Manual de protección contra corona bichito: guía ilustrada

Hola a todos. (Perdón, a todxs, en qué estaría yo pensando para olvidar lo importante...) El caso es que le he estado dando vueltas al asunto, y me gustaría presentar unas ideas caseras para combatir el bichito... no para aislarnos, sino para combatirlo.

Veamos:

1. El bichito es un cobi19, una familia muy conocida por nosotros porque varios tipos de catarros son ocasionados por estos coronabichos.
2. Este, por ser desconocido, es bastante cabrón y afecta a los pulmones. Incluso la gente que lo supera puede quedar con daños en los pulmones.
3. Se limpia con etanol, los jabones atacan la "corona" y el bicho no puede entrar... (ver twitter de pmarsupia).
4. Su infección puede ser mortal en personas con defensas bajas.

Considerando

Que las medidas están encaminadas a espaciar los contagios, para evitar el COLAPSO de la sanidad, pero que no nos queda otro remedio que pillarlo, antes o después...

Que -técnicamente- es un coronabicho, o sea, un catarro del copón...

Que el etanol le afecta.

Que es especialmente grave cuando tenemos el sistema inmunológico hecho polvo...

PROPONGO:

1- Reforzar en lo posible nuestro sistema defensivo. Las vitaminas NO SON EFECTIVAS cuando hay contagio, pero SÍ SON EFECTIVAS para potenciar nuestras defensas ANTES del contagio. La vieja vitamina C, la vitamina D -a veces olvidada, pero fundamental en temas del sistema inmune, así como zinc y selenio... todo ello refuerza nuestra capacidad defensiva.

2- ANTES de dormir, tomarnos un vasito de whisky. Poco a poco, oliéndolo para que el etanol entre bien por nuestras vías respiratorias. Paladeándolo para que llegue a todas partes.

PORQUÉ EL PUNTO 2

Porque el etanol limpia el bichito. ¿No ayudará también a limpiarlo DENTRO de nuestro cuerpo?
Porque tomarse un wiskazo ayuda a dormir, y el DORMIR bien potencia el sistema inmune.
Porque los viejos remedios caseros contra el catarro -otro coronabicho- incluían siempre alcohol ingerido.
Porque me gusta, y de morir, morir contentos...

Bueno, esta es mi propuesta. No es tan exhaustiva ni tan fiable como la del mariscal... pero es infinitamente más agradable.

Y, en serio, creo que puede funcionar. Al menos puede ayudar. Evidentemente, sin pasarse -las cogorzas están descartadas, y hacen doler la cabeza-. ¿Alguien lo rebate amigablemente?

(He escogido el whisky porque... bueno... porque... porque sí, porque me gusta, pero si el mariscal se empeña, acepto el vodka... )

un whisky antes de acostarse es algo que viene bien con epidemia y sin epidemia.
 
Otra técnica de combate antivirus, que curiosamente nos retrotrae a otras épocas:

Tomar cosas calientes: La sopa. El té. Infusiones. Incluso café...

¿Estupidez, decís? Veamos:
-En el hilo de Sevilla (la clave está en sevilla) los confloreros han comentado que está comprobado que el coronabicho palma a 47 grados centígrados.
La información la aporta un forero llamado Palomeke:

Palomeke ♠ Ace Spades ♠ dijo:
De las 1º cosas que investigaron los chinos, el bichito aguanta hasta 47ª celsius,

No he podido averiguar en qué contexto lo dijo, pero supongamos que es cierto, y debe serlo porque lo pone para descartar que con el calor (en humedad) el coronabicho palme.

Imaginemos que estamos en las primeras etapas de infección. El bicho lo hemos llevado a la boca, como dicen, por accidente al acercar las manos.... Bien, como ya he dicho, un wiskazo no es mala idea, pero tomarse un té tampoco es mala idea. Podemos tomar sopas o infusiones hasta a 65 grados centígrados (a partir de ahí, quemaduras, se recomienda tomar la sopa a 55-60, veamoslo aquí )

TENEMOS ESOS DIEZ-QUINCE GRADOS DE DIFERENCIA PARA JUGAR A NUESTRO FAVOR

En otras épocas se usaba caldito, sopa de gallina y cosas así para combatir catarros y gripes. Mal no hace.

Y sicológicamente creo que nos ayuda el "hacer algo", aunque sea un poco: tomarse un té. Simple. Relajante.
Eso sí, antes de acostarse, un wiskito.

Hablo en serio. Evidentemente esto no es una ayuda para alguien que tiene problemas graves de salud y los pulmones encharcados, pero para la gente normal, esos que podemos pasar esto como una gripe fuerte, creo que nos ayudará, aunque sólo sea psicológicamente.
Y recordar que la carga de bichito, la intensidad de bichito, es lo que provoca que el bichito gane -inicialmente- la batalla. Si hay poca carga, el sistema normal de defensa -nuestro sistema inmunológico- puede hacerse cargo. Si lo que ingerimos ayuda a disminuir la carga de bichito que entra e incluso la carga de bichito que sale, será algo bueno.
 
Lo publique en el otro (mega- maratonico) hilo, pero allá las cosas van muy rápido:


No sé sí la idea ya se ha discutido y tal vez hasta desechado pero yo no he leído nada al respecto.
Desde niño todos los años enfermaba de infección en vías respiratorias. Una vez al año sin falta. Hasta hace 6 años. Ahora cada que siento molestias leves me enjuago la boca y garganta con agua y una cucharada de bicarbonato de sodio. Por la mañana y por la noche y si puedo una vez durante el día. Para la garganta puede servir pasar el agua (sin tragarla obviamente) estando acostado y reternerla ahí unos 30 segundos. Algunas veces la infección es persistente y lo he tenido que hacer hasta por 4 días seguidos pero no he enfermado desde que lo hago. Ahora lo estoy haciendo cada que llego a casa aun sin tener molestias.
Ya sé que el bicho-sidra-volador es un cabrón y puede que hasta se alimente del bicarbonato pero aquí lo dejo para lo que pueda servir.
 
Otra técnica de combate antivirus, que curiosamente nos retrotrae a otras épocas:

Tomar cosas calientes: La sopa. El té. Infusiones. Incluso café...

¿Estupidez, decís? Veamos:
-En el hilo de Sevilla (la clave está en sevilla) los confloreros han comentado que está comprobado que el coronabicho palma a 47 grados centígrados.
La información la aporta un forero llamado Palomeke:

Palomeke ♠ Ace Spades ♠ dijo:
De las 1º cosas que investigaron los chinos, el bichito aguanta hasta 47ª celsius,

No he podido averiguar en qué contexto lo dijo, pero supongamos que es cierto, y debe serlo porque lo pone para descartar que con el calor (en humedad) el coronabicho palme.

Imaginemos que estamos en las primeras etapas de infección. El bicho lo hemos llevado a la boca, como dicen, por accidente al acercar las manos.... Bien, como ya he dicho, un wiskazo no es mala idea, pero tomarse un té tampoco es mala idea. Podemos tomar sopas o infusiones hasta a 65 grados centígrados (a partir de ahí, quemaduras, se recomienda tomar la sopa a 55-60, veamoslo aquí )

TENEMOS ESOS DIEZ-QUINCE GRADOS DE DIFERENCIA PARA JUGAR A NUESTRO FAVOR

En otras épocas se usaba caldito, sopa de gallina y cosas así para combatir catarros y gripes. Mal no hace.

Y sicológicamente creo que nos ayuda el "hacer algo", aunque sea un poco: tomarse un té. Simple. Relajante.
Eso sí, antes de acostarse, un wiskito.

Hablo en serio. Evidentemente esto no es una ayuda para alguien que tiene problemas graves de salud y los pulmones encharcados, pero para la gente normal, esos que podemos pasar esto como una gripe fuerte, creo que nos ayudará, aunque sólo sea psicológicamente.
Y recordar que la carga de bichito, la intensidad de bichito, es lo que provoca que el bichito gane -inicialmente- la batalla. Si hay poca carga, el sistema normal de defensa -nuestro sistema inmunológico- puede hacerse cargo. Si lo que ingerimos ayuda a disminuir la carga de bichito que entra e incluso la carga de bichito que sale, será algo bueno.


estulto a 50 º tambien coagulan tus propias proteinas...
 
estulto a 50 º tambien coagulan tus propias proteinas...

A ver, retrasadete... evidentemente no vas a inyectarte en vena nada a 50 grados... pero el bichito se haya presente en tu saliva, y la carga de bichito disminuirá con la temperatura... ¿o no? Por cierto: eres fulastre. Muy, muy fulastre.

A ver, genio... explícate... ¿o tú tomas la sopa en vena? Eres muy simple. Si la gente que va de "oficialista" es como tú, no me extraña el caos que se está formando. Sois fulastres y tenéis la capacidad de explicar de una ameba. simplelculo.
 
8lbgLTp.jpg

Esos llaveros pinchan y se atascan constantemente siempre y en todas partes. Yo llevo este:

N22707624A_1.jpg
 
Nos reservamos el derecho de eliminar o modificar cualquier Contenido publicado por cualquier motivo y sin explicación. Las solicitudes de eliminación o modificación de contenido se llevarán a cabo únicamente a nuestro criterio o juicio. Nos reservamos el derecho a eliminar el acceso a todo o parte del Servicio en cualquier momento, con, o sin previo aviso.

Nos concedes una licencia no exclusiva, permanente, irrevocable, ilimitada para utilizar, publicar o volver a publicar tu Contenido en relación con el Servicio. Se conservan los derechos de autor sobre el Contenido.

Estos términos pueden cambiar en cualquier momento y sin previo aviso.

Si no aceptas estos términos, no debes registrarte ni utilizar este Servicio. La utilización del Servicio constituye la aceptación de dichas normas.
 
Última edición:
Desinfección de agua potable, unas gotitas de lejía? pregunto.
No sé si te lo han dicho ya, porque no he leído todo el hilo, pero se comercializan dos tipos de lejía, una que pone "no válida para uso de boca" y otra la "normal".
No sé en que se diferencia la composición de una de la otra, ni en que concentración se emplearían.
 
No sé si te lo han dicho ya, porque no he leído todo el hilo, pero se comercializan dos tipos de lejía, una que pone "no válida para uso de boca" y otra la "normal".
No sé en que se diferencia la composición de una de la otra, ni en que concentración se emplearían.
Tampoco yo se la diferencia.
 
Muchas graicas por los consejos, @Zhukov

Una duda: ¿Sería buena idea lavar el dinero? Estaba pensando en tener un balde pequeño con detergente y tirar en él monedas y billetes unas horas para luego dejar que se sequen al aire.

No lo había pensado antes, pero mi cartera y mi monedero deben tener más bichos que el ojo ciego de la Veneno.

Edito: "De las 1º cosas que investigaron los chinos, el bichito aguanta hasta 47ª celsius, "
Pues entonces le echo el agua jabonosa hirviendo, los billetes lo aguantan todo.
 
No sé si te lo han dicho ya, porque no he leído todo el hilo, pero se comercializan dos tipos de lejía, una que pone "no válida para uso de boca" y otra la "normal".
No sé en que se diferencia la composición de una de la otra, ni en que concentración se emplearían.

Muy fácil. La lejía sólo desinfecta. Las amas de casa españolas la mezclaban con un chorro de detergente fregasuelos para limpiar y desinfectar a la vez con una pasada del mocho. Los fabricantes acabaron por hacer esa mezcla, la lejía normal se seguía vendiendo, pero menos. Basta con mirar la etiqueta para saber cuál es cuál y suelen venir las instrucciones sobre la dosis para desinfectar.
 
Agradezco tu dedicación. El tema de las mascaras es, como poco, un tanto ineficaz.

Que nooo, que el bichito no se transmite solo, claro que son tan pequeños que pasan cualquier filtro, pero los bichito son partículas que no tienen masa, tienen que propagarse a través de un medio.

En el caso del corona bichito son las pequeñas gotas de agua expulsadas por la tos y los estornudos, y secundariamente que se peguen a polvo en una superficie y que se puedan recoger al tacto.

En fin, ya lo he explicado mejor en un mensaje ayer en el hilo principal, meteos en mi perfil a buscarlo. Las mascaras ayudan, y si se hubieran hecho las cosas mejor ahora las tendría bastante gente.
 
Última edición:
Volver