¿Qué problema hay en bajar con el coche las pendientes en punto muerto?

¿Qué?

Madmaxista
Desde
31 Mar 2013
Mensajes
12.838
Reputación
28.885
Todos los betas me dicen que he de bajar las cuestas, principalmente en garages y pistas con la marcha puesta aun que sea la primera.

Yo como buen conductor Alfa que controla a la bestia y no se deja controlar por la bestia las bajo siempre en punto muerto y con el pie en el freo por si tengo que darle un correctivo a la bestia.

Y si por algun casual necesito potencia meto la 2 o incluso la 3 directamente a lo rally y salgo de ahí como una bala.
 
Que gasta y tienes menos control del coche ante un imprevisto al no estar metida la transmisión.
 
Es realmente absurdo ir en punto muerto en esa situación. Bueno, en ésa y casi que en cualquiera, salvo en maniobras muy concretas que escapan a un uso normal.

Al bajar en punto muerto, el coche coge mucha más velocidad y para retenerlo tienes que tirar mucho más de frenos, además de que el control es menos preciso.
En conclusión, gastas las pastillas a lo simple y además no controlas el coche con la misma facilidad.


En vehículos pesados, camiones y tal, existe un freno específico basado en la retención del motor, que, unido a las marchas cortas, evitan que los frenos se recalienten.
De no hacer uso de esos recursos, no bajas un puerto con los frenos enteros.
 
Pues eso, que gastas más gasolina y más pastillas de freno además de ser un puñetero ****** porque con marcha metida bajas mas suave mientras que sin marcha se embala a la más mínima y tienes que andar pegando pisotones al freno. Ya nos dirás qué motivación tienes para bajar en punto muerto...
 
Al reves; en punto muerto gastas menos. El problema es que el coche se embala y te obliga a abusar de frenos, siendo peligroso el aumento de velocidad indeseado, y el calentamiento por abuso de frenos.

Por eso hay que usar marcha corta, "freno motor"
 
Un alfa hace reducciones con doble embrague mientra el coche se revoluciona con muy mala leche.
 
Al reves; en punto muerto gastas menos. El problema es que el coche se embala y te obliga a abusar de frenos, siendo peligroso el aumento de velocidad indeseado, y el calentamiento por abuso de frenos.

Por eso hay que usar marcha corta, "freno motor"


No, si cuando yo digo que este tío es estulto, es por algo. :XX:


Bajando una pendiente un coche de inyección con gestión electrónica (el 99% de lo que hay por las calles) corta el suministro de combustible porque las ruedas a través de la caja de cambios mantienen el motor en marcha.
En punto muerto, como es evidente, se debe inyectar un mínimo para mantener el ralentí, y por tanto el consumo es mayor.

En conclusión, que bajando la pendiente con marcha metida el consumo es de 0,0 litros.
 
Al reves; en punto muerto gastas menos.

En un coche con inyección (todos los modernos prácticamente) si no pisas el acelerador corta la inyección y pasa un mínimo de gasolina. Si vas en punto muerto sube el consumo bastante más. Cuando llevas un ordenador de abordo te lo "canta" perfectamente.

Excepto, claro, que el op tenga un Porsche de esos que equipan el sistema para circular "a vela", con cambio automático que calcula él solito si es mejor desacoplar la marcha para circular por inercia o dejarla puesta...
 
Última edición:
Por cierto, y los coches eléctricos puros, ¿Como llevan eso del "freno motor"? ¿Se simula de alguna forma? ¿El efecto de cargar las baterías hacen que sirvan de freno? ¿Y si ya están cargadas?
 
En punto muerto el coche es un peso muerto incontrolable. Ni freno ni nada.
Con una marcha metida reduciendo convenientemennte el motor manda y controla. Es algo que se nota.
Si usas la primera marcha para algo diferente de sacar el coche de su situación de reposo te vas a quedar sincoche en 0,2.
 
Por cierto, y los coches eléctricos puros, ¿Como llevan eso del "freno motor"? ¿Se simula de alguna forma? ¿El efecto de cargar las baterías hacen que sirvan de freno? ¿Y si ya están cargadas?

Los coches eléctricos tienen un modo para recargar las baterías, como bien apuntas, que actúa como freno motor o de retención.
Simplificando, como las típicas dinamos para la luz de la bici.

Este efecto es tan potente que, en muchos casos de conducción urbana, te ves conduciendo haciendo uso únicamente del acelerador, ya que al soltarlo el coche se frena con bastante fuerza.
Te queda la opción de desactivarlo e ir "a vela".

También suelen contar con una "simulación" del arrastre que genera un cambio automático con convertidor de par. Vamos, que sueltas el freno y ya avanza.

---------- Post added 07-ago-2017 at 21:54 ----------

En punto muerto el coche es un peso muerto incontrolable. Ni freno ni nada.
Con una marcha metida reduciendo convenientemennte el motor manda y controla. Es algo que se nota.
Si usas la primera marcha para algo diferente de sacar el coche de su situación de reposo te vas a quedar sincoche en 0,2.

No necesariamente. Los BMW, coches de alpha, tienen la primera sincronizada.

No pasa nada por meterla en marcha si la velocidad es adecuada, aunque obviamente no es muy común salvo en cuestas de garajes y tal.
 
En punto muerto el coche gasta. Con la marcha metida, si se mueve por inercia, no.

Eso será en los coches con centralita electrónica. Los que tenemos la suerte de manejar un Seat Ibiza Turbodiésel de 1996 sin centralita electrónica, sabemos que el coche gasta siempre pero gasta más si va embragado.
 
Volver