*Tema mítico* : Hilo oficial del Bitcoin (VI)

Exiles Launch Venezuela's First Bitcoin Exchange

The Venezuelan entrepreneurs explained that while the project is still in its beta version, people can already start registering on the website.

However, to be able to buy bitcoins in Venezuela, SurBitcoin requires that users provide their real names, ID, and physical addresses. The company verifies that this information matches those stored on Venezuela’s electoral registry, and only then is the account is activated.

Despite this bureaucratic hurdle, Víctor Charles said the verification process is done in no time: “It doesn’t take more than four or five minutes.”
 
Gráfica de valuación actualizado:

M50UMMP.jpg


Por self-similaridad, el modelo sugiere que nos vamos a tirar unos 3-5 meses siguiendo de cerca la valuacion con spreads pequeños antes de despegar de nuevo a lo bestia. El ratio entre la amplitud de la penultima burbuja y el periodo de estagnación post burbuja debe de ser similar (en realidad algo menor).
 
La ultima post burbuja duro 27 semanas antes de empezar a subir a lo bestia. Esta postburbuja se esta haciendo mas larga, ya vamos por la semana 37 y todavia en el punto en el que muchos empiezan a pensar que la cotizacion puede irse al infierno.
 
La ultima post burbuja duro 27 semanas antes de empezar a subir a lo bestia. Esta postburbuja se esta haciendo mas larga, ya vamos por la semana 37 y todavia en el punto en el que muchos empiezan a pensar que la cotizacion puede irse al infierno.

Es que debe de ser más larga porque la subida fue mayor. El gráfico es self-similar, es decir que se respetan las proporciones.

La base de la penúltima burbuja se sitúa entorno a 50$ y el pico en 260$, o sea, que el precio se multiplica por 5 aproximadamente. La base de la última burbuja estaba entorno a 120$ y el pico en 1200$, se multiplica por 10, es decir, el doble aproximadamente.

Así pues, si el periodo de "reposo" duró 27 semanas, ahora debería durar el doble, este es, 54 semanas. Así que igual quedan unas 17 semanas mñas, es decir unos 4 meses. Seguramente despegue antes (en menos de 3 meses) porque cada vez la curva debe de estar más próxima a la exponencial.

Cuando muchos piensen que la cotización pueda irse al infierno y vendan...entonces será la señal...


Por cierto...que leyendo posts antiguos no paro de ver owneds bitcoineros...os propongo recopilarlos en hilo lúdico que he abierto:

Bitcoin: Owneds bitconeros - Burbuja.info - Foro de economía
 
Es que debe de ser más larga porque la subida fue mayor. El gráfico es self-similar, es decir que se respetan las proporciones.

La base de la penúltima burbuja se sitúa entorno a 50$ y el pico en 260$, o sea, que el precio se multiplica por 5 aproximadamente. La base de la última burbuja estaba entorno a 120$ y el pico en 1200$, se multiplica por 10, es decir, el doble aproximadamente.

Así pues, si el periodo de "reposo" duró 27 semanas, ahora debería durar el doble, este es, 54 semanas. Así que igual quedan unas 17 semanas mñas, es decir unos 4 meses. Seguramente despegue antes (en menos de 3 meses) porque cada vez la curva debe de estar más próxima a la exponencial.

Cuando muchos piensen que la cotización pueda irse al infierno y vendan...entonces será la señal...


Puede ser que estemos más cerca de lo que pensaba del despegue, y que está vez el burbujón dure más tiempo.

Voy a calcular por self-similaridad el punto de despegue de la burbuja utilizando como referencia las fechas de spread 0%.

Tomo los datos de cotización de bitstamp dados por blockchain.info que difieren de los de Mtgox entorno a un 10% (así pues, hay que tener en mente que lo que obtengamos tiene una incertidumbre de +/- 10% en los datos de cotización).

Para hacer el cálculo anterior de forma rigurosa, miro el último momento antes de la penúltima burbuja donde el spread fue nulo. Tenemos:

Spread 0% el 4/3/2013 cotización $36.38

el máximo (según los datos diarios de blockchain.info) se produce 36 días después:

Máximo el 9/4/2013 cotización $238

Es decir, que la cotización se multiplica por K1=6.54.

A continuación, el último momento en que el spread es nulo antes de la última burbuja se produce 177 días después del máximo (poco más de 25 semanas):

Spread 0% el 3/10/2013 cotización $117

Luego el máximo se produce 58 días más tarde:

Máximo el 30/11/2013 cotización 1120

Es decir que la cotización se multiplica por K2= 9.57

Si se respeta la self-similaridad deberíamos empezar a subir desde spread 0% después de:

177 x 9.57/6.54 = 259 días (37 semanas)

Lo cual nos lleva al 17/8/2014 !!! jorobar...esencialmente ayer cuando tuvimos spread del 0% !!!

Es decir, que según este cáculo este sería de los últimos spreads de 0% que veremos antes de la próxima burbuja. Es sorprendente que el modelo nos dé exactamente la última fecha de spread 0%.

Es curioso observar que pasan 36 días entre el último día de spread 0% y el máximo de la penúltima burbuja, y pasan 58 días entre el último día de spread 0% y el máximo de la última burbuja. Notese que tenemos:

58/36 = 1.61

lo cual es bastante próximo al ratio

K2/K1 = 1.46

Lo cual, de respetarse esta proporción, nos daría que K3 estaría entorno a K2 x 1.5 =14.35

<s>Lo cual nos daría que van a transcurrir unos 58 x 14.35 = 833 días hasta el próximo máximo, que se situará en 1120 x 14.35 = 16,072 $ </s> (gracias a Liberto por la corrección)

Lo cual nos daría que van a transcurrir unos 58 x 14.35/9.57 = 87 días hasta el próximo máximo, que se situará en 467.66 x 14.35 = 6,711 $

<s>Es decir...en 2 años, 3 meses y 13 días...el 1 de diciembre de 2016...la cotización podría estar entorno a los 16,000$ que sería el pico del megaburbujón. </s>

Es decir...en unos 3 meses ...el 22 de noviembre de 2014...la cotización podría estar entorno a los 6,711$ que sería el pico del megaburbujón.

Como en todas las burbujas la principal subida sería al final. Cuando tenga un poco más de tiempo cálculo por self-similaridad a cuanto da la cotización a final de año.

Es muy probable que K3 sea menor que lo calculado (los K's deberían converger hacia un límite finito). <s>Con K3 entorno a 11 nos daría un año y 9 meses de burbuja, y una cotización pico de 11,200$.

Probablmente la realidad esté entre esas dos cifras: Entre 1.5 y 2.3 años de subidas para culminar en un pico entre 10,000$ y 16,000$.</s>


Edito: Agradeciento a Liberto la corrección en los cálculos.
 
Última edición:
Me encanta este tipo de análisis.... parecen hasta científicos y todo.

Aunque es el mismo tipo de análisis que se hacía cuando estaba a $1200 y se decía que se iba a $10000 en unos meses. El mismo tipo de análisis, de filosofía...

Por desgracia no se sabe lo que va a pasar... ni entonces ni ahora. Igual se va a $30000 que a $3. Nadie lo sabe. Pero queda tan bonito jugar a científico sabelotodo...
 
Me encanta este tipo de análisis.... parecen hasta científicos y todo.

Sí, es científico. Pero cómo lo ibas a saber...

Se llama análisis de multiescala...los primeros en hacer este tipo de análisis fueron Kolmogorov, Mandelbrot, y algunos otros científicos cuyos nombres jamás has oido.


Aunque es el mismo tipo de análisis que se hacía cuando estaba a $1200 y se decía que se iba a $10000 en unos meses. El mismo tipo de análisis, de filosofía...

De verdad? No recuerdo haber visto ningún análisis similar. Nos pones un link?

Por desgracia no se sabe lo que va a pasar... ni entonces ni ahora. Igual se va a $30000 que a $3. Nadie lo sabe. Pero queda tan bonito jugar a científico sabelotodo...

Tú no sabes nada. Otros tenemos modelos que nos dan indicaciones de lo que va a pasar. Tú puedes seguir preguntándole a la bruja Lola...(y haciendo de bufón del foro, que lo único que aportas son unas buenas risas...)
 
Última edición:
juajuajua da la casualidad que he tenido que leer y aplicar muchos de test de Kolmogorov, que soy doctor en Estadística, pueblerino.
 
juajuajua da la casualidad que he tenido que leer y aplicar muchos de test de Kolmogorov, que soy doctor en Estadística, pueblerino.

No son los trabajos de Kolmogorov en estadística o probabilidades los que tratan de análisis de multiescala, son sus trabajos en la teoría de la turbulencia, que evidentemente desconoces.

Ya nos dirás en que tómbola te dieron el doctorado...viendo la remierda que se mueve en la especialidad de estadística en España no me extraña que no te enteres de nada y seas un acomplejado.

Otros nos hemos doctorado en el extranjero en las más prestigiosas universidades del Mundo... quien será el pueblerino aldeano?
 
el caricias y la esteban, curraros análisis como el de remonster para rebatirle en vez de ir al troleo fácil... q gente jorobar...
 
el caricias y la esteban, curraros análisis como el de remonster para rebatirle en vez de ir al troleo fácil... q gente jorobar...

Si hubiese entendido lo que ha escrito el forero remonster no diría esas tonterías. ¿No se da cuenta que de todos los resultados dependen de que se cumpla una hipótesis que equivale a conocer de antemano como evolucionará la cotización?

Que os largan cuatro tecnicismos y se os olvida razonar.
 
Si hubiese entendido lo que ha escrito el forero remonster no diría esas tonterías. ¿No se da cuenta que de todos los resultados dependen de que se cumpla una hipótesis que equivale a conocer de antemano como evolucionará la cotización?

Que os largan cuatro tecnicismos y se os olvida razonar.

Y a ti se te olvida mirar los gráficos. Las tres últimas burbujas son perfectamente self-similares. No es descabellado hacer la hipótesis que la próxima también lo sea.

Y yo no he descubierto las propriedades de self-similaridad en los mercados financieros y en los gráficos de cotizaciones. Gol de señor. Hace más de 50 años que Mandelbrot lo observo. Anda...lee un poco e informate y luego criticas lo criticable (que lo hay si lo sabes encontrar)...

Benoît B. Mandelbrot - Citas de Google Académico
 
Volver