Porque desde el Islam no ha surgido ninguna gran religión?

Teodoro de Mopsuestia maestro de Nestorio
Mahometismo total y si sumamos las exégesis de Teodoro que están inmersas en el Corán ya me dirás.

Ver archivo adjunto 266041Ver archivo adjunto 266042
Denzinger-Hunermann

- Era nestoriano con seguridad IBM Nawfal. En el caso de Bahíra no está tan claro, existe la posibilidad de que fuera nestoriano pero también se apunta a que fuera gnóstico. Así que ya ve.
)
-En el caso concreto que nos ocupa. No hay ninguna prueba de que los nestorianos usasen el evangelio de la infancia de Santo Tomás como canon.
Teniendo en cuenta eso y que en zonas de Siria y el medio Oriente, las comunidades gnósticas aún tenían una presencia relevante, Mahoma tomo y bebió de estas fuentes gnósticas.

-Y en el texto que me trae..... Pues "mahometanismo puro" tampoco. De hecho, aparece que Teodoro creía en la trinidad, totalmente negada por el Corán y Mahoma. Tampoco la naturaleza divina de Jesús, solo que esta era adquirida y no se mezclaba con la humana.
El Islam simplemente la niega de plano, mucho más parecida en esto con los arrianos que con los nestorianos

Saludos
 
Ya el texto que me trae..... Pues "mahometanismo puro" tampoco. De hecho, aparece que Teodoro creía en la trinidad, totalmente negada por el Corán y Mahoma.


Veamos si se niega la Divinidad de JCNS como verdadero Dios y verdadero hombre como el Verbo Encarnado, los sujetos de la Santísima Trinidad como personas de la misma (Boecio :Sunstancia individual de naturaleza racional Tertuliano: Sujeto individual de naturaleza racional) pasan a ser acciones o voluntades del Padre y no personas de un solo Dios, por tanto se diluye la Santísima Trinidad en un monoteismo simple judaico

1585136168622.png
1585136103628.png

1585137027494.png

Teniendo en cuenta eso y que en zonas de Siria y el medio Oriente, las comunidades gnósticas aún tenían una presencia relevante, Mahoma tomo y bebió de estas fuentes gnósticas.
Le he puesto ya por lo menos un par de datos que dicen lo contrario y podemos sumar el Evangelio Armenio de la niñez de Jesús traducido a finales del siglo VI por los nestorianos siriacos.
 
Última edición:
Si uno conoce un poco el periodo y no le dicen nada, estos datos:
-Secta que se manifiesta en primera instancia en los bordes del imperio romano y persa.
-Creen que Jesús es un profeta, pero no un dios.
-No comen lechón, se circuncidan.

Le hacen pensar a uno en unos cristianos judaizantes, o alubio*s cristianos (que aceptaban a Jesús como profeta o mesías, pero nada más). De hecho es la tesis de Tom Holland en "In the shadow of the sword". A saber:
-Que el islam surgió del cristianismo judaizante o el judaismo cristiano.
-Mucho más al norte de lo que se acepta. En la tierra de nadie entre Roma y Persia.
-Que solo mucho después, rebelión Abásida, se funda el islam como religión separada y con los matices que conocemos ahora (mezquitas mirando pallá, cinco oraciones, etc)

A mí me resulta más coherente esto que la visión tradicional, que pasa por aceptar totalmente el punto de vista islámico sobre el origen de su propia religión.
 
Veamos si se niega la Divinidad de JCNS como verdadero Dios y verdadero hombre como el Verbo Encarnado, los sujetos de la Santísima Trinidad como personas de la misma (Boecio :Sunstancia individual de naturaleza racional Tertuliano: Sujeto individual de naturaleza racional) pasan a ser acciones o voluntades del Padre y no personas de un solo Dios, por tanto se diluye la Santísima Trinidad en un monoteismo simple judaico

Ver archivo adjunto 266154
Ver archivo adjunto 266152

Ver archivo adjunto 266174


Le he puesto ya por lo menos un par de datos que dicen lo contrario y podemos sumar el Evangelio Armenio de la niñez de Jesús traducido a finales del siglo VI por los nestorianos siriacos.

El texto habla de "Cristo dividido " , "portador de Dios" o de gracia adquirida. Pero es que eso nunca lo ha afirmado el Islam. Tampico ser portador del verbo.

El nestorianismo nunca negó ni niega hoy la trinidad aunque le quiera dar esa interpretación. Ni "conexión divina" ni nada. Tampoco

El nestorianismo aceptaba las 2 naturalezas (De ahí que fuera "Difisitas") de Jesús pero separadas y adquirida la divina posteriormente. El Islam nunca ha dado ninguna doble naturaleza a Jesús ni adquirida ni separada o unida. No hay "Cristo dividido". Solo una naturaleza humana.

Tampoco apoya el Islam la hipóstasis ni el ser" Coadorado"


El Islam en esto tiene más semejanzas con el Arrianismo que con el Nestorianismo.

-Una cosa es copiar manuscritos y otras incluirlo en tu teología.

Repito. ¿Alguna prueba de que el evangelio de la infancia de Santo Tomás, fue tomado como Canon por los nestorianos? Y el árabe de la infancia también es gnóstico. De hecho, empieza diciendo que Jesús era el verbo desde nacimiento, contrario a la teología nestoriana

Saludos.
 
Última edición:
ero es que eso nunca lo ha afirmado el Islam. Tampico ser portador del verbo.

Sigues en las mismas y recordarle que el Corán se manda escribir en 200+- años después de la fin de Nestorio

1585141606022.png

Acuérdate de cuando los ángeles dijeron: ¡Oh, María! Dios te albricia con un Verbo, emanado de Él, cuyo nombre es el Mesías, Jesús
Azora III

No me haga recapitular todos los datos puestos, hágalo usted, si el Catolicismo Apostólico Romano lleva diciendo mayoritariamente desde que la secta de Mahoma toma interés que nace del nestorianismo será por algo, si fuera arrianismo, gnosticismo o maniquineismos sus inicios y su ramificación pasaría algo, no, nada pasaría lo dirían igual, sus menos dicen que de alguna de estas salió, sus más que de Nestorio.
 
Última edición:
Sigues en las mismas y recordarle que el Corán se manda escribir en 200+- años después de la fin de Nestorio

Ver archivo adjunto 266237

Acuérdate de cuando los ángeles dijeron: ¡Oh, María! Dios te albricia con un Verbo, emanado de Él, cuyo nombre es el Mesías, Jesús
Azora III

No me haga recapitular todos los datos puestos, hágalo usted, si el Catolicismo Apostólico Romano lleva diciendo mayoritariamente desde que la secta de Mahoma toma interés que nace del nestorianismo será por algo, si fuera arrianismo, gnosticismo o maniquineismos sus inicios y su ramificación pasaría algo, no, nada pasaría lo dirían igual, sus menos dicen que de alguna de estas salió, sus más que de Nestorio.

Se mando a escribir 200 años después de la fin de Nestorio pero nunca han negado la trinidad como si hizo el Islam Ni niega que una parte de Jesús sea divina aunque separada, como si lo hace el Islam (Sura 5:17, Sura 5:72, Sura 5:116-120 Sura 21:25-29) No hay texto nestoriano que niegue la trinidad ni la parte divina de Jesús aunque separada.

Tiene una base nestoriana pero tomo también de otras herejías que deambulaban por la zona.

Saludos.
 
Se mando a escribir 200 años después de la fin de Nestorio pero nunca han negado la trinidad como si hizo el Islam Ni niega que una parte de Jesús sea divina aunque separada, como si lo hace el Islam (Sura 5:17, Sura 5:72, Sura 5:116-120 Sura 21:25-29) No hay texto nestoriano que niegue la trinidad ni la parte divina de Jesús aunque separada.

Tiene una base nestoriana pero tomo también de otras herejías que deambulaban por la zona.

Saludos.

Sencillamente esas suras son por el adopcionismo nestoriano y ya la sura de la Trinidad para cualquiera con 2 dedos de frente no condena la Trinidad sino el triteismo, pero como el Corán es simplísimo y carece de teología y de teólogos de ningún tipo, se queda en el simplismo literalista y si con eso les funcióno pá que más, si subia Mahoma a la montaña una vez hace adulterio con la esposa de su hermano estando condenado y dice que el adulterio con la mujer del hermano le ha dicho "Gabriel" que ahora sí es lícito, que más da, pa que hacer teología de ningún tipo.
 
Le aseguro que si la única prueba que hubiera de la existencia de Napoléón fuera una sola biografía, sin una sola mención en ningún otro autor contemporáneo, no seria nada extraño que considerásemos que es un personaje mítico, como para son el Rey Arturo o Guillermo Tell.

Por ejemplo, Don Quijote, como sólo aparece en un texto de Cervantes, se suele considerar que no es histórico, por muy realista o plausible que sea su historia.

Ahí me parece que haces trampa, porque es evidente que el Quijote, a diferencia de los evangelios, ha sido escrito y publicado sin la menor intención de ser tomado por un relato de hechos reales sino por una obra literaria de ficción, y las referencias a su historicidad hechas por el autor en la propia obra son evidentes recursos literarios casi humorísticos, o sin casi.
 
En el Magisterio de la Iglesia Denzinger-Hunermann numeral 435 (Concilio de Constantinopla ) en la condena y anatemización al maestro de Nestorio, Teodoro de Mopsuestia, sobre su exégesis de los Hechos de los Apóstoles que define a Jesús como el maestro de una escuela, es curiosamente lo que devendría en el mahometismo.
Para ser una mera secta cristiana, tiene su propio Profeta, no sigue la Biblia; su propia lengua sacra y ciudades santas.

Me parece un derivado árabe autóctono.
 
Para ser una mera secta cristiana, tiene su propio Profeta, no sigue la Biblia; su propia lengua sacra y ciudades santas.

Me parece un derivado árabe autóctono.

Usted no se ha leído el Corán entiendo.

Un capítulo enterito esta dedicado a la Santísima Virgen María
"Sigue" la Biblia perfectamente el Antiguo y Nuevo Testamento, el Corán de la Meca es un hipermegamacro resumen de los mismos, de las exégesis de Teodoro de Mopsuestia y con notas de los evangelios apócrifos que dan posición al difisismo , se autodenomina profeta y curiosamente usando exactamente las mismas palabras que Nestorio usó en su exégesis cuando Moisés se invocó profeta de Dios, las mismas, sustituyendose por Moises, aparece en la Vita Machometi atribuida a Adelfo.

Su lengua es el árabe, pues allí estaba, y los nestorianos tradujeron absolutamente todo al árabe, incluso a Aristóteles.
La ciudad santa ya lo era la kabaa era un centro idolátrico de peregrinación, solo tuvo que conquistarlo Mahoma.

Hay/hubo millones de sectas heréticas con sus profetas, como esta escrito, con sus textos desvirtuados y sus prácticas, leyes, etc, por ejemplo el gnósticismo cristiano de Valentín, el encratismo, los cátaros, miles etc,etc
 
Sencillamente esas suras son por el adopcionismo nestoriano y ya la sura de la Trinidad para cualquiera con 2 dedos de frente no condena la Trinidad sino el triteismo, pero como el Corán es simplísimo y carece de teología y de teólogos de ningún tipo, se queda en el simplismo literalista y si con eso les funcióno pá que más, si subia Mahoma a la montaña una vez hace adulterio con la esposa de su hermano estando condenado y dice que el adulterio con la mujer del hermano le ha dicho "Gabriel" que ahora sí es lícito, que más da, pa que hacer teología de ningún tipo.


Si niega la divinidad de Cristo poca trinidad puede haber. El adopcionismo no negaba la divinidad de Cristo pero que esta fue adquirida y fue concedida. Es decir 2 naturalezas pero separadas . En el Islam ni eso, Dios es una única unidad. Si tu midmo dices que Mahoma interpretaba literalmente y que añadía cosas según le convenía igual podemos argumentar que algunas se las invento para dar de baja de la suscripción de la vida/violar a gusto y otras de otros grupos religiosos según les venía bien. Y la postura islámica es mas Arriana que nestoriana.
 
Última edición:
Ojo que eso no es asi. De muchos reyes mesopotamicos de reinos poco importantes solo tenemos una referencia de su nombre y se consideran historicos.

1) Criterio de Plausibilidad: ser Rey es algo plausible. Resucitar muertos y caminar sobre las aguas, no.
2) Contexto. Un nombre de Rey en una lista de reyes, siendo algunos de estos otros acreditados por la arqueología, da un contexto que apoya la historicidad. No obstante, incluso así se es bastante selectivo. Por ejemplo, los listados de faraones de Egipto incluyen docenas de reyes en el Primer tiempo que la mayoría de los eruditos consideran míticos.
 
Claro. Si piensas que Jesus era un mito creado por Pablo no tiene sentido que los Evangelios sean tardios ni que evangelice en nombre de un profeta que no existe, pero si asumes un Jesus historico tiene una explicacion muy simple: los primeros cristianos habian conocido o conocian a alguien que habia conocido a Jesus y tenian testimonios de primera mano, no hacia falta ponerlos por escrito.

Yo no he dicho ni defiendo de ningún modo que Pablo "cree" el mito de Jesús. Es bastante obvio que no es así.

Vuelvo a insistir en la pregunta: ¿Por qué Pablo insiste en que nada de su evangelio lo recibió "de hombre alguno", y cómo se atreve a decir que ni Pedro ni Jacobo ni Juan, "nada nuevo le contaron" sobre lo que él ya sabía por "revelaciones" directas de la entidad? ¿Es que estos tres discipulos directos de Jesús, nada nuevo podían contarle de una persona histórica con la que habían convivido durante 3 años? Explica esa curiosa inconsistencia. ¿Acaso no son "testimonios de primera mano" según tú -y la mayoría de los estudiosos-? ¿Cómo es que Pablo no les da la menor importancia?

Parece que Pablo está más de acuerdo con mi versión de las cosas que con la tuya, puesto que si no, nada puede explicar su actitud. (Y mucho menos, que con semejante ignorante arrogancia, alguien lo haya podido considerar el mayor de los apóstoles, y conservado todas sus epístolas para la posteridad).
 
¿Y qué es un texto sectario? Pues no habrá textos sectarios sobre emperadores, filósofos, conquistadores, políticos de la Antigüedad, pues todos. A ver si iba a existir la imparcialidad y objetividad hace miles de años, cuando no existe ni ahora.

Pues entonces los faraones, los emperadores, los reyes de la Antigüedad que se creían dioses y se adoraban como tales, y como la mayoría de los escritos que se conservan son de la castas sacerdotales, según tus normas, tampoco existieron.

Esas normas de que debe haber fuentes contemporáneas, que sean varias, además dispares, y no propagandisticas. No ocurre ni con el 5% de los personajes de la Antigüedad, cómo va a ocurrir con el 99% de los personajes históricos. Debe ser una broma, pero qué tontería es esa, esos "eruditos" de eruditos tienen poco. Te has columpiado y bien columpiado.

Está muy bien las comparaciones con Don Quijote... Y las comparaciones con Napoleón, pero es que Napoleón es del SIGLO XIX, ¿vas a comparar un personaje y las fuentes de hace 2 siglos con uno de hace 20? ¿Estamos locos? Comparaciones absurdas. Todo lo que has dicho esta muy bien, pero se te cae abajo, de Jesucristo tenemos varias fuentes tanto en la Biblia como fuera de ella. Tú puedes no creer en que sea el Hijo de Dios, ese es tu problema, pero negar el histórico...


¿Ah sí? No sabía que Tácito, Suetonio o Plutarco pertenecieran a una "secta" de adoradores de emperadores. Yo tenía entendido que eran "historiadores" bastante objetivos, dado que al narrar las biografías de los distintos personajes de su época los suelen poner a parir.

Cuando me enseñes algún evangelista que ponga a parir a Jesús, lo podrás poner al mismo nivel de objetividad.
 
Cuando me enseñes algún evangelista que ponga a parir a Jesús, lo podrás poner al mismo nivel de objetividad.

Para poner a parir a JCNS tienes el pérfido Talmud.

Luego ya sí eso a Plinio, Suetonio y Tácito.

Luego tienes una foto "el Sudario de Turín" (Mt 27, 57-60. Mc 15, 42-46. Lc 23, 50-54. Jn 19, 31. 38-40. Jn 20, 1-7)
La sábana fue impuesta en los entierros alubio*s por rabí Gamaliel miembro del Sanedrín quien murió en el año 63 y fue maestro de San Pablo Hechos 22:3 Hechos 5.33–42
 
Volver