¿Percibís en la calle los fantásticos datos económicos que publica el gobierno?

Yo es que cada vez que los escucho, tengo la sensación como si estuviera viendo días y días continuos de nubes y lluvia mientras que la información meteorológica me estuviera diciendo que llevamos días con un sol radiante.

Os confieso que algo así no lo había visto antes, en tiempos de gloria, los de Zapatero hablando de Champions League, reconozco que temía estar viviendo en una burbuja, como así se demostró, pero era innegable, que esos datos fantásticos se plasmaban en la calle, ese periodo que fue desde los últimos años de los noventa hasta 2007, se veía que eran tiempos de abundancia. Después los datos plasmaron una dura crisis, y también se notó, pero ahora, hay una auténtica disonancia entre los que se nos traslada con los datos y lo que se percibe en la calle.
Lo de ahora no tiene comparacion con ninguna otra epoca reciente.

Es una mentira tras otra, cada hora de cada puñetero día de todo el puñetero año. Paro, inflacion, cambio climático, feminismo, inmigracion, agenda2030..... Todo es mentira.
Todo lo que cuentan es mentira.
 
pues el síntoma de barra libre de dinero publico. En los centros de AAPP, colas de gente antiestética, con los papeles en la mano, y la expresión mileurista


yo en la calle , solo veo a jubilados, charos , pensionistas, y quizás , estudiantes haciendo cola en el kiosko para comprar bolleria industrial.

Solo currelas de furgonetas de amazon, son los únicos sudando y agobiados por cumplir los objetivos de la Agenda 2030.
 
Al contrario, el capitalismo se basa en la acumulación de capital.

En el neocomunismo cuqui "no tendrás nada y serás feliz" puedes pasar la tarde en las terrazas y luego volver a tu habitación compartida.

La acumulación de capital en unas pocas manos, sustrayendole al trabajador todo si poco capital.

No es mi intención posicionarme a favor del comunismo. Yo creo que cada hombre debería poseer lo necesario para garantizar su existencia de la forma más autónoma posible.
 
Parece bastante distópico, sin embargo yo ya viví esa disonancia antes en los estertores del gobierno Felipe González, cuando todos los adultos de entonces estaban tiesos y hartos de mentiras.
Por aquel entonces habría la mitad de funcicerdos. Con el volumen que hay ahora de ellos, poca disidencia va a haber.
 
Las únicas personas que conozco en el paro es para cobrarlo y trabajan en B
 
Por aquel entonces habría la mitad de funcicerdos. Con el volumen que hay ahora de ellos, poca disidencia va a haber.
Tampoco la hubo entonces, los sindicatos tiraron la toalla o se vendieron y todos los remeros tragaron con los cambios en contratos temporales, despidos, paro y jubilaciones.

Yo no era mayor de edad aunque tampoco un niño ya.
 
Al contrario, el capitalismo se basa en la acumulación de capital.

En el neocomunismo cuqui "no tendrás nada y serás feliz" puedes pasar la tarde en las terrazas y luego volver a tu habitación compartida.

Lo que ves es el cada vez más omnipresente dominio e intrusión de los fondos de inversión en todas las facetas de la sociedad. Capitalismo puro y duro, ley del más poderoso en el mercado. Todos los partidos políticos están a su servicio. Ni neocomunijjmo ni palos en vinagre.
 
¿Pero qué decis?

SI ESPAÑA VA COMO UNA MOTO

SOMOS TAN POTENTES QUE GENERAMOS EMPLEO PARA TODO EL PLANETA Y ENCIMA, Pedro Sánchez ES TAN MAJO
QUE NOS TRAEMOS A LOS INMIS QUE LLEGAN A LAS FRONTERAS gUSAnas.

España entera se ha tomado un tripi y vive una alucinación perpetua...

meparto:meparto:meparto:meparto:

Por cierto, intento cambiar de remo y ya empiezo a aceptar la fruta y triste realidad de que no voy a poder cambiar de remo aunque lo intente (seguiré intentándolo pero ya con la serenidad de empezar a conformarme con lo que tengo).


Un récord de empleo imposible sin trabajadores extranjeros

Ver archivo adjunto 1756493

Extraordinaria gestión.

3 millones de extranjeros trabajando.

Mientras tanto.......

1706264723819.png

2.855.000 españoles desempleados.
 
La gente vive al día y gasta dinero en ocio para olvidar su cosa de vida. Nadie ahorra porque el futuro es incierto. Es el triunfo absoluto del capitalismo; el ciudadano convertido en consumidor y esclavo.
¿Tú entiendes que el capitalismo se basa en la acumulación de capital? Es decir, en AHORRAR.
 
Los datos son buenos y la mayoria de gente trabaja.
Hace 12 años, había más del triple de parados, casi 7 millones de parados, y lo más importante, casi 2 millones de familias con todos sus miembros parados. Era una locura.

La derecha corrupta prometía la utopía de llegar a los 20 millones de trabajadores, con 16 millones.
Ahora estamos en 21.

La vida se ha encarecido, pero Antes era normal ver salarios de 600€ y algo, ahora el SMI es bastante mayor.

En fin, terrazas más llenas que nunca.

Le quitas al gobierno de Hezpaña las remesas que recibe del BCE y en un mes se convierte en un país afroletrino con la economía de Burundi.

Y el SMI ha subido en toda Europa con gobiernos de derecha o izquierda, porque no depende de la decisión de los partidos, sino de lo que se decide en Bruselas. Así que deja de mentir y decir insensateces.
 
¿Tú entiendes que el capitalismo se basa en la acumulación de capital? Es decir, en AHORRAR.

El capitalismo no se basa en ahorrar, sino en CONSUMIR. De ahí que se genere dinero deuda, para que el populacho tenga una falsa sensación de seguridad y amparo por parte del estado (pensiones, "estado del bienestar") y haya MÁS CONSUMO.

Y cuando el falso "estado de bienestar", consumismo e individualismo extremo esteriliza a la población se importan hordas de tercermundistas si es necesario, porque las nación, el arraigo y la cultura ya no importa nada, sólo fomentar el consumo de la forma que sea y al precio que haga falta.
 
Volver