Impulso a las energias renovables

  • Autor del tema Claudio
  • Fecha de inicio
"Jerónimo" <artru77@yahoo.com> escribió en el mensaje
news:dfjgbc$5ie$1@domitilla.aioe.org...
> Todo lo que dices está todolo bien que quieras que esté. Ahora, toda esa
> "poesía" se debe de concretar en algo.
> ¿Cual es, y quien lo determina, el uso racional de la energía?, ¿por qué
> conducir un SUV es una cosa fríbola, que para mí lo es, y escribir en estas
> news no lo es, o ir al cine o leer libros?, tu dices que nadie se muere por
> conducier un coche de 70 caballos, yo te digo que nadie se muere por no
> conducir coche alguno, ni por no poder ver la televisión, etc., y esto no
> son especulaciones si no que hay evidencia experimental de ello.


Mira, lo que es uso racional de la energía lo determina bastante bien el sentido común:
podemos y debemos aspirar a utilizar energía para satisfacer necesidades de cultura,
comunicación, información u ocio, todo lo que quieras, pero lo que no tiene sentido, ni es
ético ni solidario es consumir más energía cuando consumiendo menos se puede hacer lo
mismo. Vuelvo a poner los mismos ejemplos: si existe una limitación de velocidad a 120, no
tiene sentido conducir coches que gastan 10 cuando existen coches que gastan 5 y pueden
alcanzar esos 120; no tiene sentido tener el aire acondicionado en casa a 20 grados en
verano y estar con una chaqueta puesta; no tiene sentido que mientras la mayoría de la
gente duerme por la noche las ciudades estén iluminadas como verbenas, etc.

> Pero el uso de la energía en occidente no es todo fríbolo ni en tus
> términos. Si una cantidad masiva de energía se pueden mantener los
> hospitales, claro que puedes calificar de frívolo el que la gente quiera
> vivir más y más, a fin de cuentas ¿por qué vamos a tener más derecho a la
> longevidad que las personas de otros países subdesarrollados?, no podrían
> funcionar las ambulancias, no podría comer la inmensa mayoría de la gente
> que no produce los alimentos que consume, etc., etc., etc.


Cuando hablaba de países subdesarrollados frente a países desarrollados no me estaba
refiriendo a que debamos renunciar a nuestro nivel de vida para reducir nuestro consumo y
ponernos así a su nivel. Lo que sí es cierto es que cada vez más paises subdesarrollados
se irán equiparando a nuestro nivel de consumo y eso puede provocar situaciones de
insostenibilidad en cuanto a materias primas, consumo de energía y contaminación, pero
¿con qué derecho les podemos impedir que ellos disfruten de ese nivel que ahora
disfrutamos nosotros? Piensa tan solo en sociedades emergentes como China o India. ¿Qué
pasará cuando cada chino o cada hindú aspire a su todoterreno o a su aire acondicionado?
Evidentemente, ahí si que TODOS nos tendremos que apretar el cinturón, porque el planeta
no soportaría ese volumen de consumo.

Si lo que
> pretendes es plantear un civilización completamente nueva para retrasar el
> final del petróleo, porque el hecho sigue estándo ahí, el petroleo se
> terminará dentro de N años, si ahorramos la mitad del petróleo que
> consumimos se terminará dentro de 2N años, y al final el problema viene a
> ser el mismo, pues plantealo de forma completa. Por lo demás lo único que
> estás haciendo es patalear y protestar para ponerte en en situación de que
> "la culpa no es tuya". Yo en ningún caso he dicho que no se deba procurar
> ahorrar energía y hay sitios evidentes donde se puede ahorrar, algunos los
> has mencionado tu, yo lo que digo es que eso no resuelve el problema solo lo
> retrasa.


No se trata de retrasar el final del petróleo, se trata de sustituirlo YA de una vez. Y al
sustituirlo no hay que cometer el mismo error. Se trata de cambiar la mentalidad con la
que se consume energía y materias primas: hay que dejar de consumir con criterios de
simple crecimiento y de que más crecimiento en el consumo es más civilización y empezar a
consumir con criterios de racionalidad y SOSTENIBILIDAD. Sólo de ese modo, más personas en
todo el mundo podrán optar a niveles de calidad de vida razonables, lo cual es más
solidario que pretender vivir muy bien unos a costa de que otros vivan muy mal.

> Y si te quieres poner negativo, pues ponte. La cultura, la ciencia, etc.,
> tal como la conocemos hoy en día la tenemos gracias a la energía que tenemos
> a nuestra disposición. Se puede poner en forma de anécdotas, se sabe por
> ejemplo que la producción científica en el siglo XIX aumentó muchísimo desde
> la generalización del uso de la lámpara de incandescencia que permitió a
> muchas personas estudiar y trabajar de noche, el avión, que por cierto se
> celebra este año el centenario del famoso primer vuelo, se desarrolló usando
> tablas y conocimientos acumulados desde el siglo XVII, la única novedad, a
> parte de un mejor diseño que permitió una mejor navegación y control del
> aparato, fue la posibilidad de ponerle un motor y darle el empuje suficiente
> para sostener el peso de una persona, etc., etc., etc.


Todo eso es indiscutible, el progreso técnico, científico y cultural no se puede parar,
pero también se puede equilibrar y hacer compatible con un consumo más racional y
sostenible.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Rov. Estoy completamente de acuerdo contigo.

La idea subyacente es pensar como sociedad.
¿Queremos hacer un mundo mejor?
Supongo que la respuesta es sí.

Veamos el camino del crecimiento.
Crecimiento al 3%.
Eso significa una producción un 3% más alta cada año.
Esto es, cada año, multiplicamos el consumo por 1,03
No parece mucho, ¿verdad?
Veamos.
25 años.
1,03^25~=2.09
En 25 años consumimos más del doble.
En 50 más del cuadruple.
En 100 ¡casi 20 veces más!
O sea, que si ahora necesitamos 20 centrales, en un siglo necesitaríamos
400 centrales.
¿No es una locura? Pero sigamos...
En 200 ¡más de 369 veces!
En 400 ¡múltiples veces la energía recibida del sol!

Definitivamente, por ese camino no se va bien.
Claro que uno puede argumentar que en 100 años, se dispondrá de una tecnología
que podrá hacer tal o cual cosa.
Pero, ¿acaso no podría ocurrir lo contrario? ¿quedarnos sin recursos y
morir de inanición como hace cualquier otra especie que depreda todo
su alimento?
Demasiada confianza en la tecnología.

Entonces la solución resulta fácil de ver. Sostenibilidad.
Esa es la palabra.
Sostenibilidad significa consumir como mucho al ritmo que se regenera el
recurso.
Sostenibilidad significa no crecer.
Sostenibilidad significa no contaminar más rápido de lo que se tarde en
degradar el contaminante.
Sostenibilidad significa no aumentar la población.
Etc. etc.

Energía nuclear sí o no, es un debate "lateral" a este. Este es el verdadero
debate. ¿Crecimiento infinito o sostenibilidad?
La energía nuclear de fisión NO ES SOSTENIBLE, porque aumenta la contaminación
mucho más de lo que tarde en regenerarse, y porque su combustible es limitado.
Por otra parte, cuestionar el crecimiento supone cuestionar los mismos
principios del sistema económico actual.
 
Volver