Hombre español, ¿Irías a una guerra para luchar por una nación que te ataca todo el tiempo?

En la giliprogre Suecia el 55%?. Espera que me LOL de la credibilidad de esa encuesta.

Los nórdicos tienen una mentalidad muy cuadriculada y el cerebro muy lavado, mucho más que aquí, aunque parezca increible. Les dicen a los hombres que son sarama y aún así darían su vida por las empoderadas feminista radicals.
Eso sí, son gente educada. Me ha comentado un sueco que si dices en una reunión una opinión políticamente incorrecta, se suele hacer un silencio incómodo, rehuyen los temas espinosos, pero no te saltan a la yugular como hacen aquí los progres. Hay excepciones, claro.
 
Esa idea de nación es un concepto abstracto sin realidad alguna detrás. Lo que se llama nación es la suma de sus gentes, y hoy dia la gente, la mayoría, no merece la pena.
Cuando lleves mucho tiempo fuera de tu nación, sin hablar en tu idioma, y te encuentres con un español, te darás cuenta de lo que quiero decir.
 
Porcentaje poblaciónal que esta dispuesto a ir a una guerra por su país:

1366_2000.jpg

Fuente: ¿Qué ciudadanos están más dispuestos a ir a la guerra por su país? Este mapa lo ilustra
Parece un medidor de shitholes.
 
Lo que pasa es que la masa se va siempre con el caballo ganador.Si los patriotas emiten mensajes convincentes,no retroceden ante los ataques de la Antiespaña,no sufren fisuras en sus filas y demuestran tener una conducta ejemplar,los timoratos se irán bajando del barco de los traidores y sumándose al barco de los buenos.
 
borreguismo y adoctrinamiento para morir por los intereses de los que nunca van a tener que ir a esa guerra y los que les venden armas a esos mismos

porque si no los millonarios estan exentos en toda circustancia de ir a esas guerras?

lo dicho el cine patriotero ha adoctrinado a muchos por algo el ejercito de estados unidos es quien creo hollywood y quien lo financia

La oscura relación entre Hollywood y el Ejército de EUA (el control mental militar del cine)

Como expondremos aquí, basándonos en datos verificables, todos somos objeto de una operación propagandística de control mental, que tiene uno de sus frentes más claros y mentalmente más invasivos en la relación entre el Ejército de Estados Unidos y Hollywood, tanto, que es apropiado hablar de estas industrias como una sola de Entretenimiento-Militar (o Military-Entertainment Complex, como se le llama en inglés).

Esta estrecha relación se basa en una conveniente dependencia entre ambas industrias. Por una parte Hollywood necesita de los "juguetes" del Ejército para filmar cualquier escena de guerra o incluso del género futurista (usando tecnología que dé verosimilitud); por otra parte, el Pentágono necesita de la difusión, del marketing de Hollywood para promover un perenne estado de guerra, convencer a los ciudadanos de enlistarse en la milicia o mostrarse complacientes con un Estado que tolera que sus contribuciones sean usadas para financiar la monstruosa máquina bélica. La publicidad directa, el Ejército lo ha notado, no es tan efectiva como la glorificación de la guerra y la empatía que logran, con todo el arte dramático, los magos del show business, los forjadores de sueños del bosque sagrado de Hollywood. Además existe un lazo profundo entre los grandes estudios de Hollywood, sus dueños y los dueños de las grandes compañías como General Electric, NBC y Universal, que también tienen participación en la industria militar. Un negocio redondo.

Cuando podríamos pensar que la sociedad está cansada de la guerra, se viene, necesariamente para dinamizar esta economía neuropolítica, una cuantiosa camada de cintas que exaltan el espíritu de la guerra y lo incrustan en la profundidad de la psique de los ciudadanos —que a fin de cuentas son los que pagan, lo mismo los boletos de cine que los misiles y aviones de guerra.

David Sirota, cuyo trabajo encomiamos por dar a conocer en el mainstream la colusión entre Hollywood y el Pentágono, advierte que se aproxima una serie de películas cuyo objetivo es ensalzar a los Navy Seals y, claro, reforzar la ideología pro-guerra. El director Peter Berg acepta incluso que en su próximo tributo cinematográfico a los Seals contó con la aprobación del Pentágono. "La idea de una vieja cinta de combate, en la que la política está muy clara —apoyamos a estos hombres— fue más atractiva para ellos", dijo Berg, haciendo notar que la película será "un desinhibido tributo a la valentía de los Seals". Saquen los violines, las gotas perladas de su sudor en close-up, los lentes de nightvision y las ráfagas de artillería de última generación.

La renombrada dierctora Kathryn Bigelow (primera mujer en ganar el Oscar al mejor director y esposa del agente de la industria militar, James Cameron) es la elegida para dirigir la oda fílmica a la captura de Osama bin Laden. La película hará uso de información clasificada brindada por la CIA y evidentemente contará una historia para que se regodee el Pentágono. "La misión fue un triunfo estadounidense, tanto heroico como apartidista, y no hay ninguna base para sostener que nuestra película representará esta enorme victoria de otra forma", dijo Bigelow, endulzando los bigotes de los peces rellenitos del Pentágono.

Ahora veamos que esta connivencia, como brazo de propaganda, es tan vieja casi como la industria del cine y mucho más sutil y poderosa que lo hecho por Goebbels.


David L. Robb documenta en su libro Operation Hollywood la enorme cantidad de películas que han sido subvencionadas y avaladas por la industria militar. Esta sociedad, que a fin de cuentas hace su merchandising sobre la mente de las masas, se sella cuando Estados Unidos entró a la Primera Guerra Mundial, estableciéndose paralelamente el Comité de Información Pública que formula las pautas a seguir para promover el apoyo doméstico. En 1917 el diario de la industria del cine, Motion Pictures News, proclama: "Todo individuo trabajando en la industria ha prometido proveer afiches, películas, tráilers y negativos para esparcir la propaganda necesaria para la inmediata movilización de los grandes recursos de la nación".

La ganadora del primer Premio de la Academia a la Mejor Película, Wings (una especie de proto Top Gun de 1927), contó con todo el apoyo del Pentágono.

Con la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial la colaboración se expandió niveles inéditos. Los estudios de Hollywood produjeron, a la velocidad de las palomitas de maíz, una serie de dramas de guerra para exaltar el heroismo del esfuerzo estadounidense en combate. Numerosas películas se produjeron, pero quizás la más conocida sea el documental Why We Fight, presentado en siete entregas (1942-1945), obra del brillante director Frank Capra (italiano de origen), quien en cierta medida jugó el mismo papel que Leni Riefenstahl en la Alemania nancy.

En los años 50 la milicia trabajó con Lassie para mostrar nueva tecnología militar y produjo "Mouse Reels" para el Mickey Mouse Club: uno de los programas mostraba a unos niños visitando el primer submarino nuclear (eso es lo que se llama formar futuros). Al respecto el periodista David Robb descubrió un memorándum del Pentágono, de esa misma época, en el que sea hacía notar que la producción mediática enfocada en los niños "es una excelente oportunidad para introducir a una nueva generación a la Marina nuclear".

El patriotismo es muy anterior a la época moderna, al cine y a Yanquilandia, menso. Es algo consustancial al ser humano, agruparse con los suyos.

Hay que recordar, como dice Günther en su libro sobre las razas de Europa, que el porcentaje de aristócratas caídos en la I guerra mundial, tanto en Alemania como en Inglaterra como en Francia, fue superior al de caídos en las clases bajas. Otro mito marxista más, A LA sarama. Y por culpa de eso, ahora no tenemos élites que defiendan a sus naciones, como sí la tienen los etnianos, los chinos o los judíos.


Precisamente una de las grandes desgracias de España es que en la antigüedad los aristócratas iban a las guerras y por culpa de eso se minimizó la élite que estaba al mando y a la que le importaba España quedan
 
Porcentaje poblaciónal que esta dispuesto a ir a una guerra por su país:

1366_2000.jpg

Fuente: ¿Qué ciudadanos están más dispuestos a ir a la guerra por su país? Este mapa lo ilustra

Las encuestas de este tipo son de falsa premisa

Primero de todo, que tipo de guerra? Defensiva, Ofensiva, para asegurar el país, controlar mas territorio, contra Europa, los países Árabes, la religión de la paz, defender tus derechos, contra un gobierno autoritario.

Es una pregunta demasiado genérica para sacar conclusiones sin mas.

No es lo mismo levantarte en armas porque Argelia y jovenlandia están asaltando el sur de España, que para invadir nosotros Argelia.
No tiene nada que ver levantarse en Armas para atacar un país como Francia caído en la anarquía, que para liberar Irán de los Ayatolas.
Demasiadas variables para una estadística tan simple.

Porque yo estoy dispuesto a ir a un conflicto en muchas circunstancias, sin embargo en otras no.

Esa estadística solo demuestra el nivel de fanatismo.
 
Las encuestas de este tipo son de falsa premisa

Primero de todo, que tipo de guerra? Defensiva, Ofensiva, para asegurar el país, controlar mas territorio, contra Europa, los países Árabes, la religión de la paz, defender tus derechos, contra un gobierno autoritario.

Es una pregunta demasiado genérica para sacar conclusiones sin mas.

No es lo mismo levantarte en armas porque Argelia y jovenlandia están asaltando el sur de España, que para invadir nosotros Argelia.
No tiene nada que ver levantarse en Armas para atacar un país como Francia caído en la anarquía, que para liberar Irán de los Ayatolas.
Demasiadas variables para una estadística tan simple.

Porque yo estoy dispuesto a ir a un conflicto en muchas circunstancias, sin embargo en otras no.

Esa estadística solo demuestra el nivel de fanatismo.
En la nota yo leo que pone: "La región menos proclive a agarrar un fusil en defensa de la patria es Europa Occidental" ," Europa del Este es más proclive a defender los intereses de su nación mediante las armas".
Es una encuesta, de miles de personas en Reedit, tampoco dije que era una encuesta de un estudio académico sociológico, si le puse hasta la fuente.
 
El patriotismo es muy anterior a la época moderna, al cine y a Yanquilandia, menso. Es algo consustancial al ser humano, agruparse con los suyos.

Hay que recordar, como dice Günther en su libro sobre las razas de Europa, que el porcentaje de aristócratas caídos en la I guerra mundial, tanto en Alemania como en Inglaterra como en Francia, fue superior al de caídos en las clases bajas. Otro mito marxista más, A LA sarama. Y por culpa de eso, ahora no tenemos élites que defiendan a sus naciones, como sí la tienen los etnianos, los chinos o los judíos.


Precisamente una de las grandes desgracias de España es que en la antigüedad los aristócratas iban a las guerras y por culpa de eso se minimizó la élite que estaba al mando y a la que le importaba España quedan

Eso te lo ha dicho Hollywood

Ni un aristócrata muerto por disparos solo de viejos o infartos

Teniendo en cuenta que soldados clase baja en una batalla fueron más de 300000
 
El patriotismo es muy anterior a la época moderna, al cine y a Yanquilandia, menso. Es algo consustancial al ser humano, agruparse con los suyos.

Hay que recordar, como dice Günther en su libro sobre las razas de Europa, que el porcentaje de aristócratas caídos en la I guerra mundial, tanto en Alemania como en Inglaterra como en Francia, fue superior al de caídos en las clases bajas. Otro mito marxista más, A LA sarama. Y por culpa de eso, ahora no tenemos élites que defiendan a sus naciones, como sí la tienen los etnianos, los chinos o los judíos.


Precisamente una de las grandes desgracias de España es que en la antigüedad los aristócratas iban a las guerras y por culpa de eso se minimizó la élite que estaba al mando y a la que le importaba España quedan

Los aristócratas pagaban para que fueran otros en su lugar como lo dicen los historiadores

Así que mito de los millonarios a la cosa
Igual que en la edad media los campesinos iban en primera línea y obligados porque si no ibas tenías multa
 
Volver