La economía alemana en el GUANO

El Lonchafinista

Madmaxista
Desde
9 Abr 2019
Mensajes
9.837
Reputación
22.604
Lugar
Paquistán
El producto interior bruto (PIB) alemán se contrajo en el tercer trimestre de este año un 0,1 por ciento, informó este lunes la Oficina Federal de Estadística (Destatis), un dato que confirma que la economía alemana no logra salir de la crisis que le ha afectado a lo largo del año.

La cifra fue algo mejor de lo que pronosticaron muchos economistas, que esperaban una caída de hasta el 0,3 por ciento, según varias encuestas entre expertos. Los principales institutos de estudios económicos habían incluso calculado una caída del 0,4 por ciento en su último informe conjunto.

En el cuarto trimestre de 2022 el PIB alemán cayó un 0,4 por ciento, según los datos revisados hoy por Destatis, y en el primer trimestre de 2023 hubo estancamiento. En el segundo trimestre, según una corrección al alza publicada hoy, hubo un crecimiento del 0,1 por ciento aunque inicialmente se había hablado de estancamiento.

Con respecto al tercer trimestre de 2022 la economía alemana se ha contraído, según Destatis, el 0,8 por ciento.

Los expertos atribuyen la crisis de la economía alemana a una combinación de factores coyunturales y estructurales entre los que se destacan los precios de la energía, la escasez de personal especializado y problemas en la economía mundial, especialmente en China, que afectan al sector exportador.

"La economía alemana todavía no se ha podido recuperar de la caída que tuvo como consecuencia de la crisis energética", dijo el codirector de Estudios Coyunturales del Institutos de Estudios Económicos de Berlín (DIW), Timm Wönke, en un comunicado en el que comenta la cifra del PIB.

Los altos niveles de inflación, además, frenan el consumo privado y al alza de los tipos de interés ha encarecido los créditos, con lo que se frenan muchas inversiones.



 
Volver