Producción industrial en Europa

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://lta.today.reuters.com/News/n...0_NEGOCIOS-ECONOMIA-EUROPA-PRODUCCION-SOL.XML

Producción industrial crece fuerte en Alemania, Italia y Francia
Miércoles 10 de Octubre, 2007 9:36 GMT

Por Swaha Pattanaik

PARIS (Reuters) - Un fuerte crecimiento en la producción industrial de las tres mayores economías de la zona euro sugiere que la economía habría repuntado en el tercer trimestre, aunque las tensiones en los mercados globales siguen nublando el panorama.

Cifras oficiales publicadas entre el martes y el miércoles mostraron que las fábricas aumentaron su producción más de lo esperado en Alemania, Francia e Italia, que sumadas representan casi el 70 por ciento de la economía de la zona euro.

Los informes dieron a los economistas más razones para creer que la economía de la zona euro se habría recuperado tras un segundo trimestre decepcionante, en el que hubo un crecimiento de sólo 0,3 por ciento.

Sin embargo, los expertos tienen dudas que el impulso se extienda hasta el cuarto trimestre, dado el impacto de la fortaleza del euro sobre las exportaciones y los vientos en contra por el racionamiento global en el crédito.

"Junto con noticias tranquilizadoras de la industria de Alemania e Italia en julio y agosto, el desempeño francés confirma la resistencia de la zona euro a los vientos en contra en el tercer trimestre," dijo Gilles Moec de Bank of America en Londres.

"Esto, junto con el esperado repunte inflacionario, garantiza que el Banco Central Europeo será reacio a recortar las tasas de interés," agregó.

La producción industrial francesa subió un inesperado 0,3 por ciento en agosto frente al mes previo, por una mayor fabricación de bienes de consumo y de automóviles, dijo el miércoles el ente de estadísticas.

En la misma línea, la producción en Italia también creció más de lo esperado, con un alza del 1,3 por ciento en agosto.

Los dos informes se conocen un día después de que Alemania dijera que su producción industrial creció más de lo esperado, un 1,7 por ciento en agosto.

http://lta.today.reuters.com/news/N...0_NEGOCIOS-ECONOMIA-ESPA-A-PRODUCCION-SOL.XML

Producción industrial española toca en agosto mínimo de 27 meses
Viernes 5 de Octubre, 2007 7:49 GMT

Por Manuel María Ruiz

MADRID (Reuters) - La producción industrial española tocó en agosto un mínimo en 27 meses, golpeada por la crisis crediticia global y por la desaceleración de las economías europeas en medio del vigor del euro frente al dólar, dijeron economistas.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo el viernes que el índice general de la producción industrial subió en agosto a una tasa interanual del 0,6 por ciento, la más baja desde octubre del 2005.

"La crisis crediticia y la revalorización del euro están afectando a algunas economías del euro (...), lo que no beneficia a las exportaciones europeas. Todo ello dificulta un poco el panorama," dijo Xavier Segura, director del servicio de estudios de Caixa de Catalunya.

"La economía ya estaba desacelerándose, pero debido a la turbulencias y las condiciones de mercado parece que la desaceleración es algo más acusada de lo que esperábamos a principios de año," indicó Giulia Faggio de Citigroup.

Algunos expertos indicaron que el dato divulgado por el INE, sumado al PMI del sector manufacturero divulgado el lunes, arrojaba un saldo más negativo que el esperado para la industria española.

"Los datos del PMI manufacturero reflejan una acusada desaceleración en el tercer trimestre frente al trimestre anterior," dijo Susana García, economista de Deutsche Bank.

"Esto está muy en línea con nuestra previsión de crecimiento del PIB en el tercer trimestre, porque esperamos una desaceleración. El sector manufacturero en su conjunto está relativamente débil y esto es una continuación de la tendencia," añadió García.

Sin embargo, distintos funcionarios del Gobierno dijeron esta semana que la economía habría crecido en el tercer trimestre a un ritmo similar al del trimestre anterior, cuando marcó una tasa interanual del 4,0 por ciento y del 0,9 por ciento intertrimestral
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Aquí está el DATO DEFINITIVO:

http://www.finanzas.com/id.9195901/noticias/noticia.htm

La producción de bemoles en España cae más de un 10% en los últimos cinco años, según Inprovo

MADRID, 11 (EUROPA PRESS).- La producción de bemoles descendió más de un 10% en los últimos cinco años, hasta situarse en 933 millones de docenas en 2007, mientras que los costes de producción se elevaron un 40% respecto a 2003 como consecuencia de la subida de los precios de las materias primas para alimentación de las aves, según los datos de la Organización Interprofesional del huevo y sus productos (Inprovo).

Europa Press
11/10/2007 (12:38h.)
Las obligaciones derivadas de la implantación del modelo europeo demandado por el consumidor, que implica niveles elevados de bienestar y sanidad animal, protección del medio ambiente y seguridad alimentaria, también repercutió en el alza de los costes de producción.

Sin embargo, Inprovo denunció que los avicultores no han podido repercutirlos a lo largo de la cadena, por lo que sus márgenes se han reducido progresivamente cediéndolos a la distribución comercial y muchos productores se han visto obligados a dejar su actividad en el sector por falta de rentabilidad.

"Este es el origen de un descenso significativo en la producción de bemoles en España", indicó Inprovo. De esta forma, mientras que en el año 2003 se producían en España 292 bemoles por habitante, en el año 2006 solo se produjeron 261, cifra que sigue reduciéndose en el año 2007, lo que ha originado una fuerte tensión en el mercado español por los desequilibrios entre la oferta y la demanda.

La interprofesional advirtió que, de no cambiar la situación, el futuro de la avicultura de puesta española, la segunda en importancia de la Unión Europea, está "seriamente comprometido", a pesar del esfuerzo realizado en los últimos años por las empresas del sector por adaptarse a las exigencias normativas y de mercado.

El sector español del huevo lo integran numerosas explotaciones familiares y empresas pequeñas y medianas, repartidas por todo el territorio, que dan empleo a más de 10.000 personas y facturan unos 800 millones de euros al año.


| 11/Oct/2007 12:37:54 (EUROPA PRESS) 10/11/12-37/07 "

Antes nos ganaban en todo menos en bemoles, que para bemoles los nuestros :(
 
Volver