he empezado a leer MEDITACIONES DE MARCO AURELIO y ostra fruta, ahora entiendo como es que los romanos llegaron a ser el imperio que fuero

Yo lo releo a menudo, y lo tengo de fondo de pantalla en el trabajo. Me viene muy bien verlo cada día para poner en perspectiva los marrones del curro.

Otros libros que recomiendo: El manual de vida de Epicteto. La república de Platón. El arte de la guerra de Sun Tzu. Las 36 estrategias Chinas. La Biblia.
 
Para los incels del foro que os quejáis de que no ligáis os animo a que seáis meticulosos, perfeccionistas, cuidéis el más mínimo detalle, os cuidéis vosotros, no seáis desastres y hagáis las cosas de forma profesional, veréis como empezáis a ligar.
Lo que no se puede ser es un desastre que ni se peina, ni se lava la cara, no sabe vestir ni combinar ropa y pretender ligar.
gracias Sara por tu aportacion en este hilo
 
Yo lo releo a menudo, y lo tengo de fondo de pantalla en el trabajo. Me viene muy bien verlo cada día para poner en perspectiva los marrones del curro.

Otros libros que recomiendo: El manual de vida de Epicteto. La república de Platón. El arte de la guerra de Sun Tzu. Las 36 estrategias Chinas. La Biblia.

Mi nombre...

Grande Marco Aurelio
 
No compareis el cristianismo con el estoicismo. Parecen lo mismo pero no lo son.

El Cristianismo es una jovenlandesal de esclavos para esclavos. De aprender a vivir llevando la cruz. De aprender a vivir remando.

Tiene su magia pero no es para mi.

El estoicismo no pretende que seas remero. Si puedes gobernar gobierna. Como decia Séneca, no se contradice ser estoico con ser rico: las propiedades no te poseen, tú las administras. En el Cristianismo si se contradice, un rico casi por definición es un egoista, y eso es un pecado capital.

De hecho el Cristianismo está muy cerca del Comunismo salvo en que no pretende mediante violencia cambiar nada, la recompensa llegará en otra vida.

Y esto es lo que dice un petulante cuando no se ha leído el Nuevo Testamento ni una sola vez
 
No compareis el cristianismo con el estoicismo. Parecen lo mismo pero no lo son.

El Cristianismo es una jovenlandesal de esclavos para esclavos. De aprender a vivir llevando la cruz. De aprender a vivir remando.

Tiene su magia pero no es para mi.

El estoicismo no pretende que seas remero. Si puedes gobernar gobierna. Como decia Séneca, no se contradice ser estoico con ser rico: las propiedades no te poseen, tú las administras. En el Cristianismo si se contradice, un rico casi por definición es un egoista, y eso es un pecado capital.

De hecho el Cristianismo está muy cerca del Comunismo salvo en que no pretende mediante violencia cambiar nada, la recompensa llegará en otra vida.
Menudas calumnias contra el cristianismo. El cristianismo no tiene nada que ver con el comunismo, ni con ser esclavo. Y no condena a todos los ricos, Jesús bendijo a un rico llamado Zaqueo.
 
Última edición:
Mi jefe del trabajo, es un tipo que todos tienen demonizado, por que es una persona íntegra y cuando algo no le gusta, te lo dice porque sabe que tiene el derecho y la obligación de decírtelo. Historias a parte, hace unos meses le presté el libro Cured, de el primer batería de The Cure y el a los días, al sentirse apreciado y tratado como una persona humana (aunque a veces no lo parezca) me regaló Meditaciones. Ahora le entiendo un poco más y no sabéis hasta qué punto le agradezco que me haya regalado esta obra. Obviamente, no le voy a felar, ni nuestro trato va a cambiar en nada, no estoy en su posición pero cada vez que lo pienso, con solo el hecho de regalarme este libro, me ha enseñado más que muchas personas en toda mi vida.
 
"Aproximadamente entre el año 1650 y principios de 1740
ocurrió un enorme evento planetario del cual no nos quieren hablar!
Y es que hubo mega diluvios selectivos
en Europa, América, Asia, África y Oceanía
destruyendo así la civilización avanzada
que estaba establecida en las mega metrópolis
acabando así con gran parte de la humanidad...
Pero claro, muchos de los participes de este genocidio
a partir de allí sembraron parte de nuestra nueva historia,
mintiendo a los sobrevivientes y a sus generaciones
de todo sobre nuestros orígenes y se apoderaron del poder global...
Todas estas edificaciones no fueron creadas por nuestra civilización,
sino por otra mas avanzada!
Pero sin ante especular,
se pueden ver la gran mayoría de las edificios antiguas
tanto en Europa, América, Asia, etc.
En fin por doquier semi enterrados por mas de 4 metros
y en algunos lugares hasta mas!
Las imágenes que hablan por si sola,
y ademas pueden compararse con los grabados o pinturas
hechas por el pintor y arqueólogo italiano Piranesi
donde se ve claramente como habían quedado las ciudades
devastadas por las mega inundaciones!
Nada es lo que parece y menos lo que nos cuentan!
Este celebre pintor dibujaba lo que veía...

Y véase en el siguiente vídeo documental italiano
como se removía aun en el año 1935
la tierra, la arena y los sedimentos después de la catástrofe!"





http://www.referad.ru/48331/48331.pdf

001.png
 
Te recomiendo "Cartas a Lucio" de Seneca, es de mis favoritos. Te dejo la primera:

41tuqZ1kcDL.jpg



Séneca a su Lucilio saluda,

Actúa así, Lucilio, reivindícate a ti mismo y también al tiempo del que hasta ahora fuiste despojado, desposeído o que te fuera escamoteado: reconquístalo y presérvalo.

Convéncete que es tal como lo escribo: el tiempo nos es a veces arrebatado con violencia, otras usurpado, a veces simplemente se evanesce. Ignominiosa es sin embargo tal dilución cuando acontece por pura negligencia.

Presta atención: gran parte de nuestra existencia transcurre o bien mediocremente vivida, o directamente no vivida, o de tal manera vivida que ni siquiera merece llamarse vida.

¿Quién puedes mencionar, capaz de poner un precio al tiempo, de evaluar el día, quién que comprenda que con cada día en parte muere?

En esto justamente nos equivocamos burdamente: en la percepción de la fin como un acontecimiento sólo del futuro. Gran parte de ella se encuentra ya tras de nosotros: cualquiera de nuestras épocas pasadas, es la fin quien ya las posee.

Condúcete entonces, Lucilio, como me lo manifiestas en tus escritos: amalgámate con cada una de tus horas, depende menos del mañana para tomar en tus manos el presente. Mientras la diferimos, la vida transcurre.

Todo lo demás, ¡Oh Lucilio! nos es ajeno: sólo el tiempo, objeto tan fugaz como esquivo, es nuestro. Es la única posesión con la que la naturaleza nos invistió. ¡Y sin embargo toleramos a quienquiera desposeernos del mismo!

Pero tanta es la necedad de los mortales, que nos sentimos en deuda frente a aquellos de quienes obtenemos cosas insignificantes y fútiles, sin duda substituibles. Pero nadie a quien se le consagra tiempo se estima estar en deuda, cuando no obstante beneficia del único bien que ni el más agradecido podrá restituir nunca.

Te preguntas quizás lo que conmigo mismo acontece, yo que estos preceptos propugno. Te lo digo sin reparos: si bien vivo entre los fastuosos, soy diligente y llevo debida cuenta de mis gastos. No puedo decir que no pierda nada, pero sea lo que sea que pierda, puedo dar cuenta de su cuantía y de la razón de mi pobreza. Me acontece empero lo que a tantos otros que, sin culpa, cayeron en la indigencia: todos perdonan, nadie socorre.

¿Y entonces qué? No considero pobre aquel de alguna manera es aún capaz de gozar de lo poco que le queda. Pero en cuanto a ti, prefiero que te ocupes de ti mismo y que comiences en buena hora.

En efecto, tal como solían decir nuestros mayores: "extemporáneo es el ahorro cuando ya se tocó fondo". El último resto no sólo es lo mínimo sino también lo peor.

Que sigas bien.

Apuntado en mi lista de futuras compras. A sus pies.
 
Volver