*Tema mítico* : Hilo oficial de Bitcoin-XIII

Pareces olvidar que lo que da "valor" a la blockchain (o al menos es una de sus fuentes de valor más importantes) es su capacidad como "ledger" o registro inalterable y público.

Si la cadena histórica se conserva de algún modo, puede ser porque mantienes los REGISTROS y lo que "achicas" tiene que ver con los SALDOS de las cuentas.

Pero, si la parte histórica se "pierde" o, al reducirse sus copias, baja su "calidad" como registro, le quitas al bitcoin su capacidad -hoy teórica porque, a estos costos de transacción no hay uso masivo que valga- de "registro".

De todos modos con el SW se han mochado una parte importante del registro así que, perdido por perdido quizás sea una solución práctica para mantener al menos una cadena "manejable" para los nodos.

Al leer esto se me ocurre una opción 'pseudocodiana' que no se si se ha planteado, los que danzáis todo los días por los hilos de BIPs a lo mejor habéis leído algo.

Es que bajo un escenario de cadenas laterelas, se podría implementar código para que n gigas bajo un mecanismo de consenso automático y empezando de comienzos de cadena se hiciera pruning, a una lateral estática.

Con lo que se podría hacer que la cadena principal tuviera un tamaño más estable y una escalabilidad de tamaño asumible para full nodes de perfil de hardware bajo (en pro de la descentralización 'universal')
Con lo que esos datos quedarían cacheados a una lateral, y el ledger sería siempre consultable en tiempo real sin borrado alguno.
elemento, has visto algo de esto en algún bip? como se afronta el pruning para el futuro.

---------- Post added 31-dic-2017 at 13:40 ----------

Te sale más caro el fee que la carrera... espero que acepte BCH u otras alts porque si no mal negocio.

Bueno, también le puede decir en lugar de: Aceptas Bitcoin?
Quieres Bitcoin? la comisión la pagas tu y te pago en ellos,

Ya que es una forma para el de conseguirlos sin comisión de intercambio, ni exchange, ni historias, todo computable a un valor. ;)

---------- Post added 31-dic-2017 at 13:42 ----------

Si Nico tuviera un mínimo de dignidad se haría el harakiri foril
........LoL
:XX:
 
elemento, has visto algo de esto en algún bip? como se afronta el pruning para el futuro.

El pruning es algo muy simple de hacer en Bitcoin, pero el problema de escalabilidad, por mucho que hayáis escuchado por ahí, no es el tamaño en sí de la cadena de bloques, sino la cantidad de UTXO que tiene que mantener el nodo en la memoria RAM y el ancho de banda de la conexión.

Esos son los verdaderos retos de la escalabilidad y el por qué se mantienen los bloques limitados a 1MB.

Si aumentamos el tamaño de los bloques, la cantidad de UTXO (unspent outputs) que deberían gestionar los nodos en RAM se incrementaría exponencialmente, porque la gente podría ir dividiendo sus Bitcoins en UTXO con cantidades más bajas de bitcoins al resultar más barato su envío en los bloques, lo que requeriría de nodos mucho más potentes y conexiones de internet mucho más rápidas. Todo eso conduce irremediablemente a la centralización de la red de nodos.
 
Ya se estan empezando a limpiar transacciones con fees de tan solo 60 sat/byte

Si alguien me hubiera aceptado la apuesta ahora mismo estaria acojonado.

Por suerte para nuestros trolles no ponen la pasta donde tienen la boca.

2po8sw6.png
 
El pruning es algo muy simple de hacer en Bitcoin, pero el problema de escalabilidad, por mucho que hayáis escuchado por ahí, no es el tamaño en sí de la cadena de bloques, sino la cantidad de UTXO que tiene que mantener el nodo en la memoria RAM y el ancho de banda de la conexión.

Esos son los verdaderos retos de la escalabilidad y el por qué se mantienen los bloques limitados a 1MB.

Si aumentamos el tamaño de los bloques, la cantidad de UTXO (unspent outputs) que deberían gestionar los nodos en RAM se incrementaría exponencialmente, porque la gente podría ir dividiendo sus Bitcoins en UTXO con cantidades más bajas de bitcoins al resultar más barato su envío en los bloques, lo que requeriría de nodos mucho más potentes y conexiones de internet mucho más rápidas. Todo eso conduce irremediablemente a la centralización de la red de nodos.

A mi esa 'hipótesis' no me ha convencido nunca porque la ley de Moore, la deja anulada. Seguramente habéis regalado por 400 eur. una consola a un adolescente que tiene las capacidades de mover tranquilamente las necesidades de un nodo a 2M, en una línea de fibra estándar en el occidente actual (USA-Europa-Asia) de 100M síncronos . Lo mismo que podría hacer una consola de hace 5 años, aparcada en el trastero.


Consolas-mas-vendidas-de-historia-nintendo-xbox-playstation/
Las 10 consolas más vendidas de la historia - MediaTrends

O la potencia que tiene una Xbox del 2005 comparado con una shit de rasberrypi
Xbox 360 - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ambos de arquitectura RISC.

an-gaming-consoles-be-used-as-a-bitcoin-mining-platform (y si no minas nada, pues de fullnode hace perfectas funciones)
Can gaming consoles be used as a Bitcoin mining platform? - Bitcoin Stack Exchange
 
Última edición:
Pues yo tengo una transacción zombie que pensaba que ya se habría olvidado por los nodos que no tengo muchas ganas que se lleve a cabo.
 
Aprovechando el saludo de Fin de Año para todos los compañeros de este foro -de los que aprendí cosas extremadamente útiles para mi actividad- no puedo dejar de comentar los diferentes 'ad hominem' expresados más arriba con una reflexión.

Se escribe en los foros para expresar opiniones. Se hace de gratis. Se expresan ideas.

Pero eso es apenas "una parte" de la comunicación. La misma se completa con el otro extremo: la recepción de las ideas y el análisis personal.

Cada quién sabrá si una idea o comentario le resulta útil o no. Lo grave es no expresarlo.

Que llame la atención sobre los OBJETIVOS por los que una persona INVIERTE es algo totalmente lógico. Que a algunos les cause temor o les quite o afecte las esperanzas no tiene que ver con mi mensaje sino con el modo en que lo reciben.

¿ Estás absolutamente seguro de tus convicciones ?... y entonces qué te importa lo que alguien opine en un foro ?

Pero, que gente que "la pegó" con su inversión y sacó su beneficio en vez de EDUCAR a alguien en otra situación lo incentive a NO PENSAR es "mala leche".

Varios han hecho verdaderas fortunas (felicitaciones!) y, es más que posible que hayan 'asegurado' sus posiciones en el "mundo real" y se puedan dar el lujo de que todo se vaya al traste sin problemas. Su "riesgo" es nulo o se ha minimizado.

Algunos tomaron parte de sus ganancias, montaron empresas, hoy pueden vivir de ellas, el resto es "de gratis". Otros habrán comprado sus pisos o completado sus otras inversiones... todos ellos (afortunados) han actuado con inteligencia... su "riesgo" criptográfico es casi una anécdota.

Pero, unos cuantos se enfrentan ahora a la situación que los "afortunados" vivieron hace tiempo y tienen que tomar sus decisiones. El tema para éstos es diferente, no han creado empresas, ni articulado otras inversiones, ni comprado su piso, ni...

... todo lo que tienen en la mano es "números en la pantalla" y "riesgo".

Obviamente -y como siempre- las decisiones son PERSONALES. ¿ Prefieres el riesgo ?... PUES CORRELO HOMBRE !

Sin embargo, lo menos que cabe en un foro de GENTE INTELIGENTE (como es éste) es que alguien también brinde otra perspectiva para que la mente pueda usar TODOS LOS ARGUMENTOS a la hora de tomar decisiones.

Cuando se invierte se CORREN RIESGOS pero el objetivo de invertir NO ES CORRER RIESGOS sino CUMPLIR OBJETIVOS FINANCIEROS !!

El que va a un casino con UNA FICHA y la pone al 11 neցro no sufre... es una apuesta y se está divirtiendo. Si pierde no pasa nada.

Pero gana!... vaya... ahora tiene 36 fichas... la Diosa Fortuna le ha sonreído... pues bien, todavía no le cambia la vida así que ahora pone 5 fichas en el 36 rojo. Si pierde no pasa nada, va en "free ride" en esta visita al Casino... pero resulta que Dios ha decidido tratarlo con cariño y GANA !... guauuu, ahora tiene como 200 fichas !... y eso ya es otra cosa.

Y acá es donde se abren los caminos... si esas 200 fichas son "poca cosa" puede tener sentido seguir jugando... juega "gratis" y no pasa nada si pierde.

Pero, si esas 200 fichas fueran IMPORTANTES porque su valor le permite "algo" relevante en la vida, es allí donde tiene que pensar que hace.

Es cierto que los Dioses por allí han dispuesto seguir premiándolo y, si continúa con el riesgo de jugar puede salir con más fichas aún.

Pero TAMBIEN ES POSIBLE que los Dioses le hayan dado un buen día que no dura para siempre.

La decisión la toma cada quien... pero es bueno escuchar LAS DOS CAMPANAS.

Cuando se invierte se CORREN RIESGOS pero el objetivo de invertir NO ES CORRER RIESGOS sino CUMPLIR OBJETIVOS FINANCIEROS !!

No dejaré de insistir en que DEFINAN SUS OBJETIVOS FINANCIEROS. Los Dioses a veces sonríen y a veces se cagan de risa con nuestros males. No hay que abusarse de los Dioses. :rolleye:

Un Feliz Año. Felicitaciones para los afortunados. Sean Felices. Vamos a romperla en 2018. Aprendan a PENSAR COMO INVERSORES y no como jugadores de casino.

Abrazo para todos.
 
Ya se estan empezando a limpiar transacciones con fees de tan solo 60 sat/byte

Si alguien me hubiera aceptado la apuesta ahora mismo estaria acojonado.

Por suerte para nuestros trolles no ponen la pasta donde tienen la boca.

2po8sw6.png

Los perros ladran, los demás, nos informamos, entendemos y arriesgamos sobre nuestro conocimiento.

El día 20 de este mes le regalé a un amigo mío 1 mBTC.

Lógicamente, la comisión que pagué en Mycellium fue muy inferior a la recomendada, del orden de 80 sat/byte.

El se quedó un poco preocupado ya que las confirmaciones no llegaban. Le expliqué un poco lo que sucedía y lo que llegaría a ocurrir según pasasen los días.

Hoy me ha escrito diciéndome que la transacción le llegó sin problemas.

Sentido común y buen hacer, no hay más.

Feliz día de año viejo!
 
Que pateticos sois los que venís diciendo que ahora las comisiones son más bajas. Aunque de bajas no tienen nada. Y lo más patetico es cuando dicen veiiiiiiiiss.
Pero tarados, si las fees de corecoin dentro de nada aún van a estar más altas.
Es para mearos en la cara, seguro que hasta os gustaba.
Mientras en bitcoin cash están hablando de 1 satoshi por 10 bytes.
Y bitcoin cash ya viene en 5 distros de linux. Libre software power.
Repology: versions for electron-cash
Y la ln ya se admite que no estará cuando los abducidos la esperan
update network descriptions to be more accurate by jlopp · Pull Request #2010 · bitcoin-dot-org/bitcoin.org · GitHub
Que tengaís buen año, pero los que tengais corecoins no penseís que las alegrias os van a venir por ahí, lo contrario me temo.
 
Última edición:
El pruning es algo muy simple de hacer en Bitcoin, pero el problema de escalabilidad, por mucho que hayáis escuchado por ahí, no es el tamaño en sí de la cadena de bloques, sino la cantidad de UTXO que tiene que mantener el nodo en la memoria RAM y el ancho de banda de la conexión.

Esos son los verdaderos retos de la escalabilidad y el por qué se mantienen los bloques limitados a 1MB.

Si aumentamos el tamaño de los bloques, la cantidad de UTXO (unspent outputs) que deberían gestionar los nodos en RAM se incrementaría exponencialmente, porque la gente podría ir dividiendo sus Bitcoins en UTXO con cantidades más bajas de bitcoins al resultar más barato su envío en los bloques, lo que requeriría de nodos mucho más potentes y conexiones de internet mucho más rápidas. Todo eso conduce irremediablemente a la centralización de la red de nodos.


Como continuación a este tema repito la respuesta que le di a skull&Bones ayer:

Mi propuesta es que los bloques de más de 2 años de antigüedad desaparezcan de la cadena de bloques totalmente, que se vayan sobreescribiendo con los nuevos. Entonces, para evitar que desaparezcan los bitcoins de las UTXOs de más de 2 años habría que implementar un sistema para "obligar" a que antes del periodo de caducidad estas direcciones transfieran sus fondos a direcciones nuevas (por ejemplo, un més antes de la fecha límite). El quid de la cuestión es cómo diseñar el procedimiento que evite que se pierdan los bitcoins antiguos, y aquí va mi propuesta (explicado en forma simplificada):

Simultáneamente a toda transacción que genere una UTXO se crea un contrato inteligente que se encargará de efectuar el movimiento de dichos fondos a una dirección nueva un mes antes de la fecha de caducidad (en función de la altura de la cadena de bloques, por ejemplo). En el preciso momento de realizar dicha transferencia, el smart contract fija la correspondencia entre claves privadas y públicas de ambas UTXOs, de forma que con la clave privada antigua se pueda acceder tb a la nueva. Al hacer esta transferencia el contrato antiguo finalizaría y se crearía uno nuevo por validez de otros 2 años, y así sucesivamente. Siempre existirá trazabilidad entre la dirección original y las nuevas ya que durante cada periodo de 2 años existirá un mapeo entre direcciones.

Habría pues, dos formas de acceder a los fondos de las UTXOs:

- UTXOs de antigüedad menor de 2 años: como hasta ahora, con la clave privada de la dirección.

- UTXOs más antiguas de 2 años: A través del contrato inteligente que mapea la dirección antigua con la nueva.

En un primer momento, el contrato inteligente se podría implementar incluso en una red separada, como ethereum, aunque el objetivo final es que esté implementado en la propia red bitcoin.

Está claro que se pierde el histórico de las transacciones con más de 2 años de antigüedad, pero este es un "mal menor" que merecería la pena asumir si tenemos en cuenta la escalabilidad que aporta esta implementación. Tendríamos un libro contable de la misma solidez criptográfica que el actual, pero solamente de las últimas transacciones. Quizá se pueda implementar como bifurcación de la cadena, ya que es un cambio demasiado abrupto sobre la filosofía actual.

Lo que expongo es una idea general, requiere de muchíiiisimo más detalle de implementación técnica, por supuesto.

-------//////

Así no se produciría un incremento de las UTXOs y la cadena de bloques tendría un tamaño fijo. Eso sí, se perdería el historial detallado de los movimientos anteriores a 2 años atrás, aunque la ventaja de escalabilidad es clara.

Mira a ver qué te parece, elemento
 
Al obligar gastar UTXO de mas de cierta antigüedad estarias generando nuevos UTXO con lo que no resuelves el problema.

Además, la correspondencia entre claves privadas la tendrias publicada donde? En la misma cadena o en otra? En cualquier caso, me parece que generaría problemas de seguridad importantes.

Los contratos inteligentes es una funcionalidad extra que se le puede añadir a la Blockchain de bitcoin pero no creo que se le pueda asignar una misión tan importante como escalar bitcoin.
 
Última edición:
Al obligar gastar UTXO de mas de cierta antigüedad estarias generando nuevos UTXO con lo que nos resuelves el problema.

Además, la correspondencia entre claves privadas la tendrias publicada donde? En la misma cadena o en otra? En cualquier caso, me parece que generaría problemas de seguridad importantes.

Los contratos inteligentes es una funcionalidad extra que se le puede añadir a la Blockchain de bitcoin pero no creo que se le pueda asignar una misión tan importante como escalar bitcoin.



Gracias por tu respuesta.

Digamos que el usuario puede elegir 2 opciones:

- transferencia "clásica" como las actuales, sólo que tus bitcoins estarán asegurados solamente durante 2 años en la cadena de bloques.

- traspaso con contrato de renovación asociado. Te aseguras no perder los bitcoins, pero es "más caro" y vas perdiendo una pequeña cantidad cada renovación por las comisiones.

El quid de la cuestión es cómo diseñar el contrato y dónde guardar la correspondencia entre direcciones antiguas y nuevas. Pero las UTXOs no crecerían y el tamaño de la cadena tampoco.

Feliz año
 
Gracias por tu respuesta.

Digamos que el usuario puede elegir 2 opciones:

- transferencia "clásica" como las actuales, sólo que tus bitcoins estarán asegurados solamente durante 2 años en la cadena de bloques.

- traspaso con contrato de renovación asociado. Te aseguras no perder los bitcoins, pero es "más caro" y vas perdiendo una pequeña cantidad cada renovación por las comisiones.

El quid de la cuestión es cómo diseñar el contrato y dónde guardar la correspondencia entre direcciones antiguas y nuevas. Pero las UTXOs no crecerían y el tamaño de la cadena tampoco.

Feliz año

mira esto.... QTUM

Qtum es el primer sistema de contrato inteligente basado en UTXO con un modelo de consenso de prueba de participación. La plataforma usa Account Attraction Layer para combinar el Bitcoin Core y la Ethereum Virtual Machine. El modelo de prueba de participación reduce la dificultad computacional en la red y aumenta las posibilidades de escalado.
 
mira esto.... QTUM



Qtum es el primer sistema de contrato inteligente basado en UTXO con un modelo de consenso de prueba de participación. La plataforma usa Account Attraction Layer para combinar el Bitcoin Core y la Ethereum Virtual Machine. El modelo de prueba de participación reduce la dificultad computacional en la red y aumenta las posibilidades de escalado.



Gracias, lo miraré....

Pero ya será el año que viene ;)
 
Feliz 2018 a todos, en especial a los habituales e imprescindibles, a los que llevan años teniendo razón y siendo reconocidos por el mercado. Vuestra amplitud de miras y altruismo a la hora de compartir conocimiento han abierto muchas puertas a mucha gente. Habeis cambiado el destino de muchas personas.

Gracias. Un millón de gracias.
 
Volver