Para entender la locura de Alemania

Amigo Ronald, no hay o no debería haber súbditos, sino ciudadanos :D. Ah, el subconsciente :D

súbdito,ta


1. adj. Sujeto a la autoridad de un superior. También s.:

...tiene asegurada la obediencia de sus súbditos.

2. m. y f. Natural o ciudadano de un país en cuanto sujeto a las autoridades políticas de este:

...los súbditos mexicanos,españoles.


Tienes que estar de coña...


Para todo lo demás, siga cómodamente sentado negando la realidad. Ya sabe que de la victoria y los mil años de paz del 39 nos fuimos al solar en ruinas en el 44 (o si lo quiere menos dramático, de la prosperidad socialista al robo con escalo y la colonización interna). Claro que fueron unos ciudadanos que les pareció una idea cojonuda ser súbditos.

Yo creo que usted entiende perfectamente lo que está pasando. Y las cosas se pueden estirar hasta su límite de histéresis. Después no hay remedio.

Eres tu, negando la realidad. Como cuando predijiste un paro al alza allí o el caos reinante en Alemania.

Como hasta ahora no has podido aportar pruebas de ninguna de tus hipotesis, seguirán siendo...mentiras.

Y con esto he acabado de discutir contigo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Por eso Alemania se piensa en mucho en hacer un QE de golpe, sino monetizar deuda poco a poco. Esta en un gran dilema: no quiere perder una union tras 60 años en montarla, donde pesan mas razones geopoliticas -para enfrentarse a Asia- que economicas pero a la vez miedo en que entrar en una deriva de devaluaciones que te hace perder la fortaleza del euro y la industria exportadora alemana (el mayor activo del euro) se vaya languideciendo. Los españoles sabemos que una industria en un par de generaciones se desmonta. Nosotros la desmontamos ya que desde la crisis del petroleo preferimos la devalacion en salir de las crisis que adaptarnos a la nueva globalizacion (mercados abiertos).

Otra paradoja: Alemania para mantener el sentido del euro -estable- acabe eliminando esta moneda.

¿Por qué crees que un euro débil haría perder fortaleza a la industria alemana? ¿Les saldrían más caros las materias primas con las que hacen sus productos?
 
Volver