¿Por qué los puñeteros indios son considerados nativos americanos pero yo no lo soy a pesar de haber nacido también en América?

Esas ya son "latinx", por tener un apellido ESPAÑOL, así lo quieren los gringos y así lo han aceptado los hispanoamericanos.

Curiosamente nadie llama "latinx" (o latinoamericano) al gringo con apellido italiano, cuando de allí son realmente los latinos.
De Niro, Al Pacino, DiCaprio, etc, etc.

Hace 100 años si que los WASP escupían a los descendientes de irlandeses, italianos, y católicos en general. Pero esa gente se esforzó por asimilarse al "melting pot" y comportarse como gente respetable, y hoy en día ya aceptan a los católicos descendientes de europeos como buenos americanos.
 
Todos los Sudamericanos decís una palabra en español y diez en un idioma ininteligible, y no os decimos nada.
Cuando alguien tiene el español como lengua materna se le nota no solo en el vocabulario, sino también en el acento. Y los chicanos que hablan español lo hacen con acento de Estados Unidos, porque no es su lengua materna, sino que la aprenden de grandes. Alguien que crece hablando un idioma no tendrá acento extranjero al hablarlo.

Hace años conocí a un chicano que difícilmente hablaba español, usaba mucho la expresión “para atrás” (traducción literal del inglés “back”) y no sabía qué significaba feliz cumpleaños, porque cuando lo vio escrito en una envoltura para regalos me preguntó qué decía ahí. Incluso la señora que atendía el negocio de las envolturas me preguntó si yo sí sabía hablar español porque con él no podía entenderse.

Un hispanohablante nativo sabría perfectamente qué significa feliz cumpleaños pues es una frase muy básica en nuestro idioma.

La diferencia entre alguien que aprende el español de adulto y alguien que lo habla desde pequeño se nota en este luchador canadiense que vive en México y aprendió español a sus veintitantos o así y su hija, quien seguramente nació en México.
 
Última edición:
lo mismo que tú de los que no quisieron ser Españoles, pero eso no te condena a tí para la eternidad

lo que te condena son las insensateces que tienes metidas en la pelota
Pero yo jamás y nunca me he considerado español ni he dicho que lo soy porque no lo soy. En cambio, los chicanos sí se dicen mexicanos a pesar de no serlo.

La patria de los chicanos es Estados Unidos, no México, y su nacionalidad es la estadounidense, no la mexicana.
 
¿Por qué la calidad de nativos es exclusiva de ellos y no se nos da también a quienes sin ser indios hemos nacido en América?

Si los indios emigraron de otros continentes a América, entonces no son nativos americanos, sino tan extranjeros en el continente como lo serían los nacidos en América que no descienden de los indios.

Que los indios hayan llegado antes a América no los hace dueños exclusivos de toda ella ni los convierte en nativos.
Seguro eres el tipico latinoamericano mestizo que se jura ser ario a si mismo roto2pensando:
 
Qué más da lo que te consideres o se consideren ellos, la raíz no la quita nadie.

Pero yo jamás y nunca me he considerado español ni he dicho que lo soy porque no lo soy. En cambio, los chicanos sí se dicen mexicanos a pesar de no serlo.

La patria de los chicanos es Estados Unidos, no México, y su nacionalidad es la estadounidense, no la mexicana.
 
Qué más da lo que te consideres o se consideren ellos, la raíz no la quita nadie.
¿Entonces si un antepasado mío de hace varias generaciones era de Burkina Faso yo puedo decir con todo el descaro del mundo que también soy de allá?

¿El actor británico Alfred Molina puede ser considerado español porque su padre lo era? ¿Los españoles lo verían como uno de los suyos, como un paisano más? ¿Jean Reno es español?
 
Los chicanos hablan español y su identidad está definida explícitamente por oposición a la identidad anglosajona.
Yo diría que mas que oposición es afirmación

Los chicanos son tan ajenos a México como los anglosajones, aunque por lo menos estos no usurpan nuestro nombre.

Los chicanos son los descendientes de aquellos que ya no quisieron ser mexicanos.

Diáspora (gr: διασπορά ‘dispersión’) implica la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo. El término ha sido empleado para referirse al exilio judío y su posterior dispersión por el mundo, pero se ha ampliado su significado para designar todo pueblo que se encuentre diseminado fuera de su país de origen (Wiki dixit).

Un judío de Brooklyn no necesita ser israelí para considerarse judío, de igual forma un chicano no necesita un acta de nacimiento mexicana para considerarse mexicano, de hecho la comunidad chicana es nuestra diáspora, y con esto quiero decir que México es más grande que el mismo país. México se desborda en la frontera norte, y que bueno que así sea porque eso demuestra nuestra vitalidad cultural en expansión. Para el alma norteña esa extensión transfronteriza es parte de su hábitat.
 
Los chicanos que preserven los rasgos culturales fundammentales (idioma y Fe) no solo es que tengan derecho a llamarse hispanos sino que los demás tenemos la obligación de reconocérselo.

Lo mismo para los Isleños de la Luisiana que han ido quedando.

Os pongáis como os pongáis los nancies de allá o de acá.

¿Entonces si un antepasado mío de hace varias generaciones era de Burkina Faso yo puedo decir con todo el descaro del mundo que también soy de allá?

¿El actor británico Alfred Molina puede ser considerado español porque su padre lo era? ¿Los españoles lo verían como uno de los suyos, como un paisano más? ¿Jean Reno es español?
 
¿Entonces si un antepasado mío de hace varias generaciones era de Burkina Faso yo puedo decir con todo el descaro del mundo que también soy de allá?

¿El actor británico Alfred Molina puede ser considerado español porque su padre lo era? ¿Los españoles lo verían como uno de los suyos, como un paisano más? ¿Jean Reno es español?
Jean Reno (Juan Moreno) tiene ambos padres españoles, habla español y se siente español,
obviamente es francés, lleva allí toda su vida, se llama doble nacionalidad.

No es comparable a lo que comentas.

En Europa no tenemos esas paranoias nacionalistas, esa es la clave...
EL NACIONALISMO MEXICANO

Marco Asensio, progenitora de Países Bajos,
Aubameyang, progenitora española,
Yannick Carrasco, progenitora española,
los hermanos Hernangómez, progenitora alemana,
etc, etc.
Ninguno tiene problemas en elegir su identidad ni se les juzga por ello.
(En México si se hace eso, juzgar el acento o el sentirse de otro país)

La gente es de donde se siente ser, Hakimi nació en España, vivió toda su vida en España y se siente jovenlandés,
es un jovenlandés, da igual que en su DNI ponga "español".
(También hay jovenlandeses que SÍ se sienten españoles)

Es en México donde se critica que Belinda o Luis Miguel digan que son españoles, les cae todo el repruebo y perderían seguidores.
(Alaska por ejemplo es mexicana, lo dice y no pasa nada)

Es en México donde criticaban el acento de Carlos Vela, Paulina Rubio o Hugo Sánchez.

Es algo más complejo de entender y explicar, pero todo se resume en nacionalismo y complejos.

Imagina esos chicanos la paranoia que traen.
 
Es en México donde se critica que Belinda o Luis Miguel digan que son españoles, les cae todo el repruebo y perderían seguidores.
(Alaska por ejemplo es mexicana, lo dice y no pasa nada)

Es en México donde criticaban el acento de Carlos Vela, Paulina Rubio o Hugo Sánchez.

El trasfondo de López Obrador es su vieja tensión con las familias Mexicanas Españolas que siguen aferrándose a su Nacionalidad Española tras generaciones desde que sus mayores llegaron. Esas familias, poderosas, no tienen ni el más mínimo conflicto de identidad entre su Mexicanidad y su Españolidad, porque en realidad no la hay.

López Obrador es de esos cuya familia se desligó de su parte identitaria Española, por lo que sea, probablemente su abuelo Montañés llegó fuera de las vías habituales en sus paisanos, el caso es que por lo que sea se diluyeron... pero en su ya larga historia política ha tenido sus encontronazos con esta serie de clanes además muy vinculadas a la Embajada Española, grandes empresas, etc.

Hay algunos Mexicanos criollos de clase alta que no soportan esta "resiliencia", lo cual incluye a advenedizos de otros países, de apellido libanés, alemán, francés, habichuelo, etc... aquí entraría, por ejemplo, la Müller de Obrador, un bichejo que no cesa de azuzar a AMLO en su seudocruzada indigenista... si su abuelo levanta la cabeza le pone firme.
 
Última edición:
Eso es mentira, yo tengo un conocido de Bombay, Indio nativo de toda la vida, y no se lo reconocen en América.
 
Todo depende de la escala temporal. Todos los indios de americanos son descendientes de emigrantes que cruzaron el estrecho de Bering hace unas decenas de miles de años. Muy poco en la escala evolutiva y mucho menos en la geológica.
 
López Obrador es de esos cuya familia se desligó de su parte identitaria Española, por lo que sea, probablemente su abuelo Montañés llegó fuera de las vías habituales en sus paisanos, el caso es que por lo que sea se diluyeron...
En México te OBLIGAN a desligarte de tu origen español, es diferente.

No hay ningún otro motivo, solo la presión social.

Si hablas bien de España te llamarán malinchista, etc.

Yo tenía en México un amigo argentino que cambiaba su acento cuando iba a buscar trabajo, decía que había nacido en Michoacan, incluso tenía una partida de nacimiento fake.
roto2 roto2 roto2
(Con Argentina también hay esa circunstancia,
diría que pasa sobretodo con España, Argentina y EEUU)

He visto a españoles tragar con esto, es una especie de sumisión para ser aceptado.
(En las redes sociales se ve mucho, españoles que llevan 6-7 años en México y ya hacen como que son de México, no pueden ni comentar que son de España para no perder seguidores).

López Obrador simplemente es un político que sabe esto, juega sus cartas, posiblemente se lleve de querida progenitora con su familia española y en la intimidad sea "español".
 
Volver