La salida de España del euro

¿Y si tienes una cuenta digamos en coronas noruegas? U otra divisa... que ocurriría? se quedaría nominada en esa divisa o te la convertirían automáticamente a neopesetas?

1) Si la cuenta está en España con total certeza.

2) Si la cuenta está en la UE, podría ocurrir. O podrían poner un impuesto al repatriar la pasta.

3) Cuenta fuera de la UE, muy poco probable.
 
A ver si nos enteramos de una vez:

1.- España, Portugal, Grecia, etc...sólo se podrán salir del euro, sólo si éste se DISUELVE, cosa que, al año 2012, NO VÁ A OCURRIR, aparte de saldar sus respectivas deudas.

2.- En consecuencia, España deberá TRAGAR, reducir precios y salarios, vivir el sistema capitalista.

3.- En España, el que con su trabajo no PRODUZCA el salario BRUTO + Cotizaciones sociales + beneficios que GANA, SE QUEDARÁ SIN COMER.

4.- La devaluación será, sobre todo, en vivienda, tanto compra como alquiler; salarios, sobre todo a los menos NECESARIOS, es decir, los que más abundan; y en productos de NO IMPORTACIÓN.

Ya sabéis, AJO Y AGUA. España será NEW CHINA en Europa.
 
Lo de la supresión temporal de Schengen según Alberto Recarte no tiene nada que ver con el corralito y la salida del Euro:

Es la noche de Csar: Recarte responde - Libertad Digital Televisin

Lo he escuchado, pero sus argumentos no me han convencido en absoluto. Lo unico que ha comentado es que la sanidad esta dimensionada para 40 millones y luego tenemos 46 millones y no puede ser, y que se nos van españoles y sudamericanos y nos vienen rumanos y que somos el pais que mas sufre por el Schengen. Ya ves tu a los alemanes que son los que estan comentando de anularlo les importa lo mucho que sufrimos aqui por los pagapensiones.

Vamos, que ha soltado el discurso politico tipico de esa cadena con argumentos bastante etereos.
 
GRECIA, MÁS CERCA DE LA QUIEBRA



Si Atenas incumple el programade austeridad, el FMI consideraría la financiación inviable y retiraría su apoyo,

lo que dejaría a Europa ante el dilema de seguir dando dinero en solitario o dejar caer al país en la bancarrota

Europa ha dado luz verde al pago de un tramo de financiación de 5.200 millones a Grecia, de los cuales 4.200 millones fueron entregados el jueves. Por lo demás, los acreedores internacionales dejan flotar la amenaza de suspender toda ayuda si el próximo Ejecutivo no confirma los compromisos. Una eventualidad en la que el FMI consideraría que el programa de financiación ya no es viable y retiraría su apoyo.Eso pondría a los europeos en un dilema: seguir financiando a Atenas en solitario, o dejarla hundirse en la bancarrota, empujándola fuera del euro. Con, por corolario, el riesgo de contagio de España e Italia.

Fuente: elEconomista.es

¿Si sale Grecia sale España?
 
Última edición:
En resumen :
Si Espana sale del euro, que va a pasar?
Respuesta :
Una dictadura...:roto2:
 
Última edición:
Lo he escuchado, pero sus argumentos no me han convencido en absoluto. Lo unico que ha comentado es que la sanidad esta dimensionada para 40 millones y luego tenemos 46 millones y no puede ser, y que se nos van españoles y sudamericanos y nos vienen rumanos y que somos el pais que mas sufre por el Schengen. Ya ves tu a los alemanes que son los que estan comentando de anularlo les importa lo mucho que sufrimos aqui por los pagapensiones.

Vamos, que ha soltado el discurso politico tipico de esa cadena con argumentos bastante etereos.

EN absoluto se van sudamericanos, si que desaparecen de la lista de extranjeros en España, pero es porque reciben la nacionalidad antes que otros colectivos (2 años) y en muchos casos vienen con la nacionalización en origen (ley memoria historica, hasta ahora 300.000).

¿Disminuyen los pagapensiones extracomunitarios en 2011? « Apuntes de demografía
 
Mi opinion en rojo




4.¿Perderían los karlillos su valor facial en la nueva moneda y cotizarían sólo con su valor en plata? ¿Les convendría a los karlilleros volver a cambiar los karlillos por papel moneda antes de la salida del euro o por el contrario los karlillos se revalorizarían?
O los cambias a neopesetas dentro del plazo que stablezcan o despues perderan todo el facial, e incluso lo mismo puedes estar cometiendo un delito. Eso si, si alguien esta interesado los podras vender al precio de su peso en plata.
Los karlillos valdrían un poco menos que su valor en plata...... entre otras cosas porque hay que asumir un coste para separar la plata de lo que no es.............!:D
5.¿Cómo afectaría esta quiebra y salida del euro en el inconsciente colectivo de la población acerca de los metales? ¿Serían más codiciados por una falta de confianza en las instituciones y en su moneda fiat?
Sin duda, no solo metales, todo tipo de bienes tangibles que no sufran mucha devaluacion
6.Por último: ¿Veis muy probable este escenario de salida del euro?
Cada vez mas, lo de supresion "temporal" del Schengen me suena muy mal.

.........................................................
 
1.¿Tendría el mismo efecto tener dinero en apuntes informáticos (cuentas) que en efectivo en bancolchón? Las cuentas pasarían a neopesetas devaluadas, pero ¿y los euros en efectivo? ¿mantendrían su valor?
2.¿Es posible que se produjesen quitas a los bancos? En caso afirmativo: ¿estas quitas bancarias afectarían a la vez a los clientes que adquirieron productos como pagarés? ¿También sería posible que afectara a los depósitos o sería imposible?
3.¿Cuál sería la mejor forma de proteger patrimonio antes de quebrar y salir del euro? ¿metales o ya es tarde? ¿cómo afectaría tener una moneda devaluada sobre los metales? ¿se revalorizarían o cotizarían menos? es decir y para que todo el mundo lo entienda: a efectos prácticos...¿tendrían más poder adquisitivo, tendrían menos o tendrían el mismo?
4.¿Perderían los karlillos su valor facial en la nueva moneda y cotizarían sólo con su valor en plata? ¿Les convendría a los karlilleros volver a cambiar los karlillos por papel moneda antes de la salida del euro o por el contrario los karlillos se revalorizarían?
5.¿Cómo afectaría esta quiebra y salida del euro en el inconsciente colectivo de la población acerca de los metales? ¿Serían más codiciados por una falta de confianza en las instituciones y en su moneda fiat?
6.Por último: ¿Veis muy probable este escenario de salida del euro?


En mi opinión:

1. Con las cuentas en los bancos nacionales pueden hacer lo que deseen. Con tu efectivo en el colchón no pueden hacer lo que deseen. Aunque estemos fuera, si se mantiene el euro, tus euros en efectivo mantienen su valor.

2. No creo.

3. Si se quiebra y se sale del euro, cosa que no considero probable, la mejor forma de preservar el patrimonio es: (a) poseer oro físico (como seguro) (nunca es tarde para comprar una póliza de seguro), (b) disponer de efectivo en el colchón, (c) tener dinero ya transferido a una cuenta en euros/divisas en un país europeo fuera de la zona euro. Si ese país es solvente de sobra, mejor. Por otra parte, no son los metales monetarios los que se revalorizan o se deprecian. Son las divisas las que pierden valor frente a los metales monetarios. La única propiedad del oro físico en tu posesión, y ya es suficiente, es la preservación del poder adquisitivo. Lo ha hecho durante miles de años.

4. Los metales monetarios son eso, metales monetarios. Pueden tener forma de lingotes, monedas reconocidas, etc., pero eso es menos importante. O sea, los karlillos son plata en tu poder. De nuevo, serán las divisas, las que sean, las que perderán valor frente a los metales monetarios (oro y plata). Frente a tus karlillos.

5. Está claro. Si sucede ese evento, cosa que no considero probable, la población que no esté preparada perderá mucha riqueza y observará que la población que estaba preparada mantiene su riqueza. Por tanto, serán más demandados.

6. No veo probable la salida del euro (para disgusto de USA que, con sus voceros, trata de destruir la zona euro). Pero puede pasar.


Valora Oro
 
..... recabar nuevas opiniones y puntos de vista sobre cualquier posibilidad futura a fin de podernos preparar ante cualquier situación posible .....


Hay otro evento posible:

- el fin del dólar como divisa de reserva mundial

Puede que suceda o puede que no. Y puede que no lo vivamos. O puede que sí. Yo creo que sí que va a suceder y que, seguramente, lo vivamos.

El dólar es la divisa de reserva mundial. O sea, es aceptada por todos los países y todos los bancos centrales tienen reservas en dólares. Por ahora. De esta forma, USA lleva importando bienes y servicios durante 41 años a cambio, en un buen porcentaje, de unos papeles de colores. Literal. Pero esto parece que se está ya acabando. En enero de 1999 surgió el euro. La partida 1 del activo del Estado financiero consolidado del Eurosistema (BCE) es “Oro y derechos en oro” (“Gold and gold receivables”). Muy curioso. Muy importante. Asimismo, de conformidad con la normativa contable armonizada que rige en el Eurosistema, el oro, la moneda extranjera y los valores e instrumentos financieros del Eurosistema se revalorizan a los precios y tipos de mercado vigentes al final de cada trimestre. Aquí está la clave: (quarterly) marking to market (MTM) of the gold reserves of the European System of Central banks. El porcentaje que representa el oro dentro de los activos de reserva extranjeros en el Estado financiero consolidado del Eurosistema (BCE) es el cociente entre la partida 1 del activo (Oro y derechos en oro) y los activos de reserva extranjeros. Este cociente ha pasado del 30,46% el 01 de enero de 1999 al 65,82% el 11 de mayo de 2012. La lectura es que el porcentaje que supone el oro, a precios de mercado, dentro de los activos de reserva extranjeros de los países del Eurosistema no para de aumentar. Han pasado 13 años y pico y hemos pasado del 30% al 65%. Cuando nos aproximemos al 100% significará que los activos de reserva extranjeros reconocidos de los países del Eurosistema se constituyen, casi en su totalidad, por oro. Habremos llegado ya a lo que FOFOA denomina Freegold. Ya no habrá oro papel. Sólo habrá oro físico a un precio desorbitado.

Los arquitectos del Eurosistema, después del Nixon Shock, sabían lo que hacían. Por esto el Eurosistema es muy importante.

Y esta misma revalorización trimestral del oro ya se está realizando también, en la actualidad, por los bancos centrales de otros países. Rusia. India. Etc.

Por último, obsérvese:

- Que los bancos centrales almacenan oro físico, no almacenan plata física. Y ahora se han convertido en compradores netos. Curioso también.

- Que, desde 1999, cuando surge el euro, la cotización del oro no ha parado de subir. Y sigue, aunque haya ahora un receso en el camino. Curioso también.

- Que se está facilitando la compra del oro de inversión al público en general. Pues el oro de inversión está exento de IVA desde la Directiva 98/80/CE de 12 de octubre de 1998. (No así la plata). Curioso también.

Para este posible evento sí es obligatorio haber comprado la póliza de seguro: oro físico. Y, lo más importante, hay que tenerlo en nuestro poder. Bajo nuestro control. Porque cuando desaparezca el oro papel habrá una carrera loca por conseguir oro físico.


Valora Oro
 
Escuché hace un tiempo un comentario acerca de posible la creación de una nueva moneda devaluada para el uso nacional con la consecuente devaluación y pérdida de poder adquisitivo, y España seguir utilizando el euro a escala internacional. ¿Sería posible esto?
 
No os dejarán salir ni hartos de vino.
Poneros a trabajar y a hacer país, que es la única manera de salir de esta.
 
Para empezar es imposible salirse del euro, lo único que puede ser es que entrarás a él con cuentas falsas y los del euro te quieran tirar por eso como es el caso de Grecia.

Si se disuelve el euro...

1.¿Tendría el mismo efecto tener dinero en apuntes informáticos (cuentas) que en efectivo en bancolchón? Las cuentas pasarían a neopesetas devaluadas, pero ¿y los euros en efectivo? ¿mantendrían su valor?

No podrías pagar con euros dado que no existirían.

2.¿Es posible que se produjesen quitas a los bancos? En caso afirmativo: ¿estas quitas bancarias afectarían a la vez a los clientes que adquirieron productos como pagarés? ¿También sería posible que afectara a los depósitos o sería imposible?

La moneda española se devaluaría, todo sería más caro, así te quitan.

3.¿Cuál sería la mejor forma de proteger patrimonio antes de quebrar y salir del euro? ¿metales o ya es tarde? ¿cómo afectaría tener una moneda devaluada sobre los metales? ¿se revalorizarían o cotizarían menos? es decir y para que todo el mundo lo entienda: a efectos prácticos...¿tendrían más poder adquisitivo, tendrían menos o tendrían el mismo?

El valor referencia es el oro al peso. No puede ser burbujeado,la cotización sube porque se devalúan las divisas. Moneda devaluada te daría más poder adquisitivo en tu país gracias a tener oro.

4.¿Perderían los karlillos su valor facial en la nueva moneda y cotizarían sólo con su valor en plata? ¿Les convendría a los karlilleros volver a cambiar los karlillos por papel moneda antes de la salida del euro o por el contrario los karlillos se revalorizarían?

Si se devalúa tu moneda, los puedes vender por el valor en plata.

5.¿Cómo afectaría esta quiebra y salida del euro en el inconsciente colectivo de la población acerca de los metales? ¿Serían más codiciados por una falta de confianza en las instituciones y en su moneda fiat?

En la zona euro si no te protegiste a tiempo ya daría igual lo que hagas.
Fuera de la zona euro se revalorizarían las divisas respecto al oro.

6.Por último: ¿Veis muy probable este escenario de salida del euro?

Una desintegración del euro no es algo imposible. De hecho las diferencias en la zona euro son cada vez mayores. Moneda única, sin política, administración y finanzas únicas da lugar a muchos problemas.
 
Última edición por un moderador:
Volver