si (especialmente al ralenti ) es apenas audible. La vibracion que se nota no es de la combustion sino de la disparidad de aceleracion de los pistones conforme esten arriba y abajo , dado que los pistones aceleran de arriba a abajo ( increiblemente* ) a ritmos diferentes, confiriendole la familiar vibracion del motor.

Pero todo esto pasa por el hecho del motor gire. No tiene nada que ver con la combustion . En una pendiente, el motor sigue girando , las valvulas abriendo y cerrando , la transmision girando y el motor bombeando aire (sin combustible ) por lo que puede dar la impresion de estar en funcionamiento. Pero no hay combustible y por supuesto no hay combustion.



*Y casi imposible de hacer entender incluso a mecanicos/ingenieros.
 
Última edición:
No si los demorados seguid debatiendo algo que sabe cualquier ameba con patas, sois puro lumpen jorobar.
 
Un suponer, descendiendo el puerto X, voy con mi marcha más larga tranquilamente, el pié quitado del acelerador, y manteniendo una velocidad de digamos noventa.
Se me va acabando el disfrute, el puerto se va suavizando y la inercia no da para tanto, empieza a bajar mi velocidad a ochenta, setenta, etc.
¿Qué pasa si no bajo a una marcha más corta? Pues que el coche empieza a tironear, cuando esté cerca de calarse. ¿Pero cómo se va a calar un motor que está apagado?

Lo que planteáis es que el sistema star&stop detectase el uso de freno motor, y a efectos prácticos lo interpretase como una detención y parase el motor.
Yo creo que eso no pasa, puede bajar a menos rpm que a ralentí porque la inercia impide que el motor cale, y que consuma menos, mucho menos vale. Pero no cero.
Y un motor no suena igual encendido que rodando apagado.
 
Un suponer, descendiendo el puerto X, voy con mi marcha más larga tranquilamente, el pié quitado del acelerador, y manteniendo una velocidad de digamos noventa.
Se me va acabando el disfrute, el puerto se va suavizando y la inercia no da para tanto, empieza a bajar mi velocidad a ochenta, setenta, etc.
¿Qué pasa si no bajo a una marcha más corta? Pues que el coche empieza a tironear, cuando esté cerca de calarse. ¿Pero cómo se va a calar un motor que está apagado?

Lo que planteáis es que el sistema star&stop detectase el uso de freno motor, y a efectos prácticos lo interpretase como una detención y parase el motor.
Yo creo que eso no pasa, puede bajar a menos rpm que a ralentí porque la inercia impide que el motor cale, y que consuma menos, mucho menos vale. Pero no cero.
Y un motor no suena igual encendido que rodando apagado.

El razonamiento falla porque el motor no esta parado ya que todas sus piezas moviles como pistones, bielas, etc se mueven igual que si estuviera quemando combustible.
Lo que pasa si no reduces es que se te calará porque la fuerza transmitida por las ruedas debido a la inercia no es capaz de superar la resistencia que ofrece la marcha engranada. Se cala, los pistones se paran ( ni metiendo gasolina podrá mantenerse encendido, sería como intentar salir en parado en cuarta o sexta), deja de mover las correas y pierdes por ejemplo, el servofreno ( el pedal se pondrá muy duro) y la dirección asistida.

Es similar al arranque. Cuando arranca el coche, el motor de arranque mueve los pistones e inicia el ciclo. Pues bajando con una marcha, las ruedas hacen de "motor de arranque" siempre y cuando la fuerza de la inercia sea superior a la resistencia al movimiento que hace la marcha engranada.
 
Última edición:
Una buena forma de ahorrar combustible, y si son trayectos por autopista (y aprovechar que vas prácticamente solo por ella), no tienes prisa y quiere disfrutar además de un buen disco, tu cigarrito, zapato...es ir entre 80-90 km/h

Yo mismo, cuando voy a otra ciudad desde donde vivo, en vez de gastar 12 pavos como gastan otros, yo gasto 8, claro que depende del coche, sí creo que es cierto que el mejor ratio velocidad consumo es marcha más larga posible en un rango de 80-90 km, es la saluc, hamijo ¿qué?

Yo tengo un gasofa atmosférico de hace muuuuchos años, está cascadete, derroído, pero no lo cambio por ninguno, puro placer conducir, no necesito más.

EDITO: si no voy solo iré a velocidades más elevadas, por respeto al resto de conductores y no crear embotellamientos, por supuesto.
 
Última edición:
De toda la vida, bajar una pendiente en punto muerto se ha llamado la quinta gallega.
los vehículos antiguos solo tenían 4 marchas, exprimias la cuarta en bajada (170km/h por ejemplo) ponías punto muerto y pasabas de 200 con un cosa coche, el resto dependía de la pericia del conductor.....

---------- Post added 08-ago-2017 at 22:54 ----------

Totalmente falso

pero que dices?
 
Pues no llevaba razón, he indagado sobre el tema y es cierto que los puñeteros coches de ahora dejan de inyectar totalmente y se someten a la rastrera inercia, pilinguis centralitas modernas que llevan a error a la buena gente.
En fin, otra vez será.
 
Es que mucho de ese ronroneo del motor no es la combustion. es el motor en si girando. En especial los motores nuevos. La explosion en si (especialmente al ralenti ) es apenas audible. La vibracion que se nota no es de la combustion sino de la disparidad de aceleracion de los pistones conforme esten arriba y abajo , dado que los pistones aceleran de arriba a abajo ( increiblemente* ) a ritmos diferentes, confiriendole la familiar vibracion del motor.

Pero todo esto pasa por el hecho del motor gire. No tiene nada que ver con la combustion . En una pendiente, el motor sigue girando , las valvulas abriendo y cerrando , la transmision girando y el motor bombeando aire (sin combustible ) por lo que puede dar la impresion de estar en funcionamiento. Pero no hay combustible y por supuesto no hay combustion.

*Y casi imposible de hacer entender incluso a mecanicos/ingenieros.


Ésa es la parte fascinante. Debido a eso y otros factores, cada arquitectura de motor tiene su particular sonido y "carácter".
 
No, si cuando yo digo que este tío es estulto, es por algo. :XX:


Bajando una pendiente un coche de inyección con gestión electrónica (el 99% de lo que hay por las calles) corta el suministro de combustible porque las ruedas a través de la caja de cambios mantienen el motor en marcha.
En punto muerto, como es evidente, se debe inyectar un mínimo para mantener el ralentí, y por tanto el consumo es mayor.

En conclusión, que bajando la pendiente con marcha metida el consumo es de 0,0 litros.


Antologico el zasca este al curita.

Ya no leo mas.

Enorme.
 
Volver