Llamemos a las cosas por su nombre, el catalán no lo habla ni Dios.

Estoy en Barcelona ahora mismo y flipo con la NULA presencia del castellano en la vida pública. Absolutamente TODOS los rótulos de las tiendas están en catalán. Miento, vi una tienda con rótulo en castellano y al lado otro con la traducción al catalán no vaya a ser que le pinten la pared los de la revolución de las sonrisas. Curiosamente si el rótulo es en catalán no se ve traducción al castellano ninguna... Esto en cuanto a pequeños negocios. Luego están las grandes cadenas internacionales. He entrado estos días en cuatro y todos los carteles, posters y demás información escrita está SOLO en catalán. Sospechoso que empresas extranjeras se pongan de acuerdo para descartar el castellano de sus tiendas cuando es el idioma que más se escucha por la calle... No será que la democrática Generalitat amenaza continuamente con multas y denegación de permisos de apertura si no acatan la imposición lingüística de los narices? Creo que la cosa va por ahí. Más que nada porque no hace tanto tiempo que los rótulos de estas cadenas estaban en castellano. Tengo la sensación de que el castellano es considerado aquí un idioma de segunda que lleva ya tiempo relegado al ámbito puramente privado de las personas. La Generalitat obvia descaradamente que existen 2 idiomas oficiales, y el gobierno Central les deja hacer mirando para otro lado...

Hablando con un amigo que lleva a su hijo al colegio alemán de Barcelona me cuenta que por narices también allí les meten catalán OBLIGATORIAMENTE. 3 horas a la semana quieras o no quieras, y lo mismo si estás de paso y tu hijo solo va a estar un curso escolarizado en Cataluña. Sabía que en el resto de colegios TODO es en catalán, pero pensaba que tenían la decencia de no inmiscuirse en los colegios internacionales. Me equivocaba. Lo que he contado del colegio alemán sucede en todos los colegios internacionales en Cataluña. Una vergüenza.
 
Al haber usado el catalán y el vascuence como arma, es normal que los tratemos como armas y reciban contraataques.

Si no quieres que un cuadro de un museo sea tratado como un arma, no uses el cuadro para intentar darme con él en la cabeza. Si no quieres que una escultura de un museo sea tratada como un arma, no la uses para intentar atizarme con ella. Si lo haces, me defenderé de ti y de tus armas, sean las que sean. Y eso es lo que hacemos el que ha abierto el hilo y yo mismo.

Otro asunto es que el vascuence es un idioma con su vocabulario en gran parte inventado para poderse usar en la actualidad, y con el catalán no tanto pero también un poco. Estudiar así algo medio inventado como que no apetece.

Yo hablo a nivel neurocientífico. La niñería expuesta a dos lenguas interconexionan neuronas de las dos lenguas, mientras que los adolescentes y adultos utilizan neuronas diferentes apenas interlazadas con dominancia de la lengua materna.

Ya conocía esos ambiguos estudios en los que se da a entender que quizá intelectualmente beneficie como entrenamiento o flexibilidad saber más de un idioma. Pero no se puede asegurar que merezca la pena el esfuerzo, además de que perjudica la libertad de querer hacerlo si se impone como obligatorio, o que no haya maneras mejores de entrenamiento intelectual como es aprender cosas distintas en vez de aprender un idioma.

Te pillas el DRAE y lo miras.

Castellano (la novena acepción): Lengua española, especialmente cuando se quiere distinguir de alguna otra lengua vernácula de España.

¿lo entiendes?. Español son el castellano, el gallego, el vasco, el catalán

Llamar al idioma español “castellano” es una manipulación del lenguaje, y siempre que se manipula el lenguaje, la intención es manipular la mente, en este caso, con una clara intención sociopolítica al servicio de los separatismos locales. El objetivo de llamarlo “castellano” tiene un doble efecto maléfico: Quitarle importancia y hacerlo ver como un idioma extranjero en las regiones separatistas.

  • Quitarle importancia: “Castellano” significa “perteneciente o relativo a Castilla”. Al llamarlo castellano, introducen en la mente la idea de que es un idioma regional. Al reducir el ámbito geográfico del idioma, le reducen también mentalmente su importancia, bajándolo de la categoría real que le pertenece, que es ser el idioma de toda España (en realidad, de muchos más países) a un idioma regional más, como el gallego, el vascuence o el catalán. Como efecto secundario, al reducir la importancia mental del español, los idiomas regionales consiguen equipararse con el idioma español inmerecidamente.
  • Oposición idiomática: El segundo efecto de reducir el idioma español a la categoría de idioma regional es establecer una contraposición entre idiomas regionales. Así, según la propaganda separatista y del régimen (que es la misma), el castellano pertenece a Castilla, mientras que el catalán pertenece a Cataluña, el vascuence a Vasconia, y el gallego a Galicia. Esta correlación de idiomas con regiones implica asignar al español la categoría de idioma forastero, invasor (a esto se une la tergiversación en la enseñanza de la Historia), y por lo tanto, estimula su rechazo por la población de las regiones sobre las que se aplica la propaganda.

Por eso también, el régimen fomentador de la división de España está introduciendo la idea de la existencia de otros idiomas locales, como el “andaluz”, (que no es más que una jerga de paletos malhablados), o el “asturiano” (bable), como si acaso lo usaran todos los asturianos, siendo en realidad un idioma fragmentado semiolvidado y sin vocabulario para ser usado en la época moderna. El objetivo es reforzar la idea de que cada región tiene su idioma y que el español es solamente un idioma regional más forastero a todas las regiones excepto la castellana. Por supuesto, con el borreguismo que hay en España estas falsedades calan hondo.

La estrategia de quitar importancia al español se basa en confundir con toda la mala intención, el ámbito geográfico del origen del idioma hace siglos con el ámbito geográfico y su importancia real actual. Por eso combatir el uso de la palabra “castellano” usando la palabra “español” sirve para borrar esa confusión malintencionada, asignándole a los idiomas locales no sólo el ámbito geográfico de origen sino su extensión real actual, que es lo importante, asignándole al español su extensión real: España, no solamente Castilla.

Pero es que además el español no es castellano por otro motivo muy importante: Porque no es un idioma sólo de Castilla. Es un idioma de toda España, que ha evolucionado con el uso que han hecho sus hablantes, no con el uso que han hecho solamente los castellanos.

Por ejemplo, los catalanes, debido a su proximidad con Francia, han introducido en el español galicismos (palabras del francés), como por ejemplo la palabra “garaje”, que ahora usamos todos, no sólo los catalanes que hablan español. También hay palabras introducidas por los hablantes de América. Por lo tanto, al ser un idioma formado y evolucionado por el uso que han hecho sus hablantes, le pertenece a esos hablantes, incluyendo a los catalanes, a los americanos, etc. Cuando se intenta hacerlo ver como un idioma extranjero, se le está quitando también a sus hablantes, como los catalanes, una posesión suya, la de un idioma al que han contribuído a formar tal y como es hoy, muy distinto de como era en su origen hace siglos.
 
Última edición:
Esto es mas o menos lo que yo pienso.

Meterse con el catalán es de simples. Otra cosa es meterse con los que lo han instrumentalizado.

---------- Post added 05-ene-2018 at 11:05 ----------



Claro, claro, porque han desenvolupado las capacidades verbales de su cerebro.
:XX::XX:


desrrollado amigo, desarrollado
 
todos los signos anuncian que el camino de bajada de la tontería del catalán y demás hablas locales ya ha empezado
 
Llamar al idioma español “castellano” es una manipulación del lenguaje, y siempre que se manipula el lenguaje, la intención es manipular la mente, en este caso, con una clara intención sociopolítica al servicio de los separatismos locales. El objetivo de llamarlo “castellano” tiene un doble efecto maléfico: Quitarle importancia y hacerlo ver como un idioma extranjero en las regiones separatistas.

  • Quitarle importancia: “Castellano” significa “perteneciente o relativo a Castilla”. Al llamarlo castellano, introducen en la mente la idea de que es un idioma regional. Al reducir el ámbito geográfico del idioma, le reducen también mentalmente su importancia, bajándolo de la categoría real que le pertenece, que es ser el idioma de toda España (en realidad, de muchos más países) a un idioma regional más, como el gallego, el vascuence o el catalán. Como efecto secundario, al reducir la importancia mental del español, los idiomas regionales consiguen equipararse con el idioma español inmerecidamente.
  • Oposición idiomática: El segundo efecto de reducir el idioma español a la categoría de idioma regional es establecer una contraposición entre idiomas regionales. Así, según la propaganda separatista y del régimen (que es la misma), el castellano pertenece a Castilla, mientras que el catalán pertenece a Cataluña, el vascuence a Vasconia, y el gallego a Galicia. Esta correlación de idiomas con regiones implica asignar al español la categoría de idioma forastero, invasor (a esto se une la tergiversación en la enseñanza de la Historia), y por lo tanto, estimula su rechazo por la población de las regiones sobre las que se aplica la propaganda.
.

Se lo cuentas a los señores de la RAE que son los que incorporan la acepción de castellano como lengua española.

Por lo demás, en lo que dices o hay un juicio de intenciones, o sea, yo hablo de castellano en lugar de español para introducir la idea de que el castellano es un idioma regional, o consideras que objetivamente llamar castellano a lo que tu llamas español y al margen de la intención que pueda tener quien asi hace, lleva en mayor o menor grado a que el parlante y el oyente paulatinamente vayan desvalorizando el castellano (español).

Si es el primer caso, solo puedo decir que no tienes la menor idea de cual es mmi posición sobre la cuestión de la independencia de Cataluña y me prejuzgas. En cuanto a lo segundo, poca vitalidad le das al castellano cuando consideras que de usar una palabra en lugar de otra se siguen ciertos males.

Mi posición es la siguiente: si uso castellano en lugar de español es porque considero que español son todas las lenguas que se hablan en España. En particular y puesto que vivo en Cataluña, allí naci y espero que la fin me encuentre en mi terruño, el catalán es un idioma español. Como el castellano. Y no tiene que ver que ponga a ambos en el mismo plano de igualdad. Vivimos en España, hablamos todos una lengua común que favorece la cohesión entre las personas de todos los territorios, y algunos además hablamos otra lengua española. No hay más. Pero tampoco menos.
 
El catalán es una lengua española, el gallego es una lengua española, etc.

Son unas lenguas españolas.

Luego está la lengua española que es la lengua común.
 
Como no va a hablarlo ni Dios si todos sabemos que Dios es catalán?
 
Y para entenderte por el mundo como no sepas inglés ni dios te entiende con nuestro dialecto jovenlandésjudaizante. Todos tenemos defectos.
 
.. Llamar al idioma español “castellano” es ....
ganas de no entenderse cuando sales de casa; ¿como le llaman por ahi?, spanish

del tema del hilo, pos lo de siempre, que si castuo, que si fabla, que si ...., muy bonitos para autoestimas altas y positivismos ocupacionales
 
El catalán es una lengua española, el gallego es una lengua española, etc.

Son unas lenguas españolas.

Luego está la lengua española que es la lengua común.


Perfecto mantra! Subordinadas para que os quiero?
 
Volver