¿Percibís en la calle los fantásticos datos económicos que publica el gobierno?

Bartleby

Grado 33
Desde
13 Ene 2013
Mensajes
34.520
Reputación
152.871
Lugar
Prípiat
Yo es que cada vez que los escucho, tengo la sensación como si estuviera viendo días y días continuos de nubes y lluvia mientras que la información meteorológica me estuviera diciendo que llevamos días con un sol radiante.

Os confieso que algo así no lo había visto antes, en tiempos de gloria, los de Zapatero hablando de Champions League, reconozco que temía estar viviendo en una burbuja, como así se demostró, pero era innegable, que esos datos fantásticos se plasmaban en la calle, ese periodo que fue desde los últimos años de los noventa hasta 2007, se veía que eran tiempos de abundancia. Después los datos plasmaron una dura crisis, y también se notó, pero ahora, hay una auténtica disonancia entre los que se nos traslada con los datos y lo que se percibe en la calle.
 
La gente vive al día y gasta dinero en ocio para olvidar su cosa de vida. Nadie ahorra porque el futuro es incierto. Es el triunfo absoluto del capitalismo; el ciudadano convertido en consumidor y esclavo.
 
¿Pero qué decis?

SI ESPAÑA VA COMO UNA MOTO

SOMOS TAN POTENTES QUE GENERAMOS EMPLEO PARA TODO EL PLANETA Y ENCIMA, Pedro Sánchez ES TAN MAJO
QUE NOS TRAEMOS A LOS INMIS QUE LLEGAN A LAS FRONTERAS gUSAnas.

España entera se ha tomado un tripi y vive una alucinación perpetua...

meparto:meparto:meparto:meparto:

Por cierto, intento cambiar de remo y ya empiezo a aceptar la fruta y triste realidad de que no voy a poder cambiar de remo aunque lo intente (seguiré intentándolo pero ya con la serenidad de empezar a conformarme con lo que tengo).


Un récord de empleo imposible sin trabajadores extranjeros

1706263574550.png
 
La gente vive al día y gasta dinero en ocio para olvidar su cosa de vida. Nadie ahorra porque el futuro es incierto. Es el triunfo absoluto del capitalismo; el ciudadano convertido en consumidor y esclavo.

Al contrario, el capitalismo se basa en la acumulación de capital.

En el neocomunismo cuqui "no tendrás nada y serás feliz" puedes pasar la tarde en las terrazas y luego volver a tu habitación compartida.
 
Los datos son buenos y la mayoria de gente trabaja.
Hace 12 años, había más del triple de parados, casi 7 millones de parados, y lo más importante, casi 2 millones de familias con todos sus miembros parados. Era una locura.

La derecha corrupta prometía la utopía de llegar a los 20 millones de trabajadores, con 16 millones.
Ahora estamos en 21.

La vida se ha encarecido, pero Antes era normal ver salarios de 600€ y algo, ahora el SMI es bastante mayor.

En fin, terrazas más llenas que nunca.
 
Volver