Juan Torres Lopez. Liberalismo. 10 Familias controlan la económia española

Nar--

Madmaxista
Desde
20 May 2009
Mensajes
3.372
Reputación
4.487
Un emporio sustentado sobre la propiedad de la Banca March

Un Juan March en cada generación. Mallorca F. GUIJARRO. PALMA. La fortuna de los March tiene al banco que lleva su nombre como matriz de una estructura empresarial con presencia en constructoras, eléctricas, fábricas de aceros inoxidables y compañías de seguridad privada, entre otras, y que llevó a Juan y Carlos March a aparecen hace algunos años en la lista Forbes de las mayores fortunas del planeta, con un patrimonio que en su momento se valoró en torno a los 2.400 millones de dólares.
Los hermanos Juan, Carlos, Gloria y Leonor March Delgado son los propietarios de la citada entidad financiera. Los dos primeros poseen cada uno el 34,44% del banco, mientras que cada hermana cuenta con un 15,56% de su accionariado.
Carlos March ocupa la presidencia de la entidad, mientras él y Juan comparten ese mismo cargo en la Corporación Financiera Alba, desde la que se desarrolla la actividad inversora del grupo. Gloria y Leonor son consejeras del banco.
Los March concentran algo más del 60% de Alba, cotizada en Bolsa desde 1986, cuyo valor neto de los activos ascendía a finales del pasado año a 4.452 millones de euros.
Esta corporación cuenta con el 22% del accionariado de la constructora ACS, cuyo máximo responsable es el ex presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Esta compañía tiene a su vez participaciones en Unión Fenosa, Iberdrola, Abertis y Hochtief.
Alba también cuenta con el 23% de Acerinox, el 10% de Prosegur, o el 15,5% de Clínica Baviera, a lo que se suma su presencia en Deyá Capital.

El peso de Banca March

Respecto a Banca March, es uno de los diez primeros bancos españoles, dispone de 300 oficinas repartidas por Balears, Canarias, Andalucía, el Levante peninsular y Madrid, a la que se suma una en Londres.
La plantilla asciende a más de 1.500 personas. Esta especializada en banca patrimonial, privada, de empresas, tesorería y mercado de capitales,
La cifra de negocio de la entidad se sitúa en los 3.740 millones de euros, y alcanza los 7.000 clientes.
Un emporio sustentado sobre la propiedad de la Banca March - Mallorca - Diario de Mallorca
No se pierdan la foto.Diario de Mallorca
 

Adjuntos

Nar--

Madmaxista
Desde
20 May 2009
Mensajes
3.372
Reputación
4.487
Las grandes familias controlan las empresas del Ibex,Inversin - Bolsas - Mercados. Expansin.com

13.02.2011 C. Rosique / A. Redondo

Los principales accionistas del Ibex tienen en propiedad acciones por más de 217.000 millones de euros, más del 43% del valor de todas las empresas que componen el índice, más de 500.000 millones. Y eso que los valores de mayor capitalización son los que menos controlado tienen su capital. La bolsa española es una de las plazas en la que los títulos están más concentrados en manos de grandes accionistas, fruto de la tradición empresarial española.


Muchos grupos familiares, como los Entrecanales, Villar Mir, Amancio Ortega, las hermanas Koplowitz y los Del Pino mantienen participaciones de control que no están dispuestas a perder. No obstante, en los últimos años se ha notado que algunos fondos, como BlackRock y Fidelity, se hacen hueco entre los principales accionistas del Ibex.

Ventajas e inconvenientes
“Prevalecen las empresas controladas por grupos familiares o con un núcleo duro de accionistas, frente a la situación en las bolsas anglosajonas, en las que lo más común es que el free float (capital que circula libre en el mercado) de las empresas se acerque al 100%”, explica Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities.

La fuerte concentración accionarial tiene elementos positivos y también negativos. “Me fío más de las compañías que tienen gestores (con acciones) que ganan más por dividendo que por sueldo”, afirma Josep Prats, director de gestión de patrimonios de Ahorro Corporación.

Prats cree que los accionistas de estas compañías, saben que los intereses de la dirección están alineados con los de los minoritarios. Esto es algo que suele pasar más en las empresas de tamaño mediano. “Las empresas que están en manos de ejecutivos profesionales pueden estar más tentadas a operaciones más brillantes a corto plazo y no a largo”, apunta Prats.

Pero Fernández-Figares afirma que en muchos casos el hecho de que las empresas se adapten a los intereses de las familias o los partícipes mayoritarios puede perjudicar al inversor minorista.

Una consecuencia de esta concentración es la limitación que suponen a los movimientos corporativos. En los parqués anglosajones las opas (ofertas públicas de adquisición) son frecuentes y las empresas cuentan con pocas herramientas para defenderse de ellas. Un ejemplo ha sido la reciente opa de ACS sobre la alemana Hotchtief. En el mercado español estas operaciones son escasas. Fernández-Figares indica que los inversores interesados en una compañía deben entrar con el beneplácito de la familia o el núcleo duro, pues suelen poseer más del 50% del capital.

Las más controladas
Quince empresas del Ibex tienen menos del 50% de free-float. Endesa, controlada por el grupo italiano Enel, destaca con sólo un 8%. Pero es una sociedad que se ha ganado los galones para permanecer en el Ibex por su tamaño (su capitalización es de casi 23.000 millones). Tiene contratación suficiente que asegura la liquidez a los minoristas.

Iberdrola Renovables tiene sólo el 20% de capital libre, tras saltar al parqué a finales de 2007, el resto está controlado por su matriz, Iberdrola.
También Criteria tiene un accionista fuerte: La Caixa, que controla un 79,45%. En Mapfre, sólo queda libre en el mercado un 22% del capital, por el control de la Fundación Mapfre y Caja Madrid. Algo más del 30% tienen Inditex, Telecinco, FCC, Acerinox, y Sacyr Vallehermoso.

En el caso de Inditex, su fundador, Amancio Ortega, posee el 59,29% de la empresa a través de dos sociedades de inversión: Gartler y Partler, con el 9,28%.

Otra empresaria reconocida en España es Esther Koplowitz, con la sociedad B1998 atesora el 53,9% del capital de FCC. También sale entre los mayores partícipes Royal Bank of Scotland, que no suele estar presente en el accionariado de las empresas españolas.

Su hermana Alicia Koplowitz destaca entre los accionistas de control de Acerinox, a través de Omega Capital. No obstante, el mayor control lo ejercen el hólding Corporación Financiera Alba, con más del 24% del capital y Nisshin Steel. El fabricante de acero inoxidable también cuenta con otra de las familias inversoras, los Del Pino, grupo de control en Ferrovial, que participan con el 6%.

En el caso de Sacyr Vallehermoso, el presidente, Luis del Rivero y los empresarios José Manuel Loureda y Juan Abelló acaparan más del 30% del capital. Además participan varias cajas.

Los grupos de comunicación Mediaset y Prisa controlan más del 50% del capital de Telecinco. Pero luego tiene otro 10% en manos de tres fondos estadounidenses: Fidelity, Marathon y Tweedy Brown. Con algo más de capital libre, cerca del 40%, pero con fuerte presencia de los accionistas de control están Acciona, con los Entrecanales; ACS, dónde están los Albertos, Florentino Pérez, la familia Fluxá y Alba, entre otros.

Capital más repartido
Telefónica, Santander y BBVA son los miembros del Ibex con más minoristas en su accionariado. Son los que menos participaciones de control tienen. Sólo BBVA tiene a un empresario reconocido con más del 5% del capital, Manuel Jové, fundador de Fadesa. El resto de participaciones que superan el 3% es por parte de bancos custodios (que aglutinan acciones de numerosos accionistas) y algunos fondos, como BlackRock, la mayor gestora por activos. En el caso de Santander, las participaciones que aparecen son mayoritariamente de custodios. no obstante, el control de la familia Botín en la gestión es claro.

Respecto a Telefónica, los fondos internacionales Black-Rock y Capital Research se hacen un hueco por detrás de la participación de BBVA y Criteria, que controlan más del 5% de la operadora, cada una.

La banca mediana
La búsqueda del control del capital es claro en el caso de los bancos medianos. Isak Andic, fundador y principal accionista de Mango, posee más del 5% de Sabadell de forma directa. Además participa con José Oliu, presidente del banco, José Manuel Lara, de Planeta y el empresario Joaquín Folch-Rusiñol, de Industrias Titán, a través de Famol. Lara también está presente con Inversiones Hemisferio. El triunvirato formado por Lara, Andic y Oliu es el que maneja las riendas del banco, aunque tiene otro nutrido grupo de empresarios con acciones. La entidad cuenta con el respaldo de Banco Comercial Portugués y las cajas vascas BBK y Kutxa, después del canje por la compra de Guipuzcoano.

En Bankinter, la guerra abierta por el control del banco entre Jaime Botín, a través de Cartival, y el francés Credit Agricole, ha removido la cotización por oleadas. Ahora Botín le supera por unas décimas, 23,87%, frente al 23,42%. Fuera de esta guerra está Fernando Masaveu, con un 5% a través de Tudela Veguin.

La participación más fuerte en Popular es el de la llamada Sindicatura de Accionistas, que posee el 13%. Suelen realizar continuos movimientos de compra y venta con los títulos del banco. Otro histórico en el accionariado es Allianz, que supera el 9% y el inversor portugués Americo Amorim. Credit Mutuel, que tiene firmada una alianza estratégica a largo plazo con Popular para prestar servicios conjuntos a sus clientes en sus principales mercados, atesora el 5%. El fondo Silchester, que tiene vocación de largo plazo, controla otro 3%.

En otras cotizadas
Otro fenómeno que se da en la bolsa española es la presencia de empresas cotizadas en otras compañías del parqué. El caso que más ruido ha hecho últimamente es la irrupción de ACS en Iberdrola, primer accionista con más del 20% del capital. Ha desatado el debate por el conflicto de intereses que plantea, al estar presente en el negocio energético. A su vez, Iberdrola se hace cada vez más fuerte en Gamesa, ya controla más del 19,5%. En Repsol la irrupción la protagonizó Sacyr, que controla más del 20% de las acciones y ha presionado para que mejore el dividendo.

Otros casos son los de ACS en Abertis, con un 10%; Iberia y otras aerolíneas cotizadas europeas en Amadeus; Repsol en Gas Natural, con el 30% del capital y Prisa en Telecinco, con un 17%. Prats advierte que en estos casos hay que vigilar que no haya conflicto de interés.
 
Última edición:

sirpask

Será en Octubre
Desde
16 Oct 2009
Mensajes
51.598
Reputación
115.886
¿No habian vetado a las empresas Españolas para no endeudarse mas? Jodo Grifols y Sacyr... con la diferencia que la primera ha invertido muchisimo en EEUU y puede que lo rentabilice y la segunda va de trastero.

Por cierto seguro que esas Familias del IBEX que deben 235.000 se estan pegando unas vacaciones de verano de querida madre, y yo que no debo nada a nadie... voy a tener que quedarme en Madrid currando...

En fin, asi va España y por eso todo el que puede huye.
 

Nar--

Madmaxista
Desde
20 May 2009
Mensajes
3.372
Reputación
4.487
El 37% del Ibex está en manos de 20 familias y empresarios - Público.es


Su poder efectivo triplica su peso real como accionistasA. M. V. MADRID 01/02/2010 07:23

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y el de ACS, Florentino Pérez. 47 consejeros concentran el poder en la bolsaLa política, un trampolín para el 8% de los vocalesHace unos días, el máximo responsable de una multinacional en España se refería con retranca al Ibex 35 (principal indicador bursátil español) como el "Ibex 30 más cinco". Con ser exagerada, la frase resume la composición de un índice en el que hay un pequeño grupo de empresas (Telefónica, Santander, BBVA, ArcelorMittal, Inditex, Iberdrola, Repsol y Endesa) cuyo tamaño es muy superior al del resto. En algunas de ellas, además, el poder está concentrado en muy pocas manos.

En concreto, un selecto grupo de 20 familias y empresarios controlan cerca del 37,1% del Ibex, pese a que las acciones que poseen equivalen al 12,2% del índice. Para lograr que su poder real triplique al que, en puridad, les corresponde como accionistas, la receta es sencilla: rodearse de accionistas y consejeros afines.

Entre ellos están los Botín, Del Pino, Koplowitz y Entrecanales
El caso más significativo es el de la familia Botín, que actualmente manda en Santander (y, por extensión, en Banesto, controlado por el banco cántabro) pese a que su participación en la primera entidad financiera española es de menos del 2%. Además, Jaime Botín, hermano de Emilio (presidente de Santander) es accionista y consejero de Bankinter, aunque su influencia en este banco es pareja a su participación (o, incluso, inferior).

El resto de casos tiene apellidos bien conocidos, cuyas fortunas, en muchos casos, datan de varias generaciones. Entre las familias, además de los Botín, destacan los Del Pino, que controlan Ferrovial y además participan en Ebro Puleva, Acerinox, Indra y Banesto (en este último caso, de forma testimonial, aunque tienen un puesto en el consejo); los Benjumea (dueños de Abengoa y con sillones en los consejos de Iberia y BME, donde no son accionistas) y los Koplowitz (que controlan FCC, participan en Acerinox y tienen un puesto de vocal en Iberdrola Renovables).

El listado se completa con las familias Entrecanales, March, Abelló, Villar Mir y Lladó, además de dos extranjeras: Mittal (principales accionistas de ArcelorMittal) y Berlusconi (Telecinco).

Consiguen ampliar su poder con accionistas y consejeros afines
Más nombres
Entre los empresarios destacan nombres como los de Amancio Ortega (fundador y máximo accionista de Inditex), Demetrio Carceller (accionista y consejero de varias empresas del Ibex), Florentino Pérez (presente en ACS, que preside, y Abertis), Manuel Jove (fundador de Fadesa y máximo accionista de BBVA) o Luis del Rivero (presidente de Sacyr).

Este último es un ejemplo de la importancia de las buenas relaciones entre accionistas: Del Rivero quiere mandar en Repsol YPF (de la que Sacyr es primer accionista) pero, de momento, no puede, por su abierto conflicto con el todavía presidente de la petrolera, Antoni Brufau.

Por último, hay un grupo de familias con escasa o nula presencia accionarial en las empresas del Ibex, pero que son consejeros en varias de ellas por su trayectoria. Es el caso de los Daurella, propietarios de Cobega (principal subsidiaria de Coca Cola en España), que se sientan en los consejos de Banesto y Sabadell; los Álvarez Mezquíriz, dueños de Eulen (líder en España en servicios generales a empresas) y con un puesto en los consejos de BBVA (donde tienen una pequeña participación) y Enagás; y los Revoredo (propietarios de Prosegur), que se sientan en los consejos de Banesto (donde no son accionistas) y Banco Popular, del que controlan el 0,4%.
 
Última edición:

Nombre de Usuario:

Madmaxista
Desde
7 Sep 2009
Mensajes
3.236
Reputación
4.507
Esta visto que con Franco los millonarios estaban forrados, la clase media tenía dos duros y los obreros ni uno. Después de casi 40 años de democracia y 16 años de socialismo los millonarios siguen forrados, la clase media no tiene un duro y los obreros deben millones.
 

fyahball

Madmaxista
Desde
7 Feb 2008
Mensajes
13.675
Reputación
49.660
Lo de más abajo, es una recopilación de textos que hice hace un año y medio aprox,, donde intentaba explicar la evolución de las grandes fortunas amasadas durante el franquismo y su perpetuación hasta la actualidad. Es un mix y un ladrillo infumable, pero hay mucha info y sigue la linea de hilo de poner nombre y apellidos a la casta de me gusta la fruta que nos sangra en España. Si a alguien le interesa, tengo una versión con las fuentes.


SOBRE LA CONTINUIDAD HASTA LA ACTUALIDAD DE LAS FORTUNAS AMASADAS DURANTE EL FRANQUISMO

El caso menor, del que no podemos extendernos más por el riesgo de hacer aún más farragosa esta lectura, pero que requiere una lineas iniciales son los propios descendientes de Franco. Con un enorme patrimonio actual de difícil auditoría, conservando los regalos, fincas, entremados empresariales de la época franquista,...últimamente durante la burbuja participando en la especulación immobiliaria en base a sus numerosísimas y extensísimas posesiones y empresas que conservan hoy en día, y sin estar exentos de escandalos como el que les liga al imputado por el caso Malaya, San Román ( ver más adelante ). Ellos son la punta del iceberg, detrás encontramos la continuidad hasta nuestros días de las grandes fortunas amasadas durante el franquismo. Nuestro propósito es dar una lista representativa, pero en absoluto exhaustiva, de algunas de estas fortunas; así como repasar sucintamente como se amasaron durante la corruptodura y siguieron creciendo y controlando una buena tajada de la economía española hasta la corruptocracia actual.

El núcleo duro que conspiró contra la República, financiando el alzamiento de Mola, Queipo y Franco, la compra de armamento, aviones y barcos, transportes y armas para el ejército franquista, operaciones con Italia y Alemania, la propaganda de la no-intervención internacional… hasta el extremo de pagar hasta los “seguros de vida” para los familiares de los golpistas; todo ello en un entramado internacional a través de bancos extranjeros, los March, Barrié, Fierro, Castell, Coca… recibieron a cambio honores, medallas, títulos de nobleza, caballeros de órdenes imperiales, formando parte de las amisades íntimas del dictador. Los descendientes de todos ellos, siguen siendo, 70 años después representantes de las familias más ricas de España. Los Fierro, entran en democracia en crisis como banqueros, pero logran mantener sin problemas su status de familia riquísima. Los Coca, cuyo patriarca fue el gran banquero falangista, entró en crisis en democracia y fue absorbido por el Banesto, lugar común donde acababan los exministros de Franco, de ahí el apelativo Búnker Español de Crédito.
De todos estos financiadores del golpe, Francisco Franco ya pudo afirmar en el 21 de agosto de 1942: “Nuestra Cruzada es la única lucha en la que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos”.

Después de la guerra civil se crea una situación en la que los siete u ocho bancos existentes tienen permiso para crear nuevas entidades bancarias, hay una concentración bancaria muy fuerte, que es la que dirige la industrialización luego, pues son los únicos que tienen dinero, material y contactos internacionales para pagar… Así, un banquero puede ser al mismo tiempo presidente y miembro del consejo de administración de más de 30 empresas importantes. Los bancos se convierten en el motor.

Mención especial merecen los March. Juan March Ordinas fue uno de los principales financieros de la sublevación de 1936, de hecho fue quién pagó el alquiler del avión, el Dragon Rapide, que trasladó al general Franco, desde Canarias a jovenlandia. March puso a disposición del golpe de estado del ejército 600 millones de pesetas. Posteriormente, durante la dictadura militar, realizó diversas operaciones financieras de gran calibre, como la compra de la Barcelona Traction, tras la que fundó FECSA. De hecho fue conocido como el "banquero de Franco".
Juan y Carlos March, herederos de una inmensa fortuna amasada por su padre, el afamado gánster franquista, han construído un emporio en banca e industria.
Poseen el 51% de las acciones de la Corporación Financiera Alba y la totalidad de la banca March.Forbes ( 2008 ) calcula que su fortuna asciende a 1,6 billones de dólares, lo que los sitúa en el puesto 277 entre los más ricos del mundo.
La Banca March –considerada una de las más eficientes de España– es una de las dos entidades financieras españolas (mérito compartido con la Banca Pueyo) que aún pertenece íntegramente a la familia fundadora.
En 2005 la venta de su participación en Carrefour les proporcionó plusvalías anuales de 300 millones de euros y el 40% de sus oficinas ya se sitúa fuera de las Baleares. Juan y Carlos March, cinco años menor, lideran la tercera generación bajo el apellido March. Ambos comparten la presidencia del brazo inversor familiar, Corporación Financiera Alba, que mantiene participaciones en Acerinox, ACS o Prosegur. Durante los 90, participaban también en la constructora Ginés Navarro, Sogecable, Airtel.

La élite bancaria de Franco se completaba con los banqueros-procuradores del Movimiento Nacional: Oriol, Carceller, Gamero, Ridruejo, Aguirre Gonzalo… hasta configurar una oligarquía económica como jefes del statu quo bancario, junto a los banqueros de alcurnia Garnica, Deleitosa, Arteche, Cadagua… Repasando el rastro de sus descendientes nos encontramos nuevamente como las fortunas de la absoluta mayoría de ellos sigue siendo hoy en día de las mayores de España…

Consideremos el caso de los Carceller. Demetrio Carceller, el “viejo falangista”, estuvo al frente del ministerio de Comercio e Industria durante cinco años, desde 1940, en que reemplazó a Alarcón de la Lastra, hasta 1945. En los estudios sobre el franquismo se le suele describir como un falangista de primera hora, unos papeles
clandestinos ‘juanistas’ de 1944 aseguran que Demetrio Carceller lo controla todo en el terreno de la economía: “ninguno de los negocios, empresas, industrias, comercios, permisos de importación, de exportación, negocios bancarios, establecimientos de industrias o su ampliación, o de comercios, ni una sola actividad industrial,
comercial o de la banca españolas puede realizarse sin contar con el beneplácito de don Demetrio Carceller” por cuyas manos pasan, añaden, “miles y miles de millones de pesetas”. Pasaban, es verdad, pero no sin dejar peaje; a Carceller se le ha considerado como el iniciador de la corrupción en gran escala del franquismo. Y es evidente que dejó el gobierno con una fortuna inmensa.
El hijo del ministro, Demetrio Carceller Segura fue presidente del Banco Comercial
Transatlántico, que en los primeros años 90 acabó en manos de Deutsche Bank.
Precisamente, la venta al Deutsche Bank del 11% de Carceller (nieto) en Bancotrans permitió al grupo alemán iniciar la toma de control del banco catalán.El nietísimo,
Demetrio Carceller Arce, preside Disa Corporación Petrolífera, potente holding que controla la distribución de carburantes en las Islas Canarias ( y es, hoy día, el 4 distribuidor de estaciones de servicio estatal ). Un gran tentáculo que utiliza entre otras muchas cosas para controlar Damm, la "cervesa de la nostra terra", con uno de los Consejos mejor retribuidos del firmamento empresarial español … pero está en todo tipo de sectores: en mayo 2007, pasó a controlar de forma directa el 6,04% del capital social del grupo Sacyr Vallehermoso, un porcentaje valorado en unos 405 millones de euros en el pico de la burbuja.

Otro caso es el de los Aguirre. El Banco Guipuzcoano, con José Maria Aguirre González mantiene aún hoy en día, la saga iniciada por el mítico don José Maria Aguirre Gonzalo, que fue también presidente de Banesto. Creó la empresa constructora Agromán. Vinculado a la banca desde 1941, de la que llegó a ser gran patriarca en su época y desde la que promovió numerosas empresas de ingeniería. Ocupó la presidencia del Banco Español de Crédito desde 1970 hasta 1983, fecha en que dimitió. Ferviente partidario de la democracia orgánica, plasmada en su famosa frase: "El Gobierno gobierna, la Banca administra y el español trabaja".

De entre los millonarios emergentes salidos directamente de la política falangista,
tradicionalista y tecnocrática, rescatamos los apellidos tan sonoros como Serrano
Suñer, Girón Velasco, Gamero, Cortina Mauri, Alcocer, López de Letona, Barrera de Irimo, Calviño, Fontana Codina, García Ramal, Fenosa, Melià, Banús, Martin Villa, Camilo Alonso Vega, Koplowitz, De la Lastra, Fuente, García Hernández, Martín Artajo, Oriol y Urquijo, Silva Muñoz, …

Son las "familias" de un régimen político poblado por empresarios de fortuna, falangistas de clase media, funcionarios oportunistas, latifundistas de gatillo fácil, nobles industriosos, altos cargos a la búsqueda de multinacionales, ministros cinegéticos, procuradores en el sentido más literal del término... unidos a la llamada del Dinero para enriquecerse, a partir de 1959, con la llegada del Desarrollo. Capitalismo salvaje, bancos, altas finanzas... con una linea de continuidad que llega hasta nuestros días. Los banqueros, empresarios y oligarcas de Franco dejaron bien atado el futuro de su prole: si miran la pirámide de inversores actuales, verán a sus herederos a menudo con la excusa del consorcio social o de las fundaciones artísticas. Son los mismos, son las mismas castas, las mismas familias, son las mismas estructuras.

El Estado franquista creó empresas mixtas, bancos mixtos, bancos del Estado participados por la iniciativa privada. En las cortes franquistas había empresarios, había banqueros, elegidos para la ocasión. Cuando llega la democracia, los grandes banqueros son los que se han desarrollado durante todo ese período: los siete grandes que estaban después de la Guerra Civil. Son los que forman la élite financiera en España y los que se convierten en los financieros de los partidos, porque las campañas electorales hay que pagarlas, y alguien tiene que dejar el dinero. Esos mismos banqueros se convierten en los avalistas de los partidos, de absolutamente todos.

Un ejemplo de esta continuidad absoluta es José María López de Letona.
Perteneció al equipo de tecnócratas franquistas vinculados al Opus que marcaron los primeros años 70 en España. Fue subcomisario del Plan de Desarrolllo Económico y Social (1966) y ministro de Industria desde 1970 hasta 1974 y, al cesar, pasó a dirigir la Empresa Nacional del Petróleo. La democracia no le arrojó de los cargos públicos, ni mucho menos, ya que en 1976 fue nombrado gobernador del Banco de España, cargo en el que permaneció hasta 1978. Desde entonces y hasta prácticamente el final de los 90 ha estado vinculado a la banca, en especial a Banesto, donde alcanzó la vicepresidencia en los años 80. En los 90 siguió ligado al mundo de la banca y los fondos de inversión. Mientras fue gobernador del Banco de España, en 1977, José María López de Letona nombró a Mariano Rubio segundo subgobernador de la entidad emisora. Al cabo de los años, Rubio, ya como gobernador del Banco de España, devolvió el favor a su amigo y apoyó su entrada en Banesto como consejero delegado. Instalado ya en Banesto, López de Letona vendió, con el beneplácito de Rubio, el Banco de Trelles a sus amigos Manuel de la Concha y Jaime Soto, dando origen a los que más tarde sería el Banco Ibercorp. José María López de Letona y tres de sus hijos movieron cientos de millones de pesetas en el despacho de Manuel de la Concha hasta el año 1991.
López de Letona fue miembro de los consejos de administración de más de treinta empresas en los más variados sectores de actividad industrial o financiera, en los 90 fue vicepresidente de la Junta Directiva de ASCRI (Asociación Española de Capital Inversión). Como tantos y tantos otros descendientes de franquistas, la familia vuelve a los cargos políticos en la era Aznar: Víctor Torre de Silva y López de Letona, nieto de José María López de Letona, fue el subsecretario del Ministerio de Defensa de Aznar.

Sin duda, la llegada de Aznar al gobierno, supone tb en economía, la vuelta de los apellidos de las sagas franquistas a la actualidad. Los gestores a los que el Gobierno de Aznar confió la dirección de algunas de las grandes empresas industriales y de servicios del país, a precio de saldo, incorporan los apellidos de rancio abolengo franquista con Alfonso Cortina, Villalonga o Rodolfo Martín Villa.

Alfonso Cortina de Alcocer fue nombrado presidente de Repsol en junio de 1996 y, en aquel momento, carecía de toda experiencia profesional en el sector del petróleo.
Su padre, Pedro Cortina Mauri, fue ministro de Exteriores durante el Gobierno de Arias, fue el último ministro de Exteriores de Franco y el primero de la Monarquía.

Pero, lejos de la política, la trayectoria profesional de Alfonso estuvo ligada durante años a otra relación familiar: la que le une a “los Albertos”: Alberto Cortina *su hermano* y a Alberto Alcocer, primo de ambos. Durante los años 80, ellos le propusieron incorporarse al grupo Construcciones y Contratas, el imperio de Alicia y Esther Koplowitz. También de la mano de los Albertos, Alfonso Cortina se incorporó al consejo del antiguo Banco Central, en representación de Cartera Central, la sociedad que llegó a controlar más del 10% del banco que entonces presidía Alfonso Escámez.
Poco más tarde, en 1994, se topó con otro de los escándalos financieros de la historia reciente: el hundimiento de KIO, que dejaba en una situación comprometida a los acreedores de las Torres KIO, en Madrid. FCC, Caja de Madrid, el BCH y Abengoa encargaron entonces a Cortina la búsqueda de un acuerdo que, finalmente, permitió que se concluyeran las obras de la Plaza de Castilla. Dos años después, en 1996, dejaba la presidencia de Portland para sustituir a Oscar Fanjul al frente de Repsol, de la mano de Aznar...

Los primos Alberto Alcocer y Alberto Cortina comparten riquezas y desengaños empresariales a medias, y siguen estando entre las mayores fortunas de España. Desde que en 1990 se divorciaron de sus primeras esposas, las hermanas Esther y Alicia Koplowitz. A punto de ingresar en prisión por el caso Urbanor, culminaron con éxito su etapa al frente del Banco Zaragozano con su venta a Barclays en 2004. Desde entonces no les ha ido mal. ACS ( en la que invierten mano a mano junto a los March), la principal constructora española, y la papelera Ence son las joyas de la corona de Alcor Holding, la sociedad patrimonial de la que son propietarios.

Juan Villalonga Navarro cursa sus primeros estudios en el Colegio El Pilar, donde coincide con José María Aznar... Décadas después, el 7 de junio de 1996, gracias a las sugerencias de su amiguito el Presidente del Gobierno, pasó a presidir Telefónica. Es sobrino nieto de Ignacio Villalonga. Este, durante la guerra cicil española participó con el bando franquista y colaboró en la organización económica de la zona española ocupada por los sublevados. Después de la guerra civil fue el encargado de reorganizar el Banco de Valencia y el Banco Central, que dirigió desde 1943 a 1970. Desde sus cargos impulsó la creación del consorcio Bancor, fundó numerosas empresas, com Eléctricas Leonesas, Saltos del Sil, Saltos del Nansa, Compañía Española de Petróleos (Cepsa) y Dragados y Construcciones, y fue presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.Más adelante se habla del enrequecimiento desvergonzado y basado en la política esclavista de Franco con los presos políticos de Dragados y Construcciones.

Por último, expongamos todavía, a modo de ilustración, el caso de los Matutes. Caso típico: pasado franquista, vuelta al poder en democracia y conexión absoluta con el gobierno neo-franquista de Aznar del que fue Ministro de Exteriores, familia de entre las más ricas de España. Riqueza y patrimonio asegurado y mantenido por los descendientes en todo tipo de negocios, en colaboración con otras familias de rancio abolengo franquista.

Gracias a Manuel Fraga, Abel Matutes obtuvo en 1968 la medalla de plata del Mérito al Turismo, y dos años más tarde, el delegado del Gobierno en la isla se fijó en él para, con tan sólo 28 años, nombrarle alcalde. Su participàción en política, permitía a la vez hacer proselitismo ideológico y ampliar su círculo de amistades con las que hacer negocios. El político / empresario estimó su patrimonio en 1987 en 3.000 millones pero hace más hincapié en el orgullo que le inspira "haber creado más de 4.000 empleos".
A lo largo de su vida ha sido Presidente de la Compañía Hotelera "Hoteles Matutes" y de la Agrupación Hotelera Doliga. Así mismo, fue Presidente de la "Banca Abel Matutes". En 1994, el valor patrimonial de sus empresas asciendía a 30.000 millones de pesetas, sin contar el banco que fundó su abuelo. Ese año encabezó las listas al Parlamento Europeo por el Partido Popular, obteniendo la primera victoria nacional de dicho partido en unas elecciones. Fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores el 6 de mayo de 1996 durante el primer gobierno de José María Aznar.
Actualmente es Presidente del grupo Matutes y propietario de la multinacional Fiesta Hotel Group, desde donde ha preparado el relevo generacional. En la empresa figura, junto al antiguo jefe de la diplomacia española, su hermano Antonio,
que oficialmente preside el grupo, y tienen participación otros familiares.
A lo largo de la democracia, han contado con un entramado de hombres de confianza
en los ayuntamientos de las islas Baleares, todos ellos en manos del PP. Sus adversarios
afirman que sus empresas sólo prosperan allí donde ejerce el control político,
y ponen como ejemplo Formentera, donde apenas hizo incursiones por ser el único
municipio pitiuso que no dominan los populares.

Pero para que este recorrido no sea demasiado incompleto, hemos de recordar el esclavismo al que fueron sometidos los prisioneros políticos y citar, aunque sea de pasada, las empresas que se enriqueciron brutalmente entonces, imperios cuya linea descendente llega a la actualidad. De forma masiva, sistemática y organizada, la dictadura franquista utilizó, entre 1937 y 1970, a centenares de miles de prisioneros políticos como fuerza laboral barata, absolutamente dócil y completamente segura, casi siempre recluida en alguno de los numerosos campos de concentración creados al efecto por toda España –figuran documentados 72 campos de concentración, casi la mitad de ellos funcionando ya desde la misma guerra civil, con un total de aproximadamente unos 180.000 internados debidamente contabilizados–, con lo que se aseguraron conseguir pingües beneficios económicos.
Empleados fundamentalmente en obras públicas de todo tipo, fueron prisioneros políticos quienes construyeron obras hidráulicas como los numerosos embalses, reconstruyeron pueblos y ciudades, trabajaron también en las numerosísimas minas y pozos y en muchas empresas mineras, como en la construcción vías férreas, estaciones ferroviarias carreteras, los puertos, tuneles, aeropuertos, estadios municipales, cárceles, canales y marismas, en muchas otras obras al servicio de la Iglesia católica... Todos ellos numerosísimos y documentados, sin olvidar la construcción tanto de los accesos como del monasterio y la cripta del Valle de los Caídos. Todo ello facturado inmediatamente después de la guerra civil desde los Talleres Penitenciarios, cuya sede central era la guandoca de Alcalá de Henares– y, cada vez en mayor medida, al servicio de gran número de empresas privadas, casi todas ellas adjudicatarias y concesionarias del propio Estado.
Entre las empresas privadas españolas que más frecuentemente tuvieron a su servicio como trabajadores forzados a prisioneros políticos del franquismo figuraron en lugar muy destacado y constante Dragados y Construcciones, Banús, A. Marroquín, San Román, Hermanos Nicolás Gómez y Construcciones ABC.Como se ha dicho, los San Román, estarán vinculados después, durante la burbuja, a negocios immobiliarios de la propia Carmen Polo. Algunas de estas empresas privadas se lucraron con el trabajo forzado y apenas pagado de gran número de prisioneros políticos del franquismo por espacio de más de dos décadas, como lo hizo en concreto la empresa Dragados y Construcciones, recuerden fundada por Ignacio Villalonga Villalba. En su caso, fundamentalmente en la construcción de gran número de pantanos, mientras que en el caso de Banús lo hicieron todavía hasta el año 1969 en todo tipo de obras y construcciones. Pero la lista completa de empresas que tuevieron a su servicio trabajadores forzados es enorme: Cementos Portland-Iberia, Cementos Asland, Metro de Madrid, Carbones Asturianos, Constructora Naval,… y así hasta completar decenas y decenas de nombres.
 

Nar--

Madmaxista
Desde
20 May 2009
Mensajes
3.372
Reputación
4.487
Fundación Vodafone Conócenos Órganos de Gobierno

Patronato y Dirección general

Patronato de la Fundación Vodafone España

Presidente de Honor: Prof. José Luis Ripoll.

Presidente: D. Francisco Román

Patronos:

•D. Borja Adsuara Varela. Mº de Industria, Energía y Turismo, Director General de Red.es.
•D. Alberto Durán López, Vicepresidente Primero Fundación ONCE.
•D. Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, Presidente de la Fundación Casa de Alba.
•D. Pedro García Barreno, Miembro de la Real Academia Española, Catedrático.
•Dª. Montserrat Gomendio Kindelán. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sª. Estado Educación, Formación Profesional y Universidades.
•D. Juan Manuel Moreno Bonilla. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Sº. Estado de Servicios Sociales e Igualdad..
•D. Pedro Peña, Secretario del Consejo de Administración de Vodafone España S.A.U.
•D. José Romero, Director de Comunicación de Vodafone España S.A.U.
•D. Juan Manuel Suárez del Toro, Presidente de Cruz Roja Española.
•Dª. Carmen Vela Olmo. Ministerio de Economía y Competitividad. Sª. Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Secretaria del Patronato: Dª. Rosa Rodríguez.

Dirección General

Director general: D. Santiago Moreno.