¿Por qué los puñeteros indios son considerados nativos americanos pero yo no lo soy a pesar de haber nacido también en América?

Narrativa indigenista
Así los blanquitos se sienten culpables y los cobrizos pueden servir de arma política a los promotores de la idea

Es como un contrataque a la idea de superioridad racial o cultural. No sé donde lo leí, pero parece que los anglos progres aplican la misma idea a todas sus excolonias para mantener el control social mediante esta división

De nuevo andamos discutiendo chorradas desde el marco intelectual de esta gente. Cansa.
 
Porque en las películas del oeste los mexicanos eran siempre estúpidos, sucios y sirvientes del hombre blanco.

Para que luego digan que el cine no es un fiel reflejo de la realidad.

De todos modos, en "Solo ante el Peligro", la chicana es la única persona decente de todo el pueblo.
 
Para que luego digan que el cine no es un fiel reflejo de la realidad.

De todos modos, en "Solo ante el Peligro", la chicana es la única persona decente de todo el pueblo.
Los chicanos no son mexicanos, sino otros me gusta la fruta que han usurpado nuestro nombre, el de los verdaderos mexicanos, es decir, quienes nacimos y nos criamos en México, aparte de tener el español como lengua materna.

Los chicanos nacieron en Estados Unidos, son nietos, bisnietos o tataranietos de mexicanos (pero ellos no lo son), lo único que conocen sobre México son estereotipos indigenistas y de la Revolución, no hablan español y rara vez, sino es que nunca, han puesto un pie en este país.

Considerar mexicanos a los chicanos es como considerar italianos a Frank Sinatra, Madonna, Lady Gaga o Nicholas Cage.

Es tan absurdo como decir que los mexicanos que descienden de los españoles que llegaron a México tras la Guerra Civil o antes también son españoles. Los españoles eran sus abuelos, sus bisabuelos, no sus descendientes.
 
Ah, ¿sí? ¿Entonces un indio que, en el 2023, tiene, digamos, 20 años de edad, es más nativo y tiene más derecho a esta tierra que yo con casi 37 solo por causa de sus antepasados? ¿La antigüedad y la legitimidad te la da el número de muertos que hay en tu familia?

En ese caso, ¿qué hacemos en América los que no somos indios y no podemos reclamar como nuestro este continente, o no tan nuestro como los indios? ¿A dónde nos vamos?


La antigüedad y legitimidad te la da Manitú con la fuerza de las tormentas y tu Dios es un ente foráneo, be wáter my friend, devolved los bisontes a las praderas.
Todos fuimos heridos en Wounded knee.
....
 
Los chicanos no son mexicanos, sino otros me gusta la fruta que han usurpado nuestro nombre, el de los verdaderos mexicanos, es decir, quienes nacimos y nos criamos en México, aparte de tener el español como lengua materna.

Los chicanos nacieron en Estados Unidos, son nietos, bisnietos o tataranietos de mexicanos (pero ellos no lo son), lo único que conocen sobre México son estereotipos indigenistas y de la Revolución, no hablan español y rara vez, sino es que nunca, han puesto un pie en este país.

Considerar mexicanos a los chicanos es como considerar italianos a Frank Sinatra, Madonna, Lady Gaga o Nicholas Cage.

Es tan absurdo como decir que los mexicanos que descienden de los españoles que llegaron a México tras la Guerra Civil o antes también son españoles. Los españoles eran sus abuelos, sus bisabuelos, no sus descendientes.

Frank Sinatra habla en inglés y estaba asimilado a la cultura anglosajona. Los chicanos hablan español y su identidad está definida explícitamente por oposición a la identidad anglosajona. El término se inventó para designar a los mejicanos que habían pasado a vivir en EEUU después de que os amaran medio país, y posteriormente para los pagapensiones mejicanos.

Si tu ídolo hubiera sido mejicano, habría considerado a los chicanos como mejicanos, y como población que debía ser reintegrada a Méjico (o México, o como lo queráis escribir para fomentar que el resto del mundo se haya habituado a pronunciar mal el nombre de vuestro terruño).
 
Los chicanos hablan español y su identidad está definida explícitamente por oposición a la identidad anglosajona.
Qué van a hablar español esos cosas, si apenas lo chapurrean. Decir diez palabras en inglés y una en español en cada frase no es hablar español. Y aun si la cultura chicana es opuesta a la identidad anglosajona, eso no significa que sea igual a la mexicana, pues los chicanos han creado la suya, y nosotros no la compartimos.

Los chicanos son tan ajenos a México como los anglosajones, aunque por lo menos estos no usurpan nuestro nombre.

Los chicanos son los descendientes de aquellos que ya no quisieron ser mexicanos.
 
lo mismo que tú de los que no quisieron ser Españoles, pero eso no te condena a tí para la eternidad

lo que te condena son las insensateces que tienes metidas en la pelota

Los chicanos son los descendientes de aquellos que ya no quisieron ser mexicanos.
 
Qué van a hablar español esos cosas, si apenas lo chapurrean. Decir diez palabras en inglés y una en español en cada frase no es hablar español. .

Todos los Sudamericanos decís una palabra en español y diez en un idioma ininteligible, y no os decimos nada.

¿Selena Gómez, Jenna Ortega o Jessica Alba no hablan inglés y no están asimiladas a la cultura anglosajona?


“Ahora, creo que en realidad sueno mejor en español que en inglés”, dice Selena Gomez sobre su EP debut en español, “Revelación”.

Hay que ver cómo la han destrozado las tiroides, por cierto.
 
¿Selena Gómez, Jenna Ortega o Jessica Alba no hablan inglés y no están asimiladas a la cultura anglosajona?
Esas ya son "latinx", por tener un apellido ESPAÑOL, así lo quieren los gringos y así lo han aceptado los hispanoamericanos.

Curiosamente nadie llama "latinx" (o latinoamericano) al gringo con apellido italiano, cuando de allí son realmente los latinos.
De Niro, Al Pacino, DiCaprio, etc, etc.
 
Volver