Otra vez enganchado

Futuroscuro

Madmaxista
Desde
5 Abr 2017
Mensajes
4.009
Reputación
8.940
Voy cuatro veces por semana al gimnasio. Hago cardio cada día que voy al principio para calentar, después sigo un entrenamiento de pesas combinado con ejercicios de core, marcado por el entrenador que es fisioterapueta, todo esto desde hace un año. Pues el cabreo es monumental porque hoy he vuelto a tener una lumbalgia, vamos enganchado de la espalda, estoy que veo las estrellas del dolor.

Me alimento mejor que nunca, estoy en mi peso ideal, la última vez que medí el porcentaje de grasa era de un 15%, o sea que no tengo sobrepeso que perjudique las protusiones. Además intento no estar demasiado tiempo seguido sentado, voy andando a todos los sitios que puedo.

En lo único que sí fallo es en el tema nervioso, lo soy mucho y siempre estoy alterado con el puñetero trabajo. Siempre voy en tensión.

¿Para que entrenar tan duro? Dicen que con ejercicio esto se lleva mejor, pero cada año (no falla ni uno) en octubre o noviembre tengo una buena enganchada. El año pasado por estas fechas pesaba 16 kilos más y llevaba dos años sin hacer nada de ejercicio, y tuve una enganchada igual que la que tengo hoy, justo en noviembre.

Estoy desesperado ya con este tema. ¿Qué se puede hacer? No quiero volver a tomar tanta medicación y menos a las inyecciones de cortisona, ya llevo años inyectándome dos cajas anualmente. Este año se me caía hasta el pelo, y me han dicho que puede estar relacionado con tanta cortisona.
 
Si los médicos/fisioterapias no consiguen darte una solución no se información esperas conseguir en el foro...

Mi hermano tiene el mismo problema que tú y tampoco encuentra la solución, cada x tiempo latigazo en la espalda, ha probado varios fisioterapeutas, médicos, filtrciones... al final cada uno jugamos con nuestra carcasa
 
El stress es un elemento a tener en cuenta, y no hay que dejarlo de lado, ni subestimarlo. Puedes estar apretando la mandíbula sin querer como tener malas posturas o los músculos constantemente en tensión y agarrotados.

Yo probaría yoga o pilates, y matas dos pájaros de un tiro.
 
El stress es un elemento a tener en cuenta, y no hay que dejarlo de lado, ni subestimarlo. Puedes estar apretando la mandíbula sin querer como tener malas posturas o los músculos constantemente en tensión y agarrotados.

Yo probaría yoga o pilates, y matas dos pájaros de un tiro.

Yo venía a decir esto.

Y que si trabajas sentado, revises tus posturas de trabajo y trates de estirar los músculos cada pocas horas.

Y que revises tu postura para dormir, y de paso el colchón y hasta la almohada.

Por supuesto, no tener sobrepeso y hacer ejercicio para fortalecer la musculatura que sujeta la columna es positivo. Y llevar una dieta anti-inflamatoria, también.

Pero de poco sirve si te pasas 2/3 del tiempo (8 horas en la cama y 8 en el curro) en malas posturas y con los músculos en tensión.
 
Creo que ha sido por la postura de dormir. Es un problema que arrastro hace mucho porque no consigo corregirlo, cuando me acuesto lo hago bien pero después, a parte de dar un millón de vueltas en la cama mientras duermo, acabo siempre en una posición que me va mal para la espalda.

Intento siempre dormir en la posición 1, pero acabo durmiendo en la posición 2, que me va fatal y es la que creo que me ha dejado como estoy ahora.



Smiling Jack dijo:
Por supuesto, no tener sobrepeso y hacer ejercicio para fortalecer la musculatura que sujeta la columna es positivo. Y llevar una dieta anti-inflamatoria, también.

Esta es otra parte importante de la estrategia que sigo junto a la del deporte, pero no puedo corregir malos hábitos de casi cuatro décadas en un solo año. He hecho de la cúrcuma un ingrediente diario, he reducido el pan un 90%, así como los procesados. Espero con el tiempo reducir todos los alimentos inflamatorios.
 
Última edición:
Lo de levantar pesas no creo que sea, precisamente, una manera de mejorar la salud. Sí la estética, si lo que te gusta es estar mazao, pero no creo que un cuerpo con músculos marcados sea indicativo de un cuerpo sano.
Mi recomendación, deja las pesas y cualquier ejercicio intenso y pásate a algo tranquilo y al aire libre.
 
Lo de levantar pesas no creo que sea, precisamente, una manera de mejorar la salud. Sí la estética, si lo que te gusta es estar mazao, pero no creo que un cuerpo con músculos marcados sea indicativo de un cuerpo sano.
Mi recomendación, deja las pesas y cualquier ejercicio intenso y pásate a algo tranquilo y al aire libre.

Adivine qué sujeta la columna de los bípedos en su sitio...
 
Otro ejemplo de las “bonadades” del deporte. Los médicos y la TV lo recomiendan, por algo será...

Los fisios, traumatólogos, gimnasios, marcas deportivas, etc..., nos dicen que el deporte es salú, ¿ por qué será?
 
Creo que ha sido por la postura de dormir. Es un problema que arrastro hace mucho porque no consigo corregirlo, cuando me acuesto lo hago bien pero después, a parte de dar un millón de vueltas en la cama mientras duermo, acabo siempre en una posición que me va mal para la espalda.

Intento siempre dormir en la posición 1, pero acabo durmiendo en la posición 2, que me va fatal y es la que creo que me ha dejado como estoy ahora.


La foto no la veo, pero si su problema es no moverse de la postura adecuada, tal vez necesite rascarse el bolsillo y comprarse un colchón y una almohada premium.

Dicen que en uno de esos colchones, como caes te quedas toda la noche.


Esta es otra parte importante de la estrategia que sigo junto a la del deporte, pero no puedo corregir malos hábitos de casi cuatro décadas en un solo año. He hecho de la cúrcuma un ingrediente diario, he reducido el pan un 90%, así como los procesados. Espero con el tiempo reducir todos los alimentos inflamatorios.

¿Sabe qué más es antiinflamatorio? Los beta-hidroxibutiratos (cuerpos cetónicos)

Le dejo un enlace a mi hilo sobre corticoides, cushing y cetosis terapéutica, por si le vale de algo

---------- Post added 24-nov-2017 at 13:43 ----------

Añado: ¿Qué pasa en Octubre-Noviembre todos los años? Si siempre el enganchón es por la misma época, es que algo que sucede en esos meses es el desencadenante.

Prepararse para mitigar el golpe no es que sea malo, pero mejor sería esquivarlo del todo (es decir, descubrir qué dispara el enganchón y actuar en consecuencia)
 
No tienes que hacer gimnasia y menos de algo tan traumático como levantar pesas. Tienes que hacer yoga para aumentar la elasticidad del cuerpo. En este caso, de la columna vertebral y músculos relacionados.
 
Última edición:
Voy cuatro veces por semana al gimnasio. Hago cardio cada día que voy al principio para calentar, después sigo un entrenamiento de pesas combinado con ejercicios de core, marcado por el entrenador que es fisioterapueta, todo esto desde hace un año. Pues el cabreo es monumental porque hoy he vuelto a tener una lumbalgia, vamos enganchado de la espalda, estoy que veo las estrellas del dolor.

Me alimento mejor que nunca, estoy en mi peso ideal, la última vez que medí el porcentaje de grasa era de un 15%, o sea que no tengo sobrepeso que perjudique las protusiones. Además intento no estar demasiado tiempo seguido sentado, voy andando a todos los sitios que puedo.

En lo único que sí fallo es en el tema nervioso, lo soy mucho y siempre estoy alterado con el puñetero trabajo. Siempre voy en tensión.

¿Para que entrenar tan duro? Dicen que con ejercicio esto se lleva mejor, pero cada año (no falla ni uno) en octubre o noviembre tengo una buena enganchada. El año pasado por estas fechas pesaba 16 kilos más y llevaba dos años sin hacer nada de ejercicio, y tuve una enganchada igual que la que tengo hoy, justo en noviembre.

Estoy desesperado ya con este tema. ¿Qué se puede hacer? No quiero volver a tomar tanta medicación y menos a las inyecciones de cortisona, ya llevo años inyectándome dos cajas anualmente. Este año se me caía hasta el pelo, y me han dicho que puede estar relacionado con tanta cortisona.

Como sea el típico entrenador fisio de libros de academia no me extraña que andes así, mi parienta cuando se sacó un montón de títulos de todo eso siempre me comentaba: "Las academias y los cursos de entrenamiento, monitor, etc etc son excelentes para aprender todas las cosas que no se deben hacer jamás" :D

Un buen entrenador te enseñará a:

- Irte adaptando poco a poco a los pesos.
- Hacer correctamente la retracción escapular (esencial en ejercicios como press de banca, sentadilla, peso muerto y practicamente en cualquier ejercicio)
- Hacer ejercicios para ir mejorando tu retracción escapular
- A juntar los brazos lo más posible en ejercicios como la sentadilla (no hacerla como si fueras un cristo crucificao algo muy típico en todos los gym y que es mortal para la espalda) porque eso da más estabilidad y fuerza a toda la espalda.
- A intentar juntar los brazos al cuerpo en multitud de ejercicios.
- A mejorar la coordinación muscular para que los músculos trabajen juntos en los levantamientos y no que cada uno vaya a lo suyo. Te enseña los músculos primarios, secundarios, estabilizadores, de asistencia, etc etc en cada ejercicio y como mejorarlo para no tener problemas.
- No deja que tengas descompesaciones de fuerza entre los músculos y te las corrige. Si tienes mucha fuerza en el dorsal, piernas, pecho, bíceps, etc pero muy débil la zona del lumbar, la has dolido pero bien. (Que muy probable que sea el caso)


Mi consejo personal y por este orden:

1 - Manda a hacer puñetas a tu superentrandor superfisio porque probablemente solo sea un incompetente. Ni le saludes al pasar porque igual te contagia algo de su estupidez.

2 - Cúrate esa lumbalgia, como no se el tipo ni la gravedad, etc etc no puedo decir nada y más desde el Internet, eso los especialistas.

3 - Aprende como entrenar con la técnica correcta y como ir progresando adecuadamente.

Y 4 - Cuando estés bien, vuelve despacio, con calma, sin burradas, fortalece tu zona lumbar y core que está claro que es tu punto más débil y ve adaptándote al ejercicio y el esfuerzo muy poquito a poco. No se trata de mejorar todo en tres días sino de intentar ir mejorando y adaptándote durante el resto de tu vida. Si vas e intentas ir muy deprisa y además con una mala técnica de levantamiento (que probablemente es lo que habrás hecho) te volverá a suceder lo mismo.

Saludos.
 
Como sea el típico entrenador fisio de libros de academia no me extraña que andes así, mi parienta cuando se sacó un montón de títulos de todo eso siempre me comentaba: "Las academias y los cursos de entrenamiento, monitor, etc etc son excelentes para aprender todas las cosas que no se deben hacer jamás" :D

Un buen entrenador te enseñará a:

- Irte adaptando poco a poco a los pesos.
- Hacer correctamente la retracción escapular (esencial en ejercicios como press de banca, sentadilla, peso muerto y practicamente en cualquier ejercicio)
- Hacer ejercicios para ir mejorando tu retracción escapular
- A juntar los brazos lo más posible en ejercicios como la sentadilla (no hacerla como si fueras un cristo crucificao algo muy típico en todos los gym y que es mortal para la espalda) porque eso da más estabilidad y fuerza a toda la espalda.
- A intentar juntar los brazos al cuerpo en multitud de ejercicios.
- A mejorar la coordinación muscular para que los músculos trabajen juntos en los levantamientos y no que cada uno vaya a lo suyo. Te enseña los músculos primarios, secundarios, estabilizadores, de asistencia, etc etc en cada ejercicio y como mejorarlo para no tener problemas.
- No deja que tengas descompesaciones de fuerza entre los músculos y te las corrige. Si tienes mucha fuerza en el dorsal, piernas, pecho, bíceps, etc pero muy débil la zona del lumbar, la has dolido pero bien. (Que muy probable que sea el caso)


Mi consejo personal y por este orden:

1 - Manda a hacer puñetas a tu superentrandor superfisio porque probablemente solo sea un incompetente. Ni le saludes al pasar porque igual te contagia algo de su estupidez.

2 - Cúrate esa lumbalgia, como no se el tipo ni la gravedad, etc etc no puedo decir nada y más desde el Internet, eso los especialistas.

3 - Aprende como entrenar con la técnica correcta y como ir progresando adecuadamente.

Y 4 - Cuando estés bien, vuelve despacio, con calma, sin burradas, fortalece tu zona lumbar y core que está claro que es tu punto más débil y ve adaptándote al ejercicio y el esfuerzo muy poquito a poco. No se trata de mejorar todo en tres días sino de intentar ir mejorando y adaptándote durante el resto de tu vida. Si vas e intentas ir muy deprisa y además con una mala técnica de levantamiento (que probablemente es lo que habrás hecho) te volverá a suceder lo mismo.

Saludos.


Lo de la retracción escapular se lo comenté porque me estuve informando por Internet y vi que se le daba mucha importancia, pero él me dijo que no le diera importancia, eso me mosqueó un poco.

Por lo demás no parece un mal profesional, algunas cosas que me dices sí me las comentó, aunque no todos, también supongo que en un gimnasio no es posible dedicar tanto tiempo a cada socio, y eso que me he ido al mejor de mi ciudad, prefiero ahorrar en todo menos en temas de salud como este.

Hoy estoy mal pero mejor que ayer, supongo que al menos todo el deporte que he hecho me ha servido para no caer del todo como los otros años. Si no hubiera hecho todo este deporte, hoy estaría como siempre, sin poder moverme a penas y esperando la inyección de cortisona.

Esta semana tengo cita para cambiar rutina, pero estoy por buscarme y planearme las rutinas yo mismo según vaya viendo en sitios especializados. Lo que sí tengo claro una cosa, y es que entrenamientos de fuerza es lo que me ha salvado de no estar como un abuelo todo el año, y de que esta vez no estoy rabiando como con las pasadas lumbalgias.

Ahora toca encontrar sitios especializados que de verdad propongan buenas rutinas. En mi ciudad hay entrenadores personales ajenos a los gimnasios, pero tampoco me fío mucho de ellos.
 
¿Has probado a consultar si tienes algún tipo de descompensación o asimetría muscular? Hay centros de fisioterapia específicos en los que puedes ahondar sobre este tema, no te vendría mal una segunda opinión. Al final, como ya te han dicho, el pilates (o el yoga) acabará siendo tu amigo...
 
¿Has probado a consultar si tienes algún tipo de descompensación o asimetría muscular? Hay centros de fisioterapia específicos en los que puedes ahondar sobre este tema, no te vendría mal una segunda opinión. Al final, como ya te han dicho, el pilates (o el yoga) acabará siendo tu amigo...

Quizá me mire el pilates como complemento, pero las rutinas de fuerza parece que me van bien, no evitan la caída pero sí caer mucho.

El yoga lo descarto, ya lo intenté hace tiempo y soy muy nervioso para eso, después de las clases salía histérico.
 
Lo de la retracción escapular se lo comenté porque me estuve informando por Internet y vi que se le daba mucha importancia, pero él me dijo que no le diera importancia, eso me mosqueó un poco.

Por lo demás no parece un mal profesional, algunas cosas que me dices sí me las comentó, aunque no todos, también supongo que en un gimnasio no es posible dedicar tanto tiempo a cada socio, y eso que me he ido al mejor de mi ciudad, prefiero ahorrar en todo menos en temas de salud como este.

Hoy estoy mal pero mejor que ayer, supongo que al menos todo el deporte que he hecho me ha servido para no caer del todo como los otros años. Si no hubiera hecho todo este deporte, hoy estaría como siempre, sin poder moverme a penas y esperando la inyección de cortisona.

Esta semana tengo cita para cambiar rutina, pero estoy por buscarme y planearme las rutinas yo mismo según vaya viendo en sitios especializados. Lo que sí tengo claro una cosa, y es que entrenamientos de fuerza es lo que me ha salvado de no estar como un abuelo todo el año, y de que esta vez no estoy rabiando como con las pasadas lumbalgias.

La retracción escapular puede ser bastante incómoda al principio, sobre todo en el press de banca, pero protege a los rotores y hace practicamente imposible que redondees la espalda cuando ejecutas los ejercicios, que es la principal causa de que los lumbares hagan catakrack. Con los brazos intentando estar lo más pegados posibles al cuerpo toda la columna y el core se hacen un bloque y es bastante más improbable sufrir problemas.

Ahora toca encontrar sitios especializados que de verdad propongan buenas rutinas. En mi ciudad hay entrenadores personales ajenos a los gimnasios, pero tampoco me fío mucho de ellos.

Si no le da importancia a la cosa más esencial para un buen levantador de peso (retracción escapular) no es que sea mal entrenador sino que es pésimo, aunque la mayoría actualmente son así y por eso todos los fisios del mundo se están haciendo de oro. Gente como yo que siempre hace hincapié en la técnica correcta de cada ejercicio no son negocio para esa gente así que no interesa.

En el press de banca por ejemplo es imposible juntar los brazos al cuerpo pero hay que hacer como que se intenta juntarlos, esto protege aún más a los rotores del hombro e implica más a los triceps como músuclo estabilizador lo que da aún más seguridad en el levantamiento. La barra no debe de subir derecha ya que esto a la larga puede producir problemas crónicos en los hombros. El movimiento correcto es descender a la parte baja del pecho y subirla hasta la altura de tus ojos. Otro error muy común en el Press de Banca es no hacer el Leg Drive que consiste en empujar con fuerza con tus pies en el suelo hacia abajo y en la dirección del movimiento, esto hace que se mantenga aún mejor la retracción escapular y por tanto haya aún más seguridad en el movimiento. En los gimnasios se ve a muchísima gente con los pies en alto y encima del banco, lo cual es un tremendo error que conduce a muchas lesiones.

El Leg Drive bien ejecutado hace que la espalda haga un arco lumbar, lo cual puede parecer lesivo pero es justo todo lo contrario, siempre que se mantengan firmemente los cuatros puntos de apoyo en el Press de Banca (las dos piernas, los glúteos y la retracciòn escapular, todos bien apretados a la banca)

Lo suyo sería tener un buen entrenador a tu disposición como esos son más bien escasos hay dos sitios en Youtube que en mi opinión son los mejores enseñando las técnicas correctas de ejecución de los distintos ejercicios:

- POWEREXPLOSIVE: Con explicaciones muy técnicas, algunas tal vez demasiada para gente aficionada.

- Sergio Peinado: Más coloquial que Powerexplosive pero también excelente.

Otra cosa que no suelen enseñar en los gym es a la adaptación muscular al ejercicio. La adaptación debe de ser por el rango bajo de la intensidad y no como hacen muchísimos erroneamente por el rango alto de la intensidad. Esto significa en la práctica que la mayoría de tus entrenamientos deben de ser ejecutados al 75-80% de tu máxima intensidad, algunos al 85-90% de tu intensidad y muy de vez en cuando a la intensidad máxima (100-105%)

Por ejemplo, si tienes un press de banca de 100 Kg durante 5 repeticiones, la forma que yo recomiendo para irse adaptando es la siguiente:

- 1ª Semana 80 Kg durante 5 repeticiones.
- 2ª Semana 85 Kg durante 5 repeticiones.
- 3ª Semana 90 Kg durante 5 repeticiones.
- 4ª Semana Intentas batir tu máximo (sin hacer burradas)
- 5ª Semana Vuelves a comenzar el ciclo calculando el nuevo peso a levantar según el nuevo máximo que hayas conseguido.

Esto hará que vayas mejorando en tu rango bajo y también en tu rango alto de una forma lenta pero también muy segura. A algunos les puede parecer un sistema lento pero con paciencia cuando te das cuenta estás manejando en el rango bajo (osease comodamente) pesos bastante decentes. Y mejorar los pesos que manejas en el rango bajo (comodamente) te aseguro yo que te protege muchísimo de las lesiones.

A los gusanos de gym estas cosas de la adaptación no les molan mucho porque son cosas de mariquitas y de nenazas, los machotes tienen que entrenar siempre al máximo y un poquitín más. Lo de entrenar siempre al máximo es un mito del que es muy difícil librarse y así les va a muchos con eso, que terminan en el mejor de los casos estancados y no progresando más y en el peor de los casos con una bonita lesión que a lo mejor les acompañe durante toda su vida.

Cúrate de eso, ve aprendiendo mientras la buena ejecución de todos los ejercicios, cuando regreses ve adaptándote a los pesos de la forma que te he dicho o cualquier otra (esa es mi preferida pero hay más que no son ni mejores ni peores sino diferentes y va por gustos) ves subiendo los pesos que manejas con cabeza para que los ligamentos y huesos se adapten también a ellos y dudo que vuelvas a tener problemas.

Saludos.
 
Última edición:
Volver