*Tema mítico* : Mi mujer se compra la frutería donde trabaja

Ya tenemos un borrador de contrato de compraventa prácticamente definitivo y la idea es adquirir el traspaso el 1 de octubre.

Estaba esperando a que este firmado para contaros.

El punto que queríamos incluir de los precios de la competencia no va a poder ser porque les podrían hacer dumping sus competidores. Por otra parte en el mercado mayorista no hay carteles con precios, tu llegas preguntas por el precio del melocotón y te contestan... ¿Y tú quién eres?

En cambio ellos ponían una cláusula para rescindir contrato e indemnizarles en caso de que nosotros compráramos frutas verduras o hortalizas a otro proveedor. Estaba pendiente fijar un importe de indemnización pero han accedido a borrar esa cláusula.

Nos pondrán una nevera expositor nueva pero la máquina de frío de la cámara que hay puesta es una máquina industrial que dura 40 años y no la vamos a renovar, tiene 20 años de antigüedad. Ellos tienen 5 máquinas como esta, algunas desde los años 80 y todas ellas siguen funcionando, anecdoticamente han tenido que hacer alguna reparación sencilla. El reparador vendrá a echarle un vistazo antes de la firma por si acaso para que lo dejen reparado si hiciera falta.

Alquiler del local: haremos una novación del contrato por el mismo precio actual, falta concretar la duración con el dueño, queremos poner 10 años para congelar el precio por un buen rato y con posibilidad de que nosotros rescindamos con 1 mes de preaviso. Ah el propietario no tiene herederos y es mayor pero no quiere vender, es su pensión.

En las próximas semanas empezaremos los trámites si nada se tuerce.
 
Y el contrato de exclusividad es vitalicio?

No se puede cambiar, renegociar o desistir?
 
Y el contrato de exclusividad es vitalicio?

No se puede cambiar, renegociar o desistir?

No es vitalicio es indefinido. Es decir, se puede rescindir bien:

Por acuerdo de las dos partes

Por fin de actividad de una de las partes

Por traspasarles a ellos de vuelta el local

Por ejemplo llegado en caso, se puede pactar con ellos que dejen de ser proveedores exclusivos si aceptan una cifra a cambio. Pero es mucho más fácil subir el precio final de la fruta y decir que no vendes mucha cantidad y que cierras, ya verás como bajan los precios.
 
Esto va en marcha para cerrarlo el 1 de octubre

Esta semana hemos estado viendo tema bancos.

El banco nos daba posibilidad de crédito por los 30 mil al 3,45%+euribor, a 8 años y poniendo yo mi aval. Esto se traduciría en algo más de 4000 pavos de intereses.

Finalmente no vamos a pedir crédito al banco y vamos a deberle pasta al vendedor y proveedor exclusivo.

Hay que pagar 10 mil a la firma del contrato y luego dos pagos de 10 mil en los dos años sucesivos.

Mi padre nos apoya y nos presta 10 para la firma que le devolveremos más adelante dentro de 4 años.

Yo le presto a mi mujer 3.000 para que empiece con fondo de maniobra que también me devolvería más adelante dentro de 4 años.

De esta forma mi mujer empieza sin tener que devolver cuotas pero debiendo ahorrar 10 mil euros en un año con lo que de el el negocio para afrontar ella el segundo pago del traspaso. Al año siguiente igual ahorrando otros 10 para el tercer pago.

En el año 3 ya no debe al vendedor y nos empieza a devolver a mi y a mi padre pero más lentamente.

Abriremos una nueva cuenta bancaria para la fruteria para que mi mujer no mezcle sus cobros y pagos personales con los del negocio. Dispondrá de tpv sin wifi por 5 euros al mes.
 
Esto va en marcha para cerrarlo el 1 de octubre

Esta semana hemos estado viendo tema bancos.

El banco nos daba posibilidad de crédito por los 30 mil al 3,45%+euribor, a 8 años y poniendo yo mi aval. Esto se traduciría en algo más de 4000 pavos de intereses.

Finalmente no vamos a pedir crédito al banco y vamos a deberle pasta al vendedor y proveedor exclusivo.

Hay que pagar 10 mil a la firma del contrato y luego dos pagos de 10 mil en los dos años sucesivos.

Mi padre nos apoya y nos presta 10 para la firma que le devolveremos más adelante dentro de 4 años.

Yo le presto a mi mujer 3.000 para que empiece con fondo de maniobra que también me devolvería más adelante dentro de 4 años.

De esta forma mi mujer empieza sin tener que devolver cuotas pero debiendo ahorrar 10 mil euros en un año con lo que de el el negocio para afrontar ella el segundo pago del traspaso. Al año siguiente igual ahorrando otros 10 para el tercer pago.

En el año 3 ya no debe al vendedor y nos empieza a devolver a mi y a mi padre pero más lentamente.

Abriremos una nueva cuenta bancaria para la fruteria para que mi mujer no mezcle sus cobros y pagos personales con los del negocio. Dispondrá de tpv sin wifi por 5 euros al mes.
discrepo en las formas.
Familia, dinero y negocio no pueden ir juntos.
No es menos riesgo pedirlo al banco?
calculo que tiene que destinar 850€ al mes al ahorro para pagar el traspaso y los primeros 10000€
Aun con intereses yo creo que un prestamo de 30000€ te deja una vuota de 400€ mensuales, si la cosa va bien y has ahorrado, el segundo año puedes amortizar una cantidad, bajaras la cuota al siguientr y volveras a poder amortizar. Al final con tanta amortizacion pagaran antes el prestamo y te ahorras un pico en los intereses.
Los prestamos entre particulares en mi comunidad la CAV, estan grabados con un interes del 1.5%.
Fijo que el prestamo entre particulares para montar un negocio esta grabado mucho mas alto y teniendo muchas condiciones legales.
Dios no quiera que hacienda mire a tu mujer y pida que demostreis como estais haciendo el plan de devolucion a tus familiares y como estais declarando dicho prestamo.
Mira bien ese tema.
 
Esto va en marcha para cerrarlo el 1 de octubre

Esta semana hemos estado viendo tema bancos.

El banco nos daba posibilidad de crédito por los 30 mil al 3,45%+euribor, a 8 años y poniendo yo mi aval. Esto se traduciría en algo más de 4000 pavos de intereses.

Finalmente no vamos a pedir crédito al banco y vamos a deberle pasta al vendedor y proveedor exclusivo.

Hay que pagar 10 mil a la firma del contrato y luego dos pagos de 10 mil en los dos años sucesivos.

Mi padre nos apoya y nos presta 10 para la firma que le devolveremos más adelante dentro de 4 años.

Yo le presto a mi mujer 3.000 para que empiece con fondo de maniobra que también me devolvería más adelante dentro de 4 años.

De esta forma mi mujer empieza sin tener que devolver cuotas pero debiendo ahorrar 10 mil euros en un año con lo que de el el negocio para afrontar ella el segundo pago del traspaso. Al año siguiente igual ahorrando otros 10 para el tercer pago.

En el año 3 ya no debe al vendedor y nos empieza a devolver a mi y a mi padre pero más lentamente.

Abriremos una nueva cuenta bancaria para la fruteria para que mi mujer no mezcle sus cobros y pagos personales con los del negocio. Dispondrá de tpv sin wifi por 5 euros al mes.


A ver si me he enterado bien.

Al final del primer año debe 10 a tu padre + 3 a ti + 20 al pasa fruterias. Y amortiza 10 de la deuda anterior.

¿Pero esa frutería no generaba una pasta gansa o es que se lo va gastar en caprichos tu mujer?
 
Creo que tengo experiencia como para por lo menos hacerte pensar...

¿Si la cogería? Sí, seguramente. Por esa cantidad es una posibilidad de negocio baratísima que no te encontrarás en la vida, pero más aún teniendo en cuenta que tu mujer sabe del tema.

Ahora bien, NO ES UN BUEN NEGOCIO. Tenéis que pensar en que lo sea.

Y es que según tus propias cuentas, ingresa unos 20-25.000€ al mes. A mucha gente sin experiencia eso le parecería brutal y cosas así. Es más, voy a hacer las cuentas por lo bajo (es como hay que hacerlas...) porque por ejemplos seguro que llega verano y hay que cerrar unos días, o hay épocas de bajada de facturación (el mismo verano, con menos clientela).

Si tienes un margen de 25%, estamos hablando de 5.000€ al mes de ingreso. Nómina+local+luz+otros gastos+imprevistos se te irá a unos 2.500€ por lo que cuentas. Mucha gente no cuenta los imprevistos, pero es el puñetero día a día; cuando se te rompe una cámara hay que sustituirla, y aunque la amortices en más tiempo seguramente será una cantidad importante. O no cuentan con que hay que tener un gestor que lleve la nómina y las cuentas, por ejemplo.

Vamos a poner 2.500€, si fuera pesimista pondría más. Contamos con impuestos: autónomos, IRPF. Y sí, quizás pueda acceder a la cuota reducida, pero las cuentas no hay que hacerlas así. Si quitamos todo eso, se pueden quedar en 1.700€ limpios, algo más realista.

Pero ojo, bienvenido al mundo del autónomo. Si cierras 15 días en agosto, o si simplemente la facturación te baja a la mitad (o te baja un 30% durante los tres meses de verano, que viene siendo lo mismo), ese mes no cobrará casi. Porque los gastos y la nómina estarán igual.

Más luego es vital (si quieres hacer un plan realista) mirar seguros de todo tipo. Si un día tu mujer se cae de una escalera y se rompe la cadera y tiene que estar de baja 6 meses, puede hacer un agujero tremendo que pongan en riesgo el proyecto, hay que estar protegido. Responsabilidad civil...no lo sé, no conozco ese mundo. No sé hasta qué punto alguien te puede hundir si come una fruta en mal estado y te pone una demanda, pero por si acaso lo miraría.

Al final, Y SIN AMORTIZAR EL CRÉDITO, pongamos que quedan limpios 'de verdad' una media de 1.400€-1.500€ al mes. Teniendo en cuenta que va a ver el lado oscuro de la vida (ser autónomo es lo que tiene...) y que la responsabilidad y las preocupaciones son infinitamente mayores, no compensa por sí mismo la diferencia.

Ahora bien, es un punto de partida cojonudo. Por ese precio, es difícil encontrar una oportunidad así. ¿Cuál es para mi el secreto? Pues que si consigue aumentar un 20% el negocio, al estar pagados los gastos en su mayoría va para ella. Pero ojo, teniendo en cuenta que si baja un 20% entraría en terreno de autónomo esclavizado que gana 1.000€ o menos.

Sé que mucha gente ve un negocio pequeño que ingresa 20.000€ al mes y se vuelve loco pensando que el dueño va en mercedes y tiene 4 chalés, pero no suele ser así.

Creo que 'la gracia' en este caso es saber si se puede aumentar algo el negocio, o está al límite de lo que puede producir. POrque si es así, por pura lógica el futuro será peor, y el margen para entrar en zona de riesgo escaso.

Si pensáis que se puede aumentar, yo me tiraría de cabeza. Porque ese 20% puede hacer que la película cambie, ni te cuento si existe la posibilidad de ampliarlo un 50% donde ya sería un negocio de querida progenitora (en relación a lo invertido...)
 
A ver si me he enterado bien.

Al final del primer año debe 10 a tu padre + 3 a ti + 20 al pasa fruterias. Y amortiza 10 de la deuda anterior.

¿Pero esa frutería no generaba una pasta gansa o es que se lo va gastar en caprichos tu mujer?

Y eso que la tendrá quemada por no poder hacer vacaciones, no poder tener ni los domingos libre y destinando su sueldo a amortizar el crédito

Porque los números con 1000€ de facturación diaria siguen sin salir

Y con la luz por las nubes, con reforma del iva a la vista, pagando más de autónomos y más por el empleado,...

Y con el op que dice estar montado en el dólar pero no tiene ni los 10k para empezar (vamos que es otro españolito más a una nómina de la indigencia)

Un plan sin fisuras
 
Creo que tengo experiencia como para por lo menos hacerte pensar...

¿Si la cogería? Sí, seguramente. Por esa cantidad es una posibilidad de negocio baratísima que no te encontrarás en la vida, pero más aún teniendo en cuenta que tu mujer sabe del tema.

Ahora bien, NO ES UN BUEN NEGOCIO. Tenéis que pensar en que lo sea.

Y es que según tus propias cuentas, ingresa unos 20-25.000€ al mes. A mucha gente sin experiencia eso le parecería brutal y cosas así. Es más, voy a hacer las cuentas por lo bajo (es como hay que hacerlas...) porque por ejemplos seguro que llega verano y hay que cerrar unos días, o hay épocas de bajada de facturación (el mismo verano, con menos clientela).

Si tienes un margen de 25%, estamos hablando de 5.000€ al mes de ingreso. Nómina+local+luz+otros gastos+imprevistos se te irá a unos 2.500€ por lo que cuentas. Mucha gente no cuenta los imprevistos, pero es el puñetero día a día; cuando se te rompe una cámara hay que sustituirla, y aunque la amortices en más tiempo seguramente será una cantidad importante. O no cuentan con que hay que tener un gestor que lleve la nómina y las cuentas, por ejemplo.

Vamos a poner 2.500€, si fuera pesimista pondría más. Contamos con impuestos: autónomos, IRPF. Y sí, quizás pueda acceder a la cuota reducida, pero las cuentas no hay que hacerlas así. Si quitamos todo eso, se pueden quedar en 1.700€ limpios, algo más realista.

Pero ojo, bienvenido al mundo del autónomo. Si cierras 15 días en agosto, o si simplemente la facturación te baja a la mitad (o te baja un 30% durante los tres meses de verano, que viene siendo lo mismo), ese mes no cobrará casi. Porque los gastos y la nómina estarán igual.

Más luego es vital (si quieres hacer un plan realista) mirar seguros de todo tipo. Si un día tu mujer se cae de una escalera y se rompe la cadera y tiene que estar de baja 6 meses, puede hacer un agujero tremendo que pongan en riesgo el proyecto, hay que estar protegido. Responsabilidad civil...no lo sé, no conozco ese mundo. No sé hasta qué punto alguien te puede hundir si come una fruta en mal estado y te pone una demanda, pero por si acaso lo miraría.

Al final, Y SIN AMORTIZAR EL CRÉDITO, pongamos que quedan limpios 'de verdad' una media de 1.400€-1.500€ al mes. Teniendo en cuenta que va a ver el lado oscuro de la vida (ser autónomo es lo que tiene...) y que la responsabilidad y las preocupaciones son infinitamente mayores, no compensa por sí mismo la diferencia.

Ahora bien, es un punto de partida cojonudo. Por ese precio, es difícil encontrar una oportunidad así. ¿Cuál es para mi el secreto? Pues que si consigue aumentar un 20% el negocio, al estar pagados los gastos en su mayoría va para ella. Pero ojo, teniendo en cuenta que si baja un 20% entraría en terreno de autónomo esclavizado que gana 1.000€ o menos.

Sé que mucha gente ve un negocio pequeño que ingresa 20.000€ al mes y se vuelve loco pensando que el dueño va en mercedes y tiene 4 chalés, pero no suele ser así.

Creo que 'la gracia' en este caso es saber si se puede aumentar algo el negocio, o está al límite de lo que puede producir. POrque si es así, por pura lógica el futuro será peor, y el margen para entrar en zona de riesgo escaso.

Si pensáis que se puede aumentar, yo me tiraría de cabeza. Porque ese 20% puede hacer que la película cambie, ni te cuento si existe la posibilidad de ampliarlo un 50% donde ya sería un negocio de querida progenitora (en relación a lo invertido...)
que en este pais un negocio q factura 25k se quede en 1,5k limpios da que pensar... Menuda ruina de país.
 
Volver