LAS CIUDADES españoles estan SITUADAS COMO EL pilinguiSIMO ojo ciego

Y tu mismo has dicho que en los 50's se tuvo que desviar el Turia tras una crecida del rio que inundó Valencia.

"se tuvo", no. que a algun pueblerino le dio la vena de hacerlo, de forma totalmente arbitraria y nefasta, pues destrozaron con ello la ciudad

anda que no ganaria valencia hoy si el rio estuviera dragado un par de metros por debajo del nivel del mar, desde el parque de cabecera hasta el puerto y estuviera todo inundado, a modo estuario, con todo el cauce todo lo que es de ancho llenetito de agua, lleno de barquitas, piraguas y gente haciendo remo, todo con aspecto brutal de gran canal veneciano

pero como siempre, la gente tiene las miras en el ojo del ojo ciego
 
En tiempos de Felipe II se planeó hacer navegable el Tajo desde Lisboa a Madrid. Para ello empezó a construirse el Canal del Manzanares cuyo puerto estaría en el actual Puente de Praga. El canal llevaría el Manzanares al Jarama y este en Aranjuez al Tajo y desde aquí hasta Lisboa. Nada se hizo y aún pueden verse restos de aquel proyecto a medio construir al sur y sureste de la capital.
También pensó en llevarse la capital a Lisboa pero los ataques piratas de Drake que devastaron Vigo y Cádiz lo desaconsejaron.
¿Cómo hubiera sido nuestra historia si Madrid hubiese tenido acceso directo al mar a través de los ríos navegables?.
La ubicación de Madrid como capital era entonces y es ahora, óptima y fueron varios los motivos que decidieron la elección de ésta como capital del Reino.

Otras ciudades cuya ubicación es interesante para analizar si es bueno o malo, si podría haber sido mejor o peor como Vigo, Bilbao, Málaga, Cádiz o las capitales insulares o en el interior Granada o Murcia.
Los antiguos eran gente muy inteligente y preparada y cuando miles o cientos de años atrás eligieron un emplazamiento y este se ha mantenido a lo largo de los siglos con algunas modificaciones no es casual.
Quizás en el siglo pasado y ahora se han cometido disparates urbanísticos y han pasado muchas cosas que han desvirtuado las ciudades. Lo de los transportes y la distribución de la población así como la ubicación de las ciudades en el territorio y la distancia entre ellas es interesante también.

Justamente eso que mencionas de los antiguos y los emplazamientos que elegían, cuando se mantienen tanto tiempo suele ser por cuestiones naturales, cuando hablo de natural hablo de fenómenos geo políticos, de recursos y demográficos.No hay más.

Un ejemplo muy ilustrativo hablando de Palencia el op, no es que hoy sea una gran ciudad, pero el forero plantea que debiera estar donde está Venta de Baños unos kms más abajo. La lógica es tan aplastante que si ese emplazamiento hubiera sido mejor Palencia simplemente seria un pueblillo y Venta de Baños la capital de la provincia.

Cuando mencionas el asunto de Madrid y los ríos navegables, me viene a la mente Sevilla. Es la única ciudad española que reúne esas condiciones, encima miraba al naciente imperio de América, siendo Cadiz una especie de punta de lanza. Unicamente dejaban el resto más norte de la península olvidado, siendo este el primigenio, y en una época en la que ir de un sitio a otro llevaba tiempo. Ergo, podria haber sido Toledo, Segovia, Madrid o incluso Valladolid. Y de hecho así funcionaron unos cuantos siglos
 
"se tuvo", no. que a algun pueblerino le dio la vena de hacerlo, de forma totalmente arbitraria y nefasta, pues destrozaron con ello la ciudad

anda que no ganaria valencia hoy si el rio estuviera dragado un par de metros por debajo del nivel del mar, desde el parque de cabecera hasta el puerto y estuviera todo inundado, a modo estuario, con todo el cauce todo lo que es de ancho llenetito de agua, lleno de barquitas, piraguas y gente haciendo remo, todo con aspecto brutal de gran canal veneciano

pero como siempre, la gente tiene las miras en el ojo del ojo ciego
Piensa en el contexto histórico de mediados del siglo XX. El ayto. de Valencia ni de lejos debía de contar con los recursos económicos para meterse en un proyecto como el que comentas de ampliar y dragar el rio. Para ellos erá más fácil y económico desviar el Turia para evitar futuras inundiaciones en Valencia.

Pero a dia de hoy si que se podría plantear algo así devolviendo el rio a su trayecto original, pero supongo que toda esa zona estará actualmente mega edificada complicando o haciendo directamente inviable ese proyecto. Pero no soy de Valencia y por tanto desconozco que hay ahora en el antiguo trayecto del Turia.
 
El cainismo existe en España desde que mataron a Viriato por lo menos, no creo que sea culpa de poner a Madrid de capital. El problema de base es que en España todo el mundo quiere que su pueblo sea capital , así es difícil crear una ciudad referencia tipo París. Por ejemplo han quitado el museo del Ejército y lo han movido a Toledo, paletos de cosa de Alicante diciendo que hay que trasladar la Dama de Elche a su pueblo, cuando es de las pocas piezas de valor del Museo Arqueológico Nacional en Madrid. En fin, ... Menudo país, menudo paisanaje.
 
A veces te pones a mirar los mapas y hay cosas incomprensibles. Hay ciudades excelentemente situadas, en sitios perfectamente estrategicos, y otras que increiblemente, estan mal situadas, desencuadradas, en un lugar apartado del punto concreto en el que deberian de estar. Algunos ejemplos:



CASTELLON:

En paquidad no se le queda atras castellon. No he visto capital de provincia mas desaprovechada en mi fruta vida. Al menos la sarama de tarragona esta en el mar, pero es que castellon ni eso. Y es flipante, porque es una provincia de querida progenitora. Es la provincia mas montañosa de españa, y al mismo tiempo una de las que tiene mas kilometros de playas.

La capital podria estar siuada justo en la desembocadura del rio mijares, que es el 4º mas grande de la region, tras jucar, segura y turia. No es muy caudaloso, pero siempre a una capital tenre un rio que le surca, le da empaque, renombre e imagen, gracias al cauce, el agua, sus parques, sus puentes... pero es que ademas de ello, la capital estaria situada en pico. Estaria situada EN EL MAR, teniendo una fachada maritima perfecta, con su paseo maritimo y sus edificios mirando al mar, con sus playazas bien aprovechadas. Y ademas habrian sido integrados todos esos pueblos del area metropolitana (villarreal, burriana, etc) dentro de la capital, que seria una ciudad mucho mas grande, importante, cohesionada Y CON PLAYAAAAAAAAA

castellon.png





Pero si las ciudades estan situadas como el ojo ciego, luego abrire otro hilo con respecto a las CARRETERAS Y VIAS DE TREN, QUE ESTAN AUN PEOR
Castellón ya te digo que NO, ahí está bien.
Castellón es tradicionalmente enemigo de sus ciudades colindantes como Almazora, Burriana y Villarreal y profesa un repruebo visceral a Valencia.
El rio Mijares tiene una anchura de 200 metros con un cauce muy irregular que sólo se contiene por los pantanos mucho más arriba. Cuando baja lleno da miedo.
Durante años, algunas ciudades han padecido de paludismo e infecciones intestinales y gran mortalidad infantil debido a la insalubridad de sus aguas, de ahí que se hayan alejado del cauce de los ríos con la excepción de Almazora debido a sus pozos.
En cuanto a Burriana, las grandes mortandades infantiles se solucionaron mediante una edificación de filtro de carbón y aireación de agua que llegaba totalmente potable a la ciudad.

Hay muchos condicionantes como estratégicos, por ejemplo Burriana estaba originalmente 1 km más al norte donde progresaron los Romanos, En la oleada turística fiel a la religión del amora se trasladó por cuestiones de defensa a un meandro del río donde se construyó una auténtica fortaleza y tenían agua pero fue en vano pues las tropas cristiana desviaron el rio y se quedaron sin agua lo que facilitó la conquista.
Cuando tuvimos hace unos años graves inundaciones se observó con asombro que la zona elegida por los romanos para la ubicación de la antigua ciudad quedaba así como en alto y no afectada por el agua, cosa que no se observa a simple vista y en seco.

No quiero extenderme que si no parecerá tocho, y me dejo muchas cosas en el tintero.

No sé de dónde han salido estos estudios pero no han tenido en cuenta muchas condicionantes que brillan por su ausencia.
Lo siento, la exposición es bastante deficiente por desconocimiento sobre el tema.
 
Eres un ignorante, no tienes ni idea de posibles zonas inundables.
en las zonas que pones son las primeras zonas que se inundan
 
Justamente eso que mencionas de los antiguos y los emplazamientos que elegían, cuando se mantienen tanto tiempo suele ser por cuestiones naturales, cuando hablo de natural hablo de fenómenos geo políticos, de recursos y demográficos.No hay más.

Un ejemplo muy ilustrativo hablando de Palencia el op, no es que hoy sea una gran ciudad, pero el forero plantea que debiera estar donde está Venta de Baños unos kms más abajo. La lógica es tan aplastante que si ese emplazamiento hubiera sido mejor Palencia simplemente seria un pueblillo y Venta de Baños la capital de la provincia.

Cuando mencionas el asunto de Madrid y los ríos navegables, me viene a la mente Sevilla. Es la única ciudad española que reúne esas condiciones, encima miraba al naciente imperio de América, siendo Cadiz una especie de punta de lanza. Unicamente dejaban el resto más norte de la península olvidado, siendo este el primigenio, y en una época en la que ir de un sitio a otro llevaba tiempo. Ergo, podria haber sido Toledo, Segovia, Madrid o incluso Valladolid. Y de hecho así funcionaron unos cuantos siglos

Se pensó en Sevilla también como capital del Reino en pleno Siglo de Oro y Comercio y viajes a América.
Los motivos por los que Madrid fue elegida capital son varios. Todas las ciudades de alrededor tenían más importancia histórica y entidad en todo. Las cortes eran itinerantes y muchas veces se habían establecido en Madrid. Madrid ya tenía importancia en el siglo XV. Enrique IV nace, vive mucho tiempo y muere en el Alcázar. Los Reyes Católicos mostraron su agrado por Madrid y está y sus familias nobles fueron siempre leales a los Reyes cosa que no pasaba en las otras ciudades castellanas. Creo que está lealtad fue uno de los motivos principales de elegir a Madrid como capital.
Es curioso lo de Venta de Baños y Palencia. Me pregunto, sin saber mucho de ferrocarriles, porque se hizo la bifurcación de las líneas allí y no en la capital Palencia que se habría convertido, diez kilómetros más al oeste, en un verdadero nudo ferroviario hacia el oeste y noroeste, Cantabria y la línea principal Madrid-Hendaya.
 
Última edición:
¿Pero a mi que narices me importa que lo quisieran hacer, si no lo hicieron? No se que fruta cosa de excusa es esa. Que hubo una batalla. ¿Y que?

Anda que no hubiera ganado esa ciudad en atractivo de estar ahi junto al rio

Hubiera sido como otro toledo con castillo y todo.

newspaint-1555522794876-kMNF-U701193838684fEH-984x608@Hoy.jpg

Como digo el castillo se quedo a medio hacer. Los jovenlandeses arrasaron al ejercito castellano que no espero los refuerzos de los otros reinos cristianos y no le fue muy bien
 
Piensa en el contexto histórico de mediados del siglo XX. El ayto. de Valencia ni de lejos debía de contar con los recursos económicos para meterse en un proyecto como el que comentas de ampliar y dragar el rio. Para ellos erá más fácil y económico desviar el Turia para evitar futuras inundiaciones en Valencia.

Pero a dia de hoy si que se podría plantear algo así devolviendo el rio a su trayecto original, pero supongo que toda esa zona estará actualmente mega edificada complicando o haciendo directamente inviable ese proyecto. Pero no soy de Valencia y por tanto desconozco que hay ahora en el antiguo trayecto del Turia.

Contar claro que contaban con recursos, porque la obra que hicieron fue bastante mas costosa que la que yo propongo. Tuvieron que expropiar montones de hectareas de terrenos y cavar todo un cauce nuevo por las afueras de la ciudad. Si entiendo que no se les ocurriera la idea del agua y las barquitas y los mañacos haciendo kayak porque en fin, eran otros tiempos. Pero podrian no haberse cargado el rio. Al menos, podrian haber hecho el canal de desague y dejar el rio por donde estaba. Y oye, que si dentro de 100 años o de 200 vuelve a haber otra riada igual, pues es tan sencillo como abrir las compuertas del cauce auxiliar, el agua se desvia toda por alli y aqui paz y despues gloria

Cargarse el rio como se lo cargaron aparte de una aberracion natural, es una oportunidad estetica y ludica brutal perdida para la ciudad. Ojala y que algun dia alguien espabile, y tuviera bemoles de arreglarlo, pero viendo el percal, lo dudo. Muy triste que nadie tenga la menor intencion de hacer de este pais lo mejor que pueda dar de si
 
Hubiera sido como otro toledo con castillo y todo.

Ver archivo adjunto 671247

Como digo el castillo se quedo a medio hacer. Los jovenlandeses arrasaron al ejercito castellano que no espero los refuerzos de los otros reinos cristianos y no le fue muy bien

Pues eso, ciudad real podria haber sido otro toledo, y caceres podria haber sido, no ya otro toledo, sino caceres sin mas que ya es la fruta ostra de por si, pero junto al mismo rio que toledo, haciendo la ciudad mas mitica y epica, y haciendolo tambien al propio rio
 
En lo de Ciudad Real tienes razón. En la autovía para ir al sur atravesamos la provincia de Ciudad Real y nos la conocemos muy bien, pero de la capital de la provincia ni rastro, debe estar por ahí perdida....
 

Pues no es tan difícil.

La mayoría de nacionales son los antiguos Caminos Reales y todos los pueblos se peleaban para que ese camino proyectado pasara por su pueblo ya que era una gran fuente de ingresos...como lo sigue siendo hoy en día ya que en el momento en que se realiza una circunvalación desaparecen todos los comercios.

El problema del trayecto de una carretera que pase por el centro de un pueblo es reciente comparado con la cantidad de años que esos pueblos querían que esa carretra pasara por su pueblo.


Esto ocurría en 1768 cuando comienza a realizarse el camino Real a Valencia por Almansa que hoy conocemos como A-3, A-31, A-35 y A-7

carretera.jpg


carretera-4.jpg
 
Refloto el hilo tras verlo anunciado en otro lado.

¿Sabes qué problema tiene construir en la ribera de los ríos? Pues que si llueve más de la cuenta puede desbordar, eso es precisamente lo que le pasa a muchos poblados en Murcia/Comunidad Valenciana, casi todos los años llega una riada e inunda poblados, causando pérdidas millonarias. Encima España por lo general no tiene ríos lo suficientemente caudalosos como para aprovecharlos para comercio, como puede ser el caso del Danubio o el Rin, así que construir tan cerca de los ríos o en la unión de varios ríos importantes puede traer muchos más inconvenientes que ventajas.


Si crees que en otros lados lo hacen mejor, pues equivocado te hallas:

Colonia (Alemania):

Cologne_Flood Protection Center Cologne - M.Jochum_Avia Luftbild.jpg
floods-in-1995-river-rhine-cologne-koln-germany_u-L-P1JTST0.jpg


Koblenz (Alemania):

17.jpg
photo_verybig_5183.jpg


Pepinster (Bélgica):

8b5ee72c582f0ae6a3e4174d09058fd3.jpg
maxresdefault.jpg


París (Francia):

rtx2fbtq.jpg
merlin_132880820_1fe37763-0f8c-473e-aa3b-034f545f9312-superJumbo.jpg
 
Volver