*Tema mítico* : Hilo oficial de Bitcoin-XIII

A nivel técnico yo diría que antes de subir podría tocar 7.120 aprox. (precio actual 7.242)
 
Veo mucha fé en que se vayan a aprobar los ETF a finales de este mes.
Siendo realista yo creo que no se aprobarán hasta principio de 2019.

Eso sí, ojalá los aprueben cuanto antes mejor porque tengo mis BTC's.
 
Bitcoin no necesita ningún ETF para funcionar. Las transacciones se siguen confirmando sin problema como desde el primer día.
 
Buen artículo que explica las nuevas tecnologías, en cuanto a privacidad se refiere, ya disponibles o que están al caer en Bitcoin; indicó cuales son y su disponibilidad (mas info en el artículo):

- TumbleBit. Disponible hace un mes en la cartera "Brezze"

- Chaumian CoinJoin y ZeroLink. Disponible en la cartera "Wasabi" el Chaumian CoinJoin. La cartera "Samourai" por su parte pronto lanzará su implementación ZeroLink llamada Whirlpool. Además hay otra cartera llamada "Bob Wallet" que esta desarrollando una implementación para ZeroLink.

- Schnorr Signatures for CoinJoin and More. Según el artículo, siendo óptimistas, estará disponible en el 2019.

- STONEWALL. Disponible en la cartera "Samourai"

- Dandelion. Según el artículo vendrá incluida en la nueva versión de Bitcoin Core, aunque he leído en otros artículos que no parece que vaya a dar tiempo. Ya veremos.

- BIP 151 Encryption. Incluida en la próxima versión de Bitcoin Core.

- Compact Client-Side Block Filtering. Pronto con Neutrino y ya incluido en la cartera Wasabi.

- Liquid and Confidential Transactions:


Bitcoin as a Privacycoin: This Tech is Making Bitcoin More Private | Bitcoin Magazine

---------- Post added 03-sep-2018 at 23:40 ----------

Según esta cuenta de Twitter, la cual ha estado informando de continuamente de los movimientos de Bitmain respecto a su IPO, Bitmain habría vendido ya todos sus Bcash. Y en su próximo informe aparecerá reflejado:

Breaking: Bitmain has been selling last of its Bitcoins to prop up BCH before IPO filing this month. Game is over folks. Soon they will have no more resources to support this “dumbest crypto investment”

Twitter
 
Lo he puesto en otro hilo, pero lo pongo aquí también porque es tremendamente interesante:

"According to a study of 775 fiat currencies by DollarDaze.org, there is no historical precedence for a fiat currency that has succeeded in holding its value. Twenty percent failed through hyperinflation, 21% were destroyed by war, 12% destroyed by independence, 24% were monetarily reformed, and 23% are still in circulation approaching one of the other outcomes.

The average life expectancy for a fiat currency is 27 years, with the shortest life span being one month. Founded in 1694, the British pound Sterling is the oldest fiat currency in existence. At a ripe old age of 317 years it must be considered a highly successful fiat currency. However, success is relative. The British pound was defined as 12 ounces of silver, so it's worth less than 1/200 or 0.5% of its original value. In other words, the most successful long standing currency in existence has lost 99.5% of its value.

Given the undeniable track record of currencies, it is clear that on a long enough timeline the survival rate of all fiat currencies drops to zero."

Washingtons Blog: The Average Life Expectancy For A Fiat Currency Is 27 Years ... Every 30 To 40 Years The Reigning Monetary System Fails And Has To Be Retooled


El promedio de vida de una moneda fiat es de 27 años.

Y más datos interesantes:

There are 152 fiat currencies that have failed due to Hyperinflation. Their average lifespan was 24.6 years and the median lifespan is 7 years. 82 of these currencies lasted less than a decade and 15 of them lasted less than 1 year. <- Bitcoin FTW! :

There are 152 fiat currencies that have failed due to Hyperinflation. Their average lifespan was 24.6 years and the median lifespan is 7 years. 82 of these currencies lasted less than a decade and 15 of them lasted less than 1 year.

Pensad en esto la siguiente vez que alguien rebuzne que Bitcoin nunca será una forma de dinero exitosa.
 
Última edición:
Lo he puesto en otro hilo, pero lo pongo aquí también porque es tremendamente interesante:

...

Pensad en esto la siguiente vez que alguien rebuzne que Bitcoin nunca será una forma de dinero exitosa.

Tiene pinta de que va a tener más éxito como reserva de valor o como inversión.
 
Un gran avance para Lightning Network respecto a la privacidad:

"PSA: Many nodes will stop advertising by default soon. Node counts will go down as users join the network or upgrade. Privacy ftw! "

Twitter

---------- Post added 04-sep-2018 at 09:29 ----------

Infografia con una lista de motivos de por qué a de preocupar al usuario de Bitcoin la privacidad.

Bitcoin designed
 
Sé que las definiciones (o la falta de ellas) a veces enturbian o confunden una conversación pero, si no separamos los conceptos, no nos entenderemos.

- dinero
- moneda
- activo con usos dinerarios

Estas tres cosas son "parecidas" y, a veces, hasta pueden coincidir pero NO SON LO MISMO.

- Cuando usas una moneda de oro como dinero, tienes las tres cosas juntas.
- Cuando usas un bitcoin como dinero, tienes las tres cosas juntas.

Pero, si bien una de las características del dinero es "ser reserva de valor", ésta característica está vinculada a otra: liquidez.

Un activo usado como dinero tiene el problema de que puede ser de baja liquidez. Este problema lo tiene tanto el oro como el bitcoin. Por lo tanto, no buen "dinero" aunque puedan ser un estupendo "activo".

Si en la economía no hay una relación entre el circulante y los bienes producidos, la moneda usada como dinero tiende a APRECIARSE y, por lo tanto, cae en la llamada "trampa de la deflación" que es un circuito negativo porque ahoga las economías (nadie quiere desprenderse de algo que cada vez vale más).

Las economías han podido crecer en la medida en que consiguieron escindirse de los "corsets" monetarios cuando, la moneda era rígida.

Bitcoin NO ES BUEN DINERO.

Eso no quita que pueda ser un estupendo ACTIVO (cosa que todavía habrá que esperar unos años para definir, en todo caso ya ha recorrido un buen camino a esta altura en ese sentido).

No dejemos de mencionar que, al separar la moneda de los activos limitados, los gobernantes siempre han cedido a la tentación de incrementar su cantidad por encima de los bienes y servicios existentes produciendo el fenómeno que conocemos con "inflación".

De todos modos, la inflación en un rango razonable, estimula el gasto y mueve la economía. Ese rango se considera apropiado en un 2% anual aproximadamente.

Zimbabwe, Venezuela o Argentina se han pasado ese rango por el ojo ciego. :D

---------- Post added 04-sep-2018 at 10:20 ----------

AGREGO:

Mientras que la distinción entre un ACTIVO (tenga o no uso monetario o dinerario) es más o menos sencillo de entender, la definición de MONEDA y DINERO tienen a ser confusas.

No quiero entrar en las definiciones pero, les hago notar para que se capte al diferencia que, una MONEDA podría no tener uso DINERARIO (podría usarse como unidad de cuenta por caso) mientras que el DINERO es más un "concepto" que una "cosa" porque existe dinero "electrónico", "contable", etc.

Moneda y Dinero suelen ser la misma cosa en la mayoría de los casos pero, técnicamente no lo son.

El EURO es una moneda pero, el "EURO DINERO" es mucho más amplio que el "EURO MONEDA" porque, el dinero es más bien una "función" de la moneda.

Es por eso que, puedo usar activos como DINERO aunque NO SEAN MONEDA.

El concepto de "moneda" es más bien LEGAL.
El concepto de "dinero", si bien es legal (en la medida que se haga con moneda) también podría suplantarse por acuerdo social o entre partes.

Cuando en los países agrícolas se pagan los insumos con granos, se están usando "granos" como "dinero" sin que sean "moneda".
 
Si en la economía no hay una relación entre el circulante y los bienes producidos, la moneda usada como dinero tiende a APRECIARSE y, por lo tanto, cae en la llamada "trampa de la deflación" que es un circuito negativo porque ahoga las economías (nadie quiere desprenderse de algo que cada vez vale más).

La espiral deflacionaria son los padres
 
De todos modos, la inflación en un rango razonable, estimula el gasto y mueve la economía. Ese rango se considera apropiado en un 2% anual aproximadamente.

Zimbabwe, Venezuela o Argentina se han pasado ese rango por el ojo ciego.

A la rana se la puede cocer viva sólo si sube la temperatura del agua poco a poco. De manera similar, se puede cocer a la población con un 2% anual de inflación. Cuando se pasa de ese 2% a un 4% la gente deja de ahorrar en euros o BSF y ese 4% pasa a un 10% y de ahí al todamoon hay un paso.
 
Afirmaciones gratuitas que son difíciles de sostener. Bueno, en realidad son falsedades que son repetidas sin probar o argumentar por kenesianos y otros engendros económicos.

Si en la economía no hay una relación entre el circulante y los bienes producidos, la moneda usada como dinero tiende a APRECIARSE y, por lo tanto, cae en la llamada "trampa de la deflación" que es un circuito negativo porque ahoga las economías (nadie quiere desprenderse de algo que cada vez vale más).

MENTIRA 1. Por ejemplo, a pesar de ser evidente que la electrónica de consumo ha bajado de precio, tanto en términos nominales como reales, desde 1980, nadie diría que es un sector en recesión y que la gente ha esperado para la compra de equipos informáticos desde entonces.

Las economías han podido crecer en la medida en que consiguieron escindirse de los "corsets" monetarios cuando, la moneda era rígida.

MENTIRA 2. No solo el crecimiento de las economías durante la época del patrón oro y bimetálico refuta semejante afirmación, sino que no existe un solo ejemplo de trampa de deflación consistente.

De todos modos, la inflación en un rango razonable, estimula el gasto y mueve la economía. Ese rango se considera apropiado en un 2% anual aproximadamente.

MENTIRA 3. Sencillamente no existe evidencia de que sea un 2% el correcto, o un 3%, o un 5%. O a lo mejor con un patrón oro que estimule un decremento sostenido de los precios de, pongamos, un -2,84422%, estimula en forma óptima el desvío de rentas a ahorro, que a su vez genera inversión, que hará aumentar las rentas futuras respecto de la situación con inflación monetaria.

Lo que quiero decir es que el porcentaje de rentas destinadas al ahorro solo puede ser determinado por medio de los tipos de interés del mercado de forma que se asignen eficientemente los recursos disponibles.

Cualquier cantidad de dinero extra generado de la nada producirá apariencia de ahorro real que en realidad no existe, lo que llevará a la realización de inversiones erróneas por parte de los agentes económicos.
 
Cualquier cantidad de dinero extra generado de la nada producirá apariencia de ahorro real que en realidad no existe, lo que llevará a la realización de inversiones erróneas por parte de los agentes económicos.

Es que no lo entiendo. ¿Por qué narices tiene que decidir el precio del dinero la oferta y la demanda del mismo? Debería decidirlo un ente todopoderoso que jurara por snoopy que todo lo que hace es por el bien de todos.

Oh, wait...
 
Volver