La BTEG va a explosionar.

Las intuiciones de La Mano Negra (un saludo,caballero;llegué hasta este foro gracias al de Crisis Energética:) ) suenan a pura y triste realidad;si algo nos demuestra la Historia es que como humanos solemos repetir los mismos errores una y otra vez.En este momento que nos toca vivir,la avaricia de unos pocos podría mandarnos a todos literalmente al carajo...:mad:
Para iluminar la teoría de la nueva burbuja sobre las materias primas,os dejo a todos esta página donde podeis ver la evolución de un montón de ellas en los últimos 10 años.
Mineral de hierro tabla de precios

No soy experto en estadística,pero aunque la gráfica no ofrezca muchos detalles,sirve para observar la tendencia a largo plazo(que es lo que creo que verdaderamente importa)

Para los que piloteis Inglés ahí va otra página,con datos tal vez más precisos:

Rice (RR, CBOT): Monthly Price Chart

Un saludo a todos

P.S.Tal vez no vayamos a morir cienes y cienes de veces,pero las vamos a pasar pilinguis.



Muchas gracias por echar un capote , señor " A toda leche ". Su aportación es con fundamento. Estoy de acuerdo con su apreciación de las gráficas expuestas : parecen señalar una clara tendencia alcista .
 
Desde luego el dinero tiene que estar en algun sitio, la pasta no se destruye solo se acumula en manos de los de siempre.
 
Me reafirmo en lo dicho , una vez más : la BTEG ( Bomba Termobárica Económica Global ) va a explosionar . Su fase de implosión está acabando o a punto de concluir y lo que ahora se espera es la fase de la explosión . La fase de implosión ha sido una deflación que ha causado unos daños tremendos en el sistema financiero internacional. La fase de explosión que ahora se va a dar , será infinitamente peor y destructiva con una onda de presión inflacionaria colosal.
 
Me reafirmo en lo dicho , una vez más : la BTEG ( Bomba Termobárica Económica Global ) va a explosionar . Su fase de implosión está acabando o a punto de concluir y lo que ahora se espera es la fase de la explosión . La fase de implosión ha sido una deflación que ha causado unos daños tremendos en el sistema financiero internacional. La fase de explosión que ahora se va a dar , será infinitamente peor y destructiva con una onda de presión inflacionaria colosal.

Opino lo mismo que tú, todo apunta, según los comentarios de los más optimistas, que algo vá a pasar; y es cuestión de semanas.
 
Mucho dinero en manos de pocos ha habido siempre.


No entiendes.

El dinero - las divisas papelarisa - se van a tomar por el ojo ciego, por eso quienes lo tienen van a COMPRAR TANGIBLES con él.

El fenómeno de huida del dinero a bienes tangibles se llama hiperinflación. Cuando la estampida empieza se contagia y entonces .. simple EL ÚLTIMO.
 
Y la llamada "fase de explosión" ¿en qué consiste exactamente? ¿las divisas se van a tomar por ojo ciego?

Putín ¿podías ilustrarnos un poco mas?


Sí home si...

El dinero fiduciario obtiene su valor de la confianza en la entidad que lo emite. Cuando una entidad pierde su credibilidad su moneda se abandona en favor de otra más fuerte.

La crisis global está obligando a todos los paises a devaluar sus monedas competitivamente en una espiral de destrucción moetaria (si tu devalúas pues yo más y así sucesivamente).

En estas circunstancias todas las entidades emisoras de dinero fiduciario pierden credibilidad al mismo tiempo. No queda una sola divisa que sirva de tabla de salvación. El dinero solo tiene una salida, que es huir en estampida del papel hacia lo tangible en busca de la materialización de su valor, so pena de esfumarse an el huracán devaluatorio (inflacionario).

Cuando empieza se contagia como un bichito. Todos quieren ir hacia la puerta a la vez. Esto va a ser horrendo pero digno de ver: si la devaluación ya de por sí produce inflación, la huida simultánea de todo el dinero hacia los bienes tangibles va a mandar los precios de todo a la estratosfera como jamás se ha visto.
 
Última edición:
Nos puedes dar un timing aproximado, ya sé que es dificil, pero mojate un poco.


Está empezando ya:

Los futuros de soja, maíz y trigo se disparan al límite máximo en Chicago - 2510827 - elEconomista.es

fut_image.ashx
 
Sí home si...

El dinero fiduciario obtiene su valor de la confianza en la entidad que lo emite. Cuando una entidad pierde su credibilidad su moenda se abandona en favor de otra más fuerte.

La crisis global está obligando a todos los paises a devaluar sus monedas competitivamente en una espiral de destrucción moetaria (si tu devalúas puesd yo más y así sucesivamente).

En estas circunstancias todas las entidades emisoras de dinero fiduciario pierden credibilidad al mismo tiempo y no hay una divisa que sirva de tabla de salvación. El dinero solo puede huir en estampida del papel hacia lo tangible en busca de la materialización de su valor, so pena de esfumarse an el huracán devaluatorio (inflacionario).

Esto va a ser horrendo pero digno de ver: Si la devaluación ya de por sí produce inflación, la huida simultánea de todo el dinero hacia los bienes tangibles va a mandar los precios de todo a la estratosfera como jamás se ha visto.

¿Y esto en qué nos afecta? El BCE no está actuando activamente para disminuir el valor del euro, y repite por activa y por pasiva que su único objetivo mal que pese a Sarkozy es el control de precios. De hecho la M3 apenas si ha variado desde 2008....
 
¿Y esto en qué nos afecta? El BCE no está actuando activamente para disminuir el valor del euro, y repite por activa y por pasiva que su único objetivo mal que pese a Sarkozy es el control de precios. De hecho la M3 apenas si ha variado desde 2008....


El BCE dice uno y hace otro, pero los mercados también tienen su voz.

Hace un par de meses el diferencial con el dólar se hizo insostenible y el euro perdió en un par de semanas todo lo que había ganado en un año. Las devaluaciones competitivas son así. El juego en el que estamos es "a ver quién baja más" y "a ver quien aguanta mi bajada". Vamos todos de cabeza a un mar de divisas-confetti y nos vamos a llevar un gran coscorrón.

No veo yo que los hechos correspondan a la política "de boca para afuera" del BCE.
 
El BCE dice uno y hace otro, pero los mercados también tienen su voz.

Hace un par de meses el diferencial con el dólar se hizo insostenible y el euro perdió en un par de semanas todo lo que había ganado en un año. Las devaluaciones competitivas son así. El juego en el que estamos es "a ver quién baja más" y "a ver quien aguanta mi bajada". Vamos todos de cabeza a un mar de divisas-confetti y nos vamos a llevar un gran coscorrón.

No veo yo que los hechos correspondan a la política "de boca para afuera" del BCE.

¿huh? Te aseguro que lo que sí habrías visto de haberse producido son las intervenciones del BCE para devaluar el euro. Estamos hablando del euro. La segunda moneda del mundo. Para devaluar el euro respecto al dólar de una forma mínimamente apreciable se habría tenido que inundar el mercado de euros con una compra masiva de dólares por parte del BCE, y eso por tanto se habría reflejado en todas las estadísticas. Por ejemplo en las reservas mantenidas por el eurosistema, que tendrían que haber aumentado mucho de un día para otro por la compra de divisas con esos euros, como es el caso de las reservas del SNB-BNS entre abril y mayo
 
Volver