LO TUVIERON LOS BOOMERS MÁS FÁCIL QUE LAS GENERACIONES ACTUALES O SOMOS UNOS quejicas?

Lleva razón .se trabajaba por norma general como mulas .pero tenía sus frutos. Aunque hoy también hay trabajos de cosa .no tienes frutos ni jubilación sumado a un expolio monetario brutal.delincuencia balcanización de la sociedad donde se palpa que progresa el delincuente.estafador los vagos maleantes y los tarados mentales .en una balanza prefiero los 70
Yo también los prefiero como disfrutar de poca delincuencia, no soportar tanto sinverguenza, tanta inmi gración, respeto a la Ley, respeto a la Autoridad, mujeres sin adoctrinamiento, podías tener una casa y un hijo.

Pero digo la verdad, no se si soportaría lo que soportó mi padre en el trabajo, tantas horas, tan poco sueldo, sin vida familiar.
 
Hasta el hecho de plantear la pregunta resulta absurdo por evidente. La generación del baby boom es la que mejor ha vivido de la historia de España con muchísima diferencia.

Últimamente en los medios ya se echa la culpa al sistema de la situación de los jóvenes, sobre todo con respecto a la vivienda están dando mucho la matraca, es algo que presagia cambios.
 
Te pensarás que el chaval de <30 años que te sirve cafés o pinchos no trabaja eso o más por un cuenco de arroz.
Creo que los empresarios engañan en el contrato, te hacen un contrato de media jornada y haces 8 o 10 horas. Pero las 8 o 10 horas te las pagan y el que no exija que se les pague las horas extras es que es demasiado servil.

Que también veo mal lo del contrato de media jornada cuando la haces entera. Habría que vigilar eso más por la Administración.
 
Jijiji, los ignorantes que reparaban sus motos y coches por si mismos, que procesaban un lechón desde su nacimiento, o una lechuga, que se hacían la mitad de su ropa, levantaban casas de piedra y madera, conocían una docena de plantas comestibles o medicinales de su entorno, ayudaban a una vaca con un parto dolido, cosian la barriga de un perro y le recolocaban los intestinos, hacian su queso, mantequilla ...jijiji, pero ni inglés ni programar sabían, jijijiji.
El conforero habla de porcentaje, me parece correcto no meter a todos en el mismo saco.

Dicho esto hay muchos cantamañanas en esa generación.
Los cuales sabrían dar de comer a los cerdos y limpiar la cochinera pero a la hora de hacer una matanza si no la organizaban sus padres u otro familiar: kaka.
Ídem cultivando grano, huerta o frutales, si no estaba pilotando el abuelo, tío del campo o similares, ellos solos hubieran pasado hambre por inútiles.
Por no hablar de heredar un negocio y al mínimo cambio no saber hacer un plan de futuro o estrategia de adaptación.
Hablas de oficios? No es lo mismo ser costurera y saber hacer remiendos o reacondicionados para la ropa del pequeño de la casa que hacer trajes y/o llevar un negocio de sastrería o trajes regionales, vamos, lo que viene siendo hacer algo de valor añadido y hacer pasta. Ni es lo mismo ser peón en la construcción que albañil, y si hacen falta albañiles se promocionan peones que taparán el hueco pero no dejarán de ser operarios venidos a más por causas ajenas a su voluntad.
Ayudar una vaca en un parto dolido, si, ayudar al que sabía porque aprendió en una época que a todos les iba la vida en ello, para llegar a los años 80 y vender el ganado "porque es un trabajo esclavo" y mejor enviar al nene a estudiar y ser esclavo de otros en lugar de ser dueños de ellos mismos y seguir con el negocio familiar porque eran conscientes que hijo de cazurros=cazurritos y mejor ser un "mandao" en trabajo chorra que valerse por si mismos.
Coser la barriga de un perro? No lo he oído nunca, de donde vengo hasta el otro día perros y gatos eran tratados como "electrodomésticos" fácilmente sustituibles, nadie los cuidaba si se ponían enfermos o heridos, se les sacrificaba y a correr.
Artes y oficios tradicionales? A las abuelas les iba su vida y la del resto de familia preparando conservas de alimentos o remedios naturales de herbolario, en cuanto llegaron las medicinas y seguridad aimentaria (y comida barata a disposición en supermercados) todo eso se fue al garete en pocos años.

No todos los de esa generación son unos inútiles pero la buena vida de este último periodo de la humanidad a disimulado muchas vergüenzas de personajillos incapaces de gestionar sus propios negocios que ahora van de "triunfadores" y presumen de haber trabajado duro, cuando en su propia casa en épocas anteriores no hubieran llegado a cabeza de familia ni de coña (la jefatura hubiera recaído en algún familiar más válido) y en cuanto a trabajo iban casi casi a buscarlos a casa porque hacía falta mano de obra a punta pala.

Por añadir algo constructivo a este mensaje: cuidaros mucho de oir y aceptar consejos de esta generación, hacedle caso solo a viejunos que puedan demostrar sin ningún género de dudas que fueron capaces de hacer, planificar y mejorar negocios.
 
Pillaron la mejor época como en EEUU, donde gracias al petróleo regalado todas las economías occidentales iban como un cohete. En los 70 se les acabó la fiesta y todo se fue al garete creo yo.

La vivienda es un problema allá donde no hay una política de vpo seria. Un problema de muy difícil solución en Occidente.
Un trabajador medio solo no puede vivir en Madrid o BCN del mismo modo que no puede vivir en NY o París donde se pagan auténticas burradas por cuartuchos. No creo que lo solucionen, ni quieren en realidad. En ese aspecto sí que pillaron la mejor época.
 
Lo que antes no se hacia y ahora se hace es comprar sin tener para pagarlo....
Si ganas una cosa...¿ por que llevas un móvil caro? ¿ por qué sigues jugando con videojuegos? ¿ por qué ir de vacaciones al Mediterráneo te parece de cutres? Puedo seguir eternamente con las preguntas...

Me olvidaba...a las viejas generaciones que ahora la acusais de todos los males: muchos de ellos se murieron sin conocer el mar o conociendolo gracias a los viajes del Inserso.
 
Antes no se vivia por encima de tus posibilidades, se comia lo que vendian de temporada, se compraba la ropa que hacia falta y el canal + lo tenia quien lo tenia, se iba al restaurante contadas ocasiones y vacaciones al pueblo durmiendo 3-4 personas en una habitacion y trabajando se hacian mas horas que un reloj...

Ahora...
 
Vivir en la queja es ser un infeliz.

No te aguanta nadie más que tú mismo, y el día menos pensado insistirás tanto con alguien en tus quejas de ma-rica vie-ja que te abrirán la cabeza de un bastonazo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Lo que tu digas
 
Por lo que a mi respecta, solo caben palabras de agradecimiento para con mis padres y abuelos paternos. Los maternos (sobre todo el abuelo son otro cantar). Todos ellos trabajaron y han trabajado bastante, hicieron sus sacrificios y tuvieron sus oportunidades perdidas. Tampoco cabe idealizar todo lo anterior, y es evidente que cada uno tuvo sus ventajas y desventajas.

Ahora bien, es evidente que, para aquellos que estamos en la veintena, el panorama es desolador. Hemos perdido 25 años, desde el pico de horas trabajadas en el año 2000 hasta ahora, y lo único que nos encontramos es un mercado laboral que cada día es más frutapénico. La solución de nuestra castuza política y empresarial del IBEX35 (deben de ser una de las élites más hijoputescas del mundo) no ha tenido otra solución que repartir trabajo (donde antes había alguien a jornada completa ahora hay dos a media jornada) y abrir las puertas de par en par a 12 millones de pagapensiones, con las consecuencias ya sabidas: condiciones y salarios cada vez más perversoss, falta de vivienda (y la que hay está por las nubes), y nulo futuro para los españoles de verdad, no los miles de invasores que entran a diario por Barajas y se les regala la nacionalidad.
 
Los Zetas sois todos principitos y princesitas, ofendiditos y ofendiditas de la generacion de cristal
Sí, sois unos quejicas
 
Los de 60-75 aún pillaron sueldos Nescafé para toda la vida en bancos y empresas del ibex (y encima se han prejubilado con 55 años)

A los que rondamos los 50 no nos ha ido tan mal, si no te metías en líos de hipotecas chungas o divorcios y si pencaste como un cabrón, pues hiciste pasta pese a que ya no había estabilidad laboral y estar más de 5 años en una empresa era un milagro

Los de de 35 de ahora, ni los quieren por viejos, ni han hecho pasta por mucho que se hayan esforzado, ni tienen perspectivas laborales y les ofrecen las mismas cosas y condiciones que a los junior
Este hombre sabe.

Le saco 8 años a un tío de 35 y X4 su sueldo, shishi, no es normal.
 
El conforero habla de porcentaje, me parece correcto no meter a todos en el mismo saco.

Dicho esto hay muchos cantamañanas en esa generación.
Los cuales sabrían dar de comer a los cerdos y limpiar la cochinera pero a la hora de hacer una matanza si no la organizaban sus padres u otro familiar: kaka.
Ídem cultivando grano, huerta o frutales, si no estaba pilotando el abuelo, tío del campo o similares, ellos solos hubieran pasado hambre por inútiles.
Por no hablar de heredar un negocio y al mínimo cambio no saber hacer un plan de futuro o estrategia de adaptación.
Hablas de oficios? No es lo mismo ser costurera y saber hacer remiendos o reacondicionados para la ropa del pequeño de la casa que hacer trajes y/o llevar un negocio de sastrería o trajes regionales, vamos, lo que viene siendo hacer algo de valor añadido y hacer pasta. Ni es lo mismo ser peón en la construcción que albañil, y si hacen falta albañiles se promocionan peones que taparán el hueco pero no dejarán de ser operarios venidos a más por causas ajenas a su voluntad.
Ayudar una vaca en un parto dolido, si, ayudar al que sabía porque aprendió en una época que a todos les iba la vida en ello, para llegar a los años 80 y vender el ganado "porque es un trabajo esclavo" y mejor enviar al nene a estudiar y ser esclavo de otros en lugar de ser dueños de ellos mismos y seguir con el negocio familiar porque eran conscientes que hijo de cazurros=cazurritos y mejor ser un "mandao" en trabajo chorra que valerse por si mismos.
Coser la barriga de un perro? No lo he oído nunca, de donde vengo hasta el otro día perros y gatos eran tratados como "electrodomésticos" fácilmente sustituibles, nadie los cuidaba si se ponían enfermos o heridos, se les sacrificaba y a correr.
Artes y oficios tradicionales? A las abuelas les iba su vida y la del resto de familia preparando conservas de alimentos o remedios naturales de herbolario, en cuanto llegaron las medicinas y seguridad aimentaria (y comida barata a disposición en supermercados) todo eso se fue al garete en pocos años.

No todos los de esa generación son unos inútiles pero la buena vida de este último periodo de la humanidad a disimulado muchas vergüenzas de personajillos incapaces de gestionar sus propios negocios que ahora van de "triunfadores" y presumen de haber trabajado duro, cuando en su propia casa en épocas anteriores no hubieran llegado a cabeza de familia ni de coña (la jefatura hubiera recaído en algún familiar más válido) y en cuanto a trabajo iban casi casi a buscarlos a casa porque hacía falta mano de obra a punta pala.

Por añadir algo constructivo a este mensaje: cuidaros mucho de oir y aceptar consejos de esta generación, hacedle caso solo a viejunos que puedan demostrar sin ningún género de dudas que fueron capaces de hacer, planificar y mejorar negocios.

Todo lo que dices es tan cierto como aplicable a cualquier momento de la historia.

A veces los perros, son destripados por un pobre jabalí defendiéndose. Si no hay daños en los intestinos, o son leves, se meten al saco abdominal lo más limpios posibles y se cose aquello al momento. Luego toca cuidar de el perro.
Si los daños son irreparables, pues se actúa del modo en que el animal sufra lo menos posible.

Los animales, al igual que los jóvenes, merecen compasión y cariño.
 
Volver