*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

De hecho, por lo que me llega directamente de algún instituto, es más "lo que rodea al instituto" que el propio instituto en sí.

Hasta ahora han podido ventilar de forma continua, los chavales llevan mascaras, se evitan aglomeraciones en patios y pasillos, parte del equipo directivo y algunos profesores van por todas partes repitiendo las normas con la paciencia de una abuelita, etc...

El problema es fuera del instituto, ya en la calle no se puede hacer nada por controlar a los chavales desde la dirección del centro, y si al doblar la esquina se ponen a sacar brillo barandillas o a darse el lote, pues...

No os engañéis, se contagian fuera y dentro, como en el vuelo de Irlanda. 6 horas seguidas en aulas son contagios asegurados.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20201028-120032.jpg
    Screenshot_20201028-120032.jpg
    254,1 KB · Visitas: 52
Así es, ahora hay material pero faltan médicos:

El presidente de la comisión médica de la AP-HM habla de una "fatiga enorme de personal médico y paramédico". "Esta segunda ola es un problema de personal, de médicos, de enfermeros, de ATS". "El material ya lo adquirimos en la primera ola, pero este material sin personal no vale para nada."

#COVID_19 Il décrit "une fatigue énorme du personnel médical et paramédical". Interrogé par franceinfo, Dominique Rossi, président de la commission médicale de l'Assistance Publique des Hôpitaux de Marseille (AP-HM), explique que "cette deuxième vague, c'est un problème de personnel, de médecins, d'infirmières, d'aides-soignantes". "Le matériel, on l'a acquis lors de la première vague", poursuit-il. Mais "ce matériel sans médecins et sans personnel, en fait, il ne sert pas à grand-chose'".
Aquí sólo valen dos opciones. O le pagas más dinero a los que están. En ese momento muchos dejarán de quejarse. O intentar que regresen los que están fuera pagándoles más de lo que ganan donde estén. Ah, y movilizar al cuerpo médico del ejército.

Enviado desde mi RNE-L21 mediante Tapatalk
 

Ya, es evidente que la función exponencial hasta la asíntota es imposible, pero lo que es indudable es que la propagación del bichito tiene una fase claramente exponencial que solo se mitiga y decelera a partir de cierto punto, sea debido a medidas de contención o la propia naturaleza del bichito y la dificultad de contagio por no seguir encontrando fácilmente posibles huéspedes que todavía no lo tengan o resulten inmunes.

De modo que entrar en la parte exponencial de la curva de contagios es siempre una mala noticia, porque esa subida rápida o meteórica esos que acaba causando el colapso de la capacidad hospitalaria (más gente contagiada lleva asociado también un incremento de los casos graves y muy graves).
 
15862797258122.jpg


¿Esto pasa todos los inviernos?
¿De esto han hablado Ferreras o Matías Prats?

En un post previo decía Vd que se empezaría a preocupar cuando muriesen 3.000 personas al día, ni eso, se empezará a preocupar cuando se muera su padre, su progenitora o alguien próximo a Vd.
 
Ya, es evidente que la función exponencial hasta la asíntota es imposible, pero lo que es indudable es que la propagación del bichito tiene una fase claramente exponencial que solo se mitiga y decelera a partir de cierto punto, sea debido a medidas de contención o la propia naturaleza del bichito y la dificultad de contagio por no seguir encontrando fácilmente posibles huéspedes que todavía no lo tengan o resulten inmunes.

De modo que entrar en la parte exponencial de la curva de contagios es siempre una mala noticia, porque esa subida rápida o meteórica esos que acaba causando el colapso de la capacidad hospitalaria (más gente contagiada lleva asociado también un incremento de los casos graves y muy graves).
Pero es que aún no hemos entrado en esa subida meteórica y puede que con las medidas como la mascarilla, ventilación, etc no se entre en ella. Lo que si sería exponencial es la ruina económica si confinamos el país.
 
Otro analisis largo que obvia el problema de todo esto: El colapso sanitario. Los floreros no deberían perder ni un minuto leyendolo.

Dentro de poco los terraplanistas nos pedirán que dejemos morir ahogados a todos los que tengan el bichito para no saturar la sanidad y tal. Si es que no lo han hecho ya.
Tendríamos que cerrar los hospitales, son sitios muy peligrosos, es donde más gente muere.
Negacionista mode off
 
Del hilo rumano

Alemania se prepara para imponer nuevas medidas estrictas contra el bichito a medida que aumentan las infecciones

Los planes se presentarán el miércoles cuando la canciller Angela Merkel tenga programada una videoconferencia con los primeros ministros de los 16 estados del país.

[enlace a www.dpa-international.com (seguro)]

Germany set to impose strict new bichito measures as infections soar

The plans will be presented on Wednesday when Chancellor Angela Merkel is scheduled to hold a video conference with the premiers of the country's 16 states.

[link to www.dpa-international.com (secure)]
 
Ya, es evidente que la función exponencial hasta la asíntota es imposible, pero lo que es indudable es que la propagación del bichito tiene una fase claramente exponencial que solo se mitiga y decelera a partir de cierto punto, sea debido a medidas de contención o la propia naturaleza del bichito y la dificultad de contagio por no seguir encontrando fácilmente posibles huéspedes que todavía no lo tengan o resulten inmunes.

De modo que entrar en la parte exponencial de la curva de contagios es siempre una mala noticia, porque esa subida rápida o meteórica esos que acaba causando el colapso de la capacidad hospitalaria (más gente contagiada lleva asociado también un incremento de los casos graves y muy graves).
Sin animo de generar ninguna polémica y por enriquecer el conocimiento de este foro, la función exponencial (exp(x)) no tiene ninguna asíntota vertical. (espero q se entienda mi comentario, no lo hago por molestar)

Por lo demás estoy de acuerdo en que si se llega a la situación donde para un tiempo tn tenemos un valor y para el siguiente tn+1 tenemos un valor muchisimo más grande, pues efectivamente estamos en un problema
 
Volver