Vale, y ese libro te gustó, vale la pena?
La empresa me va a poner 2 horas a la semana de alemán, por mi cuenta lo te lo estropeado ya que trabajo en horarios distintos todos los días.
Si quería mirar en webs de estas que pagar 1 hora y hablas con una persona.
Ando de conductor de bus, cuando me pregunta un pasajero las paso pu...ñeteras, necesito alemán si o si.
Con 2h a la semana, vas a tardar 2 años para empezar a "enterarte" de que va el asunto. Las 2h semanales están bien como apoyo, es decir, si tu eres independiente, y esas se usan para corregir o reforzar conceptos. Pero si es tu único alemán, si en 2 años has llegado a un A2 te puedes dar con un canto en los dientes.
Respecto al libro, pues si, estaba bien. Tampoco puedo decir que me parezca la leche, pero cumplía su cometido.
Yo me compré este otro libro, tiene toda la gramática hasta un nivel B1. Pero es eso, gramática y normas. Aquí no coges vocabulario, este le recomiendo si estás ya entrando en el nivel B1 y te apetece terminar de afianzar toda la base y pulir lo que te falta a nivel estructural.
A partir del B1/B2, todo lo que te hace falta es vocabulario y luego lograr ir afinando y puliendo cosillas: alguna construcción muy puntual se puede añadir, pero eso es todo.
Con un B2, si usan contigo un alemán estandar, no tienes prácticamente ningún problema: no vas a hablar como un nativo (Esto en la vida, yo creo que ni aun sacando el C2 oficial le igualas a un nativo) y en mi opinión no tiene sentido tener clases de apoyo a esas alturas. Hasta alcanzar el B1, si que me parece importante tener apoyo académico.