Hilo anti-motos fuera de serie 3: Cifras REALES PARA ESPAÑA del riesgo de la moto por Km (11.8 veces

Las motos contaminan (mucho) más que los coches:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...otos-v-motos-son-desastre-medioambiental.html

La "moto ecológica" es un MITO MOTERO, y uno de los más absurdos.

¿No ha visto usted en su moto la pegatina "Euro 3"?. ¿Sabe lo que significa?.

Los coches van ya por la norma Euro 5.

Una cosica... La pegatina "Euro 3" es la que llevan porque no es necesario hacer los tests de "Euro 5", cumpliendo la normativa "Euro 3" esa moto ya puede circular. Si quiere clasificaciones en cuanto a ruido, emisiones y demás SERIAS, váyase a Japón, o me atrevería a decirle que incluso a Korea. En Japón son mucho más restrictivos en materia de emisiones y, teniendo en cuenta que la gran mayoría de motos (o su motor) son japonesas, se sorprendería.

Japón va 2 ó 3 pasos por delante en materia de emisiones y ruido. Además, allí las motos >400 cc pagan unos impuestos de órdago. Lo cual no quita que las motos de 400cc sean tetracilíndricas de 60 caballos con un consumo más que ajustado.
 
Una cosica... La pegatina "Euro 3" es la que llevan porque no es necesario hacer los tests de "Euro 5", cumpliendo la normativa "Euro 3" esa moto ya puede circular

¿Sugiere usted acaso que las motos "Euro 3" podrían cumplir las normas Euro 5?.

¿Tiene alguna fuente respaldando esa afirmación? :confused:
 
¿Sugiere usted acaso que las motos "Euro 3" podrían cumplir las normas Euro 5?.

¿Tiene alguna fuente respaldando esa afirmación? :confused:

Una moto fabricada en Japón tiene que cumplir la normativa de ahí, equivalente o superior a la Euro 5.

Igual que un Mustang de 2010 cumplirá la futura Euro 6 (o se quedará cerca, porque la normativa actual de EEUU es más restrictiva qie la nuestra).

Otra cosa es un vehículo fabricado para exportación, pero las del mercado interno si cumplen.
 
¿Sugiere usted acaso que las motos "Euro 3" podrían cumplir las normas Euro 5?.

¿Tiene alguna fuente respaldando esa afirmación? :confused:

Una moto fabricada en Japón tiene que cumplir la normativa de ahí, equivalente o superior a la Euro 5.

Igual que un Mustang de 2010 cumplirá la futura Euro 6 (o se quedará cerca, porque la normativa actual de EEUU es más restrictiva qie la nuestra).

Otra cosa es un vehículo fabricado para exportación, pero las del mercado interno si cumplen.

Una imagen vale más que 1000 palabras.

Off_Hwy_Chart.jpg


La leyenda para las emisiones está en la propia imagen. En Japón, óxidos nitrosos/carburos/monóxido de carbono/partes por millón y en Europa Nitrosos+carburos/CO/PM

En Europa, las emisiones para vehículos por debajo de los 48 caballos no se regulan demasiado, mientras que en Japón se tienen en cuenta. Por eso pasan la normativa "Euro-3" holgados, aunque las motos más nuevas (2012) están a la par de la "Euro-5". De hecho, hasta los 74 caballos, los vehículos japoneses de después de 2008 están a la par de los europeos.

La imagen ha sido tomada de aquí: Cummins Emission Solutions > Emissions Information > Worldwide Emissions Regulations

Espero que la imagen le resulte tan interesante como me lo ha parecido a mí.
 
Última edición:
Otra para solaz de AYN Randiano2,

La edad con más motoristas fallecidos sube y ronda los 40
Los motoristas que pierden la vida en las carreteras catalanas ya no son tan jóvenes. Lo demuestran las estadísticas del Servei Català de Trànsit (SCT), que en los últimos años constatan que la franja de edad de los conductores de vehículos de dos ruedas fallecidos en las vías interurbanas se ha situado en la cuarentena.

La franja entre 35 y 54 años ha pasado a concentrar la mayoría de las muertes

1376930422491.jpg

Motoristas circulan por la Arrabassada, junto a un ramo por una víctima mortal. JORDI COTRINA

Si entre el 2003 y el 2008 el grueso de las víctimas mortales tenían entre 25 y 34 años, a partir del 2009 el segmento mayoritario se ha desplazado a la franja de edad comprendida entre los 35 y los 54 años. Un dato que ha llamado la atención de los responsables del SCT, que el pasado mes de julio crearon un grupo de trabajo debido al repunte de víctimas mortales que se ha producido este año entre los motoristas y para estudiar cuáles son las causas que impiden que el descenso de muertos en este colectivo sea tan sostenido y uniforme como el que registra el de conductores de coche.

AYN Randiano2, podrías escribir algo sobre esto, es decir, como paulatinamente la moto ha ido dejando de usarse por los más jóvenes y abriendo nuevos nichos de mercado entre los más mayores.

Te pongo un ejemplo, mi primo de ahora unos 20 años nunca ha llevado moto (cosa que pocos de nuestra generación (30-40) pueden decir), sus padres le compraron un AIXAM, un coche de esos de 50cc, y a su vez cada vez se ven más "abueletes" de 50 para arriba con Harley Davidson en plan ángeles del infierno. Es para reflexionar.
 
Última edición:
AYN Randiano2 y demás burbujarras me gustaría saber vuestra opinión sobre esto:

Gente que da la vuelta al mundo, por pistas, por carreteras poco transitadas pero con paisajes maravillosos, cerca de fauna salvaje, llegando a sitios recónditos y conociendo a gente y sus costumbres.

También te parece tan mal? Te parece tan peligroso? Te parece que no vale la pena? Yo creo que si. Otra cosa es jugársela en ciudad, en carreteras secundarias...

[YOUTUBE]YlgY4KGfLlA[/YOUTUBE]

A partir del minuto 4

[YOUTUBE]GVahK0k2pG4[/YOUTUBE]
 
Última edición:
Yo lo que no entiendo qué shishi hacía Cristina Cifuentes, Delegada de Gobierno en MAdrid circulando por el carril bus de la Castellana, lo mismo que el BMW que la atropelló.

Nos seguimos pasando las normas de tráfico por la entrepierna.
 
...
Espero que la imagen le resulte tan interesante como me lo ha parecido a mí.

No me gusta pedir respuestas, pero... Señor AynRandiano: No cree que, ecológicamente hablando, debería desligarse de uno de sus mantras?

En la imagen anteriormente mostrada queda constancia de que las motos japonesas (la gran mayoría, y si no la gran mayoría gastan motores de moto japonesa) , de ahora en adelante, emiten como máximo, la misma cantidad que los coches de gases de efecto invernadero por KW y hora de funcionamiento.
 
AYN Randiano2 y demás burbujarras me gustaría saber vuestra opinión sobre esto:

Gente que da la vuelta al mundo, por pistas, por carreteras poco transitadas pero con paisajes maravillosos, cerca de fauna salvaje, llegando a sitios recónditos y conociendo a gente y sus costumbres.

También te parece tan mal? Te parece tan peligroso? Te parece que no vale la pena? Yo creo que si. Otra cosa es jugársela en ciudad, en carreteras secundarias...

[YOUTUBE]YlgY4KGfLlA[/YOUTUBE]

A partir del minuto 4

[YOUTUBE]GVahK0k2pG4[/YOUTUBE]

Me parece de fruta madres. Es uno de mis sueños. Hay un docu de Ewan Mcgregor dando la vuelta al mundo, por la ruta de los huesos de mongolia...brutal. Después hicieron la segunda parte desde John O'groats, Escocia hasta Capetown.

Yo lo que no entiendo qué shishi hacía Cristina Cifuentes, Delegada de Gobierno en MAdrid circulando por el carril bus de la Castellana, lo mismo que el BMW que la atropelló.

Nos seguimos pasando las normas de tráfico por la entrepierna.

Informate. Circulaba por el carril Bus/Taxi/Moto, es completamente legal. El BMW iba por la via interior e invadio el carril para acceder a la calle perpendicular.
 
Por eso pasan la normativa "Euro-3" holgados, aunque las motos más nuevas (2012) están a la par de la "Euro-5".

¿Y cómo sabe usted que la moto fabricada en Japón PARA EXPORTACIÓN cumple también Euro 5?.

Es normalísimo crear modelos "para exportación" con características mejores o peores según convenga.

Ejemplos:

* SEAT 133 "para exportación" con neumáticos radiales (diagonales para los españoles del tardofranquismo).

* SEAT Ibizas con catalizador en 1986 :8:, ya que era ya obligatorio en algunos países de la CEE.

* Versiones "cutres" para Sudamérica de coches europeos. Es un desastre tal que han creado un organismo para testar en colisión los coches para Sudamérica, ya que la clasificación NCAP no vale porque allí los hacen peor:

LATIN NCAP - PARA AUTOS MAS SEGUROS

¡Hasta siguen fabricando coches sin airbag! :8:

6_1.jpg


¡Toma del Frasco, Carrasco!. Un Peugeot 207 sin airbag :8:.

¿Por qué Peugeot fabrica este engendro de UNA estrella?: PORQUE ES LEGAL ALLÍ. Lo mismo que en aquí es legal una moto Euro 3. ¿Por qué los japoneses se van a molestar en fabricarnos Euro 5 si son más caras?.

Recuerdo como en los años 80 uno veía -asombrado- Renault 5 o 18 franchutes CON CINTURONES EN LAS PLAZAS TRASERAS porque en Francia YA ERÁN OBLIGATORIOS. En España no lo eran, así que los únicos Renault con cinturones en las plazas traseras eran los de importación de Francia (20, 30, 25, Fuego...)​

Y bien, ¿cómo sabe usted que los japoneses no hacen versiones "capadas" en control de emisiones para la exportación?.

¿Y qué pasa con los fabricantes NO japoneses? (motos coreanas, italianas, chinas, austríacas...).

¿Y por qué ponen pegatina "Euro 3" si pasarían el Euro 5?. Yo NO ME CREO que pasen Euro 5 y se contenten con poner Euro 3.

De todas formas me voy a fijar en las motos japonesas recientes (soy un voyeur de las motos aparcadas) para ver qué pegatina llevan.

Desde luego que el objetivo a unos años vista es HACER CONVERGER a la moto con el automóvil, pero eso de momento aún no se ha dado.
 
Última edición:
¿Y cómo sabe usted que la moto fabricada en Japón PARA EXPORTACIÓN cumple también Euro 5?.

Es normalísimo crear modelos "para exportación" con características mejores o peores según convenga.

La moto no se fabrica en Japón: se diseña en Japón. Sin ir más lejos, la Honda CBR años ha que se fabrica en Brasil y/o China. Al ser motores pequeños y en tiradas tan grandes, modificar algo para un mercado es más costoso que hacerlos todos iguales.

Si hay que modificar algo, que sea de la parte ciclo (horquillas, etc.) o accesorios (carenados, cuentakm, etc). En cuanto a los ejemplos que pone, nos estamos ciñendo a las motos, y que yo recuerde no tienen airbag.

Y bien, ¿cómo sabe usted que los japoneses no hacen versiones "capadas" en control de emisiones para la exportación?.

Mire, más fácil imposible: Página HONDA de Colombia, que creo recordar que está en sudamérica, donde las normativas son, según usted, menos restrictivas que aquí. Moto: Honda CBF 125

Honda CBF 125

En uno de los apartados se lee lo siguiente:

Su innovadora tecnología de combustión y su motor Honda 4 tiempos, convierten a la CBF125 en una motocicleta amigable con el medio ambiente, ya que presenta niveles de monóxido de Carbono (CO) e hidrocarburos (HC) inferiores a 4.5% y 1600ppm (partes por millón).​

LO MISMO que puede emitir en Japón.

Y lo más cachondo: poco más abajo pone: con certificación Euro-II !! Claro, porque podría tener perfectamente la Euro-V !!!

Le vale esta respuesta o tenemos que seguir mirando en todas las webs del mundo mundial ? Por cierto, esta moto ya lleva un par de años (si no me equivoco) en el mercado español.


¿Y qué pasa con los fabricantes NO japoneses? (motos coreanas, italianas, chinas, austríacas...).

Pues que la gran mayoría montan motores japoneses. Yamaha vende motores a tutiplen, y de hecho motor hispania (gran exportadora de motos, fabricación nacional) montan Yamaha, sin ir más lejos. Las Ducati, Guzzi, KTM, BMW... Bueno, son europeos y fabrican para Europa, andan con cuidado de sus cosas.

¿Y por qué ponen pegatina "Euro 3" si pasarían el Euro 5?. Yo NO ME CREO que pasen Euro 5 y se contenten con poner Euro 3.

De todas formas me voy a fijar en las motos japonesas recientes (soy un voyeur de las motos aparcadas) para ver qué pegatina llevan.

Cuál es el coste de las certificaciones de pasar un test y otro ? Qué "mamandurrias" en forma de subvención se llevan los fabricantes de motos en comparación con los fabricantes de coches ? Porque no veo planes PIVE para motos... Amén que no emite la misma cantidad de CO un coche de 100 CV en un Km que una moto de 15 CV, en muchos casos transportando a la misma cantidad de personas.

Desde luego que el objetivo a unos años vista es HACER CONVERGER a la moto con el automóvil, pero eso de momento aún no se ha dado.

Eso en Europa, donde se consideran la contaminación emitida por las motos Pecata minuta. En Japón (Tokyo/Osaka/Kyoto) en 2008 vi bastantes centenares de motos y ya le digo yo que en términos de ruidos (no pude comprobar las emisiones) estaban años luz por encima de los niñatos con scooters de 2T que aquí abundan.

Otra cosa es que extrapole todo a partir de los niñatos cojoneros a escape libre. Pero las motos 4T de serie ecológicamente están al nivel de los coches.
 
AYN Randiano2 no escurras el bulto, responde (con todo el cariño te lo digo):

Gente que da la vuelta al mundo, por pistas, por carreteras poco transitadas pero con paisajes maravillosos, cerca de fauna salvaje, llegando a sitios recónditos y conociendo a gente y sus costumbres.

También te parece tan mal? Te parece tan peligroso? Te parece que no vale la pena? Yo creo que si. Otra cosa es jugársela en ciudad, en carreteras secundarias...

[YOUTUBE]YlgY4KGfLlA[/YOUTUBE]

A partir del minuto 4

[YOUTUBE]GVahK0k2pG4[/YOUTUBE]
 
Otra para solaz de AYN Randiano2,

La edad con más motoristas fallecidos sube y ronda los 40


AYN Randiano2, podrías escribir algo sobre esto, es decir, como paulatinamente la moto ha ido dejando de usarse por los más jóvenes y abriendo nuevos nichos de mercado entre los más mayores.

Te pongo un ejemplo, mi primo de ahora unos 20 años nunca ha llevado moto (cosa que pocos de nuestra generación (30-40) pueden decir), sus padres le compraron un AIXAM, un coche de esos de 50cc, y a su vez cada vez se ven más "abueletes" de 50 para arriba con Harley Davidson en plan ángeles del infierno. Es para reflexionar.

La convalidación del A1 ha hecho mucho daño.
 
Una cosica... La pegatina "Euro 3" es la que llevan porque no es necesario hacer los tests de "Euro 5", cumpliendo la normativa "Euro 3" esa moto ya puede circular

Pero vamos a ver, ¿no cuesta lo mismo homologar para Euro 3 que para Euro 5?.

¿Y por qué no homologan directamente para Euro 5?.

Yo NO ME CREO que las motos con pegatina Euro 3 puedan pasar el test Euro 5. Si pudiesen las hubiesen homologado como Euro 5 y así se ahorrarían una homologación adicional en el futuro.
 
Pero vamos a ver, ¿no cuesta lo mismo homologar para Euro 3 que para Euro 5?.

¿Y por qué no homologan directamente para Euro 5?.

Yo NO ME CREO que las motos con pegatina Euro 3 puedan pasar el test Euro 5. Si pudiesen las hubiesen homologado como Euro 5 y así se ahorrarían una homologación adicional en el futuro.

Por los problemas legales.

La normativa EURO sólo reconoce hasta el 3 para motos, puesto que la fase 5, a efectos legales, no existe.

Es mucho más fácil y menos problemático homologar para 3, sobre todo sabiendo como se las gasta la DGT.
 
Volver