La salida de España del euro

Nexus

Baneado
Desde
17 Feb 2012
Mensajes
342
Reputación
146
Abro este hilo aún sabiendo que ya se trató en otros posts el tema, pero no esta mal el volver a debatir sobre ello y el recabar nuevas opiniones y puntos de vista sobre cualquier posibilidad futura a fin de podernos preparar ante cualquier situación posible, y una de ellas es la salida del euro.

Supongamos que efectivamente España va a salir sí o sí del euro y va a adoptar una moneda devaluada en un 50%...

Aquí dejo algunas preguntas, algunas de ellas de fácil respuesta y otras no tanto con el fin de que cualquier forero independientemente de su nivel de conocimientos económicos pueda aprender. A quien las quiera recoger y debatir:

1.¿Tendría el mismo efecto tener dinero en apuntes informáticos (cuentas) que en efectivo en bancolchón? Las cuentas pasarían a neopesetas devaluadas, pero ¿y los euros en efectivo? ¿mantendrían su valor?
2.¿Es posible que se produjesen quitas a los bancos? En caso afirmativo: ¿estas quitas bancarias afectarían a la vez a los clientes que adquirieron productos como pagarés? ¿También sería posible que afectara a los depósitos o sería imposible?
3.¿Cuál sería la mejor forma de proteger patrimonio antes de quebrar y salir del euro? ¿metales o ya es tarde? ¿cómo afectaría tener una moneda devaluada sobre los metales? ¿se revalorizarían o cotizarían menos? es decir y para que todo el mundo lo entienda: a efectos prácticos...¿tendrían más poder adquisitivo, tendrían menos o tendrían el mismo?
4.¿Perderían los karlillos su valor facial en la nueva moneda y cotizarían sólo con su valor en plata? ¿Les convendría a los karlilleros volver a cambiar los karlillos por papel moneda antes de la salida del euro o por el contrario los karlillos se revalorizarían?
5.¿Cómo afectaría esta quiebra y salida del euro en el inconsciente colectivo de la población acerca de los metales? ¿Serían más codiciados por una falta de confianza en las instituciones y en su moneda fiat?
6.Por último: ¿Veis muy probable este escenario de salida del euro?

Seguro que habrá más preguntas y más cuestiones sobre las que debatir, pero aquí dejo unas cuantas para como dije los que las quieran recoger y debatir.



Son muchas preguntas y cuestiones pero ahí las dejo al que las quiera recoger.
 
Última edición:
En la nueva moneda, el karlillo serían 12 €,que al cambio sería siémpre menos de 12 €,el valor de la plata creo que no pintaría nada(oficialmente)seguramente al cambiarlos al banco por la nueva moneda nos diesen algo así como 6 € de valor en neopesetas.la plata creo que seguiría valiendo lo mismo,el problema es que los karlillos no pueden cambiarse por euros fuera de territorio español.Ysi vendes los k 12 a fundición se te puede caer el pelo "si te pillan".
Quebrar no quebraremos porque ya lo estamos,pero tranquilos que del euro no salimos.
 
Mi opinion en rojo



1.¿Tendría el mismo efecto tener dinero en apuntes informáticos (cuentas) que en efectivo en bancolchón? Las cuentas pasarían a neopesetas devaluadas, pero ¿y los euros en efectivo? ¿mantendrían su valor?
Supongo uqe tendria el mismo efecto, habria un periodo de tiempo limitado para cambiar todos los billetes a neopesetas. No podrias sacarlos del pais. Supresion del Schengen, controles en fronteras, etc.
2.¿Es posible que se produjesen quitas a los bancos? En caso afirmativo: ¿estas quitas bancarias afectarían a la vez a los clientes que adquirieron productos como pagarés? ¿También sería posible que afectara a los depósitos o sería imposible?
Quizas durante un tiempo limitarian la cantidad que puedes retirar. En cualquier caso, si salimos del €, el BdE podria imprimir lo que fuera y darles a los bancos dinero gratix, por lo que no tendrian que robar de los depositos, eso si, cuando lo pudieras sacar ya se te habria devaluado un 50%
3.¿Cuál sería la mejor forma de proteger patrimonio antes de quebrar y salir del euro? ¿metales o ya es tarde? ¿cómo afectaría tener una moneda devaluada sobre los metales? ¿se revalorizarían o cotizarían menos? es decir y para que todo el mundo lo entienda: a efectos prácticos...¿tendrían más poder adquisitivo, tendrían menos o tendrían el mismo?
La cotizacion de los metales se establece a nivel mundial, por lo que si nuestra moneda se devalua un 50% podras comprar menos oro, o si ya tenias oro de antes, con el podras comprar el doble de neopesetas que si hubieras guardado los euros y te hubieran aplicado el cambio. Por otro lado, a nivel global creo que que un pais salga del euro y sus ciudadanos pierdan poder adquisitivo haria que otros vean las orejas al lobo y mas gente quiera comprar y protegerse, por lo que el valor deberia subir.
4.¿Perderían los karlillos su valor facial en la nueva moneda y cotizarían sólo con su valor en plata? ¿Les convendría a los karlilleros volver a cambiar los karlillos por papel moneda antes de la salida del euro o por el contrario los karlillos se revalorizarían?
O los cambias a neopesetas dentro del plazo que stablezcan o despues perderan todo el facial, e incluso lo mismo puedes estar cometiendo un delito. Eso si, si alguien esta interesado los podras vender al precio de su peso en plata.
5.¿Cómo afectaría esta quiebra y salida del euro en el inconsciente colectivo de la población acerca de los metales? ¿Serían más codiciados por una falta de confianza en las instituciones y en su moneda fiat?
Sin duda, no solo metales, todo tipo de bienes tangibles que no sufran mucha devaluacion
6.Por último: ¿Veis muy probable este escenario de salida del euro?
Cada vez mas, lo de supresion "temporal" del Schengen me suena muy mal.
 
Me gustaría hacer unos aportes a lo que dice magistralmente Michinato. Os lo pongo en tonalidad azul.

Mi opinion en rojo


1.¿Tendría el mismo efecto tener dinero en apuntes informáticos (cuentas) que en efectivo en bancolchón? Las cuentas pasarían a neopesetas devaluadas, pero ¿y los euros en efectivo? ¿mantendrían su valor?
Supongo uqe tendria el mismo efecto, habria un periodo de tiempo limitado para cambiar todos los billetes a neopesetas. No podrias sacarlos del pais. Supresion del Schengen, controles en fronteras, etc.

Sip, si te quedas con dinero en efectivo mejor en dólares, francos suizos, yenes, etc. Os recuerdo que Francia y Alemania han anunciado que eliminarán temporalmente el tratado Schengen, al loro.


2.¿Es posible que se produjesen quitas a los bancos? En caso afirmativo: ¿estas quitas bancarias afectarían a la vez a los clientes que adquirieron productos como pagarés? ¿También sería posible que afectara a los depósitos o sería imposible?
Quizas durante un tiempo limitarian la cantidad que puedes retirar. En cualquier caso, si salimos del €, el BdE podria imprimir lo que fuera y darles a los bancos dinero gratix, por lo que no tendrian que robar de los depositos, eso si, cuando lo pudieras sacar ya se te habria devaluado un 50%

El pufo de los bancos y de todas las deudas contraídas lo pagarían los ahorradores vía inflación, sin olvidar que las deudas contraídas en euros seguirían nominadas en esa moneda, así que habría gente (y Estados) con deudas casi perpetuas


3.¿Cuál sería la mejor forma de proteger patrimonio antes de quebrar y salir del euro? ¿metales o ya es tarde? ¿cómo afectaría tener una moneda devaluada sobre los metales? ¿se revalorizarían o cotizarían menos? es decir y para que todo el mundo lo entienda: a efectos prácticos...¿tendrían más poder adquisitivo, tendrían menos o tendrían el mismo?
La cotizacion de los metales se establece a nivel mundial, por lo que si nuestra moneda se devalua un 50% podras comprar menos oro, o si ya tenias oro de antes, con el podras comprar el doble de neopesetas que si hubieras guardado los euros y te hubieran aplicado el cambio. Por otro lado, a nivel global creo que que un pais salga del euro y sus ciudadanos pierdan poder adquisitivo haria que otros vean las orejas al lobo y mas gente quiera comprar y protegerse, por lo que el valor deberia subir.

Eso es, a priori el valor intrínseco del metal siempre es el mismo, pero puede ser que a causa del pánico su valor se dispare. No olvides que si de repente salta la liebre con el tema de los metales muuuuucha gente que tiene posiciones en el COMEX en metales pedirá esos metales y el COMEX dirá que no los tiene. Imagínate el resultado

4.¿Perderían los karlillos su valor facial en la nueva moneda y cotizarían sólo con su valor en plata? ¿Les convendría a los karlilleros volver a cambiar los karlillos por papel moneda antes de la salida del euro o por el contrario los karlillos se revalorizarían?
O los cambias a neopesetas dentro del plazo que stablezcan o despues perderan todo el facial, e incluso lo mismo puedes estar cometiendo un delito. Eso si, si alguien esta interesado los podras vender al precio de su peso en plata.

Esop, los karlillos valdrán su peso en plata, ni más ni menos, sea legal o ilegalmente


5.¿Cómo afectaría esta quiebra y salida del euro en el inconsciente colectivo de la población acerca de los metales? ¿Serían más codiciados por una falta de confianza en las instituciones y en su moneda fiat?
Sin duda, no solo metales, todo tipo de bienes tangibles que no sufran mucha devaluacion

Habría una vez más un auténtico burbujón metalero, fases de manía y luego el pánico. Dependerá de la pericia de cada uno el identificarlas y el actuar en consecuencia.


6.Por último: ¿Veis muy probable este escenario de salida del euro?
Cada vez mas, lo de supresion "temporal" del Schengen me suena muy mal.
Yo cada vez lo veo más claro, aparte de lo de Schengen sabemos que la situación actual no es sostenible. Alemania y Francia nos están desangrando, cuando no nos quede sangre nos echarán de su fiesta vampírica. Hay artículos muy buenos sobre esto en La Carta de la Bolsa
 
Que mania con salir del euro, salir del euro es bueno, y quien manda no quiere que salgamos.
Ahora replanteate la pregunta en tu cabeza y respondete, saldremos del euro?
 
Yo añado una pregunta:

- Los bancos que no han sido todavía intervenidos por el Estado, son en principio empresas privadas , ¿no?. ¿Cómo afectaría una salida de España del €*o una quiebra, corralito, lo que queráis? Si ese banco sigue teniendo beneficios anuales, ¿por qué tendría problemas en devolver el dinero de sus clientes? Porque está todo relacionado, me imagino...y con que caigan unos pocos, ese banco bueno ya no tendrá dinero disponible.

El poder adquisitivo de los metales, creo que tienes que fijarte más en su cotización en $ que en cómo le afectaría un posible corralito. En ese corralito en que se devaluara la neopeseta, probablemente el oro costara proporcionalmente más neopesetas que €, en principio "habrías ganado" dinero; todo eso si la cotización en $ no bajara.

Yo a día de hoy aún no veo que vaya a haber semejante desastre, pero a partir de este verano habrá que estar muy atento. Y, antes de que sea demasiado tarde, no está de más ir mirando la posibilidad de abrir cuentas en algún banco suizo o similar. Para eso yo creo que lo más efectivo es contactar aquí por email, hacer un viajecito a Ginebra o donde guste y ya en que vean que es dinero legal y que no tienes pinta de mafias, pues ya está.
Pero claro, ahí llevar un 40% de tus ahorros como mucho, no vaya a ser que al final no pase nada y como un primo no te lleves apenas intereses en tus ahorros a lo largo de este/estos años próximos. Porque si te fijas, ya había gente preguntando este tipo de cosas en 2009 y si han tenido el dinero ya en Suiza durante estos años, pues habrán perdido un buen pico. Eso ya es lo difícil: valorar hasta dónde estás dispuesto a perder una cantidad relativamente pequeña de dinero, pero a cambio evitarte un buen disgusto en el peor de los escenarios.

Yo, sinceramente, creo que ahora mismo no puede haber un gran desastre económico, por lo que estaremos unos cuantos meses así que si sí que si no, y cuando parezca que las cosas se han calmado, que el resto de los países están creciendo....entonces habrá que fijarse en la situación de España e Italia; si éstos siguen igual o peor, entonces sí que habrá que preocuparse de que nos echen o de que los países fuertes de la UE se vayan ellos mismos a otras monedas nuevas.
 
1.¿Tendría el mismo efecto tener dinero en apuntes informáticos (cuentas) que en efectivo en bancolchón? Las cuentas pasarían a neopesetas devaluadas, pero ¿y los euros en efectivo? ¿mantendrían su valor?

Dentro de España y del circuito legal seria lo mismo un apunte electronico que un billete ya que este deberias pasarlo a neopesetas. Fuera de España o del circuito legal depende de lo que haga el resto de Europa. Si conserva el euro con el mismo formato solo es cuestion de sacarlos de España para volver su valor facial. En todo caso si Europa decidiera cambiar de moneda habria un periodo transitorio que seria una ventana de oportunidad ya que deben permitir que los euros esparcidos por el planeta se cambien al nuevo formato, de lo contrario seria el derrumbe de toda Europa.



2.¿Es posible que se produjesen quitas a los bancos? En caso afirmativo: ¿estas quitas bancarias afectarían a la vez a los clientes que adquirieron productos como pagarés? ¿También sería posible que afectara a los depósitos o sería imposible?

Cualquiera que este en el capital del banco se veria afectado. Los depositos en teoria no.

3.¿Cuál sería la mejor forma de proteger patrimonio antes de quebrar y salir del euro? ¿metales o ya es tarde? ¿cómo afectaría tener una moneda devaluada sobre los metales? ¿se revalorizarían o cotizarían menos? es decir y para que todo el mundo lo entienda: a efectos prácticos...¿tendrían más poder adquisitivo, tendrían menos o tendrían el mismo?

En mi opinion lo mejor son otras monedas CASH (para que no te las conviertan) o acciones internacionales que tienen un mercado mundial aceptado y electronico. El metal lo tienes fisicamente y a la hora de venderlo no se como se haria ¿irias por la calle con un lingote a un compro-oro?¿a que precio te lo comprarian?¿que precio alcanzaria el metal EN ESPAÑA si todo el mundo hace lo mismo?

4.¿Perderían los karlillos su valor facial en la nueva moneda y cotizarían sólo con su valor en plata? ¿Les convendría a los karlilleros volver a cambiar los karlillos por papel moneda antes de la salida del euro o por el contrario los karlillos se revalorizarían?

NPI

5.¿Cómo afectaría esta quiebra y salida del euro en el inconsciente colectivo de la población acerca de los metales? ¿Serían más codiciados por una falta de confianza en las instituciones y en su moneda fiat?

me remito a la respuesta 3


6.Por último: ¿Veis muy probable este escenario de salida del euro?

Lo veo posible pero poco probable. Es de consecuencias imprevisibles.

Seguro que habrá más preguntas y más cuestiones sobre las que debatir, pero aquí dejo unas cuantas para como dije los que las quieran recoger y debatir.



Son muchas preguntas y cuestiones pero ahí las dejo al que las quiera recoger.[/QUOTE]
 
yo sigo confiando mas en los ESTADOS UNIDOS que en los ESTADOS DESUNIDOS DE EUROPA....es decir Dolar y si puede ser en cash.
 
Yo creo que dejarían antes morir a los niños hambrientos por las esquinas de las calles que dejarnos salir del € y hacer un simpa....Esa es mi opinión.
 
A corto o medio plazo no creo que salgamos del Euro, como dice algún forero si a Europa le conviniese, ya nos habrían hechado. Grecia está peor que nosotros y...

Lo que va a pasar y ya está pasando es una deflación vía salarios, copagos, incremento de tasas, mayor control fiscal, intervención de ayuntamientos que no cumplan, turismo sanitario, control de tarjetas sanitarias, no se creará empleo público, en definitiva es que oficiosamente ya estamos intervenidos como país.

La clave es la deuda soberana, ésta es directamente proporcional al déficit público español, si Europa y los mercados ven, que a pesar de que esa reducción cuantiosa de gasto público y la subida de impuestos que penalizan el crecimiento económico, somos capaces de reducir el déficit, pues nos otorgaran un voto de confianza, bajará la prima de riesgo, lo cual permitirá endeudarse a un tipo de interés inferior. Es imporante recordar que la partida presupuestaria correspondiente al pago de intereses de la deuda de este año, es mayor al recorte presupuestario del gobierno, lo cual nos da una pista de la insostenibilidad de todo esto.

Un menor endeudamiento público permitirá a su vez a los bancos españoles no comprar tanta deuda pública española - que ahora mismo tiene mucho más riesgo que la Alemana o Usana por ejemplo - y por lo tanto en cierta medida a reducir la percepción de riesgo que tienen los mercados de ellos, y lo de la barra libre en el BCE no va a durar toda la vida. Los mercados, inversores, basan sus decisiones en expectativas, en psicología, en defintiva en confianza.

Otro asunto es que a medio plazo haya que buscar otro modelo de crecimiento que no esté basado en el ladrillo, ya que este no va a tirar de nosotros, dado el sobrestock de viviendas existente en nuestro país.
 

Me ha gustado el video, el profesor no emplea un tono alarmista, y me quedo con lo siguiente: España o Italia son muy grandes, si se salieran del euro desaparecería el Euro como tal, algo que el profesor dice que es poco probable. Por algo Italia tiene un tecnócrata gobernándoles y España está intervenida oficiosamente desde hace unos añitos.
 
Volver