¿Recordáis esto? "Una payasa en el recuento de muertos: el surrealista show del gobierno argentino"

Visilleras

de Complutum
Desde
25 Jul 2009
Mensajes
50.939
Reputación
208.750
Una payasa en el recuento de muertos: el surrealista show del gobierno argentino

Se superan los 5.700 decesos en un país en eterna cuarentena, mientras una cómica ensalza el valor del juego



17/08/2020



La payasa Filomena, del grupo infantil 'Vuelta Canela', participa el domingo en el balance de las cifras del coronavirus en Argentina.

La payasa Filomena participa el domingo en el balance de las cifras del cobi19 en Argentina.


El recuento de víctimas y casos del cobi19 que ha realizado el gobierno argentino este domingo ha contado con una invitada sorprendente: la payasa Filomena, del grupo Vuelta Canela. Con motivo del Día de las Infancias, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti, ha estado acompañada por Nina Lenze, disfrazada de payasa, que ha realizado un juego con los funcionarios y ha cantado una canción.

La puesta en escena del gobierno argentino, inmerso en una crisis sanitaria y socioeconómica gigantesca, ha dejado atónitos a los ciudadanos, que en las redes han mostrado su estupefacción. El hashtag #gobiernodepayasos es trending topic en Argentina y más allá.
Después de que el secretario general de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, diera cuenta de los nuevos casos y los muertos del sábado (20 nuevas muertes, es decir, 124 fallecidos por cada millón de habitantes), Carla Vizzoti presentaba a la payasa Filomena con el fin, según sus palabras, de reconocer "el esfuerzo de los niños y niñas argentinos" en esta esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

La pobreza hace mella en los argentinos: el 63% de los niños estarán por debajo del umbral de pobreza a final de año, según el último informe de Unicef. En mayo pasado Argentina entró en suspensión de pagos, en lo que es la primera quiebra soberana de un país desde que se propagara la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.
En el caso de Argentina, el país ya estaba abocado al default antes de la crisis asociada al cobi19. El FMI ya había calificado la deuda argentina como "insostenible".

"Nos estamos acompañando todos juntos a los que están en las otras áreas para que esta situación la podamos llevar adelante lo mejor posible y la alegría, la música y el juego es salud. Por eso nos pareció importante aportar en este día particular este granito de arena en esta situación donde también tenemos que tener fuerza y generar anticuerpos", ha dicho Filomena.

Vizzotti concluyó la estrambótica performance con un mensaje: "El reconocimiento para los artistas que están acompañando desde un lugar distinto. Aprovechemos este tiempo para aprender otras cosas que no hubiéramos podido si no nos hubiera pasado esto, transitémoslo mejor. Falta menos. Feliz día y muchas gracias".





Un panorama dramático

El panorama en Argentina es dramático. Argentina ha detectado este domingo 5.469 casos de cobi19. El número total de positivos asciende a 294.569. En las últimas 24 horas habían muerto este domingo 66 personas y el total de decesos alcanzó los 5.703, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.


El foco principal de cobi19 continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital del país y por el populoso cordón urbano que la rodea.




Justo el viernes 14, apenas dos días antes de esta rueda de prensa con payasa incluida, el presidente, Alberto Fernández, cuya popularidad ha caído en picado, anunciaba que ampliaba las medidas de restricción impuestas en el país para hacer frente a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo hasta el próximo 30 de agosto, aunque evitó hablar de cuarentena, según informa Europa Press.


Aunque mantiene las restricciones, asegura que "ya no es una decisión política, ahora está en nuestras manos". Subrayaba cómo los contagios se producen, sobre todo, "en los encuentros sociales". La circulación local del bichito alcanza a 14 provincias argentinas, según confirmó el presidente.


En una entrevista publicada este domingo en El País, el primer ministro del gobierno de Fernández, Santiago Cafiero, afirma, sobre los reparos de su gabinete a hablar de cuarentena: "Hay una cuestión semántica con respecto a la cuarentena. Hoy, Argentina tiene abierta el 87% de la capacidad comercial y productiva. Lo que no hay es atención personal en la administración pública, clases presenciales, y luego está lo ligado a la gastronomía o el deporte". Cafiero culpa de la gravedad de la crisis al anterior mandatario, el liberal Maurico Macri.



En un artículo en La Nación, Luis Majul resumía lo que sienten muchos argentinos: "¿Es en serio que a partir de ahora, a la cuarentena interminable no se le puede decir más cuarentena? ¿Cómo hacemos para explicarles a los niños en su día que esto no es una cuarentena, cuando apenas sale de su casa y hace cinco meses que no pueden ir a la escuela? La cuestión no me parece solo semántica o dialéctica. Más bien siento que nos están volviendo locos".


Quien aún tenga dudas que vea el video con la payasa Filomena.


 
¡LAS NIÑES....jajajajajajaajaja

tragatochostragatochostragatochostragatochostragatochos


Que surrealista todo. MUNDO ABSURDO.


PD: Por cierto, no recuerdo haber visto esto.
 
Volver